Publicada en

Autoridades del INTT se reúnen con gremios de transporte en Barinas

Este 11 de julio, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron una reunión con los gremios de transportistas del estado Barinas, para atender los requerimientos de  las operadoras del servicio, a fin de impulsar el reordenamiento del transporte público en la entidad.

La reunión estuvo encabezada por el presidente del INTT, Enrique Quintana, quien estuvo acompañado del presidente de la Fundación Fondo de Transporte Urbano (FONTUR),  José Chacón, Edward Rodríguez, presidente del Órgano Superior del Transporte, Eloy Sulbarán, diputado de la  Asamblea Nacional, Robert Molina, Consultor Jurídico de la Alcaldía de Barinas, representantes de los cuerpos de seguridad y la gerente del Terminal Nuestra Señora del Pilar, Shirley Hernández.

Por parte de las operadoras de transporte público asistieron representantes autorizados y no autorizados para la prestación del servicio, quienes plantearon sus inquietudes a las autoridades presentes, a fin de idear estrategias en pro de mejorar la movilidad del pueblo.

Durante la reunión, el presidente del INTT, Enrique Quintana,  expresó que a los transportistas que “para poder trabajar como operador del servicio de transporte en sus diferente modalidades, deben cumplir con  la Certificación de Prestación de Servicio (CPS), la autorización de las unidades (DT9 y DT10) y estar debidamente registrado ante el instituto”.

Asimismo, el presidente de FONTUR, José Chacón, aseguró que todos los transportistas deben estar regularizados y apegados a la normativa para poder operar como prestadores del servicio, tal como lo indica la Ley de Transporte Terrestre.

Para finalizar la actividad, se acordó entre las autoridades y los gremios convocar a una próxima reunión con los operadores no autorizados, a fin de iniciar el proceso de regulación de estos prestadores de servicios, para garantizar el orden del transporte terrestre y  satisfacer la demanda del pueblo barines.

Mediante estas mesas de trabajo con los transportistas, el INTT afianza el compromiso y la atención hacia sector,   garantizando la inclusión y la humanización del servicio de transporte, beneficiando al poder popular y mejorando la movilidad en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Usuarios de la parroquia Santa Rosalía fueron atendidos en jornada de VeTicket

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), de las oficinas regionales de Chacao y Cancillería, realizaron la emisión y entrega de códigos QR para los usuarios de la parroquia Santa Rosalía, municipio Libertador, a fin de impulsar el pago automatizado del pasaje a través del sistema VeTicket , fortaleciendo el uso del Bolívar Digital.

Esta jornada se realizó en la sede de la Cooperativa de Transporte Roosevelt, donde los funcionarios del INTT atendieron un total de 30 usuarios de la parroquia, facilitando el acceso a la aplicación y la verificación completa del perfil de la Plataforma Patria, generándose así el código QR, con el cual se realiza el pago del pasaje en las unidad de transporte público.

Es importante destacar, que el código QR descargado se encuentra vinculado al Monedero Digital de la plataforma, y al hacer el pago es descontado automáticamente de la cuenta de la persona, en una transacción digital que no requiere efectivo.

Durante la actividad, el INTT realizó una charla de inducción para explicar la utilización de esta modalidad de pago, la cual reduce el uso del efectivo, empodera a los usuarios y transportistas en el manejo de la moneda digital, y garantiza el control y fiscalización del pasaje a través de la aplicación.

Los voceros comunales recibieron una charla más exhaustiva sobre el sistema, esto con el objetivo de que sean multiplicadores de la información, para así consolidar la utilización del pago digital en las unidades de transporte público de la parroquia.

Este tipo de jornadas las realiza el INTT, aplicando la estrategia punto y círculo, afianzando las políticas digitales del Gobierno Nacional para el empoderamiento del pueblo, en el marco de las 3R. Nets, impulsando la gestión de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Más de 20 charlas de educación vial ha realizado el INTT en Mérida

El personal de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Mérida ha realizado 25 charlas de educación vial hasta la fecha, dirigidas al gremio de motociclistas, con el fin de concientizar a los ciudadanos que se trasladan en vehículos de dos ruedas a que cumplan las normas de circulación vial.

Las jornadas se han realizado en varias avenidas principales de la entidad merideña y han contado con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Policía de Mérida, quienes son los responsables de hacer el abordaje a los usuarios infractores e impartir las charlas como parte de la sanción por no portar el casco al momento de conducir, o irrespetar los semáforos que se encuentran dispuestos en las avenidas.

Esta actividad es parte de un plan preventivo que se viene realizando en el estado Mérida, en un trabajo mancomunado con las alcaldías de los 23 municipios y la gobernación, con el objetivo de consolidar la cultura vial en la población.

Es así, como el INTT continua fortaleciendo la seguridad vial en el país de la mano con las instituciones del Estado, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad terrestre segura del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 34 kilómetros demarcó el INTT en el mes de junio en Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) demarcó en el mes de junio un total de 34,86 kilómetros, en diversos sectores del Distrito Capital, beneficiando la circulación en la ciudad y avanzando en la implementación del Plan de Reordenamiento, emanado de la Vicepresidencia de Obras y Servicios Públicos.

Estos trabajos fueron  ejecutados por el personal de la Gerencia de Ingeniería del INTT, quienes desplegados por cuadrillas intervinieron las avenidas Ciencia, Las Acacias y Andrés Bello; también se demarcó el Túnel de La Planice, la Cota Mil, las adyacencias de la Iglesia Chiquinquirá y la Base Aérea La Carlota.

En las avenidas y sectores donde se realizó el mantenimiento vial, se demarcaron líneas continuas y discontinuas, así como, se delineó el rayado peatonal, los sargentos, las líneas de pare, y se pintaron defensas y brocales, alcanzando un total de 1.107  metros cuadrados, mejorando la visibilidad del conductor al momento de transitar las principales arterias viales de la ciudad.

Este abordaje forma parte del Plan Integral de Demarcación Vial, que viene realizando el INTT en el territorio nacional, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, a fin de fomentar la seguridad vial, la prevención, y el respeto a las señales de tránsito terrestre.

Estas labores de demarcación son un esfuerzo que viene realizando el ente de transporte, en un trabajo mancomunado con gobernaciones, alcaldías y demás entes del Estado, atendiendo las solicitudes realizadas por el poder popular a través de la aplicación VenApp y el 1 X 10 del Buen Gobierno.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Consejos comunales de Altagracia del Zulia se reúnen con el INTT

Representantes del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la oficina regional de Puertos de Altagracia del Zulia realizaron el primer abordaje con los voceros de los consejos comunales de la parroquia Altagracia, específicamente los del sector Haticos del Norte, a fin de explicar la metodología a utilizar para la  recolección de datos necesarios en la implementación del Plan de Reordenamiento del Transporte Terrestre.

Esta jornada se realizó con los principales voceros de la comuna Hendert José Oquendo, y se trataron temas como la creación del comité de usuarios, y el cómo llenar el formato que contiene los datos del consejo comunal y del sector donde están ubicados, esto con el fin de hacer el levantamiento de información para poder plantear las estrategias  que se aplicarán en el reordenamiento del transporte terrestre.

Para aplicar el Plan de Reordenamiento, el ente de transporte planteó una metodología de recolección de información que contiene 4 formatos, lo cuales reúnen la información completa que servirá para establecer la reubicación de las paradas, habilitación de nuevas rutas de transporte público y la ejecución de obras de mantenimiento vial para mejorar la circulación vehicular en las comunidades.

En esta reunión llegaron al acuerdo de establecer una mesa de trabajo, para explicar los otros formatos, y evaluar el proceso de aplicación de dicho plan, diseñado para garantizar una movilidad segura y optimizar los servicios de transporte.

Este tipo de jornadas informativas son realizadas por el INTT, dando cumplimiento a los lineamientos  de la Gran Misión Transporte Venezuela, e impulsando las políticas emanadas de los Congresos de Servicios Público, realizados por G/J Néstor Reverol, Vicepresidente Sectorial de Obras y Servicios.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

INTT participa en el Congreso de Servicios Públicos en Acarigua

En la base de misiones de comunidad Villa Nueva de municipio Araure, estado Portuguesa se efectuó el Congreso de Servicio Públicos, donde asistieron autoridades del Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas (MINAGUA), Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), Defensoría del Pueblo, Sindicatura Municipal y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a fin de plantear proyectos que ayuden a  la construcción de comunidades ecosocialistas.

En esta reunión, las autoridades del INTT sede Acarigua explicaron en que consiste el Plan de Reordenamiento, y cuáles son  las aristas que se van a abordar con el mismo. También, se tocaron temas como la reubicación de paradas, censo del gremio de transportista y la implementación del sistema de pago electrónico VeTickect en las líneas de transporte público de Acarigua, todo esto en pro de impulsar las nuevas políticas de Estado.

Durante la jornada, se realizó la revisión detallada del funcionamiento de los servicios públicos y se acordó mejorar el abastecimiento de agua para la comunidad, arreglar el alumbrado público, realizar la instalación de líneas telefónicas y conexiones a internet, y la habilitación de nuevas rutas de trasporte público, a fin de cubrir la demanda que existe por parte del pueblo.

La Mesa Técnica de Ecosocialismo del municipio Araure se continuará reuniendo para promover el desarrollo de las comunidades de la entidad, y empoderar a los ciudadanos para que propongan nuevos proyectos que afiancen el Reordenamiento del Transporte Terrestre, e impulsen las mejoras de los servicios públicos para fomentar el buen vivir del pueblo.

 

 

PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO

Publicada en

INTT realizó operativo de Ponte al Día con tu Vehículo en la población de Arapuey

Este 27 de junio, funcionario del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Caja Seca se trasladaron a la población de Arapuey, en el municipio Julio Cesar Salas, estado Mérida, donde realizaron un operativo de Ponte al Día con tu Vehículo, en el cual se atendieron a una totalidad de 250 personas, con la finalidad de llevar los servicios del ente a las comunidades más alejadas de las zonas urbanas.

En esta actividad se contó con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría del Pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y el INTT, organismos que funcionan formando una herradura, a fin de procesar las solicitudes de aquellos usuarios que por diferentes motivos no poseen la documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre, en cumplimiento con la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

Adicionalmente, el ente de transporte ofreció al público la posibilidad de gestionar Placas Identificadoras de Vehículos, Registros Originales y Liberaciones de Reserva de Dominio, atendiendo al pueblo de manera integral y dando respuesta a las solicitudes realizadas por los habitantes de dicha población.

Este tipo de trabajos mancomunados que se realizan entre instituciones del Estado, demuestran que en Venezuela existe un solo Gobierno, direccionado a atender las necesidades del poder popular, en pro de mejorar la movilidad en la entidad merideña.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Gremio de motorizados se suman al Plan de Reordenamiento en Puerto Cabello

Los motorizados de plaza Las Banderas en Puerto cabello, se unen al Plan de Reordenamiento del Transporte Público, luego de una reunión con los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), la cual tuvo como finalidad escuchar las inquietudes y planteamientos de los prestadores del servicio de transporte.

En la reunión estuvieron presentes funcionarios del INTT, Policía Nacional Bolivariana (PNB) y representantes de los gremios de moto taxis que prestan servicio en las adyacencias de la plaza, quienes expresaron la necesidad de establecer horarios y normas que ayuden a mantener el orden en la prestación del servicio y realizaron la solicitud de un espacio para colocar una parada fija.

Los representantes del gremio expresaron la necesidad de colocar la documentación de sus motocicletas al día, para poder optar al beneficio del combustible subsidiado; por lo que el INTT se comprometió a realizar una jornada especial del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”

Por su parte, la PNB se desplegará en la zona para brindar seguridad de los prestadores de servicio y de los usuarios, a fin de garantizar una protección integral y la movilidad de los pasajeros, que usan esta opción de transporte.

Estas medidas se vienen ejecutando para dar continuidad al trabajo de reubicación de paradas del transporte público, en el marco del Plan de Reordenamiento, emanado desde la Vicepresidencia Sectorial de Obras y Servicios Públicos, dirigida por el G/J Néstor Reverol, afianzando las 3R.Nets como política de Gobierno para generar mejor calidad de vida al pueblo.

 

 

PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO

Publicada en

Representantes comunales se reúnen con autoridades de transporte en Guárico

En el marco del Plan Nacional de Reordenamiento del Transporte Público, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron una reunión con los representantes comunales del urbanismo Rómulo Gallegos, municipio Juan German Roscio, estado Guárico, a fin de atender las necesidades de la comunidad, y explicar la metodología que se está implementando para recolectar los datos de los prestadores del servicio de transporte terrestre.

Durante la reunión, los funcionarios del ente de transporte explicaron el funcionamiento del sistema VeTicket, el cual permite el pago electrónico del pasaje por medio de la Plataforma Patria, y se presentó la propuesta para la creación del comité de usuarios para la regulación del transporte.

Asimismo, el ente dictará una serie de charlas de educación vial a la comunidad, que servirán para fomentar el respeto a las señales de tránsito y a los deberes y derechos de conductores y peatones. De igual manera, se aclararon dudas sobre los requisitos necesarios para legalizar un vehículo, a través del operativo “Ponte al Día Con tu Vehículo”

Para finalizar, los usuarios plantearon la inclusión de nuevas rutas de transporte, y solicitaron que los prestadores de servicio cumplan con las rutas establecidas, favoreciendo la movilidad del pueblo guariqueño.

Estas mesas de trabajo las realiza el INTT con el poder popular atendiendo las solicitudes realizadas por el 1 X 10 del Buen Gobierno, y en pro de cumplir con las estrategias planteadas para el brindar un servicio de transporte de calidad al pueblo venezolano, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, G/B Ramón Velázquez Araguayán.

 

 

 

PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO

Publicada en

INTT avanza en el plan de demarcación en la avenida Universidad de Mérida

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Mérida avanza en la demarcación vial de la Avenida Universidad, en la parroquia Milla, del municipio Libertador. En estos trabajos se están delineando 6,5 kilómetros de vialidad, a fin de mejorar la seguridad vial en la avenida y que los conductores tengan mejor visibilidad al momento de transitar.

Estos trabajos de mantenimiento vial comprenden el demarcado de líneas continuas, discontinuas, rayado peatonal, líneas de pare y sargentos, en ambos sentidos de la avenida, favoreciendo la circulación vehicular y dando respuesta a una solicitud realizada por la UBCH, «Reinozo Nuñez», la cual fue recibida a través del plan 1×10 del Buen Gobierno.

Este abordaje forma parte del Plan Integral de Demarcación Vial, que viene realizando el INTT en la entidad merideña dirigido por el Gobernador, Jehyson Guzmán, con la idea de fomentar la seguridad vial, la prevención, y el respeto a las señales de tránsito terrestre.

Por su parte el director de la Gran Misión Venezuela Bella, José Álvarez, destacó que en este tramo también se realizan trabajos de desmalezamiento en pica, poda, y limpieza en general de las zonas ornamentales de la vía, a fin de seguir manteniendo los espacios públicos en buenas condiciones, dando una cara embellecida al municipio

Finalmente, Mari Carolina Arias, representante del poder popular de la parroquia Milla, agradeció la respuesta inmediata por parte del INTT y el gobierno regional, e hizo un llamado a la población a cargar sus denuncias a través de la plataforma VenApp.

Estas labores de demarcación son un esfuerzo que viene realizando el ente de transporte, en un trabajo mancomunado con gobernaciones, alcaldías y demás entes del Estado, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, G/B Ramón Velázquez.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades del Gobierno Nacional inician reuniones para el Dispositivo Vacaciones Seguras 2022

Este 23 de junio se llevó a cabo en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) la primera reunión de planificación del Dispositivo Vacaciones Seguras 2022, convocada por el Viceministerio de Prevención y Seguridad Ciudadana, siguiendo lineamientos del ministro del Poder Popular para las Relaciones de Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos.

Esta reunión estuvo presidida por el viceministro, Endes Palencia, de Prevención y Seguridad Ciudadana, Claudio Farías, viceministro de Transporte Terrestre  y Karen Millán, viceministra de Cultura, quienes estuvieron acompañados de Américo Villegas, director de Seguridad Ciudadana, Enrique Quintana, presidente del INTT, Alexis Moya, representante de la Guardia Nacional Bolivariana, Carlos Martínez, director general del Servicio de Policías y José García, representante del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.

Para iniciar la reunión, el viceministro Palencia expuso  la propuesta del plan preventivo para este dispositivo, y afirmó que lo fundamental para esta temporada de vacaciones escolares “es que las instituciones del Estado planteen estrategias preventivas direccionadas a la protección del pueblo, que es el protagonista de este periodo”

Por su parte el viceministro, Claudio Farías, en representación del ministro del Poder Popular  para el Transporte, G/B Ramón Velásquez Araguayan; explicó cuáles son las medidas que se van a tomar desde el Ministerios y la Gran Misión Transporte Venezuela, en pro de garantizar la movilidad segura de los venezolanos en todas las áreas de competencia (terrestre, marítima y aérea), realizó especial énfasis en el trabajo que se está desarrollando en los terminales y paradas para la defensa del pasaje justo, por parte del INTT.

La viceministra de Cultura, Karen Millán, detalló el cronograma de actividades recreativas que se plantearán desde el Gobierno Nacional para el disfrute de los vacacionistas, las cuales están enfocadas en fomentar los valores venezolanos y las tradiciones populares.

Para finalizar el encuentro, las autoridades acordaron armar una propuesta general que integre todas las acciones que se ejecutarán desde las instituciones, demostrando que en Venezuela existe un solo gobierno,  que trabaja en pro del pueblo, afianzando las políticas establecidas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO       FOTOGRAFÍAS// YOWENDER GUERRERO

Publicada en

Clase trabajadora del INTT cuenta con nuevo Centro de Estudio y Formación

Este 22 de junio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó el acto de inauguración del Centro de Estudio y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), el cual tiene como objetivo principal  fortalecer las capacidades cognitivas y operativas del ente, como expresión del compromiso de garantizar al pueblo venezolano un servicio de movilidad terrestre eficiente, cumpliendo con los lineamiento del Plan Estratégico 2020 – 2025.

La actividad inició con una celebración eucarística de Acción de Gracias, para bendecir este nuevo logro del INTT que beneficiará a la clase trabajadora, al poder popular organizado y a los prestadores de servicio de transporte terrestre en todas sus modalidades, ofreciendo una serie de cursos y talleres formativos que sirvan para crear una nueva Cultura de Movilidad.

El evento contó con la presencia del Presidente del INTT, Enrique Quintana, acompañado de la junta directiva del ente, y como invitados especiales asistieron la profesora Dinora de Istúriz, viuda del insigne Aristóbulo Istúriz,   quien dio unas emotivas palabras de agradecimiento por tener presente el legado  educativo y revolucionario de “El Profe”.

Asimismo, y para continuar con los lineamientos formativos, los trabajadores del INTT recibieron una ponencia del   Dr. Miguel Jaimes, quien es politólogo, doctor en Ciencias Gerenciales y miembro activo del Instituto para el Desarrollo de Tecnologías de Combustible y Energía de la Federación Rusa. La ponencia trató de la Geopolítica del Petróleo, Integración y Retos de Venezuela.

Para finalizar la inauguración, se bendijeron los espacios del nuevo centro formativo y el presidente del ente, se dirigió a los presente motivándolos a ser parte de los programas que ofrecerá el CEFAI. “Desde este centro de estudios seremos protagonistas del cambio de la movilidad terrestre en nuestro país, desde aquí plantearemos proyectos e innovadoras estrategias que lleven al transporte terrestre a ser cada día un servicio más eficiente para nuestro pueblo”.

 

Conociendo el CEFAI

 

El Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz, depende de la Gerencia de Movilidad Estratégica del INTT, y  está acondicionado para ofrecer confort a quienes cursen estudios en el mismo. Estos espacios  poseen un área formativa que está distribuida en dos salones amplios dirigidos al proceso educativo, y un área administrativa que cuenta con 4 puestos de trabajo, dos oficinas, el baño y un área de descanso.

Con estos nuevos espacios, el INTT ratifica su compromiso  en generar una nueva cultura de movilidad para el pueblo, en la cual los actores viales estén involucrados y formados garantizando la movilidad segura, así como, se incentiva a los servidores públicos a continuar su proceso de especialización educativa que favorezca la prestación del servicio del ente de transporte.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
Publicada en

INTT Ciudad Ojeda finaliza jornada de Registro y Sincronización de VeTicket

Este 20 de junio, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Ciudad Ojeda se trasladaron al municipio Lagunillas, estado Zulia, para culminar la jornada de Registro y Sincronización del VeTicket a la línea de transporte público San José Campo Bello, a fin de implementar este nuevo método de pago del pasaje a través de la Plataforma Patria utilizando el Bolívar Digital.

Esta fase de la jornada consistió en el etiquetado de 20 unidades de transporte, para identificar que las mismas poseen activo el método de pago digital, y así culminar el proceso con dicha operadora del servicio, brindándole al pueblo zuliano otra opción para cancelar el pasaje.

La actividad inició el 16 de junio, con una reunión con la mencionada línea de transporte del municipio en conjunto con los consejos comunales, para explicar la aplicación del nuevo sistema, tanto para transportistas como para usuarios, con el objetivo de fomentar la utilización de esta herramienta digital, la cual está enlazada con el Monedero Patria, mediante el cual se genera un código QR que sirve para realizar el pago automáticamente al transportista.

Es importante resaltar, que el instituto está trabajando de forma mancomunada con la Alcaldía del municipio, demostrando que en Venezuela existe un solo Gobierno que avanza en la implementación de políticas innovadoras, favoreciendo al pueblo.

Estos tipos de trabajos son siguiendo los lineamientos propuestos por el Ejecutivo Nacional, empoderando al poder popular, para impulsar el Plan de Reordenamiento del Transporte Terrestre, para garantizar una movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ