Publicada en

INTT reconoce la entrega y compromiso de más de 300 trabajadores en el territorio nacional

Este jueves 18 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre reconoció el esfuerzo y compromiso de un total de 348 servidores públicos, en un acto de justicia social e impulso de la clase trabajadora.

En el acto estuvieron presentes las autoridades del INTT, encabezadas por el presidente del Instituto, Enrique Quintana, gerentes y líderes de área, y como invitado especial el Director de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, Franklin García,  acompañado a una muestra significativa de los trabajadores reconocidos, respetando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social, emanadas por el Presidente Obrero Nicolás Maduro y respaldadas por el Ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu.

La actividad inició con una eucaristía en conmemoración a la Virgen de la Chiquinquirá oficiada por el padre, Robín Zambrano. Seguido de  la entrega de los botones de reconocimiento por años de servicio a 17 funcionarios de la sede central, de un total de 152 en el territorio nacional, reconocidos por su trayectoria dentro de la institución. También, se realizó el ascenso de cargos de carrera, a 196 servidores públicos de todas las sedes regionales.

La ocasión fue oportuna para que el Presidente del Instituto dirigiera al personal asistente unas palabras emotivas de agradecimiento por su labor, entrega y compromiso. Asimismo, realizó una mención especial a los funcionarios que en sus labores han sido afectados por el Covid – 19.

“Son los primeros 20 años de esta institución, y no queda más que agradecerles a los servidores públicos que han entregado sus mejores años al crecimiento de la misma. Son 20 años de un INTT que  ha ido evolucionando hasta transformarse y ser lo que es hoy. Y ahora el reto es mayor, vamos encaminados a la consolidación de la web 3.0, ya logramos automatizar varios procesos y colocar todos los pagos En línea, con el objetivo de empoderar al pueblo, para que desde sus hogares puedan realizar sus gestiones”, expresó Quintana.

Este tipo de eventos se realizan con el fin de exaltar la labor que diariamente los funcionarios de la institución realizan por ofrecer un servicio de excelencia al pueblo venezolano, afianzando así los principios fundamentales de la revolución y de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT celebró vigésimo aniversario con Eucaristía de Acción de Gracias

Este 16 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) celebró su  vigésimo aniversario, con una eucaristía de Acción de Gracias, oficiada por el padre Omar Gómez, quien entre tonadas de alabanza y oraciones de agradecimiento bendijo  a la institución por 20 años al servicio del pueblo venezolano.

 

En la celebración eucarística se dieron cita los funcionarios del INTT presentes en la sede central, en compañía del Presidente del instituto, Enrique Quintana, Gerentes de Línea y líderes de áreas, quienes agradecieron al Altísimo por los grandes logros alcanzados en 20 años de la institución.

Aprovechando la ocasión, el Presidente del INTT se dirigió al personal, para dar palabras de reconocimiento por su ardua labor en la construcción de la institución.

“En estos 20 años, son muchos los trabajadores que han dedicado su vida al crecimiento de esta institución, y hoy vemos los resultados de ese gran esfuerzo. Tenemos un INTT renovado, tanto en infraestructura, como en servicios para el pueblo, ahora el reto es seguir avanzando en la consolidación de la plataforma tecnológica, para continuar empoderando al pueblo para que pueda realizar sus trámites desde la comodidad de su hogar”, resaltó Quintana.

Al finalizar la celebración eucarística, la gran familia INTT cantó cumpleaños a la institución y tuvieron un espacio de encuentro, donde pudieron compartir anécdotas y vivencias entre compañeros.

Estas actividades se hicieron respetando las medidas de bioseguridad emanadas desde el Ejecutivo Nacional y garantizando el distanciamiento social.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inició semana aniversario con recital de Alí Alejandro Primera

Este lunes 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició su vigésima semana aniversaria, con un recital del cantautor venezolano y Diputado a la Asamblea Nacional, Alí Alejandro Primera, quien entonó melodías de su autoría y rindió un caluroso homenaje al Cantor del Pueblo, Alí Primera. Esta actividad se realizó en la sede principal del ente, ubicada en La California, Caracas.

El recital comenzó con una misa de acción de gracias, oficiada por el padre Omar Gómez,  en la que estuvieron presentes las autoridades del INTT, encabezadas por su presidente, Enrique Quintana, quien aprovechó la ocasión para dirigirse a la clase trabajadora del INTT, que dedicado su trayectoria laboral al crecimiento de la institución.

En esta institución tenemos hombres y mujeres que han decidido ser servidores públicos y han entregado todo en sus labores. Ahora somos nosotros quienes debemos entregar aún más, el compromiso es mayor. Hoy, celebramos los primeros 20 años del INTT, y hemos venido trabajando en entregarle al pueblo un servicio de calidad, automatizando los procesos y caminando hacia la consolidación de la web 3.0 y del gobierno electrónico”, expresó Quintana.

Para finalizar el recital, el cantautor, Alí Alejandro Primera, acompañado de los aplausos de los presente, rindió un homenaje a su tío el Cantor del Pueblo, Alí Primera, entonando la melodía “Al Combate Me Voy”, una canción cargada de sentir revolucionario.

La actividad se realizó respetando las medidas de bioseguridad emanadas desde el Ejecutivo Nacional y garantizando el distanciamiento social.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT celebra 20 años de servicios al pueblo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), cumple 20 años de servicio al pueblo, y los celebra en una semana cargada de sentir revolucionario y reconocimiento a la labor realizada por hombre y mujeres que diariamente entregan sus conocimientos y esfuerzo al crecimiento de la institución.

Desde este lunes 15 hasta el 19 de noviembre, el INTT estará realizando diversas actividades culturales y eucarísticas para celebrar y dar gracias por los logros alcanzados en 20 años de labores incansables, aportando un granito de arena a la construcción de la Patria Soberana.

Durante esta semana aniversaria, los trabajadores del ente de transporte recibirán reconocimientos  por sus años de servicios. De igual manera, se hará entrega de los ascensos de cargo a los funcionarios de carrera administrativa, en un acto de justicia social y de reivindicación laboral.

El pueblo no queda fuera de esta celebración, y en el marco del vigésimo aniversario, el ente de transporte inicia en todas sus oficinas regionales la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”, el cual estará disponible desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, cumpliendo todas la medidas de bioseguridad respectivas.

Con estas acciones el INTT, afianza su compromiso de continuar trabajando para el pueblo venezolano, ofreciendo un servicio de calidad y eficiencia a los usuarios y transportistas, cumpliendo con las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT inicia sexta prorroga “Ponte al Día con tu Vehículo” en todo el territorio nacional

A partir del 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), inicia en todas las sedes regionales, la sexta prórroga del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” con el fin de mantener la base de datos del parque automotor del país actualizada, y para garantizar que los ciudadanos puedan realizar sus trámites vehiculares con facilidad.

Esta sexta prórroga se realiza cumpliendo con la Providencia Administrativa 082 – 2021, publicada en la Gaceta Oficial 42.249 de fecha 5 de noviembre del presente año.

Este operativo estará funcionando en todas las oficinas regionales del INTT, desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social.

La actividad contará con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para la revisión de seriales y emisión de la experticia vehicular, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), quienes realizan verificación de la información del vehiculo ante el Sistema de Información Policial (SIPOL).

De igual manera, estará presente la Defensa Pública quienes son los encargados de realizar las declaraciones juradas donde se deja descrita la procedencia del vehículo, esto cumpliendo con la simplificación de trámites, tal como los indica la providencia Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018; y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, quienes autentican la información suministrada por el propietario vehículo,  y el INTT donde se realiza el respectivo registro vehicular, formando así un circuito de instituciones del Estado que en un trabajo mancomunado brindarán sus servicios al pueblo.

Estas políticas se ponen en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar la movilidad nacional y facilitarle al pueblo el acceso a los trámites para la legalización de sus vehículos.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 500 funcionarios del INTT son desplegados en paradas y terminales por Navidades Seguras 2021

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), despliega 578 funcionarios en las principales paradas y terminales del país, a fin de cumplir con el  Plan de Nacional de Defensa al Cobro del Pasaje Justo, implementado para  proteger los derechos de los usuarios que diariamente utilizan el transporte público como medio para trasladarse, esto en el marco del Dispositivo de Navidades seguras 2021.

 

Este despliegue se está ejecutando en todo el territorio nacional, contando con 128 funcionarios en la Gran Caracas, dispuestos en 16 puntos de control,  y  450 en el resto del país, ubicados en 170 puntos entre paradas y terminales.

Las labores se realizan en  dos turnos: un primer grupo está presente desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde, y el  segundo desde la 1  de la tarde hasta las 6 de la  tarde, garantizando así el respeto de los derechos económicos del pueblo durante la época de zafra decembrina.

El trabajo que realiza el INTT para la defensa del cobro del pasaje justo, está dentro de las políticas implementadas para el Dispositivo Navidades Seguras 2021, y  es un esfuerzo mancomunado entre el Sistema Metro y Metrobus de Caracas, el Sistema TransMiranda, el Sistema Integral de Transporte Superficial S.A, la Policía Nacional Bolivariana y los cuerpos de seguridad,  estatales y municipales, así como la Guardia Nacional Bolivariana del Pueblo.

Todos estos esfuerzos son realizados por el Gobierno Bolivariano y Gran Misión Transporte Venezuela, con el objetivo de brindar unas Navidades Felices al pueblo venezolano, con la prestación de servicios eficientes y de calidad, garantizando una movilidad segura en nuestro país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Trabajadores del INTT remodelan espacios de almacenes

Los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT),  comprometidos con la institución y con la mejora de los servicios, remodelaron los espacios de los almacenes y sótanos de la sede principal del ente, ubicada en la California, Caracas. Esto con el fin de adecuar las áreas para el resguardo del material de oficina, piezas tecnológicas y material estratégico con el que labora el instituto de transporte.

Estos trabajos iniciaron  el pasado mes de julio y estuvieron a cargo de hombres y mujeres que laboran en el ente, y comprendieron la remodelación y adecuación de 3 almacenes dispuestos para el resguardo de las placas de los vehículos, con altos niveles de seguridad; un espacio para el almacenamiento de piezas tecnológicas e informáticas, un área para el material de oficina, y un salón con las condiciones adecuadas de temperatura para el resguardo de la pintura de trafico utilizada por el personal de demarcación y mantenimiento vial.

Dentro de los trabajos que se realizaron en estas áreas del INTT, se logró la  puesta en marcha de un ascensor de carga, el cual facilitará el despacho y recepción de las cajas de placas de vehículos que son asignadas a las oficinas regionales.

También, se habilitó un área como comedor para los trabajadores de los almacenes, a fin de que dispongan de espacios confortables que dignifiquen sus labores diarias.

Se debe señalar que, esta  intervención de los espacios de la sede principal del INTT, apuntan a acondicionar todas sus áreas, adaptándolas a las necesidades del personal y ofreciendo  confort, higiene y seguridad.

De esta manera, el INTT continúa cumpliendo con los desafíos plasmados en su Plan Estratégico 2020-2025, donde se contemplan como objetivos brindar servicios de óptimos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, siguiendo con los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT firma convenio de interoperabilidad con la Sunad

Este miércoles 10 de noviembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) firmó un convenio de interoperabilidad con la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), a fin de interconectar las bases de datos de ambos entes, para contribuir con la lucha contra la delincuencia organizada y los delitos en materia de drogas en el territorio nacional.

La firma del convenio se realizó en la sede principal de la Sunad, en Caracas, y estuvieron presentes el Presidente del INTT, Enrique Quintana y el Superintendente Nacional Antidrogas, M/G Richard López Vargas, quienes expresaron que esta alianza permitirá diseñar un instrumento técnico para la transferencia de datos, a fin de fortalecer la integración de los servicios del Estado, haciendo énfasis en materia de transporte terrestre y la lucha frontal contra las drogas.

En este sentido, Quintana afirmó que “el instrumento  de intercambio de datos será elaborado por un equipo multidisciplinario; y este permitirá avanzar  en la lucha contra la delincuencia organizada, mediante el acceso a una base de datos con información completa en tiempo real”.

Por su parte, el Superintendente Nacional Antidrogas, M/G Richard López Vargas, destacó la importancia de generar este intercambio de información de forma expedita de acuerdo a los procesos de investigación para combatir este tipo de delitos en el país.

Con este convenio ambas instituciones afianzan su compromiso de trabajo mancomunado, a fin de unificar lazos de acción que permitan establecer una sola política, para la lucha contra la delincuencia organizada en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT incorpora el pago En Línea a través de Banesco

A partir de hoy 9 de noviembre, a las 5 de la tarde, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) incorpora a sus opciones de pago En Línea, el botón de la entidad bancaria Banesco, el cual le permitirá los a usuarios realizar la cancelación de sus trámites haciendo uso de este medio electrónico autorizado, en la plataforma del Ente de Transporte.

A través del portal WWW.INTT.GOB.VE los usuarios ingresan a la Planilla Única de Trámites, y  crean un perfil con su correo y contraseña,  con el cual acceden para realizar la solicitud de sus trámites, que ahora  pueden ser cancelados a través de Banesco En Línea, siguiendo el paso a paso que se presenta a continuación:

  • El usuario ingresará al portal web del INTT con usuario y contraseña y solicitará el trámite que desea.
  • Una vez concluida su solicitud, el portal le direccionará a la pantalla de los métodos de cancelación En Línea autorizados, donde debe seleccionar el botón de pago de Banesco.
  • Se desplegará un aviso importante, al cual debe aceptar para continuar
  • Inmediatamente, se activará una ventana emergente en Banesco, donde el usuario ingresa sus datos de autenticación.
  • El sistema del banco le hará al usuario las preguntas de seguridad correspondientes. Y una vez confirmadas las respuestas, podrá ingresar su clave y presionar aceptar.
  • El banco presentará una pantalla donde el usuario podrá visualizar los datos y monto de la tasa a cancelar por el trámite que solicitó, allí verifica la información y le da  a aceptar.
  • El banco enviará una clave de operaciones especiales, a fin de confirmar su operación.
  • Luego se desplegará la ventana de operación exitosa, la cual debe aceptar para regresar al portal del INTT, donde será confirmado su pago
  • Una vez confirmado el pago, el usuario recibirá en su correo electrónico la Planilla Única de Trámites cancelada.

Este método de pago a través de Banesco podrá ser utilizado por personas naturales y jurídicas, que hagan sus solicitudes de trámites ante el Ente de Transporte.

Con estas acciones, el INTT continua empoderando al pueblo para la realización de sus trámites, y fortalece el trabajo mancomunado con las instituciones bancarias, para así poder ofrecer a los usuarios un servicio de calidad  a través del portal web, afianzando las políticas de la  Gran Misión Transporte Venezuela direccionada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO.

Publicada en

Plan de defensa al cobro del pasaje justo es implementado por el INTT

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) implementó un plan de defensa al cobro del pasaje justo, a fin de proteger los derechos de los usuarios que diariamente utilizan el transporte público como medio para trasladarse, y cumpliendo con los establecido por el gobierno nacional, en la Gaceta Oficial N.º 42.239 del 22 de octubre del año en curso, donde se indica, a todas las autoridades con competencia en materia de Transporte Terrestre, al igual que a los prestadores del servicio, que deben respetar el monto establecido para rutas menores o iguales a 20 Km, el cual es de Bs 0,50.

Este plan se está ejecutando en los municipios de la Gran Caracas, con un despliegue de 128 funcionarios, dispuestos en 16 puntos de control,  en dos turnos: un primer grupo estará desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde, y el  segundo desde la 1  de la tarde hasta las 6 de la tarde.

El despliegue de este plan se realiza cumpliendo con el artículo 117 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, referido a los derechos económicos del pueblo, y el artículo 143 de la Ley de Transporte Terrestre, done reza la fijación y  regulación de las tarifas de Transporte Terrestre Publico.

El trabajo que realiza el INTT para la defensa del cobro del pasaje justo, es un esfuerzo mancomunado entre el Sistema Metro y Metrobus de Caracas, el Sistema TransMiranda, el Sistema Integral de Transporte Superficial S.A, la Policia Nacional Bolivariana y los cuerpos de seguridad,  estatales y municipales.

Estas acciones las realiza la Gran Misión Transporte Venezuela, para exhortar a los prestadores de servicio a que respeten el pasaje autorizado para las diferentes rutas de transporte publico terrestre de personas.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Trámites del INTT están en manos del pueblo venezolano

Este viernes 5 de noviembre el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Enrique Quintana, informó los avances que realiza la institución en materia tecnológica, para ofrecer a sus usuarios la posibilidad de tramitar en línea su documentación vehicular, y así empoderar al pueblo venezolano sobre todos sus servicios.

La información la dio a conocer a través de una entrevista realizada en el programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), donde hizo énfasis específicamente en la Certificación de Datos para Efectos Consulares, la cual es el primer trámite en el país con interoperabilidad entre dos instituciones del Estado. “Este avance tecnológico marcó un precedente en el ente de transporte, ya que impulsó el gobierno electrónico, y facilitó a los usuarios el acceso a este servicio desde la comodidad de sus hogares”, dijo Quintana.

Asimismo, durante la entrevista detalló que el INTT posee actualmente cuatro servicios automatizados y que el logro más reciente en materia tecnológica, fue la colocación del Pago En Línea de todos los trámites que ofrece el ente. “En pandemia, hemos trabajado en consolidar la plataforma tecnológica, para llevarle al pueblo todos nuestros servicios a través del portal web, a fin de ofrecer un acceso directo y sin intermediarios”, acotó Quintana.

También, resaltó la importancia de los operativos “Ponte al Día con tu Vehículo”, que se están realizando desde el año 2018, en un trabajo mancomunado entre instituciones del Estado, por instrucciones de la Vicepresidencia de la República. “Este operativo, nace para dar respuesta a aquellos usuarios que no poseen la documentación completa de sus vehículos para realizar las gestiones ante el INTT”, destacó Quintana.

El presidente del INTT realizó un llamado a la población a realizar las compras de vehículos de manera formal ante los Registros o Notarías, tal como los establece la Ley de Transporte Terrestre, esto con el fin de evitar estafas.

Para finalizar, la entrevista Quintana dio como proyección para el 2022, la consolidación de la web 3.0, y resaltó que ya se han dado los primeros pasos con la implementación de la aplicación del Código QR y la firma electrónica. También, invitó a los usuarios a “hacer uso de los canales de comunicación del INTT, a través de las redes sociales oficiales y a realizar sus sugerencias y solicitudes por la línea de atención al ciudadano 08000 INTT 00 (08000 4688 00)”.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT efectúa de manera exitosa su primera fase de vacunación

La jornada de vacunación realizada en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte (INTT), ubicada en La California Norte, Estado Miranda, llevó a cabo exitosamente la aplicación de 2400 primeras dosis de vacunas contra el COVID-19, pertenecientes al primer lote entregado al ente,  con las que se dio inicio a la inmunización de transportistas, trabajadores y usuarios, cumpliendo de esta manera con las políticas de salud emanadas por el gobierno nacional.

El 27 de septiembre arrancó la jornada con la administración la primera dosis, la cual se extendió hasta el viernes 29 de octubre, logrando la colocación del 100% de las mismas, agotándose su existencia.

No obstante, desde el lunes 18 de octubre, el punto de vacunación inició con la segunda fase de la jornada, que consiste en la aplicación de la segunda dosis proveniente de un último lote constituido por 2400 vacunas, de las cuales se han colocado 1142 dosis.

Cabe destacar, que todos los ciudadanos que decidan asistir a vacunarse en las instalaciones del INTT, deben de cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad y con las instrucciones dictadas por el personal médico al momento de la vacunación, así como durante las 72 horas después de la misma.

El INTT cumpliendo con las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, tiene esta jornada de vacunación desplegada en sus sedes regionales, a fin de inmunizar a aquellas personas que aún no se han colocado ninguna de las dosis correspondientes y de esta manera lograr contribuir con el 70%  de la población vacunada.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT demarcó más de 32 kilómetros en la ARC

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) demarcó en la Autopista Regional del Centro (ARC) 32, 92 kilómetros de vialidad, desde el Túnel de los Ocumitos hasta el Distribuidor de la Gaviota, en ambos sentidos, con el fin de garantizar la movilidad de los usuarios que diariamente transitan por esta importante vía.

La demarcación de este tramo de la autopista inició el sábado 11 de septiembre, luego de un trabajo progresivo donde se intervinieron varios tramos de la autopista desde el estado Carabobo hasta el Distrito Capital.

Dentro de la demarcación de la ARC, están las líneas continuas y discontinuas que son las que delimitan los canales de circulación, el pintado de brocales y defensas de la autopista, a fin de brindar al pueblo mayor seguridad al transitar.

A parte de los trabajos realizados en la ARC, la Gerencia de Ingeniería del INTT, también inició la demarcación de la Autopista Norte- Sur, que va desde los Túneles del Valle hasta los de la Planicie, llevando hasta la fecha un total de 5,35 kilómetros de vialidad delineados, sentido sur – norte, actualmente se ejecuta la demarcación del Túnel El Paraíso.

Es importante destacar que, estas labores se realizan bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas por los organismos de salud internacionales, para evitar los contagios del Covid -19.

Los trabajos de demarcación que realiza el INTT son parte del Plan Gran Caracas Patriota, Bella y Segura, y se desarrollas de la mano de la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de afianzar el vértice número 4, dirigido a la seguridad ciudadana, y para garantizar la movilidad en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO