Publicada en

INTT Maturín realizó despliegue de inspección para el transporte público urbano

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), de la sede regional de Maturín, estado Monagas, realizaron un despliegue conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), a fin de inspeccionar las unidades de transporte público que cubren rutas urbanas y atender las denuncias realizadas por los usuarios sobre irregularidades en la prestación del servicio.

La inspección se realizó en las diferentes paradas del casco central de la ciudad de Maturín, donde los funcionarios de la PNB solicitaron a los transportistas la documentación reglamentaria para conducir (licencia del grado correspondiente vigente, cédula de identidad, certificado médico vigente y carnet de circulación del vehículo que presta el servicio). Adicionalmente, revisaron la Certificación de Prestación de Servicio (CPS), para constatar que los transportistas estuvieran cubriendo la ruta correspondiente.

Por parte del INTT, se supervisó el cobro del pasaje establecido en la Gaceta Oficial 45.583, de fecha 7 de marzo del presente año, así como se dictaron una serie de charlas a los usuarios en las unidades de transporte, donde se les explicó los deberes y derechos como pasajeros. También, a los transportistas se les hizo un llamado a mejorar el trato hacia los usuarios, haciendo énfasis con las personas de la tercera edad y con discapacidad.

Es así como, el ente de transporte en conjunto con otras instituciones del Estado continúa supervisando la calidad del servicio del transporte público que se ofrece al pueblo, cumpliendo con el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la prevención integral para la vida y la paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Educando al transeúnte: 6 consejos para conducir en temporada de lluvias

En Venezuela, la temporada de lluvias estará comprendida entre mayo y octubre para este año, según lo anunciado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), es por ello que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como ente rector de la seguridad vial y cumpliendo con el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la prevención integral para la vida, recomienda a los usuarios seis consejos para conducir mientras caen precipitaciones en el territorio nacional.

Antes de conducir durante una lluvia, lo primero que una persona debe revisar en su vehículo es la presión de los cauchos, ya que una baja de presión reduce la adherencia de los mismos al asfalto, aumenta la probabilidad de un reventar la banda de rodamiento por sobrecalentamiento, aumenta la posibilidad de sufrir de aquaplaning, el cual es un fenómeno físico que ocurre cuando las ruedas del automóvil no se adhieren a la carretera a causa de la lluvia. También, se necesita mayor distancia para frenar, y se afecta el rendimiento general del vehículo.

Un segundo consejo, es revisar el funcionamiento de las luces altas, bajas e intermitentes, las mismas ayudarán a que el conductor visualice mejor la carretera y que pueda avisar a otros usuarios de la vía, si va a realizar alguna maniobra, como cambio de canal o cruce.

Asimismo, las personas deben asegurarse que los limpiaparabrisas estén cumpliendo su trabajo. Este dispositivo ubicado en la parte exterior del vehículo cumple la función de barrer la lluvia y evitar que el parabrisas se empañe, permitiendo que el conductor pueda visualizar mejor la carretera.

En todo momento, los conductores deben ser prudentes, mantener una distancia adecuada de los demás vehículos y reducir la velocidad. Esta actitud permitirá tener el espacio suficiente para frenar en caso de ser necesario y ayudará a mantener el control del vehículo, evitando colisiones y accidentes viales de gran magnitud.

Los conductores deben evitar los grandes pozos de agua, sobre todo si es en horas nocturnas, ya que se corre el riesgo de que se explote un caucho, o quedar atrapado por el exceso de agua, que puede afectar el funcionamiento del vehículo.

Para finalizar, los usuarios que se trasladen en un vehículo mientras cae una fuerte precipitación, deben mantenerse enfocados en la vía, es importante evitar distracciones, tales como: utilizar el celular o cualquier dispositivo que reste concentración.

Desde el INTT como ente facultado por la Ley de Transporte Terrestre para promover la educación y seguridad vial, se hace un llamado a conducir con precaución, respetando los límites de velocidad, y las señales de tránsito ubicadas en las carreteras, las cuales son las que suministran la información necesaria para facilitar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura, cumpliendo con las directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inició demarcación en la avenida Juan Bautista Arismendi de Nueva Esparta

Este 1 de junio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), siguiendo directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, inició la demarcación de aproximadamente 27 kilómetros de vialidad en la avenida Juan Bautista Arismendi, desde la entrada del Aeropuerto Santiago Mariño hasta Porlamar, estado Nueva Esparta, a fin de garantizar la seguridad para transitar en esta importante arteria vial de gran flujo vehicular dentro de la isla.

Hasta la fecha se ha demarcado un total de 12,7 kilómetros, en una primera jornada de trabajo, donde se pintaron líneas continuas y discontinuas, el flechado y los sargentos, a fin de mejorar la circulación vehicular y la visibilidad de los conductores sobre todo en horas nocturnas.

Los trabajos se encuentran en ejecución y son parte del Plan de Demarcación que desarrolla el INTT, cumpliendo con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones, así como de la demarcación vial en carreteras y autopistas nacionales”.

Para los próximos días se continuarán ejecutando las obras de demarcación, por lo que el INTT hace un llamado a los conductores que transitan por esta avenida para que tomen previsiones y estén atentos a las señalizaciones colocadas en el tramo vial, las cuales advierten el desarrollo de las labores de mantenimiento vial.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza trabajo diagnóstico en troncales del país

Desde el mes de febrero, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, viene realizando el levantamiento diagnóstico del estado de la vialidad en las 19 troncales del país, en el marco del Plan de Emergencia Vial, emanado por el Ejecutivo Nacional, con el fin de garantizar la movilidad segura del pueblo y reducir los índices de accidentabilidad en las carreteras.

Las labores ya se han ejecutado en 10 troncales, entre las que están: la 9 desde Guarenas hasta Güiria, la troncal 3 entre Morón y Santa Rita, la 1 hasta San Antonio del Táchira, la troncal 10 en el tramo Carúpano – Upata, la 5 desde el Distribuidor San Blas hasta San Cristóbal y la 16 vía El Tigre estado Anzoátegui . En este recorrido, se ha verificado el estado de las señales viales, la demarcación, si existen pasarelas peatonales y la publicidad fija o vallas, y el mantenimiento vial general, que consiste en desmalezamiento en ambos laterales de la vialidad.

Una vez realizado el diagnostico en cada troncal, el ente de transporte realiza la elaboración del proyecto vial, y ejecuta la obra en coordinación con los entes gubernamentales competentes, alcaldías y gobernaciones, a fin de realizar un trabajo mancomunado para la recuperación de las carreteras nacionales.

Es importante destacar que el Plan de Emergencia Vial, tiene como objetivo principal verificar el estado de la vialidad del país, para ejecutar las acciones que permitan la recuperación de las carreteras, tomando en cuenta la señalización y demarcación, como medios preventivos de seguridad vial, cumpliendo con los establecido en el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde se le designa al ente la función de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”

De esta manera, el INTT continua ejecutando labores en pro de la movilidad de la ciudadanía, afianzando una vez más las políticas de seguridad vial, en el marco del vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido hacia la prevención integral para la vida y la paz.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO                                                                          

Publicada en

MPPRIJP rinde homenaje a las madres con actividad recreativa

Este 01 de junio, el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz en conjunto con sus entes adscritos realizó una actividad recreativa en las instalaciones del Club Guardianes de la Patria, municipio Libertador, a fin de rendir homenaje a las madres trabajadoras, promoviendo el deporte y el esparcimiento.

La actividad se inició a las 9 de la mañana con una bailoterapia, también se dictaron talleres de gastronomía y para realizar pasapalos, a fin de incentivar a las mujeres trabajadoras iniciar sus emprendimientos y así diversificar su economía.

Asimismo, se habilitó un stand de atención a las mujeres, el cual brindó asesorías en temas jurídicos y de salud, promoviendo el cuidado integral de las trabajadoras y fomentando un ambiente de sana convivencia.

Las participantes pudieron disfrutar de kareoke, bingo bailable y un compartir alimenticio que benefició a más de 300 mujeres que asistieron a la actividad.

Es así como, las trabajadores del MPPRIJP fueron honradas por su ardua labor realizada diariamente, en cada uno de sus puestos de trabajo, donde ofrecen al pueblo venezolano servicios de calidad con atención personalizada, añadiendo mayor suma de felicidad posible.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 40 mil Certificaciones de Datos para Efectos Consulares ha emitido el INTT en tres años

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), dando pasos firmes hacia la era digital del país, automatizó las Certificaciones de Datos para Efectos Consulares, hace tres años. Esto se logró uniendo esfuerzos entre con la Cancillería de la República, alcanzando conectar dos sistemas y obtener interoperabilidad entre ellos, desarrollando una tecnología de avanzada para el beneficio del pueblo.

Esta gestión fue colocada en marcha el 1 de junio de 2020, y a tres años de su lanzamiento al pueblo, el INTT ha emitido 42.060 trámites, dando respuesta directa a los usuarios que diariamente realizan su solicitud por el portal web, con el fin de legalizar la Licencia para Conducir fuera del país, a través de la automatización el usuario puede recibir su documento por correo electrónico, ya apostillado y con altos estándares de seguridad.

La Certificación de Datos para Efectos Consulares, a solo tres meses de haber estado a disposición del pueblo, recibió el reconocimiento internacional por parte de la Oficina Permanente de La Haya, ubicándose en el nivel máximo de categoría tres, en materia de información avanzada, ya que el registro electrónico venezolano además de contener datos de la apostilla y del documento público subyacente, hace posible su verificación digital, significando esto un logro para el país, que sigue avanzando en materia de Gobierno Electrónico.

Este reconocimiento fue posible, ya que este documento posee altos niveles de seguridad como lo son la firma electrónica del Presidente del INTT, debidamente certificada por el Proveedor de Servicios de Certificación PROCERT; el código QR para su verificación por el sistema del INTT, un número único de trámite, y el sello digital de la Presidencia del INTT, además de los datos de la apostilla digital.

Esta automatización ha beneficiado a miles de venezolanos dentro y fuera del país, ya que para solicitar el trámite el usuario puede acceder a través del portal web del INTT, con su usuario y contraseña, realizar su solicitud siguiendo los pasos que indica el sistema, y cancelar las tasas por los bancos autorizados mediante el pago En Línea, obteniendo el documento por correo electrónico.

De esta manera, el INTT continúa ofreciendo a sus usuarios atención a través de las herramientas tecnológicas, para garantizar transparencia y eficacia en sus procesos, cumpliendo con las políticas emanadas del Presidente Obrero, Nicolás Maduro para impulsar la era digital.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Aragua realizó inspección de Seguridad, Higiene y Confort de las unidades en el terminal de Maracay

Este 30 de mayo, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) del estado Aragua, encabezados por el Jefe de Oficina, Pedro Bohórquez, realizaron una inspección de Seguridad, Higiene y Confort a las unidades que cubren las rutas urbanas y suburbanas desde el Terminal Central de Maracay, a fin verificar que cumplan con las condiciones mínimas para prestar el servicio y se respete el pasaje establecido por las autoridades en Gaceta Oficial 45.583, de fecha 7 de marzo del presente año.

«Estamos desplegados por todo el terminal inspeccionando los parabrisas delantero y trasero, el estado de los asientos, los retrovisores y las condiciones en general de las unidades de transporte público, así como el cobro de pasaje, cumpliendo con los lineamientos del ministro de Interior Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, y la gobernadora, Karina Carpio», expresó Bohórquez.

Es importante destacar que, la revisión de Seguridad, Higiene y Confort se realiza de conformidad con el artículo 118 de la Ley de Transporte Terrestre, donde se expresan las condiciones que debe tener un vehículo para prestar el servicio de transporte público de personas.

Adicionalmente, se escucharon las propuestas de los transportistas para mejorar la calidad del servicio que se le presta al pueblo, acordando establecer una mesa de trabajo para canalizar soluciones y respuestas a sus solicitudes.

Es así como, el INTT continúa supervisando la operatividad de las unidades en los terminales terrestres del país, en un trabajo mancomunado con los cuerpos de seguridad, cumpliendo con el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la prevención integral para la vida.

 

PRENSA INTT// YIRVIS VÁSQUEZ / EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Clase trabajadora del INTT asiste a conversatorio sobre el Esequibo

Este 29 de mayo, la clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) asistió al conversatorio denominado el “Esequibo, la verdad nos asiste”, el cual fue dictado por el Dr. Alexander Torres Iriarte, director del Centro Nacional de Historia de Venezuela y especialista en Cultura Latinoamericana, quien explicó cronológicamente la problemática fronteriza que existe sobre la Guyana Esequiba desde el año 1899.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Salón Alí Primera, ubicado en la torre principal del ente de transporte, y contó con la participación del presidente del INTT, Enrique Quintana quien acompañó a la clase trabajadora en esta importante actividad, realizada en el marco del programa nacional “El Esequibo es nuestro”, emanado de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República.

Para iniciar el conversatorio, Torres Iriarte hizo un recuento de los antecedentes históricos de los problemas fronterizos que ha tenido el país, indicando que “si observamos un mapa de Codazzi nos damos cuenta que Venezuela ha perdido un tercio de su territorio, sin entrar con conflictos entre naciones”.

Asimismo, destacó que el Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899, fue la sentencia emitida por un tribunal reunido en Paris, donde se había convenido someter a arbitraje internacional la disputa sobre la frontera al oeste de la colonia británica y el este de la independiente Venezuela, como mecanismo de solución amistosa al diferendo territorial, lo que significaba el mayor despojo territorial de la época, quitándole al país 159.500 km cuadrados del territorio terrestre de la Guayana Esequiba.

También, detalló que luego de 67 años se retomaron las conversaciones sobre la controversia entre Venezuela, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por la mencionada frontera, y se firmó el Acuerdo de Ginebra de 1966, donde se  establecieron los mecanismos para iniciar un proceso de revisión, discusión y búsqueda de soluciones satisfactorias en la disputa por el territorio.

Para culminar la actividad, se puntualizó que, actualmente, Venezuela se encuentra en un proceso de discusión sobre el territorio, teniendo a favor la reciente sentencia incidental de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que valida los argumentos dados por el país en relación al caso de la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido en la controversia territorial con la Guayana Esequiba.

Con esta ponencia, el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz del INTT (CEFAI) continúa el ciclo de actividades didácticas que contribuirán a la ampliación de los conocimientos de los funcionarios de la institución, impulsando el crecimiento profesional y cumpliendo con el Plan Estratégico 2020 – 2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Coral Infantil del INTT estrena himno de la Patrulla Escolar

Este 26 de mayo, la Coral Infantil del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó el estreno del himno de la Patrulla Escolar, el cual fue escrito por la funcionaria Yajaira Rodríguez, y la música es del profesor Luis Gil, quienes dedicaron la tonada a la gran labor que realizan los estudiantes para garantizar la movilidad segura en las adyacencias de los centros educativos, en el marco de la celebración de los 66 años del programa de la Patrulla Escolar Nacional.

El estreno se realizó en un acto encabezado por el presidente del INTT, Enrique Quintana, acompañado de la junta directiva del ente y los funcionarios del instituto, quienes se deleitaron con la presentación de los niños, la cual estuvo cargada de la emotividad y la gracia que los caracteriza.

La actividad se realizó en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples Alí Primera, e inició con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional  y el himno de la institución, por parte de la Coral Voces y Canto del INTT.

El momento fue oportuno para que el presidente de la institución, Enrique Quintana, diera unas palabras a los servidores públicos, donde los incentivó a participar en los espacios  que se han creado en el INTT para fomentar la cultura y el esparcimiento. “Entendemos que como familia necesitamos espacios de encuentro, donde podamos compartir y estrechar lazos fraternales”.

“Nuestro principal enfoque interno ha sido el bienestar de los funcionarios, es por ello que hemos rescatado los valores institucionales, y ahora estamos exaltando la cultura de nuestro país, a través de una fusión de tambores con acordes líricos, rescatando la Coral Voces y Canto. Y hoy, estrenamos la coral infantil y el himno de la Patrulla Escolar, el cual es una forma de honrar el trabajo que realizan los niños en pro del buen tránsito”, resaltó Quintana.

Para finalizar el evento, los niños recibieron un pequeño obsequio de parte de las autoridades presentes, impulsando a los más pequeños a continuar esforzándose  por dejar en alto la cultura venezolana.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO    

Publicada en

INTT habilita canal para traslado de las delegaciones de la Copa Libertadores

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Vehículos de Alta Ocupación (VAO), habilitó un canal para trasladar a los jugadores pertenecientes a los 12 equipos que se disputan la copa, de la vigésima primera edición de la Conmebol Libertadores Futsal 2023.

El campeonato inició el 21 hasta el 28 de mayo, en las instalaciones del Poliedro de Caracas, donde el ente de transporte instala el canal desde el Museo Alejandro Otero (entrada de La Rinconada) hasta la sede de los juegos, garantizando la movilidad segura de las delegaciones y de los fanáticos que asisten a los partidos.

Este despliegue que realiza el INTT, se efectúa  en el marco del operativo de seguridad emanado del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, siguiendo lineamientos del ministro, A/J Remigio Ceballos, y del Presidente de la República, Nicolás Maduro, en pro de la seguridad y la prevención integral para la vida y la paz.

Es así como, el INTT en un trabajo mancomunado con otras instituciones del Estado garantizan la movilidad y la seguridad de las delegaciones, en esta nueva edición de la Copa Libertadores, contribuyendo con el disfrute de la fanaticada venezolana, añadiendo felicidad al pueblo.

 

PRENSA INT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Charla de educación vial se realizó en la Escuela Rafael María Baralt edo. Zulia

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte  Terrestre (INTT) de la sede regional de Cabimas, estado Zulia, realizaron una charla educativa en la Escuela  Rafael María Baralt, donde atendieron a un total de 62 alumnos, fomentando la cultura vial desde tempranas edades.

La actividad fue dirigida a niños de primero a tercer grado, a quiénes se les impartió de manera didáctica contenidos referentes al uso correcto del cinturón de seguridad, importancia de las señales de tránsito, significado de las luces del semáforo, y el uso del paso peatonal y de las pasarelas, al momento de cruzar una avenida de mucho flujo vehicular.

Para iniciar, los funcionarios realizaron actividades recreativas con los estudiantes y docentes, y entregaron material didáctico referencial que sirvió de apoyo para sustentar la información dada.

Las charlas de educación vial las realiza el INTT cumpliendo con el artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que “es el ente encargado de la educación y seguridad vial en el país”, afianzando las políticas emanadas por la Gran Misión Cuadrante de Paz, garante de la movilidad segura del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Transportistas de Ciudad Guayana se reunieron con autoridades de seguridad y transporte

Este 24 de mayo, los operadores del Sindicato Bolivariano del Transporte (SBT) de Ciudad Guayana, estado Bolívar, se reunieron con las autoridades en materia de seguridad y transporte, a fin de plantear las inquietudes sobre la renovación de las Certificaciones de Prestación de Servicio (CPS), el surtido de combustible y solicitar más apoyo de los efectivos policiales en las diferentes paradas de la localidad.

La reunión estuvo encabezada por el secretario de Planificación de la Gobernación; Dimas González, acompañado del secretario de Seguridad Ciudadana; G/D Edgar Colina, el gerente de Estaciones de Servicio de Petróleos de Venezuela (PDVSA); Arquímedes Villaroel, la Jefa de Oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre de San Félix, Ana Vallee, el coordinador regional de la Fundación Fondo de Transporte Urbano (FONTUR); Denis Devis, y representantes de las alcaldías de los municipios Caroní, Piar y Angostura.

Por parte del gremio de transporte, asistieron los presidentes de las líneas que cubren las rutas urbanas y suburbanas de la entidad, quienes plantearon las irregularidades en el suministro de combustible, así como aclararon cuales eran los requerimientos para actualizar la CPS, a fin de tener la documentación al día para poder prestar el servicio de transporte público de manera legal.

En la reunión, las autoridades atendieron los requerimientos de los operadores del servicio y se comprometieron hacer seguimiento a cada una de las solicitudes realizadas, para mejorar la calidad del servicio para los bolivarenses, fortaleciendo las políticas en materia de transporte y prevención ciudadana.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Charla de educación vial se realizó en la escuela República de Panamá del edo. La Guaira

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de La Guaira, realizaron una charla de educación vial en la Unidad Educativa Nacional República de Panamá, donde atendieron a un total de 115 alumnos y 15 docentes, fomentando la sana convivencia entre actores viales (conductores – peatones).

La actividad fue dirigida a niños de primero a sexto grado, a quiénes se les impartió de manera didáctica contenidos referentes al uso correcto del cinturón de seguridad, el significado de las luces del semáforo, los tipos de señales de tránsito que existen, el uso del paso peatonal y de las pasarelas, al momento de cruzar una avenida de mucho flujo vehicular.

Para iniciar la charla, Plaquín, la mascota institucional, realizó unas dinámicas de grupo con los estudiantes y docentes, y entregó material didáctico referencial que sirvió de apoyo para sustentar la información dada.

Este tipo de actividades las realiza el INTT como ente rector de la educación y seguridad vial en el país, tal como lo refleja el artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre, y afianzando el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la prevención integral de la vida.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO