Publicada en

INTT realizó jornada informativa en el marco del Día Mundial del Uso del Cinturón de Seguridad

Los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de las oficinas regionales de Valera, Caja Seca, San Felipe, La Guaira, Carora, La Asunción, Cagua, Nirgua, San Félix y La California, realizaron una jornadas informativas en las principales avenidas de sus respectivas entidades, en conmemoración del Día Mundial del Uso del Cinturón de Seguridad y en el marco de la  Campaña Comunicacional “Mueve Seguro”, la cual tiene como objetivo disminuir los accidentes viales en el territorio nacional.

Estos trabajos de calle se realizaron en conjunto con los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) División Tránsito, desplegándose con chupetas, pancartas y trípticos, creando conciencia sobre el uso del dispositivo de seguridad, según lo establecido en Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 169, numeral 11, donde reza: “serán sancionados quienes conduzcan un vehículo desprovistos de los dispositivos de control, equipos o accesorios de uso obligatorio, relativos a las condiciones de seguridad”.

Estas campañas informativas se efectúan con el fin de fomentar una nueva cultura vial en los conductores, y que estos también sean entes difusores del mensaje, promoviendo la educación y la seguridad vial, garantizando una movilidad segura y reduciendo los índices de accidentabilidad hasta en un 50% con víctimas mortales.

Estas actividades realizadas en conjunto con los entes de seguridad del estado, tiene como objetivo difundir el mensaje preventivo, siguiendo los lineamientos del vértice número 4 de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigido a la seguridad ciudadana del pueblo venezolano.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT inaugura oficina regional en El Moján estado Zulia

Este 1 de diciembre, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), encabezadas por su presidente, Enrique Quintana, inauguraron la primera sede regional del Plan de Municipalización, en El Moján, municipio Mara del estado Zulia, con la cual se beneficiarán a un total de 241.044 ciudadanos y a los pueblos adyacentes.

En los actos de inauguración de la sede, el presidente del INTT estuvo acompañado del alcalde del municipio, Luis Caldera, de la primera combatiente, Roselyn López de Caldera, y representantes de los gremios de transporte que prestan servicio en la localidad.

Para iniciar la actividad, el alcalde del municipio Mara se dirigió a los trabajadores y transportistas presentes, dando un mensaje de agradecimiento por la inauguración de esta sede del INTT. “Esta oficina beneficiará al pueblo de El Moján, de La Guajira y a los transportistas que cubren rutas fronterizas hacia Paraguachón (poblado limítrofe con Colombia). Aquí el transporte tiene mucho movimiento, hay líneas que cubren rutas hacia Maracaibo y otros municipios. Estamos seguros que con esta nueva sede el pueblo ahorrará tiempo para hacer sus trámites, ya que no tendrá la necesidad de trasladarse a San Francisco, que queda a una hora de distancia”

Por su parte el presidente del INTT, Enrique Quintana, resaltó que el personal que va a laborar en esta oficina son jóvenes profesionales, menores de 29 años. “Estamos apostando a la juventud que decidió creer en el país y se quedó a formarse y capacitarse, para ser parte de ese cambio generacional que conformará al nuevo servidor público que camine de la mano del pueblo, y que sus principales características sean el compromiso, la entrega, y la eficiencia en sus labores. Hoy en El Moján nace un nuevo INTT que cree en el sueño del Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, que es entregarle el poder al pueblo, empoderándolo con las herramientas tecnológicas necesarias para seguir avanzando”.

Esta sede cuanta con instalaciones de primera para brindar confort a los usuarios, y sus trabajadores están capacitados para ofrecer una atención personalizada, dentro de los valores de la institución. Es importante destacar que, es la primera oficina regional del Plan de Municipalización, instruido por el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán, siguiendo lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro, con el cual se busca la presencia del ente en cada estado de Venezuela por municipio con el fin de atender a todo el pueblo venezolano, así como trabajar en el reordenamiento del transporte público.

Con esta sede en El Moján, el INTT continúa trabajando por extender sus servicios a cada rincón del país, modernizando la infraestructura de las oficinas y su plataforma tecnológica, cumpliendo con los objetivos trazados en el Mapa Estratégico 2020 – 2025 de la institución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Usar el cinturón de seguridad reduce 50% los índices de mortalidad en accidentes

En el marco del Día Mundial del Uso del Cinturón de Seguridad, El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza una campaña informativa sobre la importancia de la utilización correcta de este dispositivo para el resguardo de la vida al momento de conducir un vehículo, reduciendo un 50% los riesgos de accidentes de tránsito con víctimas mortales.

Lo primero que hay que resaltar es que, el cinturón es el elemento más importante para la seguridad pasiva en un vehículo, su uso primordial es amortiguar el impacto que recibe una persona al momento de un siniestro vial, es decir, el cinturón es el único freno para el cuerpo del conductor y los pasajeros;  funcionando de forma conjunta con las bolsas de aire y el reposacabezas.

Es tal su importancia que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 105 países, que representan el 67% de la población mundial, cuentan con leyes que exigen la utilización del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes de un vehículo. En Venezuela, esta exigencia está plasmada en la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 169, numeral 11, donde reza: “serán sancionados quienes conduzcan un vehículo desprovistos de los dispositivos de control, equipos o accesorios de uso obligatorio, relativos a las condiciones de seguridad”, y los entes encargados de garantizar que esta obligatoriedad se cumpla son el INTT órgano administrativo y la Policía Nacional Bolivariana División Transito, como cuerpo ejecutor de las sanciones correspondiente.

El cinturón, como dispositivo de seguridad, posee varios tipos y usos que el INTT, te recuerda hoy, como parte de la Campaña de Educación Vial ¡Muévete Seguro!

Existen cuatro tipos de cinturones de seguridad, que se pueden usar al momento de trasladarse en un vehículo, los cuales son: el cinturón de 2 puntos, 3 puntos (el cual es el más utilizado y es el que normalmente traen los vehículos), el de 4 puntos o tipo arnés y el de 5 puntos, que suelen utilizarse en las sillas para niños y automóviles de competición.

 

Consejos básicos para el buen uso del cinturón de seguridad

  • Llevar el cinturón ajustado al cuerpo
  • No poner nada debajo del cinturón con el objetivo de ir más cómodo
  • Una vez abrochado, comprobar que no esté enganchado o enrollado en alguna parte, ya que puede perder eficacia y ser peligroso para el conductor o pasajero
  • Nunca pasar el cinturón por el cuello, ya que podría causar lesiones graves en caso de accidente. La parte superior del cinturón debe pasar por la clavícula, entre el cuello y el hombro
  • La posición de conducción es importante para que el cinturón haga su función correcta. Para ello coloca el asiento en un ángulo recto.
  • Recuerda que el cinturón de los asientos traseros son también de uso obligatorio
  • Las embarazadas también están obligadas a llevar el cinturón de seguridad, pero guardando algunas precauciones, evitando que no vaya sobre el abdomen.

El INTT hace un llamado a tomar conciencia en el uso correcto del cinturón de seguridad recordando que es un dispositivo que ayuda a salvar vidas, no corras riesgos y muévete seguro.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT conforma patrulla escolar en el estado Lara

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la oficina regional de Carora, estado Lara, realizaron la conformación de la Patrulla Escolar en la Escuela Bolivariana Petra María Noguera, situada en el municipio Torres, con el objetivo de fomentar la cultura vial y darle cumplimiento a lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre.

Esta actividad se realizó en la cancha deportiva del plantel, en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) División Tránsito, donde se seleccionó a un grupo de estudiantes de cuarto a sexto grado, capacitándolos sobre la importancia y las funciones de la Patrulla Escolar, que es la encargada de proteger a la población estudiantil en el cruce de avenidas y calles adyacentes a los centros educativos. También, están enfocadas en mantener el bienestar y la seguridad al transitar como peatones.

Adicionalmente, el INTT y la PNB realizaron una charla informativa a los estudiantes y profesores sobre las normas de tránsito, en la cual tocaron los siguientes temas: el uso correcto del cinturón de seguridad, respeto de las señales de tránsito y del semáforo, creando conciencia para prevenir accidentes viales.

Este programa escolar se va a seguir conformando en las instituciones educativas, para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 23, numeral 11, donde reza que el INTT debe “promover la educación y la seguridad vial” y al artículo 89 donde faculta al INTT a crear las brigadas de tránsito, siguiendo los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, siendo garante de la movilidad segura.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT y FONTUR realizan jornada de Ve Ticket en el municipio Angostura del Orinoco

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de Ciudad Bolívar en conjunto con trabajadores de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR) de la entidad, realizaron una jornada de registro del Sistema Ve Ticket para los usuarios del municipio Angostura del Orinoco, a fin de impulsar el uso de esta modalidad de pago para el pasaje del transporte público.

Esta jornada se desarrolló en la sede principal de la Cámara Municipal, donde los usuarios fueron registrados en el sistema a través de la Plataforma Patria, se les generó el código QR con el cual realizarán el pago del pasaje de manera automatizada, el mismo será descontado del monedero digital del pasajero e inmediatamente se abonará al prestador del servicio, impulsando las transacciones con el Bolívar Digital.

Durante el operativo, los funcionarios explicaron a los usuarios las bondades de esta nueva modalidad de pago, la cual reduce el uso del efectivo, agiliza el cobro del pasaje ya que se realiza escaneando el código QR, y permite la fiscalización de las tarifas establecidas por las autoridades competentes, garantizando una movilidad segura y el respeto a la economía del pueblo bolivarense.

Estas actividades realizadas de manera mancomunada, se seguirán efectuando hasta lograr llegar a todos los municipios del estado Bolívar, logrando la difusión masiva del sistema Ve Ticket, siguiendo los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad del pueblo y de los servicios prestados en materia de transporte público en el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

INTT inició demarcación en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda

Este 24 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, inició los trabajos de demarcación vial en los espacios de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota), con el objetivo de garantizar la movilidad en la zona militar y como preparativos de la Expo Transporte Venezuela Internacional 2022.

Estos trabajos consisten en el demarcado de la entrada de la Base Aérea, incluyendo reductores de velocidad, brocales, pasos peatonales, letras identificadoras y flechado vial. Además, se ejecuta el delineado continuo de la avenida paralela a la Autopista Gran Cacique Guaicaipuro, la cual  conduce a la zona militar y sirve de retorno para los usuarios de esta importante arteria vial.

Para los próximos días, se estará efectuando la demarcación de las calles de rodaje (taxi way) y de las pistas de aterrizaje. Este delineado se realiza en color blanco y amarillo, siguiendo lo establecido en las normas aeronáuticas venezolanas.

Es importante destacar, que la Base Aérea La Carlota será la sede de la Expo Transporte  Venezuela Internacional 2022, que se realizará desde el 8 hasta el 11 de diciembre, y donde se darán cita las empresas públicas y privadas con competencia en materia de transporte multimodal.

Estos trabajos son parte de la rehabilitación de los espacios de la base aérea y se realizan en un esfuerzo mancomunado con diversas instituciones que conforman la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT supervisa pasaje de terminales terrestres de La Guaira y Yaracuy

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de las sedes regionales de La Guaira y San Felipe, ubicadas en los estados La Guaira y Yaracuy respectivamente, realizaron la fiscalización en el cobro del pasaje en los terminales de pasajeros de ambas entidades, con el objetivo de hacer cumplir las tarifas establecidas por las autoridades competentes, supervisar las condiciones de las unidades e informar a las personas sobre los deberes y derechos que poseen como usuarios.

Estas supervisiones se realizan en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) División Tránsito, quienes realizan la revisión de la vigencia de los documentos de conducir de los transportistas, mientras que los funcionarios del ente de transporte supervisan el cobro del pasaje establecido para las rutas urbanas en ambas entidades del país.

Asimismo, los funcionarios del INTT revisaron las unidades de transporte público, donde supervisaron las condiciones de los cauchos, parabrisas y asientos de los vehículos que operan en dichos terminales, a fin de ofrecer un servicio de calidad y garantizar una movilidad segura.

Además, se orientó a los usuarios sobre los deberes y derechos que tienen como pasajeros, realizando micro charlas en las unidades de transporte público, haciendo énfasis en que pueden denunciar cualquier irregularidad que se suscite en el trayecto de la ruta.

Estas actividades de calle se realizan en el marco del Operativo Navidades Seguras 2022, garantizando un servicio de confort, defendiendo la economía del pueblo, e impulsando las políticas para maximizar la operatividad del transporte público emanadas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT Guárico realizó reunión con las líneas del terminal de San Juan de los Morros

Los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Juan de los Morros, ubicada en el estado Guárico, realizaron una reunión con los presidentes de las líneas de transporte que operan en el terminal, con el objetivo de hacer un exhorto a respetar las ruta asignadas en la Certificación de Prestación de Servicio (CPS), siguiendo los lineamientos del Plan de Reordenamiento, el cual tiene como pilar fundamental mejorar la calidad del servicio de transporte público.

Esta reunión se realizó en las instalaciones del Terminal de Pasajeros de San Juan de los Morros, en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y asistieron a la convocatoria realizada los presidentes de las líneas: Unión de Conductores 87007 A.C, Expresos Mara S.C, Mensajeros Llaneros del Sur RL y la Unión de Conductores Unidos S.C, con el objetivo principal de escuchar los planteamientos de los prestadores de servicio, y hacer un llamado de atención para que cumplan con la ruta establecida (Maracay-San Juan de los Morros).

En esta mesa de trabajo los presidentes de las 4 líneas plantearon establecer turnos de trabajo para evitar inconvenientes entre prestadores de servicios, y asegurar la periodicidad de los viajes, garantizando el traslado de los pasajeros y que todos los transportistas tengan oportunidad de cargar hacia su destino.

Estas reuniones se van seguir realizando para evaluar las estrategias establecidas por los operadores y verificar la eficiencia del servicio, brindando atención a los transportistas y usuarios, cumpliendo con los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

CEFAI e INCES dictan taller a servidores públicos del INTT

Este 22 de noviembre, el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), conjuntamente con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) dictaron un Taller de Cómputos Métricos, dirigido al personal de las gerencias de Ingeniería y Transporte del ente, a fin de reforzar los conocimientos en materia de cálculos y mediciones.

Este taller fue realizado en la sede del CEFAI, ubicada en La California – Caracas, y fue dictado por el ingeniero Antonio Manzano, profesor del INCES, quien explicó detalladamente los procedimientos para realizar los cálculos de superficies y las mediciones de longitudes, áreas y volúmenes, con el objetivo de obtener la cantidad de material que necesita una obra y el costo de la misma.

A la actividad asistieron 12 participantes, que durante 18 horas académicas recibieron diferentes conocimientos sobre la materia, que servirán como crecimiento laboral y que serán aplicadas en el trabajo diario de ambas gerencias.

Estos espacios formativos son realizados para promover el crecimiento profesional y el bienestar de los trabajadores, fortaleciendo los lazos interinstitucionales, y cumpliendo con el Plan Estratégico 2020-2025, en su objetivo dirigido a la formación de la clase trabajadora del ente de transporte.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT despliega más de 600 funcionarios en terminales terrestres

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó el despliegue de 678 funcionarios en terminales terrestres del país, con el objetivo de verificar las tarifas del pasaje para rutas interurbanas y fiscalizar las unidades en materia de Higiene y Confort, en el marco Operativo Navidades Seguras 2022.

Este despliegue se llevó a cabo en 83 terminales públicos y privados, donde un total de 238 funcionarios están ejecutando la tarea de revisar las unidades (Higiene y Confort), para verificar si cumplen con las condiciones exigidas por la Ley de Transporte Terrestre, para prestar el servicio en rutas interurbanas, es decir aquellas que son mayores a 400 kilómetros de distancia y que conectan a un estado con otro.

En la revisión de Higiene y Confort, al vehículo se le supervisan los parabrisas: delantero y trasero, el estado de los asientos, los retrovisores, y las condiciones en general de la unidad, verificando que este apta para el traslado de pasajeros.

En cuanto a las tarifas del pasaje, el INTT está verificando la venta de boletos por las taquillas de los terminales, haciendo énfasis en el cumplimiento de los costos establecidos por las autoridades competentes, evitando que las líneas de transporte incurran en irregularidades, y beneficiando al pueblo venezolano que se moviliza antes de las fechas decembrinas.

Para el mes de diciembre, el ente de transporte colocará puntos de educación vial para brindar a los conductores información preventiva sobre el uso correcto del Cinturón de Seguridad, el respeto a los límites de velocidad, y para fomentar la no ingesta de bebidas alcohólicas al momento de manejar, a fin de crear conciencia en la población y reducir los índices de accidentabilidad.

El trabajo que realiza el INTT es apoyando las políticas que aplica el Gobierno Nacional para garantizar la paz del pueblo venezolano, con el Operativo Navidades Seguras 2022, donde están desplegados más de 3 mil vehículos, 7 mil motocicletas, 400 ambulancias, 88 grúas y 150 mil efectivos de los diversos órganos de seguridad ciudadana.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Campaña de seguridad vial se realizó en Cumaná

Los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestres  (INTT) de la sede regional de Cumaná, estado Sucre, realizaron una campaña de concientización y seguridad vial en las principales avenidas y plazas del centro de la ciudad, a fin de fomentar en la población las normas de tránsito, el uso correcto del cinturón de seguridad y del casco, en el marco de las campañas “Prevenir es Vivir” y “Muévete Seguro”.

Estas actividades de calle se realizan en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) División Tránsito, quienes se desplegaron por diversos puntos de la ciudad, mostrando pancartas y entregando folletos informativos con mensajes sobre el respeto del rayado peatonal y el uso del cinturón de seguridad, además, a los transeúntes se les explicó el uso de los semáforos (vehicular y peatonal).

Por parte de la institución del transporte, se dictaron charlas viales a los conductores que no portaban el cinturón de seguridad, con el objetivo de impulsar la prevención y consolidar la cultura vial, cumpliendo con el artículo 23, numeral 11 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el INTT es el ente administrativo facultado para “promover la educación y la seguridad vial”.

Este trabajo mancomunado se continuará realizando para fomentar la conciencia en el pueblo, y así disminuir los índices de accidentabilidad, siguiendo los lineamientos del vértice número 4 de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigido a la seguridad ciudadana.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT reconoce la entrega y compromiso de más de 500 trabajadores en el territorio nacional

Este viernes 18 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) reconoció el esfuerzo y compromiso de un total de 565 servidores públicos, en un acto de justicia social e impulso de la clase trabajadora.

El acto se desarrolló en la sede principal del ente de transporte, ubicada en La California, Caracas, y estuvieron presentes las autoridades del INTT, encabezadas por el presidente del instituto, Enrique Quintana, gerentes y líderes de área, acompañados de una muestra representativa de los trabajadores reconocidos.

La actividad inició con una eucaristía en conmemoración a la Virgen de la Chiquinquirá oficiada por el padre, Omar Gómez. Seguido de la entrega de los botones de reconocimiento por años de servicio a 25 funcionarios de la sede central, de un total de 432 en el territorio nacional, exaltando su trayectoria dentro de la institución. También, se realizó el ascenso de cargos de carrera, a 133 servidores públicos de todas las sedes regionales.

La ocasión fue oportuna para que el presidente del instituto dirigiera al personal asistente unas palabras emotivas de agradecimiento por su labor, entrega y compromiso. “Cumplimos 21 años de servicio a nuestro pueblo, y la institución ha dado grandes cambios, asumiendo el reto de entrar en la era digital. Hemos automatizado procesos empoderando a los usuarios para que realicen sus gestiones de manera personalizada. El años 2022, fue de grandes desafíos, fortalecimos la seguridad en troncales y autopistas con la señalización, demarcación y el mantenimiento vial. También apoyamos políticas de fiscalización del transporte emanadas del Gobierno Nacional, todo enfocado hacia mejorar la calidad de los servicios”.

“En este acto honramos el trabajo de cada uno de ustedes, que han sido los protagonistas de la evolución en estos 21 años. Hoy la institución ratifica el compromiso de seguir laborando por el bienestar de su clase trabajadora” afirmó Quintana.

Este tipo de eventos se realizan con el fin de exaltar la labor que diariamente los funcionarios de la institución realizan por ofrecer un servicio de excelencia al pueblo venezolano, afianzando así los principios fundamentales de la revolución y de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT continúa trabajos de mantenimiento vial en la Autopista Regional del Centro

Este 17 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, continúa los trabajos de mantenimiento vial en la Autopista Regional del Centro (ARC), con la demarcación desde el kilómetro 0 de la carretera nacional, sentido Caracas – Valencia, a fin de garantizar una movilidad segura a los conductores que diariamente transitan por esta arteria vial.

Los trabajos iniciaron con la demarcación de líneas continuas y discontinuas hasta el Distribuidor La Gaviota, ubicado en la Autopista Valle – Coche, exactamente en el kilómetro 2 de la ARC. También se pintaron los brocales y sargentos para un total de 21,5 metros cuadrados de pavimento, con el objetivo de destacar los bordes de la carretera y los desvíos hacia las diferentes avenidas que conectan con esta importante vialidad.

Para los próximos días se continuará realizando las labores de demarcación, como parte del Plan de Mantenimiento y Recuperación de la ARC, que viene ejecutando el ente de transporte desde el mes de julio, con la modernización del túnel de Los Ocumitos.

Con la ejecución de este proyecto, el INTT cumple con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”, fortaleciendo el vértice 4 de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO