Publicada en

INTT avanza en la demarcación de la Autopista Regional del Centro

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), continúa los trabajos de demarcación en la Autopista Regional del Centro (ARC), sentido estado Aragua, llevando hasta la fecha un total de 8 kilómetros ejecutados, a fin de garantizar la circulación vehicular segura por esta importante arteria vial.

Las labores iniciaron el pasado 4 de enero, desde el kilómetro 12, a la altura de Hoyo de la Puerta, y han avanzado hasta el kilómetro 20, totalmente conformados.

Dentro de los trabajos de mantenimiento vial que se realizan en  la ARC,  se encuentra la demarcación de  líneas continuas y discontinuas que son las que delimitan los canales de circulación. También, el pintado de brocales, flechas, zonas de pare, reductores de velocidad y defensas de la vialidad, dando un total de 73, 8 metros cuadrados delineados.

Adicionalmente a las labores en la ARC, el ente de transporte también demarcó las Avenidas Universidad y Urdaneta, esto en el marco del Plan Gran Caracas Bella, Segura y Patriota puesto en marcha por la Alcaldía de Caracas, para el embellecimiento de la Capital.

Estos trabajos los realiza el instituto a través de la Gerencia de Ingeniería y son ejecutados conjuntamente con la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, Ing. Hipólito Abreu, en pro de garantizar la movilidad terrestre segura en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades del INTT participan en mesa de trabajo de movilidad terrestre en el Terminal La Bandera

Las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), encabezadas por su vicepresidente el M/G Luis Jatar, participaron en una mesa de trabajo con el presidente del Terminal de La Bandera, el G/D Miguel Gallegos y representantes del gremio de transporte, a fin de plantear estrategias que permitan mejorar el servicio que se presta a los usuarios que diariamente se movilizan por este importante recinto.

En la reunión, se plantearon diferentes iniciativas por parte de los representantes de los gremios de transporte para el optimizar la prestación del servicio de transporte público interurbano. También, se tocaron los temas referentes al respeto de las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social en las unidades de transporte, así como el  cumplimiento del cobro del pasaje justo autorizado a los usuarios.

Durante la mesa de trabajo, el presidente del Terminal de La Bandera realizó un llamado a los transportistas para trabajar en conjunto por mantener el orden en las instalaciones, tomando en cuenta al usuario como receptor del servicio.

De igual manera, las autoridades del INTT,  su vicepresidente M/G Luis Jatar y representantes de la Gerencia de Transporte Terrestre, hicieron un llamado a respetar las normas de higiene y confort que deben tener las unidades de transporte para ofrecer un servicio óptimo para las personas.

Estas mesas de trabajo se realizan a fin de garantizar la movilidad segura para los usuarios, y para atender las propuestas que los gremios de transporte poseen en pro optimizar la prestación del servicio, afianzando las políticas implementadas por la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 500 renovaciones de ROTC ha realizado el INTT de forma automatizada

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa avanzando en materia de automatización de trámites, con el firme objetivo de cumplir las políticas de Gobierno Electrónico establecidas por el Estado, y desde el 10 de diciembre de 2021, presentó la nueva modalidad para Renovar el Registro de Operadoras de Carga en Línea a través del portal WWW.INTT.GOB.VE, sin acudir de forma presencial a las oficinas del Ente.

Es así como en un mes, el INTT ha tramitado 117 Renovaciones de Flota Vehicular y 523 Certificación de Prestación de Servicio, de personas naturales y jurídicas que forman parte del sector transporte de carga de nuestro país.

Cada documento del ROTC es emitido al correo electrónico del solicitante y poseen altos niveles de seguridad, como lo son: Firma Electrónica del presidente del INTT, debidamente certificada por el Proveedor de Servicios de Certificación PROCERT, Sello digital de la Presidencia del INTT y la firma vectorizada del presidente del INTT.

Asimismo, cada documento tiene incorporado el Código QR, único e irrepetible para cada trámite, el cual puede ser escaneado a través de la aplicación del INTT, que se descarga de forma gratuita desde la página WWW.INTT.GOB.VE, y que muestra la información pertinente según cada trámite.

Paso a paso para tramitar la renovación de documentos del ROTC de forma automatizada

A continuación se detalla cómo acceder a través de la plataforma web del INTT a los trámites automatizados para el transporte de carga pesada.

  1. Ingresa al portal WWW.INTT.GOB.VE, selecciona PLANILLA ÚNICA DE TRÁMITE y accede con tu usuario y contraseña.
  2. Visualiza el menú principal y selecciona servicios automatizados. Haz click en Transporte de Carga.
  3. A continuación el sistema procederá a realizar unas preguntas de seguridad, para las cuales deberá tener a la mano los siguientes documentos: Certificación de Registro de Operadoras de Carga, documento de flota vehicular registrada y el Certificado de registro de vehículo.
  4. Una vez contestadas las preguntas, el sistema presentará una cascada con las opciones de trámites, seleccione el que se ajuste a su requerimiento y siga los pasos que se indican en pantalla.
  5. Al completar su solicitud, proceda a pagar las tasas correspondientes a su trámite a través de los medios en línea autorizados.
  6. En 24 horas obtendrá la documentación directamente a su correo electrónico.

Para más información sobre el paso a paso para realizar la renovación del ROTC de forma automatizada, puede visualizar la información en video a través de nuestro canal oficial en Youtube INTT OFICIAL.

De esta manera, el INTT continúa colocando en manos del pueblo sus trámites y servicios, haciendo uso de la tecnología para ofrecer una atención de forma fácil, rápida y segura, siguiendo así lineamientos emanados por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing, Hipólito Abreu, de garantizar la accesibilidad a la documentación vehicular exigida por en la Ley de Transporte Terrestre.

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Autoridades del INTT realizaron inspección en el Terminal de Nuevo Circo

Este martes 11 de enero, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron un recorrido con el objetivo de supervisar los trabajos de señalización realizados dentro del Terminal de Pasajeros de Nuevo Circo, ubicado en Caracas, así como la movilización de pasajeros y el cobro de tarifas hacia los diferentes destinos que cubre el mismo.

La supervisión estuvo encabezada por el presidente del INTT, Enrique Quintana quien estuvo acompañado por el vicepresidente del ente, M/G Luis Jatar y el equipo de ingeniería, quienes fueron los encargados del proyecto y el director de operaciones del terminal, Jinmy Vargas.

Las labores se realizaron durante el mes de diciembre donde se llevó a cabo la instalación de 9 señaléticas en cada andén, a fin de brindar información a los usuarios que se movilizan diariamente por este terminal, generando así organización y evitando la aglomeración de pasajeros.

Asimismo, durante el recorrido, se constató el trabajo que realizan los funcionarios del INTT presentes en el terminal de Nuevo Circo, en el marco del Plan de Defensa al Cobro del Pasaje Justo y en el cumplimiento de todas las medidas de Bioseguridad y Confort en las unidades de transporte.

Con estos trabajos el Gobierno Nacional continúa afianzando la movilidad segura de los venezolanos a través del transporte terrestre, cumpliendo así las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela liderada por el Ing, Hipólito Abreu.

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Más de 600 señaléticas fueron instaladas en Fuerte Tiuna y Ciudad Tiuna

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) culminó las labores de señalización en Fuerte Tiuna y en el Urbanismo Ciudad Tiuna, con el fin de organizar el tráfico interno y descongestionar las vías principales de ambos sectores.

A través de un recorrido realizado por la autoridad única de Ciudad Tiuna, el G/B Jesús Villamizar, el presidente del INTT, Enrique Quintana junto al vicepresidente del ente, M/G Luis Jatar y el personal de ingeniería de la institución, se supervisó parte de las 653 señales preventivas, informativas y restrictivas, las cuales están diseñadas bajo lo establecido en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito.

Las señales restrictivas dispuestas son aquellas destinadas a informar la Prohibición de Estacionar en áreas no permisadas y para destacar las Zonas de Remolque, esto con el fin de garantizar la movilidad, y se destacan las señales de Zona Escolar para identificar las diferentes unidades educativas que se encuentran en Fuerte Tiuna. De igual manera, se instalaron señales preventivas en las vías perimetrales, para fomentar la reducción de velocidad en los conductores ya que están transitando dentro de un complejo habitacional como Fuerte Tiuna.

Asimismo, se colocaron señales informativas de doble paral, ubicadas en la entrada de cada sector, a fin de  identificarlo con su nombre y su respectiva georeferenciación. También, se  instalaron unas señaléticas que contienen la información que necesita una persona al momento de formalizar una denuncia dentro del urbanismo, esto para garantizar que se respete la Zona de Seguridad que existe en las adyacencias  del desarrollo habitacional.

Estos trabajos fueron realizados por la Gerencia de Ingeniería del INTT, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 23, numeral 17, donde reza que “es el ente encargado de velar por el cumplimiento de las normas de circulación y la seguridad vial en el país”.

De esta manera, el INTT continúa  ejecutando labores en pro de la movilidad de la ciudadanía, afianzando una vez más las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT inició trabajos de demarcación en la Autopista Regional del Centro

Para iniciar las labores del año 2022, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra ejecutando los trabajos de demarcación en la Autopista Regional del Centro (ARC), desde el kilómetro 12 a la altura de Hoyo de la Puerta, sentido estado Aragua, a fin de continuar garantizando la seguridad vial en esta importante arteria vial.

Desde el martes 4 de enero, el ente arrancó las labores y hasta la fecha se han ejecutado un total de 3, 75 kilómetros de vialidad completamente delineados.

Dentro de los trabajos de mantenimiento vial en  la ARC,  se encuentran totalmente conformadas  las líneas continuas y discontinuas que son las que delimitan los canales de circulación. Para los próximos días se procederá al pintado de brocales y defensas de la autopista.

Para realizar estos trabajos, el INTT cuenta con un personal capacitado que labora arduamente por garantizar la movilidad del pueblo venezolano.

Aparte de las labores que se están realizando en la ARC, el ente de transporte también se encuentran realizando la señalización de la zona de seguridad del Fuerte Tiuna, en donde se han colocado 26 señales informativas, preventivas y reglamentarias, lo que represente un 95% de la totalidad de los trabajos.

Esta obra es un esfuerzo mancomunado entre el INTT y la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de afianzar el vértice número 4, dirigido a la seguridad ciudadana, y para garantizar la movilidad en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

 

 

Publicada en

Más de 6 mil personas fueron atendidas en el Servicio Médico del INTT en el año 2021

En el año 2021, el Servicio Médico Hugo Rafael Chávez Frías, ubicado en la sede principal del INTT, benefició a 6 mil 746 personas, entre personal activo, jubilado y pensionado, a fin de garantizar la salud de los servidores públicos del ente y cumpliendo con el objetivo del Plan Estratégico 2020 -2025, dirigido a brindar mejor calidad de vida a los funcionarios.

Este servicio médico cuenta con 18 especialidades totalmente gratuitas para el personal del INTT y sus familiares. Además posee equipos para realizar ecografías y electrocardiogramas, logrando así prestar una asistencia integral a las personas que son atendidas diariamente.

Adicionalmente, el ente de transporte posee un Centro de Suministros Médicos “Unidosis”, el cual fue inaugurado en el mes de julio del año 2021, con el objetivo de  garantizar la asignación y entrega de manera gratuita de medicinas, como complemento a la atención médica que reciben los funcionarios del INTT y sus familiares, en el Servicio Médico Integral “Hugo Rafael Chávez Frías”. Este centro benefició a 350 personas, con un total de 20 mil 410 medicinas entregadas.

 

Otros beneficios para los trabajadores

De igual manera, el INTT realizó el seguimiento de 145 casos que se presentaron de Covid – 19 en los servidores públicos del ente, brindando a estas personas afectadas atención inmediata y ayudas económicas para la realización de pruebas y tratamientos.

También el ente, otorgó al personal activo y jubilado 230 ayudas económicas para la adquisición de insumos médicos, 185 para la elaboración de exámenes especializados, 69 beneficios para  intervenciones quirúrgicas, 24 para la adquisición de lentes y para la realización de exequias  se otorgaron 79 ayudas para funcionarios y familiares.

Asimismo, se ayudó a los servidores públicos para continuar su formación académica entregando un total de 35 financiamientos,  a fin de mejorar la calidad del servicio que presta el INTT al pueblo y contribuir con la mayor suma de felicidad posible para los trabajadores.

Estas acciones realizadas por el INTT durante el 2021, lograron brindar a los servidores públicos un ambiente laboral seguro, mejorar la calidad de vida y lo que ayudó a ofrecer un servicio de mayor calidad y eficiencia al pueblo venezolano.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades del INTT supervisaron el Plan de Defensa al Cobro del Pasaje Justo

Este 30 de diciembre, las autoridades del INTT, encabezadas por su presidente, Enrique Quintana y el vicepresidente del ente M/G Luis Jatar, realizaron la supervisión del Plan de Defensa al Cobro del Pasaje Justo implementado por el Ente en todo el territorio nacional.

Este plan se ejecuta en el marco del Dispositivo de Navidades Seguras 2021, con el fin de garantizar al pueblo que se respeten las tarifas establecidas para el cobro del pasaje.

La supervisión se realizó en los principales terminales públicos ubicados en la zona metropolitana: el Terminal de Pasajeros Antonio José de Sucre, y el Terminal de La Bandera, de dónde se moviliza gran parte de la población para disfrutar de las fiestas de fin de año.

También se supervisó el cumplimiento de las medidas de bioseguridad necesarias para el traslado en transporte terrestres superficial.

Estás acciones, las implementó la institución del transporte, bajo lineamientos del ministro, Ing. Hipólito Abreu, y cumpliendo con las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad del pueblo venezolano.

 

 

 

 

 

INTT PRENSA/ EDDYMAR CORONADO.

Publicada en

INTT realizó señalización en el Urbanismo Ciudad Tiuna

Para culminar el año 2021, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó labores de señalización en el Urbanismo Ciudad Tiuna, con el fin de organizar el tráfico interno y descongestionar las vías principales.

El proyecto se inició el 13 de diciembre a petición de la autoridad única de Ciudad Tiuna, el G/B Jesús Villamizar, y consta de la colocación de 116 señales preventivas, informativas y restrictivas, las cuales están diseñadas bajo lo establecido en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito.

Las señales restrictivas dispuestas son aquellas destinadas a informar la Prohibición de Estacionar en áreas no permisadas así como destacar las Zonas de Remolque, dichas señales están distribuidas dentro de cada sector que conforma el urbanismo, esto con el fin de garantizar la movilidad de los habitantes de la zona. De igual manera, se instalaron señales preventivas en las vías perimetrales, para fomentar la reducción de velocidad en los conductores, ya que están transitando dentro de un complejo habitacional.

Asimismo, se colocaron señales informativas de doble paral, ubicadas en la entrada de cada sector del urbanismo, a fin de  identificarlo con su nombre y su respectiva georeferenciación, dando un total de 5 señales de este tipo.

También, se  instalaron unas señaléticas que contienen la información que necesita una persona al momento de formalizar una denuncia dentro del urbanismo, esto para garantizar que se respete la Zona de Seguridad que existe en las adyacencias  del desarrollo habitacional.

Estos trabajos fueron realizados por la Gerencia de Ingeniería del INTT, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 23, numeral 17, donde reza que “es el ente encargado de velar por el cumplimiento de las normas de circulación y la seguridad vial en el país”.

De esta manera, el INTT cierra el año  ejecutando labores en pro de la movilidad de la ciudadanía, afianzando una vez más las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT culmina trabajos de señalización turística en el Casco Histórico de Caracas

Este 27 de diciembre, las  autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizaron la entrega formal de los trabajos de señalización turística realizados en el Casco Histórico de Caracas, a fin de resaltar la ubicación geográfica de los lugares emblemáticos de la ciudad y así estimular el turismo en estos sitios cargados de historia venezolana.

En el acto de entrega estuvieron presentes la Alcaldesa del Distrito Capital, A/J Carmen Meléndez, el presidente del INTT, Enrique Quintana, el ministro de Turismo Alí Padrón, el viceministro de Proyectos y Obras Turísticas,  Braian Vargas y el gerente de Ingeniería del INTT, Isaías Narváez, quienes verificaron las señaléticas turísticas dispuestas en el Boulevard del Panteón Nacional, Esquina Jesuitas, Santa Capilla, Veróes, Ibarra, Coliseo,  Traposos, San Francisco, Sociedad, Bolsa y Padre Sierra.

Durante el recorrido las autoridades verificaron el material de las señales y sus dimensiones, constatando que cumplen con lo establecido en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito. Este proyecto fue un trabajo mancomunado que realizó la institución del transporte, con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Alcaldía de Caracas y la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (FUNDAPATRIMONIO).

Es importante resaltar que, los trabajos iniciaron el 26 de noviembre con la perforación de los puntos de instalación de las señales y el vaciado de las fundaciones de las mismas.

Con la ejecución de estas labores que están enmarcadas en el Plan Gran Caracas Patriota, Bella y Segura; el INTT afianza el trabajo mancomunado con otras instituciones demostrando que en Venezuela existe un solo gobierno, que se esfuerza por cuidar el patrimonio histórico y cultural del país, cumpliendo con las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el Ing. Hipólito Abreu

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT regala sonrisas a más de 1600 niños de funcionarios con la entrega de juguetes

Este 20 de diciembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)  inicia la entrega y distribución de 1612 juguetes, beneficiando a los hijos e hijas de los funcionarios que día a día laboran en la institución, con edades comprendidas entre 0 y 12 años, cumpliendo con los lineamientos emanados del Ejecutivo Nacional y siguiendo las políticas de gestión social hacia la clase trabajadora guiada por el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu.

La entrega la estará realizando la Gerencia de Recursos Humanos  del INTT, en la sede principal del ente, ubicada en La California, con el firme propósito de brindar unas Navidades Felices 2021 a los más pequeños de la casa, siguiendo las medidas de bioseguridad necesarias.

Para el 21 de diciembre, el ente de transporte hará la distribución de los juguetes a las 75 oficinas del país, garantizando así el beneficio que se entrega previo a las fiestas navideñas.

De esta manera, el presidente del INTT, Enrique Quintana, sigue trabajando en pro del bienestar y buen vivir de los trabajadores y trabajadoras garantizándole la mayor suma de felicidad en estas fiestas navideñas, regalándole sonrisas a los niños de la patria que son el futuro de Venezuela, consolidando el mensaje de unión, paz, solidaridad y fraternidad enviado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT implementó Plan de Masificación de las Escuelas de Transporte en el territorio nacional

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), implementó desde el 8 de noviembre el Plan de Masificación de las Escuelas de Transporte en el territorio nacional, a fin de promover la creación de centros educativos por parte de personas jurídicas del sector público y privado con inherencia en el sector transporte terrestre, a fin de formar a los transportistas y conductores con los contenidos obligatorios dispuestos por la Ley de Transporte Terrestre, para poder obtener la licencia para conducir en sus grados superiores, y diferentes modalidades.

Este plan se inició en las oficinas del INTT en el Distrito Capital, y se extendió por 25 de las oficinas regionales del ente,  en una primera fase, la cual estuvo enfocada en realizar una inducción a los servidores públicos sobre las obligaciones que la Ley dispone en materia de Escuelas del Transporte, así como explicar la Providencia Administrativa 013-2021, donde se indican las normas relativas a la prestación del servicio conexo de Escuela del Transporte y los cursos obligatorios para conducir.

También, se instruyó a los jefes de oficinas a promover la creación de Escuelas de Transporte en sus localidades, dando cumplimiento a lo establecido  en el Plan Estratégico del INTT 2020-2025, en su objetivo de Crear una Nueva Cultura de Movilidad.

De igual manera, se aprovechó el recorrido para realizar reuniones de acompañamiento  con personas jurídicas del sector público y privado e  instituciones educativas, en las cuales se explicó el procedimiento de creación de una Escuela del Transporte, haciendo especial énfasis en que es una solicitud automatizada, y de fácil acceso a través del portal web de la institución.

Es importante destacar que, el INTT actualmente posee 32 Escuelas del Transporte registradas en su base de datos, de las cuales 24 están facultadas para formar a los conductores que podrán optar por el Titulo Superior Profesional para conducir, en sus diferentes modalidades.

Para el próximo año, el ente de transporte continuará con el desarrollo del este plan en su segunda fase hasta completar el recorrido por las 75 oficinas que tiene el ente en el territorio nacional.

El Plan de Masificación de las Escuelas del Transporte, es una acción que implementó el INTT cumpliendo con las políticas emanadas por el Ejecutivo Nacional de formar a los transportistas para mejorar la calidad del servicio para el pueblo. De igual manera, responde a una necesidad que existe en el sector transporte terrestre y contribuye a afianzar el vértice número 5 de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

INTT celebra eucaristía de Acción de Gracias para servidores públicos

Entre tonadas de alabanza y oraciones de agradecimiento, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) celebró una misa de acción de gracias, en las instalaciones de la sede principal del ente de transporte, brindando a los servidores públicos un espacio de acercamiento a Dios, a fin de reconocer que la institución tuvo un año lleno de grandes logros a pesar de continuar en pandemia, y a su vez conmemorar el Día de la Virgen de Guadalupe.

La celebración eucarística fue realizada por el padre Robín Zambrano, y contó con la participación de los servidores públicos del INTT presentes en la sede central, en compañía del presidente del instituto, Enrique Quintana y la alta gerencia del ente, quienes agradecieron el compromiso de los empleados día tras día.

La ocasión fue propicia para que el presidente de la institución, Enrique Quintana, diera unas palabras a los presentes, realizando especial énfasis en la nueva realidad tecnológica que vive la institución, y en los objetivos para el año 2022 , que son continuar avanzando en automatización de los procesos.

“Nuestra institución está siendo transformada para poder brindar mejores servicios a los usuarios, y ustedes como servidores públicos son los protagonistas de este proceso de cambios que hemos experimentado. Han sido dos años bastante duros con la pandemia, y sin embargo el INTT no ha parado de innovar para que nuestro pueblo tenga al alcance de su mano la posibilidad de realizar sus gestiones”, resaltó Quintana.

Con este tipo de actividades la institución del transporte, cultiva en sus trabajadores los valores institucionales, y a la vez les brinda un momento de compartir como familia.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO