Publicada en

Más de 20 kilómetros demarcó el INTT en Barinas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se encuentra realizando labores de demarcación en la troncal 5, avenida Ezequiel Zamora, desde el semáforo El Chigüire hasta la Redoma Industrial, estado Barinas; llevando hasta la fecha un total de 20,64 kilómetros delineados conformados.

Estos trabajos de demarcación iniciaron el día 9 de diciembre en sentido norte ( San Cristóbal – Barinas), logrando delinear 11, 64 kilómetros de líneas continuas y discontinuas, garantizando así la seguridad vial de los conductores barinenses.

Los trabajos aún se encuentran en desarrollo con la demarcación de la pista sur (Barinas – San Cristóbal) de la troncal, dónde hasta la fecha llevan 9 kilómetros delineados, incluyendo líneas continuas, discontinuas, líneas de pare y flechado.

Estás acciones las realiza el ente de transporte, siguiendo estrictamente las medidas de bioseguridad, garantizando el trabajo de mantenimiento vial, y la salud de los servidores públicos.

De esta manera el INTT, demuestra su compromiso con la seguridad vial en el territorio nacional, y afianza las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, que es garante de la movilidad del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT presenta trámites automatizados para la Renovación del Registro de Operadoras de Transporte de Carga

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa avanzando en materia de automatización de trámites, con el firme objetivo de cumplir las políticas de Gobierno Electrónico establecidas por el Estado, y en esta oportunidad presenta soluciones automatizadas para atender los requerimientos de los operadores de transporte de carga del país.

 

Las personas naturales y jurídicas que prestan servicio como Operadoras de Transporte de Carga, a través del portal WWW.INTT.GOB.VE, creando un usuario y contraseña, podrán tramitar, pagar y obtener en línea los siguientes documentos:

 

  • Renovación de la Certificación de Prestación de Servicios (CPS) sin ajustes o realizando incorporación o desincorporación de vehículos de su flota.
  • Renovación de Flota Vehicular (FV)  sin cambios  o con incorporación o desincorporación de vehículos.
  • Así como también tramitar solo la actualización de su Flota Vehicular (FV).

Ahora, cada documento del ROTC pasará a tener un formato en digital, el cual será remitido por el INTT, directamente al correo del usuario. Estos, poseen altos niveles de seguridad, como lo son: Firma Electrónica del presidente del INTT, debidamente certificada por el Proveedor de Servicios de Certificación PROCERT, Sello digital de la Presidencia del INTT y la firma vectorizada del presidente del INTT.

Asimismo, cada documento tendrá incorporado el Código QR, único e irrepetible para cada trámite, el cual puede ser escaneado a través de la aplicación del INTT, que se descarga de forma gratuita desde la página WWW.INTT.GOB.VE, y que muestra la siguiente información según cada trámite, como se describe a continuación:

 

Certificación de Prestación de Servicios de Transporte de Carga (CPS):

-Rif de la Operadora u Operador (en caso de ser persona natural)

-Nombre de la Operadora (empresa o persona natural)

-Fecha de Expedición.

-Fecha de Vencimiento.

-Nº de ROTC

– Nº de trámite (único e irrepetible)

-Tipología de Carga.

 

Formato de Flota Vehicular de Transporte de Carga (FV)

-Rif de la Operadora u Operador (en caso de ser persona natural)

-Nombre de la Operadora (empresa o persona natural)

-Fecha de Expedición.

-Fecha de Vencimiento.

-Nº de ROTC

-Nº de trámite (único e irrepetible)

-Nº de Vehículos.

 

Certificado de Circulación de Vehículo de Carga (CCV)

-Rif de la Operadora u Operador (en caso de ser persona natural)

-Nombre de la Operadora (empresa o persona natural)

-Fecha de Expedición.

-Fecha de Vencimiento.

-Nº de ROTC

– Nº de trámite (único e irrepetible)

-Placa.

-Serial de Carrocería.

-Marca.

-Modelo.

-Año.

-Nº de Ejes.

-Peso Bruto.

Paso a paso para tramitar la renovación de documentos del ROTC de forma automatizada

A continuación se detalla cómo acceder a través de la plataforma web del INTT a los trámites automatizados para el transporte de carga pesada.

  1. Ingresa al portal WWW.INTT.GOB.VE, selecciona PLANILLA ÚNICA DE TRÁMITE y accede con tu usuario y contraseña.
  2. Visualiza el menú principal y selecciona servicios automatizados. Haz click en Transporte de Carga.
  3. A continuación el sistema procederá a realizar unas preguntas de seguridad, para las cuales deberá tener a la mano los siguientes documentos: Certificación de Registro de Operadoras de Carga, documento de flota vehicular registrada y el Certificado de registro de vehículo.
  4. Una vez contestadas las preguntas, el sistema presentará una cascada con las opciones de trámites, seleccione el que se ajuste a su requerimiento y siga los pasos que se indican en pantalla.
  5. Al completar su solicitud, proceda a pagar las tasas correspondientes a su trámite a través de los medios en línea autorizados.
  6. En 24 horas obtendrá la documentación directamente a su correo electrónico.

De esta manera, el INTT continúa colocando en manos del pueblo sus trámites y servicios, haciendo uso de la tecnología para ofrecer una atención de forma fácil, rápida y segura, siguiendo así lineamientos emanados por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing, Hipólito Abreu, de garantizar la accesibilidad a la documentación vehicular exigida por en la Ley de Transporte Terrestre.

 

 

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT supervisa instalación de señales en el Casco Histórico de Caracas

Este 7 de diciembre, se realizó la supervisión de las labores de instalación de las señales informativas que está colocando el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en el Casco Histórico de Caracas, a fin de resaltar la ubicación geográfica de los lugares emblemáticos de la ciudad y así estimular el turismo en estos sitios cargados de historia venezolana.

Este proyecto es un trabajo mancomunado que realiza la institución del transporte, con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Alcaldía de Caracas y la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (FUNDAPATRIMONIO), y consta de la colocación de 12 señales informativas que destacan el lugar histórico con dirección y distancia, para que los turistas tengan una mejor ubicación de los mismos.

La supervisión fue realizada por el presidente del INTT, Enrique Quintana, quien estuvo acompañado de representantes de la Gerencia de Ingeniería del ente, y de FUNDAPATRIMONIO, quienes realizaron un recorrido que inició en el Panteón Nacional y culminó en la esquina de El Coliseo en La Hoyada.

Durante el recorrido las autoridades inspeccionaron el material de las señales y sus dimensiones, constatando que cumplen con lo establecido en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito. También, supervisaron la ubicación de cada señal, las cuales están dispuestas en el siguiente orden: Esquina Santa Capilla, Veróes, Ibarra, Traposos, San Francisco, Jesuitas, Sociedad, Bolsa y Padre Sierra.

Es importante resaltar que, los trabajos iniciaron el 26 de noviembre con la perforación de los puntos de instalación de las señales y el vaciado de las fundaciones de las mismas. Y en la actualidad, el proyecto está en proceso de culminación para ser entregado oficialmente en los próximos días.

Con la ejecución de estas labores que están enmarcadas en el Plan Gran Caracas Patriota, Bella y Segura; el INTT afianza el trabajo mancomunado con otras instituciones demostrando que en Venezuela existe un solo gobierno, que se esfuerza por cuidar el patrimonio histórico y cultural del país, y a su vez estimula el turismo en la ciudad capital.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
Publicada en

INTT realiza labores de demarcación en Túnel de El Valle

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente garante de la circulación segura en el territorio nacional, llevó a cabo la demarcación del Túnel El Valle, en dirección norte y sur,  abarcando 5,5 kilómetros de vialidad,  a fin de garantizar la movilidad de todos los ciudadanos que transitan por esta parroquia.

Estos trabajos de mantenimiento vial  iniciaron el miércoles 1 de diciembre y se encuentran aún en desarrollo. Hasta la fecha se ha realizado el delineado de bordes del canal lento y rápido, así como líneas discontinuas dentro del túnel en sentido sur. De la misma manera, se demarcó una línea fija de la pista norte.

Adicionalmente, el ente de transporte realizó, como apoyo interinstitucional, las labores de demarcación en las instalaciones de los Batallones Uslar y Codazzi, ubicados en el Fuerte Tiuna, donde se delinearon líneas fijas, flechas, pasos peatonales, delimitación de puestos de estacionamiento, números, letras, y brocales.

Estas labores se están realizando bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad, y en horario nocturno para no interrumpir la circulación vehicular, ni causar congestionamiento en las vías.

De este modo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre demuestra una vez más, que sigue afianzando su compromiso con el pueblo venezolano, al realizar los trabajos de demarcación que forman parte del Plan Gran Caracas Patriota, Bella y Segura.

 

 

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

Despliegue de funcionarios del INTT continúa en paradas y terminales del país

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), continúa el despliegue de 578 funcionarios en paradas y terminales públicos y privados del país, a fin de cumplir con el Plan Nacional de Defensa al Cobro del Pasaje Justo, implementado para proteger los derechos de los usuarios que diariamente utilizan el transporte público como medio para trasladarse, y hacer respetar las tarifas autorizadas por el Ejecutivo Nacional.

Este despliegue se está ejecutando en todo el territorio nacional, contando con 128 funcionarios en la Gran Caracas, dispuestos en 16 puntos de control y 450 en el resto del país, ubicados en 170 puntos entre paradas y terminales.

Las labores se realizan en dos turnos: el primer grupo está presente desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde, y el segundo desde la 1 de la tarde hasta las 6 de la tarde, garantizando así el respeto de los derechos económicos del pueblo durante la época decembrina.

También, los funcionarios del ente de transporte en compañía de representantes de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) están realizando en los terminales terrestres la supervisión de las unidades, la inspección de higiene y confort, así como las pruebas toxicológicas a los conductores, esto con el fin de garantizar que los usuarios tengan un traslado seguro a su destino.

Esta actividad se desarrolla en el marco del Dispositivo Navidades Seguras 2021, y es una labor que se realiza mancomunadamente con los cuerpos de seguridad del Estado, y los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Trasporte.

Todos estos esfuerzos son realizados por el Gobierno Bolivariano y Gran Misión Transporte Venezuela, con el objetivo de brindar unas Navidades Felices al pueblo venezolano, con la prestación de servicios eficientes y de calidad, garantizando una movilidad segura en nuestro país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT incorpora al Banco Mercantil como opción de Pago en Línea para su trámites y servicios

A partir de hoy 1 de diciembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) incorpora a sus opciones de pago En Línea a Mercantil Banco Universal,  el cual le permitirá  a los usuarios realizar la cancelación de sus trámites a través de tarjetas de débito desde el portal web WWW.INTT.GOB.VE, de forma fácil, rápida y segura.

 

Gracias al trabajo mancomunado entre el ente de transporte y la banca privada, se materializa esta nueva opción de Pago en Línea, junto a Banco de Venezuela y Banesco, ofreciendo así a los usuarios la oportunidad de realizar sus pagos desde el medio autorizado de su preferencia en la comodidad de su hogar o trabajo, haciendo uso de un computador o teléfono celular inteligente.

 

A continuación, se detalla paso a paso cómo pagar a través de la modalidad del Banco Mercantil:

 

  1. Ingresa a intt.gob.ve, y selecciona planilla única de trámites e ingresa con tu usuario y contraseña.

 

  1. Selecciona en el menú el trámite que deseas realizar y sigue los pasos que te indica el sistema, según sea el caso.

 

  1. Una vez generada la solicitud del trámite de tu selección, selecciona en tu solicitud activa, la opción de Pago En Línea.

 

  1. A continuación, el sistema te presentará la Pantalla de Gestión de Pago de Solicitudes de Trámites, donde visualizarás la información detallada de tu solicitud.

 

  1. Deberás elegir la entidad bancaria, Selecciona en este caso Mercantil.

 

  1. Procede a ingresar los datos solicitados como: Nacionalidad, Número de Cédula número de tarjeta.

 

  1. Continúa indicando el Año de Vencimiento de la tarjeta, mes, el número de seguridad presente en el reverso de la misma y el tipo de cuenta.

 

  1. Seguidamente debes ingresar tu clave telefónica Mercantil y presionar continuar.

 

  1. Una vez confirmado el pago, el usuario recibirá en su correo electrónico la Planilla Única de Trámites pagada exitosamente.

 

Con estas acciones, el INTT continua empoderando al pueblo para la realización de sus trámites, y fortalece el trabajo con las instituciones bancarias, para así poder ofrecer a los usuarios un servicio de calidad  a través del portal web, afianzando las políticas de Gobierno Electrónico de la  Gran Misión Transporte Venezuela direccionada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT continúa con el operativo “Ponte al día con tu Vehículo”

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), continua llevando a cabo en todas sus oficinas regionales, el operativo “Ponte al día con tu Vehículo” en su sexta prórroga, que tiene como finalidad, mantener actualizada la base de datos del parque automotor venezolano y dar cumplimiento a la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos.

Este operativo, se prevé que se desarrolle hasta octubre del 2022, se está desarrollando en todas las sedes regionales del ente de transporte, en un horario comprendido de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Asimismo, dentro de las instalaciones de cada oficina, es obligatorio cumplir con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social.

La actividad contará con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), para la revisión de seriales y emisión de experticia vehicular, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), quienes realizan verificación de la información del vehículo ante el Sistema de Información Policial (SIPOL).

De la misma manera, servidores públicos de la Defensa Pública, serán los encargados de realizar las declaraciones juradas donde se deja descrita la procedencia del vehículo.

Estas políticas se ponen en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar la movilidad nacional y facilitarle al pueblo el acceso a los trámites para la legalización de sus vehículos.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT reinaugura sede regional El Silencio

La sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en las instalaciones de la estación del Metro El Silencio, fue reinaugurada este  jueves, luego de un año de trabajos de remodelación y ampliación realizados por la clase trabajadora que labora en la misma. Estos trabajos se realizaron durante las semanas radicales, garantizando así la atención al público, y estuvieron bajo  la supervisión de la Jefa de Oficina, Comisionada Agregada, Juleive Torres.

La ceremonia de reinauguración inició con una misa de Acción de Gracias, oficiada por el padre José Alexis Sánchez, presbítero del Ejercito Bolivariano, y contó con la presencia de las autoridades del INTT, encabezadas por el presidente del ente, Enrique Quintana, acompañado del vicepresidente, M/G Luis Jatar y la Jefa de Oficina Comisionada Agregada, Juleive Torres.

Como invitados especiales estuvieron el presidente de la Compañía Metro de Caracas C.A, G/B Graciliano Ruiz, el director de Gestión Comunicacional del Ministerio para el Poder Popular de Transporte, Franklin García, representantes de la Policía Nacional Bolivariana y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Esta nueva sede cuenta con ocho oficinas totalmente rediseñadas, dentro de las que se encuentran: Secretaria, Oficina de Atención al Ciudadano, Enlace de PNB/CICPC, Coordinación de Registro de Vehículos, Coordinación de Registro de Conductores, Despacho de la Jefa Regional, Comedor y Sala de Conferencias, lo que garantiza un mejor servicio a los usuarios con áreas de mayor confort.

Asimismo, estos trabajos beneficiaron la productividad de esta oficina regional, que en el años 2019 atendió 20 mil 194 usuarios y actualmente lleva un record de 45 mil 856 personas atendidas sumando un total de  56 % de aumento en el 2021.

De esta manera, el INTT continúa cumpliendo con los desafíos plasmados en su Plan Estratégico 2020-2025, donde se contemplan como objetivos: brindar servicios óptimos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, siguiendo con los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

6 factores de distracción más frecuentes al manejar y cómo evitarlos

La mitad de los accidentes mortales que se originan en las carreteras venezolanas se producen por un factor de distracción. Esto, afecta el desempeño general del conductor, al reducir su tiempo de reacción a eventos inesperados. Por este motivo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como ente garante de la seguridad vial en nuestro país, el día de hoy, en pro de generar conciencia, te recuerda las seis distracciones más frecuentes al manejar y cómo evitarlas.

Uso del celular: este elemento, causante del 20% de los accidentes automovilísticos alrededor del mundo, es una de las distracciones más peligrosas. Algunas actividades como chatear, utilizar aplicaciones, contestar llamadas o jugar con el teléfono celular, son responsables de este tipo de siniestros.

Hacer una parada rápida o esperar llegar a nuestro destino para contestar mensajes y llamadas, es la mejor recomendación para quiénes llevan a cabo este terrible hábito al conducir.

Consumir alimentos: un estudio de la empresa Lytx, especializada en cámaras de seguridad para vehículos, descubrió que, quienes conducen mientras comen y beben, tienen 3.6% más probabilidades de provocar un accidente de auto, que quienes no lo hacen.

Comer antes o después de iniciar nuestra travesía, es la mejor recomendación para evitar accidentes.

Buscar objetos: esta distracción visual, es causante de un gran número de accidentes de tránsito. El no tener las dos manos sobre el volante, no solo puede poner nuestras vidas en riesgo, también puede repercutir en los conductores o transeúntes que tengamos frente a nosotros.

Tener la vista siempre puesta en la vía, será nuestro mejor recurso al momento de emprender un viaje en vehículo.

Estrés, ansiedad y fatiga: expertos aseguran que, manejar con cansancio, altera la capacidad para tomar decisiones, para prestar atención e influye negativamente al momento de mantener la concentración en el tráfico. De la misma manera, el estrés y la ansiedad perturban al conductor, pues, la mayoría reconoce, que se desconecta del camino pensando en sus inquietudes.

En dicha circunstancias, es de gran importancia tener en cuenta que, como conductores, debemos hallarnos en buen estado psíquico para poder conducir correctamente.

Beber alcohol: el alcohol, es una droga depresora del sistema nervioso, que afecta directamente nuestra percepción del espacio-tiempo, alterando de esta manera nuestra coordinación motriz y la capacidad para juzgar la velocidad, la distancia y la situación relativa del vehículo.

Dicho esto, la Ley de Transporte Terrestre indica en su artículo 169 que: “serán sancionados quienes conduzcan un vehículo bajo influencias de bebidas alcohólicas”. Por lo tanto, la mejor recomendación para evitar accidentes y futuros procesos legales, es no consumir bebidas alcohólicas si conduciremos posteriormente.

Usar audífonos o escuchar música a altos niveles: este factor auditivo, dificulta escuchar las sirenas de ambulancias y bocinas de vehículos que vengan detrás de nosotros. Por este motivo, es aconsejable manejar con un volumen moderado, pues de esta manera, no nos distraemos tan fácilmente y estamos conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre, como ente responsable de la movilidad en la nación, hace un llamado a los conductores mediante charlas e inducciones, que tienen como objetivo la disminución de los siniestros automovilísticos en nuestro país. Es importante saber que, el resguardo de la vida en las vías, es tarea de todos, muévete seguro.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT demarcó más de 11 kilómetros en la Av. San Martín

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en un trabajo mancomunado con Bolivariana de Aeropuertos S.A (BAER) y la Empresa Nacional de Mantenimiento Vial (Envial) demarcó 11,3  kilómetros de vialidad en la Avenida San Martín, en ambos sentidos, desde Bloque de Armas hasta la Plaza O’Leary, con el fin de garantizar  la movilidad y seguridad de los usuarios que diariamente transitan por esta importante vía del municipio Libertador.

Los trabajos de mantenimiento vial, que iniciaron a altas horas de la noche, incluyeron la demarcación de: líneas continuas, discontinuas, las cuales cumplen la función de delimitar los canales de circulación. También se delinearon los pasos peatonales, las flechas simples y las líneas de pare, dando un total de  529,4 metros cuadrados.

Actualmente, el ente de transporte se encuentra realizando las labores de demarcación de la Autopista Panamericana, en ambos sentidos, desde el kilómetro 5 hasta el 8, beneficiando la movilidad de  más de 100 mil vehículos que diariamente utilizan esta importante arteria vial.

De esta manera, el INTT demuestra una vez más, su compromiso con el pueblo venezolano, al realizar los trabajos de demarcación que forman parte del Plan Gran Caracas Patriota, Bella y Segura, afianzando el trabajo entre las instituciones que integran la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, Ing. Hipólito Abreu.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT recibe oficina en Terminal Melicio Pérez de Puerto Ayacucho

La Dirección de Vialidad y Transporte del Municipio Atures, estado Amazonas, hizo entrega al personal del INTT de un espacio cerrado, ubicado en el Terminal Interurbano Melicio Pérez, con el principal objetivo de crear la oficina de Inspección y Control de Transporte Terrestre, que beneficie el monitoreo de unidades y pasajeros.

Este espacio, contará con la presencia de la servidora pública del INTT Geisha Carolina Mora, quien trabajará mancomunadamente con el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana de Puerto Ayacucho, en pro de garantizar el servicio de transporte a los usuarios.

Asimismo, el trabajo conjunto que se realiza en este terminal de pasajeros es parte del Plan Nacional de Defensa al Cobro del Pasaje Justo, el cual garantiza el respeto a las tarifas autorizadas por el Ejecutivo Nacional.

De igual manera, está oficina realizará la revisión de las condiciones de higiene y confort que deben de tener las unidades en rutas interurbanas, además de velar por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad tanto dentro como afuera de los autobuses.

De esta manera, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre y la Gran Misión Transporte Venezuela, cumplen con garantizar la movilidad segura y de calidad al pueblo venezolano a través de los terminales de transporte terrestre en todo el territorio nacional.

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

Más de 4 mil dosis de vacunas contra el Covid – 19 han sido colocadas en el INTT

El personal del servicio médico, Hugo Rafael Chávez Frías, que funciona en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ha colocado 4.246 vacunas contra el Covid – 19, desde el 27 de septiembre hasta la fecha, en una jornada de inmunización que ha garantizado la primera y la segunda dosis de la vacuna, beneficiando a transportistas y usuarios, cumpliendo así con las políticas de salud emanadas por el gobierno nacional.

Esta jornada, se encuentra actualmente en la segunda fase, la cual consta de la colocación de la segunda dosis de la inmunización, y hasta la fecha lleva un total de 1.918 vacunas suministradas a las personas que han acudido al llamado.

La primera fase culminó satisfactoriamente con la colocación de 2.282 vacunas de la primera dosis, cumpliendo con la meta establecida de personas inmunizada y suministrando la totalidad de vacunas asignadas para esta fase.

Es importante destacar, que los ciudadanos que asisten a vacunarse en el INTT, deben cumplir con las medidas de bioseguridad recomendadas y acatar las instrucciones que el personal médico en el momento de la vacunación, así como las recomendaciones dadas para las próximas 72 horas después de la misma.

El INTT, con esta jornada de inmunización continúa cumpliendo con las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, a fin de inmunizar a aquellas personas que aún no se han colocado la segunda dosis de la vacuna, ya que por instrucciones del Ejecutivo Nacional, la tarjeta de vacunación debe ser exigida para movilizarse por transporte público interurbano.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Personal de Ingeniería del INTT recibe dotación de uniformes

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizó, en su sede principal ubicada en La California, estado Miranda, la entrega de una dotación de uniformes al personal de la  Gerencia de Ingeniería, con la finalidad de suministrar material idóneo a los trabajadores, que llevan a cabo las labores de demarcación, señalización y elaboración de proyectos de infraestructura.

En esta actividad contó con la presencia del presidente de la institución, Enrique Quintana, y del gerente de Ingeniería, Isaías Narváez, quienes fueron los entregados de entregar un total de 195 artículos, dentro de los que se encuentran: 78 camisas grises, 78 pantalones amarillos (reflectivo) y 39 pares botas de seguridad. Cada uno de ellos, diseñados especialmente, para proteger al individuo de factores externos mientras desempeña su jornada laboral, sea diurna o nocturna.

De la misma manera, fue la Gerencia de Administración, quien se encargó de supervisar que este equipamiento  llegara a las manos de los trabajadores. Asimismo, durante la actividad, se hizo énfasis en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, utilizando de manera correcta el tapabocas y respetando el distanciamiento social.

Con esta dotación de uniformes, el INTT cumple con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos, lo que es fundamental para lograr el bienestar de la clase trabajadora del ente y poder ofrecer un mejor servicio al pueblo.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA