Publicada en

INTT activa operativos especiales de trámites vehiculares en cinco estados del país del 10 al 16 de noviembre

Del 10 al 16 de noviembre, el Instituto Nacional Transporte Terrestre (INTT) despliega operativos especiales de trámites vehiculares en cinco estados de país, con el objetivo de dar respuesta rápida y oportuna a los usuarios y promover la actualización de los documentos vehiculares.

El 10 de noviembre inician los operativos nacionales en el estado Táchira, en el municipio García de Hevia, específicamente en la Casa Comunal, en el kilómetro 7.

Para el 11 de noviembre, se tendrá jornada en el estado Monagas, en la avenida principal de Los Guaritos en la Urbanización Las Vírgenes. Simultáneamente, en el estado Mérida, los habitantes del municipio Tovar podrán realizar sus trámites en la carrera 6 entre calle 6 y 7, del sector el Corozo, así como, en el Táchira, los usuarios del municipio García de Hevia serán atendidos en la calle 1 entre la carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar.

El miércoles 12 de noviembre, se activan en el país cuatro operativos:

• En el estado Mérida, en la Alcaldía del municipio Tovar, carrera 3 entre calle 5 y 6 edificio municipal.
• En el Táchira, en el municipio Fernández Feo, en el Pabellón Escuela Nacional Juan Evangelista Labrador.
• En el Zulia, en Petrowayu, en la Torre Empresarial Claret, piso 18, sector Valle Frío. Y en La Cañada, en la casa parroquial de la comunidad José Ramón Yépez.

Para el 14, la jornada se realizará en el estado Táchira, en la Escuela de Educación Especial, avenida principal, del municipio Antonio Rómulo Acosta.

Y el sábado 15 de noviembre, el operativo es el estado Bolívar, en el municipio Angostura del Orinoco, en la parroquia Agua Salada, avenida principal del barrio Los Próceres.

Estas acciones reafirman el compromiso del INTT con la legalidad, la seguridad vial y la atención ciudadana, consolidando su presencia activa en el territorio nacional a través de estos operativos, bajo el lema “Más territorio, menos escritorio”.

 

 

PRENSA INTT//R: EDDYMAR CORONADO/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Gobierno Bolivariano afina estrategias de seguridad ciudadana para fortalecer el sector de transporte público

En una jornada estratégica realizada en la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), autoridades nacionales revisaron y ajustaron los proyectos de seguridad ciudadana, como parte de las líneas de acción correspondientes a la 3era T del Plan de las 7 Transformaciones: Seguridad Ciudadana y Defensa, Unidad e Integridad Territorial.

La reunión estuvo presidida por el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, acompañado por el presidente del Órgano Superior del Transporte, William Amaro; el presidente del INTT, Dr. Luis Granko Arteaga; los diputados Eloy Sulbarán y Kelvis Maldonado; y otros representantes del sector transporte público.

Durante su intervención, el viceministro Palencia destacó la relevancia de esta articulación institucional en el contexto político actual. Subrayó que, como servicio público, el Estado debe garantizar su pleno funcionamiento, lo cual requiere una estrategia clara ante posibles amenazas de invasión por parte del imperialismo norteamericano. Además, reafirmó que el sector transporte representa un pilar esencial en la defensa de la soberanía nacional y en la consolidación del Estado Comunal.

Palencia también señaló los avances alcanzados en materia de seguridad ciudadana. Indicó que los índices delictivos han disminuido de manera significativa y que se proyecta reducirlos a cero, al igual que los accidentes de tránsito, con el propósito de proteger la vida del pueblo venezolano y preservar el orden interno.

Por su parte, William Amaro propuso instalar una sala situacional en la Fundación Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), con el fin de canalizar de forma más eficiente las soluciones a las inquietudes del sector transporte.

Durante el encuentro, representantes del transporte público nacional presentaron propuestas orientadas a mejorar la calidad del servicio y garantizar la seguridad de los usuarios. José Betancourt, presidente de Fedutrans, expresó el respaldo del gremio a la defensa de la Patria y anunció el respaldo a la convocatoria de asambleas nacionales para renovar las estructuras sindicales del sector.

José Troselle, vocero del Comando Intergremial del Transporte, reconoció el cumplimiento de los compromisos asumidos por el INTT en reuniones anteriores, lo cual ha contribuido a mantener la estabilidad y la paz en el ámbito del transporte terrestre.

PRENSA INTT R: EDDYMAR CORONADO F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

INTT impulsa formación geopolítica sobre Rusia como aliado estratégico de Venezuela

Como parte de las políticas de formación promovidas por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se realizó un conversatorio dedicado al conocimiento de la Federación de Rusia, país que mantiene una alianza estratégica con Venezuela en áreas como defensa, tecnología e inteligencia artificial. Esta cooperación bilateral busca fortalecer la seguridad nacional, fomentar la innovación y consolidar vínculos en un contexto geopolítico de soberanía compartida.

La actividad tuvo lugar en el salón Alí Primera y estuvo dirigida por el profesor Juan Díaz Ferrer, quien ofreció un análisis detallado sobre los aspectos geográficos, estadísticos e históricos de Rusia. Se destacó su participación en la extinta Unión Soviética, su influencia durante la Guerra Fría y el papel actual de Vladimir Putin como figura clave en la política internacional.

Durante el encuentro, se resaltó que Rusia es el país más extenso del mundo y posee una gran riqueza en recursos minerales. Además, se abordó el acuerdo de cooperación firmado en mayo de 2025, el cual reafirma el compromiso entre ambas naciones para defender la independencia venezolana frente a amenazas externas, especialmente en el marco de tensiones globales.

Esta jornada formativa refuerza el objetivo del INTT de promover la conciencia geopolítica entre sus trabajadores, brindando herramientas para comprender el papel de los aliados internacionales de Venezuela. La actividad se enmarca en el fortalecimiento del pensamiento crítico y el compromiso con la defensa de la soberanía nacional.

 

 

PRENSA INTT// R: ANDREA LIZARRAGA/F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

INTT inicia operativos de registro y regularización del transporte de carga en Bolívar y Táchira

Del 3 al 14 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desarrolla dos operativos especiales de Registro de Operadoras de Transporte de Carga (ROTC) en los estados Bolívar y Táchira, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de los artículos 97 y 128 de la Ley de Transporte Terrestre y actualizar la base de datos de los prestadores de servicio en ambas entidades.

En el estado Bolívar, el operativo se lleva a cabo en el Peaje Palo Grande, municipio Caroní, donde los operadores de carga pueden tramitar por primera vez o renovar el ROTC, además de realizar la inspección técnica parcial de sus unidades de transporte.

Simultáneamente, en el estado Táchira, la jornada se realiza en el Peaje Cipriano Castro, sector Vega de Aza, Troncal 5, municipio Torbes, ofreciendo a los transportistas la posibilidad de gestionar el ROTC original y renovación, así como las permisologías necesarias para el traslado de carga especializada: vehículo sobre vehículo, maquinaria, equipos, carga ancha-larga y remolque de tráiler.

Esta iniciativa busca garantizar el cumplimiento normativo y fomentar la actualización documental del gremio, contribuyendo a mejorar la calidad del servicio y la seguridad en el transporte de carga.

El INTT invita a los prestadores de servicio de transporte de carga en los estados Bolívar y Táchira a participar en estas jornadas especiales, acercando la institución a sus usuarios.


PRENSA INTT// R: EDDYMAR CORONADO F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Operativos | INTT ofrecerá operativos en seis estados del país

Entre el 2 y el 7 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) garantizará la atención directa y la emisión de trámites vehiculares en seis estados del país, como parte de las jornadas especiales de servicio al pueblo.

El día domingo 2 de noviembre inician los operativos desde Machiques, estado Zulia, en la Comunidad de Río Negro.

Para el 3 de noviembre los servicios estarán disponibles en:

• Colinas de Los Caobos, en el edificio La Vista, en el municipio Libertador de Caracas.
• El Liceo Freddy Acevedo, en la comunidad San Lorenzo, de San Cristóbal.
• En el sector Las Avenidas, municipio Maturín.

El miércoles 5 de noviembre, el INTT activa sus servicios en las comunidades de:

• Aragua de Maturín, estado Monagas, específicamente en la Cementera Cerro Azul.
• La Cañada, estado Zulia, en el sector La Concepción, en la sede de la Dirección de Transporte.

Los operativos cierran el 7 de noviembre, en los estados:

• Anzoátegui, en la Escuela María Guzmán de Marcano, municipio Juan Antonio Sotillo.
• Táchira, específicamente en el municipio Fernández Feo, en el Centro de Educación Inicial Juan Pablo Segundo.
• Lara, municipio Pedro León Torres, en la comunidad Río Tocuyo.

Estas acciones reafirman el compromiso del INTT con la legalidad, la seguridad vial y la atención ciudadana, consolidando su presencia activa en el territorio nacional a través de estos operativos, bajo el lema “Más Territorio, Menos Escritorio”.

 

 

PRENSA INTT// R: EDDYMAR CORONADO/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT fortalece la seguridad laboral con taller sobre equipos bomberiles

Como parte del compromiso con la formación continua y la prevención de riesgos laborales, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó en su sede principal un taller especializado sobre reconocimiento y manejo de equipos bomberiles.

La actividad, orientada al rescate en áreas confinadas, contó con la participación de los Bomberos del Estado Bolivariano de Miranda. Fue dirigida a la Brigada de Emergencia y al Cuerpo Combatiente que opera en la sede principal del instituto.

El taller, de carácter teórico-práctico, incluyó contenidos esenciales para la atención de emergencias, como el uso de sistemas de mangueras, conexiones y el mantenimiento adecuado de los recursos operativos.

Durante la jornada, el personal recibió formación técnica especializada que les permitirá actuar con mayor eficacia ante situaciones de riesgo. Esta capacitación refuerza los protocolos internos de seguridad y respuesta inmediata.

Estas acciones se enmarcan en las políticas institucionales del INTT, enfocadas en ofrecer espacios seguros y plenamente preparados para atender contingencias. La iniciativa reafirma la vocación de servicio y el compromiso con el bienestar de sus trabajadores.

PRENSA INTT // R: CARLIS GARCÍA / F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

INTT fortalece infraestructura nacional con trabajos de demarcación y señalización vial

En el contexto del Día del Ingeniero, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) anunció avances significativos en el desarrollo de la infraestructura vial del país. Entre los logros más destacados figura una ejecución física del 140,78% en proyectos emblemáticos, según lo indicó el gerente general de Ingeniería del ente, Gustavo García, durante su participación en el programa radial “INTT en Conexión”, transmitido por Street Radio 96.9 FM.

Desde el área técnica del INTT se ha alcanzado la demarcación de 2.815,5 kilómetros en todo el territorio nacional, superando ampliamente las metas previstas. Una de las intervenciones más relevantes se llevó a cabo en la población de Isnotú, estado Trujillo, donde se ejecutaron 6.826 m² de señalización horizontal, se colocaron 9.984 tachas reflectivas y se instalaron 31 señales informativas. Esta localidad ha adquirido especial importancia debido al aumento de visitantes tras la canonización del Dr. José Gregorio Hernández.

García detalló que continúan los trabajos en el tramo Quíbor–Cubiro–El Tocuyo, así como en la vía principal que conecta Miranda con el estado Sucre y en el estado Zulia. También se han desarrollado labores de señalización en zonas escolares de la ciudad capital y del estado Miranda, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en áreas de alta circulación peatonal.

Supervisión de publicidad vial

Durante el año, el INTT ha otorgado 1.915 autorizaciones para publicidad móvil y fija en las carreteras del país. El Gerente exhortó a las empresas a tramitar sus permisos conforme a la normativa vigente, y destacó que se mantiene una supervisión activa para preservar el orden y la seguridad en las vías.

Finalmente, García instó a los conductores a respetar las señales de tránsito, al considerar que estas constituyen un elemento esencial para la regulación del flujo vehicular, la protección de los peatones y la prevención de accidentes. Su correcta interpretación y cumplimiento son fundamentales para garantizar una movilidad segura y eficiente en todo el país.

 

 

PRENSA INTT //R: BLANCA OCHOA NOÉ/ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Nuevas jornadas de atención en todo el país para facilitar tus trámites vehiculares

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en el cumplimiento de su misión de garantizar el acceso equitativo y eficiente a los servicios vehiculares, desplegará nuevas jornadas de atención en diversas regiones del país.

A continuación los lugares y fechas para que accedan a los trámites vehiculares:

29 de octubre

Alcaldía del municipio Santa Ana, Córdoba, estado Táchira
Urbanización Encarnación, Caucagua, municipio Brión, estado Miranda

Intendencia parroquial de La Cañada de Urdaneta, comunidad Mariana Larra León, estado Zulia

30 de octubre

Universidad Rafael María Baralt, avenida 34 entre calles Vargas y Miranda, Ciudad Ojeda, estado Zulia
Plaza Santa María, avenida principal, municipio Ribero, estado Sucre

31 de octubre

Centro Comercial Los Próceres, avenida Venezuela con avenida Lara, Santa Rosa, municipio Iribarren, estado Lara
Comunidad Puente Torres, Carora, estado Lara

02 de noviembre
Sector Río Negro, Machiques, estado Zulia

Durante estas jornadas, el INTT garantizará atención directa para la emisión y renovación de Licencias para Conducir, traspasos, registros originales, asesoría especializada, entre otros. Todos los trámites se realizarán de forma rápida, segura y expedita, con el respaldo de personal capacitado y tecnología al servicio del ciudadano.

Estas acciones forman parte del despliegue operativo nacional del INTT, orientado a fortalecer la presencia institucional en zonas priorizadas, facilitar el acceso a trámites vehiculares y promover una cultura de legalidad.

 

 

PRENSA INTT // R: CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT demarca zona escolar en El Junquito

En el marco del Plan Nacional de Demarcación, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre realizó labores de señalización horizontal en la zona escolar del Colegio Juan Vicente Bolívar, ubicado en el kilómetro 13 de El Junquito. El objetivo principal fue advertir e informar a los conductores sobre la proximidad de este centro educativo.

La intervención vial comprendió el tramo desde el Centro Comercial El Castillo hasta 50 metros antes de la Ferretería Agrícola. En ese trayecto se ejecutó la pintura de líneas continuas y auxiliares, pasos peatonales, reductores de velocidad, leyendas y flechas, con el propósito de garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo al ingresar y salir del plantel.

Es importante destacar que esta demarcación contribuye a reducir la velocidad, mejorar la seguridad, organizar el tráfico y aumentar la visibilidad en la zona.

En los próximos días, el INTT continuará trabajando de manera incansable para asegurar que todas las instituciones educativas de la ciudad capital cuenten con una demarcación vial adecuada.

 

 

 

PRENSA INTT //R: EDDYMAR CORONADO / F: GERENCIA GENERAL DE INGENIERÍA

Publicada en

INTT realiza labores de demarcación en el Comando 43 de la GNB

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su Gerencia General de Ingeniería, ejecutó labores de demarcación horizontal en las adyacencias del Comando 43 de la Guardia Nacional Bolivariana, como parte de las acciones que adelanta el ente para mejorar la visibilidad vial y fortalecer la seguridad en la circulación.

El proyecto contempló la demarcación de líneas continuas, áreas de estacionamiento, leyendas y brocales, abarcando un total de 0,500 kilómetros y 1.671 metros cuadrados.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Nacional de Recuperación y Mantenimiento de la Infraestructura Vial, que el INTT desarrolla en todo el territorio nacional, con el objetivo de optimizar las condiciones de tránsito en la Gran Caracas.

Cabe destacar que el mantenimiento continuo de la demarcación y señalización en las vías permite una movilidad segura, fomenta el desarrollo del sector turístico y contribuye a la reducción del índice de accidentabilidad.

 

 

PRENSA INTT / R: EDDYMAR CORONADO / F: DARWIN OLLARVES

Publicada en

INTT toma acciones ante denuncia por cobro excesivo de pasaje en Guarenas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su Gerencia de Transporte Terrestre, atendió de forma inmediata una denuncia ciudadana sobre el cobro excesivo de pasaje en el terminal de Trapichito, municipio Plaza, estado Miranda. Evento difundido en redes sociales mediante un video, evidenció la exigencia indebida de pago por parte de un colector a una adulta mayor, vulnerando el beneficio legal establecido en la normativa vigente.

El video mostró cómo se solicitaba una tarifa de 40 bolívares, sin considerar que se trataba de una ruta suburbana y no urbana, lo que representa una infracción a las disposiciones oficiales. Ante este hecho, el INTT contactó al propietario de la unidad involucrada, quien fue citado a la sede de la Gerencia General de Transporte Terrestre para la verificación correspondiente.

Durante el encuentro, el INTT exhortó al conductor a no reincidir en este tipo de prácticas, advirtiendo que cualquier repetición será sancionada conforme a la ley. El INTT reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los usuarios, el cumplimiento de la normativa vigente y la promoción de una cultura de respeto, equidad y conciencia vial en todo el sistema de transporte terrestre.

PRENSA INTT / R: CARLIS GARCÍA / F: YOWENDER GUERRERO

Publicada en

INTT activa operativos especiales de trámites vehiculares en comunidades del país

Del 22 al 26 de octubre de 2025, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desplegará jornadas especiales en diversas regiones del país, como parte de su política de atención directa al pueblo y fortalecimiento del vínculo institucional con las comunidades. Estos operativos tienen como objetivo facilitar el acceso a trámites vehiculares y servicios del INTT en espacios habilitados por alcaldías, comunas y entes públicos, en articulación con el Poder Popular.

Durante la semana, los ciudadanos podrán realizar gestiones en los siguientes puntos:

22 de octubre
– Estado Zulia, municipio La Cañada de Urdaneta: Instalaciones del PSUV, sector La Paz
– Estado Zulia, municipio Maracaibo: Muelle Libertador, avenida 5 del Manzanillo, a 15 metros de la Plaza de Las Banderas

23 de octubre
– Estado Zulia, municipio Maracaibo: Muelle del Lago, avenida principal San Francisco
– Estado Guárico, municipio Leonardo Infante: Caserío Espino, Valle de la Pascua
– Estado Guárico, municipio José Tadeo Monagas: Calle Vuelvan Caras, sede PDVSA, Altagracia de Orituco
– Estado Sucre, municipio Sucre: Cámara Municipal de Cariaco
– Estado Mérida, municipio Obispo Ramos de Lora: Sector 13 de Abril, El Vigía
– Estado Falcón, municipio Píritu: Comunidad de Araguan, carretera nacional Moro-Coro, Escuela Primaria Asnolda Margarita Capielo, San José de la Costa

24 de octubre
– Estado Anzoátegui, municipio Pedro María Freites: Centro Cívico de la comunidad indígena Bajo Hongo
– Estado Anzoátegui, municipio Anaco: Tercera calle del sector La Florida, Unidad Educativa Agustín Codazzi
– Estado Lara, municipio Palavecino: Avenida Intercomunal, sede de la Farmacia San Ignacio, El Placer
– Estado Falcón, municipio Mauroa: Casa comunal, comunidad El Palmar, calle principal, Mene Mauroa

26 de octubre
– Estado Aragua, municipio San Sebastián: Tribunal Supremo de Justicia, sector Lourdes, calle Gruta, San Casimiro

Estas jornadas se desarrollarán en un ambiente de eficiencia, respeto e inclusión, reafirmando el compromiso del INTT con el acceso oportuno a los servicios de transporte terrestre y el fortalecimiento institucional en todo el territorio nacional.

 

 

 

PRENSA INTT / R: BLANCA OCHOA NOÉ / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

La dignificación motorizada avanza con el INTT como estandarte del legado bolivariano

En el marco del Día Nacional de la Dignificación de los Motorizados, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), presidido por el Dr. Luis Granko, conmemora un nuevo aniversario del decreto que marcó un hito en la historia del gremio motorizado venezolano. Esta fecha, instaurada en 2007 por iniciativa de la Confederación Venezolana de Motorizados (CVM) y líderes sociales, representa el firme compromiso del Estado con la inclusión, legalización y fortalecimiento de los llamados “Caballos de Hierro”.

Este acontecimiento histórico, promovido por el Comandante Eterno Hugo Chávez, permanece vigente como parte de su legado revolucionario, al reconocer el valor del sector motorizado como fuerza productiva y pilar fundamental de la movilidad urbana y el desarrollo económico nacional.

Durante el último año, el INTT ha intensificado sus esfuerzos para dignificar al gremio motorizado mediante operativos especiales de registro y regularización, jornadas de atención integral en todo el país, y la formulación de nuevos lineamientos técnicos y jurídicos orientados a la formalización de mototaxistas, cooperativas de transporte y prestadores de servicio público.

Estas acciones buscan garantizar seguridad jurídica, operatividad y respeto de los derechos de quienes ejercen esta labor, al tiempo que promueven una cultura de responsabilidad y pertenencia dentro del sistema de transporte terrestre.

“El reconocimiento de los motorizados no es solo una política institucional, es un acto de justicia social que honra el esfuerzo diario de miles de venezolanos que contribuyen al bienestar colectivo”, expresó el Dr. Granko.

En esta fecha conmemorativa, el INTT reafirma su compromiso con el pueblo motorizado, avanzando hacia un modelo de transporte más humano, eficiente y profundamente vinculado al espíritu de la Patria.

 

 

PRENSA INTT // R: CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT