Publicada en

Trabajadores de Corpoelec Gurí fueron beneficiados con operativo de Ponte al Día con tu Vehículo

Este 3 de agosto, trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Félix, estado Bolívar, realizaron un operativo de Ponte al Día con tu Vehículo en la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), beneficiando a los trabajadores, familiares y habitantes del pueblo de Gurí, quienes pudieron gestionar sus documentos y recibir asesoría  en materia de transporte.

Esta jornada fue un trabajo mancomunado con el Fondo Autoadministrado de Salud para el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (FASMEE), y se realizó en la Central Hidroeléctrica “Simón Bolívar” (el Gurí), donde el instituto instaló la herradura completa del operativo Ponte al Día con tu Vehículo, con la finalidad de procesar las solicitudes de aquellos usuarios que por diferentes motivos no poseían la documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre, en cumplimiento con la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469.

La herradura de este operativo está constituida por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), encargada de la emisión de las Experticias Vehiculares, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) quienes verifican el estatus por el sistema SIPOL, la Defensoría Pública gestiona la Declaración Jurada donde se describe la procedencia del vehículo, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) autentica y certifica la declaración realizada, y el INTT formaliza el traspaso o registro del vehículo.

Adicionalmente, el INTT brindó asesoría en materia de trámites automatizados, pago En Línea, y otras gestiones en materia de transporte, ofreciendo un servicio de calidad y personalizado al pueblo bolivarense.

Este operativo conjunto es realizado siguiendo los lineamientos emanados por la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios y, autorizado por el presidente de la institución, Enrique Quintana, con el objetivo de afianzar lazos entre entes de gobierno, dignificando a la clase trabajadora que es la base fundamental de la revolución.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

Homologaciones para Cambio de Características de un vehículo se realizan ante el INTT

Una homologación es la constancia que se emite para saber que el vehículo cumple con la Legislación y las normas técnicas aplicadas, esta se utiliza para certificar los cambios que se le realice al mismo y es emitida por el INTT, a través de la Gerencia de Transporte Terrestre.

 

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente regulador en materia de transporte está facultado para homologar los vehículos de transporte público y de carga, que son sujetos a reformas estructurales o transformaciones del estado original de fábrica. Esto cumpliendo con el artículo 57 de la ley de Transporte Terrestre.

 

Hay varios tipos de homologaciones, en esta oportunidad se explicará, la más solicitada por los usuarios es la “Reforma de Importancia o Cambio de Características”. Este es un trámite presencial que se realiza en la sede principal del ente y sus requisitos son:

 

• La planilla única de tramites (PUT), cual se solicita, se paga en línea y descarga en la página web WWW.INTT.GOB.VE
• Certificado de Origen o Registro de Vehículos.
• Póliza del seguro de responsabilidad civil vigente.
• Imágenes de los cambios realizados al vehículo.
• Llevar el vehículo a la sede principal del INTT para realizar la inspección.
• Consignar los recaudos correspondientes, en la Gerencia de Transporte Terrestre.

 

Este tipo de homologación se rigen por las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) las cuales son usadas para los servicios públicos de transporte y de seguridad, está consta con 3 fases, la inspección, que es cuando el funcionario verifica si efectivamente se realizó el cambio o modificación estructural. La planilla de revisión, donde se examina la factibilidad de la modificación, y la ficha técnica del vehículo que da la aprobación o negación del trámite, el cual sí es favorable, se emite un papel de seguridad y se entrega una calcomanía identificadora, donde indica que el vehículo es apto para transitar.

 

Los cambios estructurales más comunes realizados a los vehículos son de chasis a cabina, furgón a plataforma, y los anexos de tanques de combustibles, siendo este último una modificación que debe tener las mismas dimensiones del que ya posee la unidad, esto regido por la Legislación Técnica Aplicable que es la mezcla de las normas COVENIN y la Ley de transporte Terrestre.

 

El INTT hace un llamado a los transportistas que deben informarse antes de realizar el cambio estructural del vehículo, también a consignar y hacer el trámite a tiempo para poder circular de manera legal por el territorio nacional.

 

 

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT inició trabajos de mantenimiento vial en la Gran Mariscal de Ayacucho

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició los trabajos de mantenimiento vial en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, desde el  Distribuidor Metropolitano hasta el urbanismo Nueva Casarapa, a fin de continuar las labores del Plan Nacional de Demarcación y Señalización que lleva acabo el ente en las principales arterias viales del país.

Estas labores las realizan las cuadrillas de la  Gerencia de Ingeniería del INTT, quienes desde el  30 de julio están desplegados en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho demarcando líneas continuas y discontinuas, llevando un total de 6,7 kilómetros de vialidad.

También, se delinearon los reductores de velocidad, el flechado, los sargentos y líneas de pare, con un total de 176, 3 metros cuadrados de pavimento pintado, con el objetivo de comunicar eficazmente instrucciones a los conductores y advertir situaciones de riesgo en la vía.

En los próximos días continuarán las labores en esta importante arteria vial, a fin de facilitar la visibilidad  de los conductores que a diario circulan desde  el Distrito Capital hacia el municipio Ambrosio Plaza, garantizando  la movilidad segura del pueblo mirandino.

Con la ejecución de estas labores el INTT afianzan las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela y cumple con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 23, numeral 17, donde reza que “es el instituto encargado de velar por el respeto de las normas de circulación y la seguridad vial en el país”.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Transportistas de Yaracuy recibieron atención social integral de la GMTV

La Gran Misión Transporte Venezuela realizó la décima sexta “Jornada Integral de Atención al Transportista” en el estado Yaracuy, a fin de brindar una atención personalizada a los prestadores del servicio  y escuchar los planteamientos e inquietudes del gremio, para mejorar el funcionamiento del transporte público en la entidad.

Esta actividad estuvo presidida por el Ministro para el Poder Popular del Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán, quien estuvo acompañado del viceministro de Transporte, Claudio Farías, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Enrique Quintana, representantes del Banco Bicentenario, los diputados de la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán y Kelvis Maldonado, el presidente del Fondo Nacional de Transporte Urbano, José Chacón, y en representación de la entidad asistió el Secretario de Gobierno, Prof. Juan Torrealba y el alcalde del municipio Bruzual, Ing. Carlos González.

Durante la actividad, los transportistas recibieron atención médica, tuvieron acceso a la compra de insumos para las unidades (cauchos, aceite y repuestos), recibieron el asesoramiento para tramitar créditos productivos ante la banca pública, y fueron atendidos por las autoridades del transporte presentes, quienes anotaron las inquietudes del gremio.

El ente de  transporte instaló la herradura completa del  operativo Ponte al Día con tu Vehículo, a fin de brindar a los transportistas la oportunidad de poder realizar los traspasos de aquellos vehículos que no poseen documentación, cumpliendo la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

De igual manera, se ofrecieron los servicios de Licencias para Conducir Originales y Renovación, garantizando que los usuarios realizarán sus respectivas pruebas teórico – prácticas para poder obtener el documento por primera vez,  y se otorgaron Placas Identificadoras, brindando un servicio de calidad a los transportistas yaracuyanos.

Es así como, la Gran Misión Transporte Venezuela continua haciendo el acompañamiento a los transportistas del país, ofreciendo servicio de calidad y dignificando al sector, para mejorar el servicio, en pro de la movilidad del pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO 

Publicada en

Gran Misión Transporte Venezuela realizó jornada integral en Trujillo

Este 29 de julio, la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, G/D Ramón Velásquez  Araguayan,  realizó una jornada integral para los transportistas del estado Trujillo, con el objetivo de brindar soluciones que optimicen la operatividad de sector y garanticen la movilidad para el pueblo trujillano.

La actividad se realizó en las instalaciones de la sede regional del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, y estuvo presidida por el ministro, acompañado del viceministro de Transporte, Claudio Farías, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Enrique Quintana, el presidente de Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), José Chacón, el vicepresidente del Banco Bicentenario, Alejandro Esis, los diputados a la Asamblea Nacional, Eloy Sulbaran y Kelvis Maldonado,  el gobernados de la entidad, Gerardo Márquez  y el vocero del Congreso de la Nueva Era por el Transporte Multimodal, Edison Alvarado.

Para iniciar la jornada, se realizó la inauguración de la Tienda del Transportistas, la cual ofrecerá venta de insumos y repuestos a precios accesibles para el mantenimiento de las unidades de transporte. También, se desplegaron clínicas y farmacias móviles para realizar la atención médica asistencial de los representantes del gremio.

Por parte del INTT, se ofrecieron los servicios de Licencias para Conducir Originales y Renovación, garantizando que los usuarios realizarán sus respectivas pruebas teórico – prácticas para poder obtener el documento por primera vez. Asimismo, se otorgaron Placas Identificadoras, y como servicio adicional se contó con el apoyo del Colegio de Médicos de Trujillo, para le emisión de Certificados Médicos para Conducir.

De igual manera, el ente de  transporte instaló la herradura completa del  operativo Ponte al Día con tu Vehículo, a fin de brindar a los transportistas la oportunidad de poder realizar los traspasos de aquellos vehículos que no poseen documentación, cumpliendo la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

Durante la jornada, las autoridades realizaron una asamblea general con los transportistas, donde tuvieron derecho de palabra los representantes de los gremios SUTRANET y SINBOM, quienes plantearon de manera unánime las inquietudes del sector. Mientras que por parte de las autoridades intervino el titular de Transporte, G/D Ramón Velásquez  Araguayán, quien aseguró que “seguimos trabajando con el firme compromiso de superar los obstáculos y poder solucionar de manera efectiva las necesidades del sector”

Con esta actividad, ya son 15 los estados visitados por esta gira nacional denominada “Jornada Integral de Atención al Transportista” que realizan las autoridades del transporte, para dignificar al sector, y darle respuesta inmediata a las solicitudes de los diferentes gremios, en el marco del Congreso de la Nueva Era, capitulo Transporte Multimodal.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT supervisa a las plataformas tecnológicas de transporte privado de personas y de encomienda

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente rector de la movilidad en el país, ha realizado reuniones y atendido a los representantes de las aplicaciones tecnológicas que enlazan a usuarios que requieren trasladarse haciendo uso de un transporte privado, con conductores que están asociados a las mismas, o que solicitan el transporte de alguna encomienda.

En Venezuela, como en el mundo, actualmente existen aplicaciones que permiten solicitar traslado privado y de encomiendas a través de teléfonos celulares, y esta modalidad se ve reflejada en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 122 que reza “El servicio de transporte privado modalidad personal, es el que prestan las personas naturales o jurídicas u organismos públicos o privados, por cuenta propia o de terceros debidamente autorizados, en rutas previamente acordadas entre las partes”. Esto quiere decir que, quienes prestan el servicio privado no requieren de paradas ni terminales, ya que la ruta es acordada por quien solicita el servicio.

Entretanto, el artículo 133 de la referida Ley señala los diferentes tipos de Servicios Conexos, entre los cuales se refleja el transporte de encomienda, el cual es también autorizado y regulado por el INTT. Es así como actualmente el INTT, a través de diversas reuniones con los representantes de las aplicaciones que existe en el país, da cumplimiento a lo reflejado en la Ley, autorizando y supervisando la prestación del servicio de traslado privado de personas y de encomienda que se ofrece a través de estas plataformas tecnológicas.

Para ser otorgada la autorización a estás aplicaciones de transporte privado de personas y de encomienda deben consignar ante el INTT: el listado de los conductores afiliados a las mismas, así como la información de la flota vehicular, placas identificadoras de los vehículos, datos del propietario y de aplicar los datos del conductor del vehículo. También, la flota vehicular debe ser no mayor de 15 años y contar con las condiciones optimas de Seguridad, Higiene y Confort, presentar el seguro para los vehículos y los ocupantes y realizar la cancelación de la tasa correspondiente para esta autorización. Asimismo, los conductores no deben poseer antecedentes penales y en un lapso de 6 meses deben haberse certificado en una Escuela de Transporte autorizada por el INTT para obtener la licencia de conducir de grado Título Superior Profesional.

El INTT hace un llamado a aquellas aplicaciones que aún no han tramitado ante el ente la permisología requerida en Ley, a ponerse al día y así poder continuar prestando el servicio en conformidad con la normativa legal vigente.

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT presenta tarifas actualizadas para los tramites de transporte público

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), actualiza las tarifas para trámites y servicios de transporte público de personas con anclaje en PETRO, esto como parte de las políticas vinculadas al transporte terrestre promovidas por el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, la Vicepresidencia Sectorial de Servicios y Obras Públicas, dirigida por el M/G Néstor Reverol y con el impulso del ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán.

A través de diversas reuniones realizadas entre las autoridades mencionadas, el Órgano Superior de Transporte y los representantes de los gremios de transportista, se realizó el consenso de las tarifas con el fin de dar respuesta a las solicitudes planteadas por parte de los conductores, para garantizar la prestación de este servicio.

A continuación se detallan los costos de los trámites de transporte público, sin embargo se debe señalar que los mismos en algunos casos, varían según la modalidad taxi, Sub Urbano e Interurbano.

Otorgamiento de Empresa Nueva (CPS)  entre 5 petros a 10 petros.

Actualización o Renovación de la CPS   entre  0,10 petros y 0,060 petros (por ruta)

Estudio de Factibilidad de Rutas entre 1 y 3 petros (por ruta)

Solicitud de aumento de cupos  entre 0,010 a 0,030 (por cupo)

Solicitud de Cambio de Turnos (Horas)  entre 0,005 a 0,15 petros por turno

Cambio de Razón Social de 1 a 3 petros

Cambio de dirección fiscal  entre 0,40 y 1,50 petros

Cambio de Representantes Legal entre 0,025 a 1,00 petro

Otorgamiento de DT 9 o DT 10  entre 0,30 y 0,50 petros

Renovación de DT 9 o DT 10 entre 0,005 por vehículo o por totalidad de asignación en el caso de los taxis y 0,005 por vehículo o por asignación para la modalidad Sub-Urbana e Interurbana.

De este modo, el INTT, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, continúa ofreciendo tarifas justas y solidarias en el ámbito de trámites y servicios vehiculares, trabajando de la mano con el Gobierno Nacional y los transportistas del país.

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT realizó trabajos de demarcación en el Palacio de Miraflores y la Esguarnac

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería realizó trabajos de demarcación y mantenimiento vial en las instalaciones de la Escuela de la Guardia Nacional y en el Palacio de Miraflores, a fin de mejorar la circulación vehicular y garantizar la seguridad vial dentro de las instituciones.

Los trabajos en la sede de la Escuela de la Guardia Nacional, ubicada en Ramo Verde, Los Teques, se realizaron el 26 de julio, donde se demarcaron 2,7 kilómetros de líneas continuas y discontinuas, así como  29 puestos de estacionamiento, flechado simple y doble, líneas de pare y sargentos, para un total de 153,6 metros cuadrados delineados.

En el Palacio de Miraflores, las labores de mantenimiento vial consistieron en el demarcado de 91 puestos de estacionamiento, y se pintaron 1,8 kilómetros de brocales amarillos y 0,6 kilómetros de brocales blancos, siendo estas las estructuras que se conocen como defensas en las vías.

Es así como, desde la Gran Misión Transporte Venezuela se continúan realizando labores de mantenimiento vial  en apoyando a otros organismos del Estado, estrechando los lazos interinstitucionales, y siendo garantes de una  movilidad segura para el pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Operativo de Trámites se realizó en las sedes de Corpoelec de 4 estados del país

Este 28 de julio, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de las oficinas regionales de San Juan de los Morros, Cumaná, El Silencio (Distrito Capital) y San Félix se trasladaron a las sedes de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) correspondiente a sus estados, para realizar un operativo especial de trámites, en colaboración a la Jornada Integral que realiza el Fondo Autoadministrado de Salud para el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (FASMEE), cada 15 días.

Esta actividad se desarrolló en los estados Guárico, Sucre, Distrito Capital y Bolívar, y benefició a los trabajadores y trabajadoras del Servicio Eléctrico Nacional (SEN), y a sus familiares, quienes pudieron gestionar sus documentos vehiculares y recibir asesoría sobre los trámites automatizados que ofrece el INTT, a través de su página web WWW.INTT.GOB.VE.

En el estado Guárico, el ente de transporte realizó el operativo Ponte al Día con tu Vehículo, instalando la herradura completa del mismo, para ofrecer a la clase trabajadora de Corpoelec la oportunidad de poder realizar los traspasos de aquellos vehículos que no poseen documentación, cumpliendo la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

Este operativo conjunto es realizado siguiendo los lineamientos emanados por la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios y, autorizado por el presidente de la institución, Enrique Quintana, con el objetivo de afianzar lazos entre entes de gobierno, dignificando a la clase trabajadora que es la base fundamental de la revolución.

 

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT continúa trabajando en el Plan de Reordenamiento en el estado Aragua

Este 28 de julio, los trabajadores de la oficina regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Cagua realizaron una reunión con representantes de la alcaldía del municipio José Ángel Lamas y con los líderes comunales, para explicar la primera y la segunda fase del Plan de Reordenamiento, a fin de plantear estrategias que permitan optimizar el servicio para el pueblo.

Esta jornada se realizó en la Unidad Educativa Bolivariana» Rafael Briceño Ortega», donde el instituto explicó con exactitud la primera y segunda etapa del Plan de Reordenamiento, las cuales consisten en la recolección de datos de las comunidades y la revisión de las rutas de transporte y sus operadores, mostrando las planillas en las que se debe recolectar la información, que servirá de base para los proyectos que se van a implementar en el sector.

Asimismo, se les informó que en la primera fase del plan los consejos comunales deben reunirse y formar los comités de usuarios, que son los encargados de realizar la contraloría permanente del servicio de transporte público, y de velar por el cumplimiento del cobro justo del pasaje en conjunto con el INTT.

Además, se convocó a otra reunión para acordar como se realizará el abordaje las dos fases restantes del plan, que están enfocadas en el  estado de la vialidad, señales de tránsito, y la ubicación de los servicios conexos al transporte dentro del  municipio José Ángel Lamas, esto con el objetivo consolidar el reordenamiento y mejorar la movilidad del pueblo aragüeño.

Estas actividades se realizan continuamente con las comunidades y las alcaldías, para evaluar la aplicación del plan en el territorio nacional, e implementar proyectos dirigidos a impulsar las  mejoras del sector transporte, siguiendo los lineamientos emanados de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT y PNB realizaron reunión con operadores de transporte en Apure

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) realizaron una reunión con 10 operadores de transporte público, que cubren rutas interurbanas hacia Guasdualito, estado Apure, a fin de continuar fomentando el Plan de Reordenamiento en la entidad y escuchar las inquietudes que poseen los transportistas sobre el tema.

La reunión se desarrolló en las instalaciones de la PNB de Guasdualito, municipio Páez, y estuvo dirigida por los funcionarios del INTT, quienes explicaron a los transportistas las fases del Plan de Reordenamiento, haciendo énfasis en la segunda etapa referente al levantamiento de información de los operadores de transporte, que cubren rutas urbanas, suburbanas e interurbanas.

También, se les informó que el ente de transporte estará realizando la actualización de las Certificaciones de Prestación de Servicio (CPS) para todas las operadoras de transporte público que posean el documento vencido, esto con el objetivo de colocar al día a los prestadores de servicio y actualizar la data de líneas activas en la entidad.

Por parte del gremio de transporte asistieron los representantes de las empresas  Transporte Páez,  Rómulo Gallegos, Expresos Mara, Mensajeros llanos del sur, Ezequiel Zamora, Cooperativa Pedraza, 23 de Enero, Nueva Generación, 12 de Octubre y Trans Apure, quienes expresaron como inquietud colectiva la necesidad de contar con más seguridad en las paradas de toques y los terminales.

Para finalizar la reunión, la PNB se comprometió a desplegar funcionarios en diferentes puntos de control, a fin de garantizar la seguridad de los transportistas y pasajeros, que se movilizan a la entidad apureña.

Estas mesas de trabajo se están realizando con los operadores de transporte del territorio nacional, para empoderarlos y que sean protagonistas de los profundos cambios que está experimentando el sector, impulsados por la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro G/D Ramón Velásquez Araguayán.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

INTT demarcó instalaciones del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo en Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó labores de mantenimiento vial dentro y fuera de las instalaciones del Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo, a fin de delimitar las áreas en el estacionamiento del centro de salud y  garantizar la movilidad segura del sector de San Martín, Caracas.

Dentro de las labores de mantenimiento vial que se efectuaron, están el delineado de 1,23 kilómetros de  líneas continuas y discontinuas en las adyacencias del hospital, y en las instalaciones se demarcó un total de 20 flechas  simples y dobles.

También, se pintaron los 50 pasos peatonales, 120 puestos de estacionamiento  especificando aquellos que son para personas con discapacidad y vehículos de ambulancias; y los sargentos que son las líneas que delimitan la unión de dos vías, hacia una sola en forma de Y.

Estas labores las ejecutó el personal de la Gerencia de Ingeniería del INTT, fortaleciendo las alianzas interinstitucionales entre el ente y el  centro de salud, afianzando el compromiso de seguir trabajando para el pueblo.

De esta manera, la Gran Misión Transporte Venezuela continúa apoyando a otros organismos del Estado, y da respuesta a las solicitudes realizadas por el  sector de San Martín, a través del 1×10 del Buen Gobierno, en pro de seguir trabajando por una movilidad segura.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Transportista del Distrito Capital recibieron Jornada Integral de la Gran Misión Transporte Venezuela

El Distrito Capital es la décimo cuarta entidad que las autoridades de la Gran Misión Transporte Venezuela atienden a través de la Gira denominada “Jornada de Atención Integral al Transportista” que se realiza siguiendo lineamientos del presidente obrero, Nicolás Maduro Moros, para brindar respuestas a las necesidades que presenta el gremio.

La jornada en la capital se llevó a cabo en las inmediaciones del parque, Hugo Rafael Chávez Frías, en La Rinconada y estuvo presidida por el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán, el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, el presidente del INTT, Enrique Quintana; Edison Alvarado, presidente de SITRAMECA; el presidente del Banco Bicentenario, Simón Zerpa Delgado, el presidente de FONTUR, José Chacón; William Amaro, presidente del Órgano Superior de Transporte y los diputados a la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán, Kelvis Maldonado e Ysabel Torcate.

Esta jornada integral contó con la participación de la Tienda del Transportista ofreciendo insumos como cauchos, baterías y aceite, Farmacia Móvil y la atención de INTT representada por los funcionarios de las oficinas de la Capital, quienes ofrecieron información a los presentes sobre los trámites y servicios que realiza el ente.

El ministro de transporte señaló que “interesantes planteamientos hace la fuerza transportista de Caracas. Este espacio ha sido diseñado para hallar soluciones. El acceso a baterías, aceite de motor, cauchos y créditos a corto y mediano plazo es prioridad en el 1×10 del Buen Gobierno”.

Por su parte, Simón Zerpa, presidente del Banco Bicentenario, aseguró que esta entidad bancaria se ha convertido en el “banco de todos los transportistas, ya que estamos aquí para apoyarlos y brindarle las opciones económicas necesarias para dar continuidad a su trabajo”.

Estás jornada de atención integral al transportista viene a dar una mano a los profesionales del volante del Distrito Capital, entregando herramientas necesarias y hacer de su oficio una actividad estable, rentable, y que permita mantenerse en el tiempo, brindando tranquilidad al pueblo. Así lo han dado a conocer las autoridades que continuarán su recorrido por los 10 estados restantes del territorio venezolano, para finalizar esta gira de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO