Publicada en

INTT empodera al pueblo a través de los avances tecnológicos

Este 23 de junio, en el programa radial INTT en la Vía Contigo, transmitido por MIJP Radio Multimedia, y producido por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se dio a conocer los grandes avances en materia tecnológica que ha venido realizando el ente desde el año 2019, a fin de colocar los servicios al alcance del pueblo.

Como invitada especial del programa estuvo Marily Pereira, Asesora Tecnológica del INTT, quien explicó a los usuarios que es la Planilla Única de Trámites, qué pasos debe seguir una persona para registrarse en el portal web del ente de transporte, y el pago En línea de todos los servicios a través de los bancos autorizados.

En el segundo bloque del programa, se habló del aplicativo QR que posee la institución, con el cual se puede verificar la autenticidad y la vigencia de los documentos vehiculares, través del escaneo del código que poseen los productos que emite el INTT.

También, Pereira detalló que dentro de la evolución tecnológica del INTT resalta la interoperabilidad con otras instituciones, lo que ha permitido simplificar las gestiones, un ejemplo de esto es la Certificación de Datos para Efectos Consulares, la cual es tramitada de manera automatizada por el portal del INTT y gracias a la conexión que existe con el sistema del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, este documento es emitido con apostilla electrónica.

Para finalizar el programa, se les informó a los usuarios que el INTT posee 6 trámites totalmente automatizados, que pueden ser gestionados a través del portal web, y que en un lapso de 24 horas son emitidos y enviados al correo electrónico registrado en el sistema.

Este programa radial lo realiza el ente de transporte todos los viernes de 11 a 12 de mediodía, con el objetivo de informar a los venezolanos sobre los trámites y servicios que ofrece el INTT y  educar a los usuario sobre el respecto a las normas de circulación, fomentando la prevención integral para la vida. Puede ser escuchado vía streaming a través de www.MPPRIJP.gob.ve o por la aplicación para móviles android MIJP Radio.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT celebró primer aniversario del CEFAI

Este 22 de junio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) celebró con una tarde cultural, el primer aniversario del Centro de Estudio y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), el cual fue puesto en marcha en el año 2022, con el objetivo de fortalecer las capacidades cognitivas y operativas del ente, como expresión del compromiso de garantizar al pueblo venezolano un servicio de movilidad terrestre eficiente, cumpliendo con los lineamientos del Plan Estratégico 2020 – 2025.

La actividad inició con una celebración eucarística, oficiada por el padre, Omar Gómez, quien bendijo la labor que realiza el CEFAI, y exaltó que, este centro de formación tiene su génesis en el rescate de los valores institucionales, sociales, cristianos y humanos, para formar la nueva cultura de movilidad del país.

Para continuar el acto, se entregaron los reconocimientos a las instituciones aliadas que han contribuido con los planes de formación que ofrece el CEFAI. El primer reconocimiento fue para la Fundación Aristóbulo Istúriz, la cual es presidida por la profesora Dianora de Istúriz, el segundo fue para el Instituto Autónomo de Transporte y Estrategia Superficial del municipio Sucre (IMAT), organismo que trabaja mancomunadamente con el INTT para desarrollar la formación teórico – practica de las patrullas escolares de la localidad y el tercero para Nelson Díaz, presidente de Ferroven.

El toque cultural de la tarde, lo colocó la Coral del INTT Voces y Canto, quienes realizaron un recorrido musical, interpretando diversos géneros del folklore venezolano, y para cerrar el evento, el presidente del INTT, Enrique Quintana, dirigió unas palabras a los servidores públicos presentes, donde agradeció el esfuerzo que ha realizado el equipo que labora en el CEFAI, para alcanzar grandes logros en este primer año de funcionamiento.

“Desde que llegamos a la institución, nos propusimos crear un espacio destinado a la formación de los funcionarios, y hoy ese sueño es una realidad palpable. Parte del talento humano que conforma el CEFAI contribuyó con grandes aportes en la gestación y construcción del Mapa Estratégico del INTT 2020 – 2025, en el cual se establecieron los objetivos a largo, mediano y corto plazo, proyectando a la institución hacia una nueva cultura de movilidad y de ciudadanía. Este centro ha permitido que la Gran Familia del INTT tenga espacios para la capacitación y el encuentro”, resaltó Quintana

Para los próximos años este centro de formación plantea generar una nueva cultura de tránsito para el pueblo, donde los actores viales (peatón, conductor y pasajero) puedan ser capacitados para cumplir y hacer cumplir las normas, en pro de una sana convivencia social, garantizando la movilidad segura como bandera de la prevención integral para la vida.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Obra de mantenimiento vial se realizan en el Santuario de la Virgen del Valle

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, realiza los trabajos de mantenimiento vial en las adyacencias del Santuario de la Virgen del Valle, ubicado en el estado Nueva Esparta, a fin de garantizar la movilidad segura a cientos de feligreses que diariamente visitan la emblemática basílica.

La obra de mantenimiento vial comprende la demarcación de líneas continuas, discontinuas y brocales en las de la avenida Concepción Mariño y la calle San José, llevando hasta la fecha un total de 3,8 kilómetros delineados, mejorando la circulación vehicular y la visibilidad de los conductores.

Asimismo, el ente de transporte continúa la demarcación de los 27 kilómetros de la avenida Juan Bautista Arismendi, desde la entrada del Aeropuerto Santiago Mariño hasta Porlamar, llevando un avance en la obra de un 82% (22, 38 kilómetros de vialidad), beneficiando el tránsito en esta importante arteria vial de gran flujo vehicular dentro de la isla.

Estos trabajos se realizan en el marco del Plan de Demarcación que ejecuta el INTT, para fomentar la prevención integral, cumpliendo con la Ley de Transporte Terrestre, y sumando esfuerzos con gobernaciones, alcaldías y demás entes del Estado, afianzando las políticas del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades del INTT realizaron reunión con transportistas del Táchira

Este 14 de junio, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron una reunión con el gremio de transportistas interurbano que presta servicio comercial en los terminales de San Antonio del Táchira y San Cristóbal, con el objetivo de brindar un espacio para atender los requerimientos del sector, en pro de mejorar la calidad del servicio para el pueblo y las condiciones laborales para los operadores.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Salón Alí Primera, ubicado en la sede principal del ente, en La California, y estuvo encabezada por el presidente del INTT, Enrique Quintana, acompañado del Vicepresidente, M/G Luis Jatar, el Consultor Jurídico, Elías Sánchez;  el Gerente de Transporte Terrestre, José Leonardo Suárez y el Gerente de Servicios Conexos, Eufracio Barrios, quienes escucharon los planteamientos de los transportistas enfocados en dos puntos fundamentales: la operatividad de los terminales de San Antonio del Táchira y San Cristóbal, y la prestación del servicio no autorizado en la entidad andina.

En representación de los operadores de transporte, tomaron la palabra, José Trossell y Fernando Mora, directivos del Comando Intergremial y Nelson Ostos, representante de Expresos Occidente, quienes enfocaron sus participaciones en explicar la problemática de los terminales de San Antonio del Táchira y San Cristóbal, haciendo énfasis en que estos prestan servicio parcial, lo que ha generado una proliferación de unidades no autorizadas trasladando pasajeros desde la frontera hacia diversas rutas del país.

También, los transportistas hicieron referencia a varios terminales privados no autorizados, que están afectando la prestación del servicio en la región.

Para dar respuesta a los planteamientos del gremio, el presidente del INTT, Enrique Quintana, designó al vicepresidente del ente y a los gerentes presentes para que elaboren los planes de acción, a fin de solucionar la problemática que se viene suscitando.

Asimismo, Quintana anunció una reunión que se llevará a cabo en el estado Táchira, con autoridades nacionales, estadales y municipales para llegar a acuerdos que den respuesta a los transportistas y beneficien al pueblo, en materia de seguridad y transporte fronterizo.

Para finalizar la reunión, los transportistas entregaron un documento a las autoridades, quedando agradecidos por la pronta respuesta a sus requerimientos. Estos encuentros continuarán realizándose para afianzar las políticas que está aplicando la Gran Misión Cuadrantes de Paz, para garantizar la movilidad segura y la prevención integral para la vida de los venezolanos.

 

 

 PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT estrena programa en MIJP Radio Multimedia

A partir de este viernes 16 de junio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) estrenará el programa INTT en la Vía Contigo, que se trasmitirá vía web, a través de la página oficial del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a fin de ofrecer a los usuarios información oportuna en materia de seguridad vial y transporte terrestre.

Este primer programa tendrá como invitado especial en el primer bloque, al Líder de Área de Escuelas del Transporte, Wismer Hernández, quien hablará de los documentos que debe portar un conductor al momento de manejar por las carreteras del territorio nacional.

En el segundo bloque de programa, estará como invitado el Gerente de Gestión y Desarrollo de Movilidad Terrestre, David Mora, quien dará recomendaciones de prevención para los conductores, haciendo especial énfasis en el uso correcto del cinturón, como dispositivo de seguridad para resguardar la integridad física de todos los ocupantes del vehículo.

El programa se realizará todos los viernes, de 11 a 12 de mediodía, y los usuarios podrán interactuar con los invitados a través de las redes sociales del ente de transporte, las cuales son: Twitter: Oficial_Intt, Tiktok: InttOficial1, Instagram, Facebook y Youtube: INTT OFICIAL.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó la asignación de vehículos institucionales

Siguiendo lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó la asignación de vehículos institucionales a gerentes y Jefes de las Oficinas Regionales del ente, con el objetivo de brindar una nueva herramienta de trabajo que fortalezca la atención a los ciudadanos, en cada uno de los estados donde la institución está presente.La primera fase inició en el mes de febrero del presente año con la asignación de 16 vehículos, y en el mes de junio se realizó la segunda entrega de 23 vehículos, dando un total de 39 hasta la fecha. El uso es exclusivamente para labores que contribuyan a seguir consolidando las políticas del Gobierno Bolivariano.

La adquisición de estos vehículos ha sido posible gracias al trabajo mancomunado entre el INTT y la Corporación Socialista del Sector Automotor (Corsoautos) a través de un convenio impulsado por el ministro del Poder Popular para el Transporte G/D Ramón Velásquez Araguayán, como parte del acuerdo suscrito entre Irán y Venezuela en noviembre del 2022.

El INTT continuará la asignación de vehículos para dotar a las 76 oficinas ubicadas en el territorio nacional, en pro de impactar positivamente la prestación del servicio de transporte terrestre en el país, dando cumplimiento a lo establecido en el Mapa Estratégico 2020-2025 desarrollado por la institución.

 

 

PRENSA INTT // ANDREINA NAVARRO

Publicada en

Patrulla escolar de la Unidad Educativa Andrés Eloy Blanco recibió formación del INTT

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz  (CEFAI), y en trabajo conjunto con el Instituto Autónomo de Transporte y Estrategia Superficial del municipio Sucre (IMAT), realizaron una charla educativa en materia de seguridad vial, para certificar a 22 alumnos pertenecientes a la patrulla escolar de la Unidad Educativa Municipal Andrés Eloy Blanco, ubicada en la parroquia Petare.

La actividad inició desde tempranas horas de la mañana, donde los estudiantes de los grados de 4to a 6to grado recibieron formación teórica sobre el respeto a las señales de tránsito y las normas de seguridad de los peatones.

Asimismo, se instaló un simulador de rayado peatonal, con el que se les enseñó a los niños cómo cruzar la vía de manera correcta y cuál es el uso de las señales de pare que utilizan los patrulleros en sus labores diarias, en los horarios de entrada y salida del plantel.

Para culminar la actividad, los alumnos recibieron un manual sobre sus funciones, el carnet que los acredita como patrulleros y la certificación de formación, la cual indica que están autorizados para proteger a la población estudiantil en el cruce de avenidas y calles adyacentes al centro educativo, y mantener el bienestar y la seguridad interna en la institución.

Desde el INTT, el llamado es a que los centros educativos realicen la solicitud para la conformación de las unidades de Patrullas Escolares, y  así continuar fomentando la cultura vial en las nuevas generaciones, que son el futuro ciudadano y transeúnte de las principales calles y avenidas del país.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Conducir de manera segura es responsabilidad de todos

En el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), continúa fomentando en los conductores las normas de prevención para una movilidad segura, con el fin de reducir el riesgo de accidentabilidad en el país.

Es importante destacar que, el ente de transporte es el encargado de promover la cultura vial en el país, tal como reza en el artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre vigente, donde hace referencia de la obligatoriedad de la educación vial para todos los actores que se movilizan en las principales arterias viales.

Cuando una persona va a conducir un vehículo automotor debe tomar en cuenta varias normas de prevención, que serán útiles para resguardar su vida y llegar seguro a su destino. Lo primero que debe tomar en cuenta una persona al momento de manejar un vehículo es estar descansado, ya que el cansancio puede producir somnolencia y desenfocar al conductor de la vía.

Una vez en la vía, es importante recordar que el conductor siempre debe:

  • Abrocharse el cinturón de seguridad.
  • Respetar la distancia entre los vehículos y los límites de velocidad.
  • No utilizar el teléfono celular, ya que es un elemento distractor y limita la concentración del conductor.
  • No consumir alcohol. En caso de hacerlo se debe designar a otra persona para conducir.
  • En caso de estar tomando medicamentos, se debe comprobar que el mismo no produzca efectos de somnolencia o fatiga.
  • Extremar la precaución al momento de conducir bajo condiciones atmosféricas adversas (lluvia o vientos muy fuertes)
  • Respetar en todo momento las normas y las señales de circulación, especialmente en cruces, curvas peligrosas y cuando se transite dentro de centros urbanos.
  • Se debe portar siempre los documentos de conducir actualizados (cédula de identidad, licencia para conducir del grado correspondiente, certificado médico vigente y el carnet de circulación)
  • Portar las herramientas adecuadas para resolver algún inconveniente mecánico leve en la vía.

En este sentido, el llamado que realiza el INTT es a tomar conciencia, evitando sanciones y contribuyendo a la reducción significativa de la accidentabilidad en el país, siendo esta una de las principales políticas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigida por el Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores Justicia y Paz.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT juramento patrulla escolar en la Unidad Educativa Estadal Marcos Tulio Andrade del Zulia

Este 7 de junio, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la Oficina Regional de Mene Grande, estado Zulia, en conjunto con representantes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), realizaron la juramentación la Patrulla Escolar de la Unidad Educativa Estadal Marcos Tulio Andrade, con el objetivo de fomentar la cultura vial y darle cumplimiento a lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre.

La actividad se realizó en las instalaciones del centro educativo, donde se juramentaron 12 niños, de 4to a 6to grado, quienes serán los encargados de prestar apoyo para la seguridad vial en los horarios de entrada y salida de los alumnos al plantel y mantener el orden y la disciplina en el receso.

También, se realizó la conformación de una brigada de enfermeras escolares, que trabajarán en conjunto con la patrulla, para atender cualquier situación de riesgo que se pueda presentar con los estudiantes.

Para finalizar la actividad, los niños realizaron una demostración de orden cerrado y recibieron de los funcionarios del INTT y la PNB un presente, a fin de agasajar a los niños que desempeñarán la labor como patrulleros escolares.

El evento se desarrolló en el marco de la Campaña Juntos por la Vida y la Paz, promovida por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, la cual está enfocada en la prevención integral, para garantizar una movilidad segura para el pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Maturín realizó despliegue de inspección para el transporte público urbano

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), de la sede regional de Maturín, estado Monagas, realizaron un despliegue conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), a fin de inspeccionar las unidades de transporte público que cubren rutas urbanas y atender las denuncias realizadas por los usuarios sobre irregularidades en la prestación del servicio.

La inspección se realizó en las diferentes paradas del casco central de la ciudad de Maturín, donde los funcionarios de la PNB solicitaron a los transportistas la documentación reglamentaria para conducir (licencia del grado correspondiente vigente, cédula de identidad, certificado médico vigente y carnet de circulación del vehículo que presta el servicio). Adicionalmente, revisaron la Certificación de Prestación de Servicio (CPS), para constatar que los transportistas estuvieran cubriendo la ruta correspondiente.

Por parte del INTT, se supervisó el cobro del pasaje establecido en la Gaceta Oficial 45.583, de fecha 7 de marzo del presente año, así como se dictaron una serie de charlas a los usuarios en las unidades de transporte, donde se les explicó los deberes y derechos como pasajeros. También, a los transportistas se les hizo un llamado a mejorar el trato hacia los usuarios, haciendo énfasis con las personas de la tercera edad y con discapacidad.

Es así como, el ente de transporte en conjunto con otras instituciones del Estado continúa supervisando la calidad del servicio del transporte público que se ofrece al pueblo, cumpliendo con el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la prevención integral para la vida y la paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Educando al transeúnte: 6 consejos para conducir en temporada de lluvias

En Venezuela, la temporada de lluvias estará comprendida entre mayo y octubre para este año, según lo anunciado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), es por ello que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como ente rector de la seguridad vial y cumpliendo con el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la prevención integral para la vida, recomienda a los usuarios seis consejos para conducir mientras caen precipitaciones en el territorio nacional.

Antes de conducir durante una lluvia, lo primero que una persona debe revisar en su vehículo es la presión de los cauchos, ya que una baja de presión reduce la adherencia de los mismos al asfalto, aumenta la probabilidad de un reventar la banda de rodamiento por sobrecalentamiento, aumenta la posibilidad de sufrir de aquaplaning, el cual es un fenómeno físico que ocurre cuando las ruedas del automóvil no se adhieren a la carretera a causa de la lluvia. También, se necesita mayor distancia para frenar, y se afecta el rendimiento general del vehículo.

Un segundo consejo, es revisar el funcionamiento de las luces altas, bajas e intermitentes, las mismas ayudarán a que el conductor visualice mejor la carretera y que pueda avisar a otros usuarios de la vía, si va a realizar alguna maniobra, como cambio de canal o cruce.

Asimismo, las personas deben asegurarse que los limpiaparabrisas estén cumpliendo su trabajo. Este dispositivo ubicado en la parte exterior del vehículo cumple la función de barrer la lluvia y evitar que el parabrisas se empañe, permitiendo que el conductor pueda visualizar mejor la carretera.

En todo momento, los conductores deben ser prudentes, mantener una distancia adecuada de los demás vehículos y reducir la velocidad. Esta actitud permitirá tener el espacio suficiente para frenar en caso de ser necesario y ayudará a mantener el control del vehículo, evitando colisiones y accidentes viales de gran magnitud.

Los conductores deben evitar los grandes pozos de agua, sobre todo si es en horas nocturnas, ya que se corre el riesgo de que se explote un caucho, o quedar atrapado por el exceso de agua, que puede afectar el funcionamiento del vehículo.

Para finalizar, los usuarios que se trasladen en un vehículo mientras cae una fuerte precipitación, deben mantenerse enfocados en la vía, es importante evitar distracciones, tales como: utilizar el celular o cualquier dispositivo que reste concentración.

Desde el INTT como ente facultado por la Ley de Transporte Terrestre para promover la educación y seguridad vial, se hace un llamado a conducir con precaución, respetando los límites de velocidad, y las señales de tránsito ubicadas en las carreteras, las cuales son las que suministran la información necesaria para facilitar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura, cumpliendo con las directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inició demarcación en la avenida Juan Bautista Arismendi de Nueva Esparta

Este 1 de junio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), siguiendo directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, inició la demarcación de aproximadamente 27 kilómetros de vialidad en la avenida Juan Bautista Arismendi, desde la entrada del Aeropuerto Santiago Mariño hasta Porlamar, estado Nueva Esparta, a fin de garantizar la seguridad para transitar en esta importante arteria vial de gran flujo vehicular dentro de la isla.

Hasta la fecha se ha demarcado un total de 12,7 kilómetros, en una primera jornada de trabajo, donde se pintaron líneas continuas y discontinuas, el flechado y los sargentos, a fin de mejorar la circulación vehicular y la visibilidad de los conductores sobre todo en horas nocturnas.

Los trabajos se encuentran en ejecución y son parte del Plan de Demarcación que desarrolla el INTT, cumpliendo con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones, así como de la demarcación vial en carreteras y autopistas nacionales”.

Para los próximos días se continuarán ejecutando las obras de demarcación, por lo que el INTT hace un llamado a los conductores que transitan por esta avenida para que tomen previsiones y estén atentos a las señalizaciones colocadas en el tramo vial, las cuales advierten el desarrollo de las labores de mantenimiento vial.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza trabajo diagnóstico en troncales del país

Desde el mes de febrero, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, viene realizando el levantamiento diagnóstico del estado de la vialidad en las 19 troncales del país, en el marco del Plan de Emergencia Vial, emanado por el Ejecutivo Nacional, con el fin de garantizar la movilidad segura del pueblo y reducir los índices de accidentabilidad en las carreteras.

Las labores ya se han ejecutado en 10 troncales, entre las que están: la 9 desde Guarenas hasta Güiria, la troncal 3 entre Morón y Santa Rita, la 1 hasta San Antonio del Táchira, la troncal 10 en el tramo Carúpano – Upata, la 5 desde el Distribuidor San Blas hasta San Cristóbal y la 16 vía El Tigre estado Anzoátegui . En este recorrido, se ha verificado el estado de las señales viales, la demarcación, si existen pasarelas peatonales y la publicidad fija o vallas, y el mantenimiento vial general, que consiste en desmalezamiento en ambos laterales de la vialidad.

Una vez realizado el diagnostico en cada troncal, el ente de transporte realiza la elaboración del proyecto vial, y ejecuta la obra en coordinación con los entes gubernamentales competentes, alcaldías y gobernaciones, a fin de realizar un trabajo mancomunado para la recuperación de las carreteras nacionales.

Es importante destacar que el Plan de Emergencia Vial, tiene como objetivo principal verificar el estado de la vialidad del país, para ejecutar las acciones que permitan la recuperación de las carreteras, tomando en cuenta la señalización y demarcación, como medios preventivos de seguridad vial, cumpliendo con los establecido en el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde se le designa al ente la función de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”

De esta manera, el INTT continua ejecutando labores en pro de la movilidad de la ciudadanía, afianzando una vez más las políticas de seguridad vial, en el marco del vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido hacia la prevención integral para la vida y la paz.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO