Publicada en

Conozca el procedimiento para solicitar la habilitación de Unidades de Transporte Público para viajes temporales ante el INTT

Con el objetivo de organizar el transporte público terrestre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre siguiendo lineamientos del ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu ha puesto en marcha la habilitación de unidades de transporte público para realizar viajes temporales.

Este procedimiento se crea para controlar la circulación de unidades fuera de su ruta, garantizando así el servicio de transporte público en el país con la regulación del uso de estos vehículos para el traslado y viajes fuera de su recorrido habitual y autorizado en la ciudad capital o en todo el territorio nacional.

Para optar por esta habilitación, la operadora de transporte debe garantizar que el 95% de su flota cumplirá con las rutas asignadas en su Certificación de Prestación de Servicio, esto con el fin de no dejar desasistida ninguna vía.

A continuación, se presenta el Procedimiento de habilitación de unidades de transporte público para viajes temporales

  1. Solicitud por escrito

de la Persona Natural o Jurídica que requiere el Servicio.

  1. Contrato

Tanto la Persona Natural como Jurídica deben consignar el contrato del servicio contraído entre las partes. (Contratante y Transportista)

  1. Permiso

La unidad debe poseer el permiso fuera de ruta emitido por la Organización a la cual pertenece.

  1. Revisión

Debe tramitar ante el INTT la revisión de Seguridad, Higiene y Confort

  1. Documentación

Debe consignar una copia del documento DT (09 ó 10) actualizada.

  1. Listín

Para la habilitación debe consignar el Listín de Pasajeros con todos los datos requeridos según formato.

  1. Planilla Única de Trámites

Solicitar y Pagar En Línea a través del portal WWW.INTT.GOB.VE  la Revisión de Seguridad, Higiene y Confort, y el Permiso de Habilitación.

 

¿Dónde solicitar la habilitación temporal?

Si usted no pertenece a una operadora que hace vida en un terminal de transporte terrestre, puede solicitar la habilitación para viaje temporal fuera de su ruta en:

Caracas: en la sede central del INTT, piso 3 Gerencia de Transporte Terrestre o Terminal Nuevo Circo, La Bandera y Terminal de Oriente.

Resto del país: en la Oficina de Atención del INTT ubicada en el Terminal de Transporte Terrestre cercano a su procedencia.

La habilitación se obtiene de forma expedita por lo cual puede ser solicitada con antelación o 24 horas antes del viaje planificado. De esta manera, el INTT continúa generando políticas que garanticen una movilidad segura en todo el territorio nacional, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

INTT PRENSA / ANDREINA NAVARRO.

 

Publicada en

INTT instala señaléticas de valores, concientización y seguridad en Ciudad Caribia

Este 29 de marzo,  el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como  parte de la Campaña de Valores, Concientización y Seguridad que se realiza en Ciudad Caribia, inició el proceso de instalación de 72 señaléticas informativas, a fin de fomentar el sentido de pertenencia, el respeto en la comunidad y el cumplimiento de las normas de circulación vial dentro de esta zona urbana.

Esta nueva campaña que desarrolla el ente de transporte en Ciudad Caribia, inició su ejecución hace dos semanas, con la perforación de los puntos de instalación de las señales. En la actualidad el ente se encuentra colocando las primeras señaléticas de la campaña, las cuales están diseñadas de material reflectivo,  y poseen recomendaciones sobre el cuidado de las áreas comunes del urbanismo, así como mensajes alusivos a la seguridad vial.

Con el desarrollo de esta campaña  el INTT finaliza los trabajos en este urbanismo, donde se realizó la demarcación vial y se colocaron las señales de tránsito informativas y preventivas, según lo establecido en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito,  ofreciendo así soluciones en materia de circulación vial y transporte.

Estas acciones las realiza el INTT para fomentar en el pueblo los valores y concientizar a los ciudadanos a cuidar lo que les pertenece, y a su vez, el ente de transporte afianza las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inicia primera fase de Concurso de Ingreso a Cargos de Carrera

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en conformidad con el artículo 146 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del artículo 40 de la Ley del Estatuto de Función Pública, inició este lunes 28 de marzo, la primera fase del “Concurso de Ingreso a Cargos de Carrera”, en la sede principal del ente ubicada en La California, estado Miranda.

Antes de iniciar la actividad, el presidente de la institución, Enrique Quintana, felicitó a todos los trabajadores que están participando en este proceso de concurso y mencionó que, como servidores públicos debemos conocer detalladamente al INTT, para poder brindar un servicio de calidad. “Hoy iniciamos un proceso de justicia social con ustedes, honrando su compromiso, entrega y amor por lo que hacen.”

Este proceso, que tiene como objetivo principal ofrecer a los trabajadores la oportunidad de optar por un cargo de carrera en la administración pública, y se llevará a cabo en tres fases. La primera, estará en proceso de ejecución hasta el 20 abril, y es para los trabajadores de la sede principal. La segunda, evaluará a los trabajadores de las oficinas y terminales dentro del Área Metropolitana (Caracas, Miranda, La Guaira), se efectuará en el periodo comprendido entre el 21 y 26 de abril.

Finalmente, la tercera y última fase, será para los servidores públicos desplegados en el resto de sedes regionales del territorio nacional, tendrá como fecha de inicio el 27 de abril y de culminación el 09 de mayo.

Es importante destacar, que la presentación de las pruebas que comprenden el concurso poseen un orden dentro de la estructura de cargos, primero presentan los servidores públicos que optan a cargo de Bachiller I, luego los Técnicos I, y por ultimo quiénes cumplan con las aptitudes para obtener el cargo de Profesional I.

Se tiene previsto, que sean parte de esta convocatoria 666 candidatos en todo el país, desglosados de la siguiente manera: 332 de la sede principal, 93 del área metropolitana y en el resto de las oficinas 241 servidores públicos.

El INTT, mediante la realización estos Concursos Públicos a Cargos de Carrera permite a la clase trabajadora seguir creciendo dentro de la estructura organizativa, y a la vez brinda la oportunidad el personal de alcanzar una estabilidad social, y garantiza la participación en igualdad de condiciones tal como lo refleja la constitución nacional.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

Unidades educativas de San Félix recibieron charlas de educación y seguridad vial

Los estudiantes de las unidades educativas Colegio Teresa de la Parra y San Juan Apóstol, ambas ubicadas en la parroquia Dalla Costa, municipio Caroní, estado Bolívar,  recibieron charlas de educación vial, por parte de los trabajadores de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a fin de enseñar a los niños, niñas y adolescentes las reglas, leyes y normativas que los peatones, conductores y pasajeros deben cumplir en la vía pública.

En las  charlas participaron 40 niños del Colegio Teresa de la Parra y 45 de la Unidad Educativa San Juan Apóstol respectivamente. En la primera charla dada en el Colegio Teresa de la Parra se atendieron niños y niñas entre 6 a 8 años, a quienes de manera muy dinámica,  se les dio información sobre las señales de tránsito, las normas que deben cumplir los peatones al momento de transitar, la importancia del uso del cinturón de seguridad y el respeto a las luces del semáforo.

A la segunda actividad realizada en la Unidad Educativa San Juan Apóstol asistieron adolescentes entre 15 y 16 años, a quienes se les informó sobre los deberes y derechos de los conductores y peatones, así como, se les  enseñó el significado de las señales de tránsito y su clasificación.

Ambas  actividades fueron  realizadas bajo la supervisión de la Jefa de la oficina Regional, Abg. Ana Valles, quien contó con el apoyo de los docentes y del personal directivo.

Estas charlas se continuarán realizando en las escuelas de la entidad para fomentar los conocimientos a los niños sobre la educación vial, con el firme objetivo de garantizar el  tránsito seguro y en la disminución del riesgo de accidentes en la vía.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficina Regional de Cumaná realizó operativo especial en el municipio Mejías

La Oficina Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Cumaná, estado Sucre, realizó una jornada especial de registro de vehículo y conductores, en la parroquia San Antonio del Golfo, la cual tuvo como objetivo brindarle a los usuarios de la entidad la oportunidad de gestionar sus trámites sin necesidad de trasladarse a la ciudad.

Este operativo, se llevó a cabo en la alcaldía del municipio Mejía, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y contó con la participación del ente de transporte, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Asimismo, la supervisión de la jornada estuvo a cargo del jefe de la sede regional, Abg. Eleazar Guerra.

Durante la actividad se tramitaron  66 experticias, que fueron verificadas previamente en el Sistema de Información Policial (SIPOL) y por la PNB, para luego formalizar el trámite ante el INTT.  También, se gestionaron 30 licencias para conducir, en sus diferentes grados.

La sede regional tiene previsto continuar realizando este tipo de actividades para atender las solicitudes de los usuarios que están ubicados en sectores apartados de la capital de la entidad, y así garantizar al pueblo el acceso a los servicios del instituto,  cumpliendo con las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT finalizó la demarcación de la Avenida Intercomunal Valle – Coche

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)  finalizó  los trabajos de demarcación en la Avenida Intercomunal del Valle hasta  el Distribuidor La Rinconada, sentido sur, a fin de mejorar la circulación vial y garantizar la movilidad del pueblo que utiliza esta importante arteria vial.

Para finalizar esta obra de mantenimiento vial, se delinearon 5,3 kilómetros de vialidad en el tramo Valle – Coche, y 6,3  kilómetros hasta el Distribuidor La Rinconada, para un total de 11,6 kilómetros. Estos trabajos incluyeron la demarcación de líneas continuas, discontinuas, flechas, líneas de pare y sargentos.

Adicionalmente, el INTT realizó la demarcación de cuatro paradas de transporte, en las adyacencias de su sede principal, ubicada en La California Norte, municipio Sucre,  y dos en los alrededores de la estación del Metro de Zona Rental, parroquia El Recreo, con el objetivo de indicar a los transportistas y pasajeros el lugar exacto de embarque y desembarque de las unidades de transporte público.

Cabe destacar, que estas labores se realizan en el marco del Plan Gran Caracas Segura Bella y Patriota que lleva a cabo la Alcaldía de Caracas en conjunto con varias instituciones gubernamentales.

De esta manera, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre sigue afianzando su compromiso con el pueblo venezolano, al ejecutar obras que garanticen la movilidad de la ciudadanía, y cumplan con las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

Publicada en

INTT en Barinas despliega aulas viales para motociclistas

El personal de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en Barinas, se encuentra desplegado en diversos puntos de la capital de la entidad,  y en otros municipios aledaños desarrollando una campaña informativa y de orientación, a través de aulas viales dirigidas al sector motociclista, a fin de  concientizarlos sobre la importancia del uso adecuado del casco como medida de protección al momento de conducir.

Las aulas viales se están realizando en un trabajo mancomunado con los organismos de seguridad del estado Barinas, la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana división Tránsito, y los servidores públicos del ente de transporte,  quienes en una charla de 30 minutos exhortan a los conductores de vehículos de dos ruedas a cumplir la normativa expresada  en la Ley de Transporte Terrestre y su Reglamento.

La información la dio a conocer la Jefa de la Oficina Regional del INTT, Yesenia Rodríguez, quien afirmó que estas charlas son para fomentar la importancia del uso obligatorio del caso de seguridad para salvaguardar la vida de los conductores y su acompañante, así como, hacer respetar la normativa de la capacidad máxima de personas en una moto. “En las aulas viales se les hace énfasis a los conductores que en una motocicleta solo se pueden trasladar 2 personas, el conductor y un acompañante, evitando así accidentes en la vía”.

Esta actividad la realiza el ente de transporte cumpliendo con lo establecido en  la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 23 numeral 11, donde reza que el ente debe “promover la educación y seguridad vial en el país”.

El INTT como ente rector de fomentar la educación y seguridad vial hace un llamado a la conciencia al pueblo venezolano, a cumplir con las normas para circular por las principales vías y autopistas del territorio nacional, afianzando el cuarto vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, orientado a la seguridad ciudadana y cumpliendo con las instrucciones emanadas del Ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Estudiantes de la Unidad Educativa Los Chaguaramos recibieron charla de educación vial

Los estudiantes de la Unidad Educativa Los Chaguaramos, ubicada en El Tigre, estado Anzoátegui, recibieron una charla de educación vial, por parte de los trabajadores de la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a fin de enseñar a los niños, niñas y adolescentes las reglas, leyes y normativas que los peatones, conductores y pasajeros deben cumplir en la vía pública.

En la charla participaron 25 niños cursantes del 6to grado de la unidad educativa, a quienes de manera muy dinámica,  se les dio información sobre las señales de tránsito, las normas que deben cumplir los peatones al momento de transitar, la importancia del uso del cinturón de seguridad y el respeto a las luces del semáforo.

La actividad fue realizada por tres servidores públicos de la sede regional de El Tigre, quienes contaron con el apoyo de los docentes del colegio y personal directivo.

Estas charlas se continuarán realizando en las escuelas de la entidad para fomentar los conocimientos a los niños sobre la educación vial, con el firme objetivo de garantizar el  tránsito seguro y en la disminución del riesgo de accidentes en la vía.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades de Ciudad Guayana realizaron censo para transportistas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de San Félix, conjuntamente con el Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad (IMttv) de Caroní y el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), realizaron un  censo e inspección del transporte público  masivo del municipio Caroní, estado Bolívar, a fin de controlar y actualizar la data del parque automotor que se encuentra prestando servicio, para garantizar el suministro de combustible y contribuir al Plan de Reordenamiento del Transporte del municipio.

La actividad se desarrolló en el estadio CTE Cachamay, y a la convocatoria asistieron 842 prestadores de servicio, de un total de 1366 que se encuentran registrados y debidamente autorizados por el INTT.

El censo e inspección realizada a las unidades de transporte público, se ejecutó en tres pasos: el primero lo llevó a cabo el INTT con la verificación de documentos de los vehículos y sus conductores. Luego, funcionarios del IMttv del municipio Caroní realizaron la revisión técnica de las unidades para conocer sus condiciones mecánicas. Y por último, Fontur comprobaba el registro del transporte público por el sistema Patria y le asignaba la estación de servicio, a fin de mejorar el acceso al combustible.

En este evento estuvo presente la jefa de la Oficina Regional del INTT, Abg. Ana Valles, el director regional de Fontur, Denis Devis y por parte de la alcaldía del municipio y del  IMttv, Richard Brito, quienes atendieron a los representantes de los gremios de transporte, cumpliendo con la aplicación de las 3R. Nets (Resistencia, Renacimiento, Revolución), emanadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro,   para alcanzar un sistema digno de trasporte para el pueblo.

Próximamente, las autoridades del transporte de Ciudad Guayana estarán informando la fecha del segundo censo de transportistas, al cual podrán asistir prestadores de servicio que quedaron rezagados.

Con este nuevo censo, el INTT ratifica el compromiso de continuar trabajando por mejorar el servicio de transporte público para el pueblo, y cumple con las políticas aplicadas por la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT activó línea «El Buen Transportista» en el municipio Campo Elías de Mérida

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en el estado Mérida entregó licencia de operaciones a  la línea interurbana «El Buen Transportista», ubicada en la parroquia Fernández Peña, del municipio Campo Elías, beneficiando a más de 5 mil personas de los sectores: San Onofre, Las Mesitas y Pozo Ondo.

La información la dio a conocer el Jefe de Oficina Regional del INTT en Mérida, Cristian Belandria, quien destacó que esta labor tiene por objetivo cumplir con el plan de reordenamiento del transporte urbano emanado por el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, » estamos trabajando en conjunto con el poder  popular organizado y las bases de misiones atendiendo las solicitudes del pueblo».

Además indicó que,  luego de haberse celebrado el Congreso Nacional de Servicios Públicos capítulo Mérida, dirigido por el gobernador Jehyson Guzmán, se está trabajando en fortalecer el sistema de transporte terrestre en los distintos municipios de la entidad.

Por su parte Simón Figueroa, alcalde del municipio Campo Elías, acompañado de diversos representantes de los consejos comunales y  las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), expresó que esta acción mejorará la calidad de vida de las personas que habitan en esta localidad y además destacó que una vez más el gobierno nacional cumple con el pueblo.

Habitantes de la zona agradecieron al gobierno nacional y regional por ejecutar está acción, en tiempo record, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Clase trabajadora del INTT recibió taller de fotografía

Como parte del proceso de formación de la clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se realizó un Taller de Fotografía Digital, por parte del Centro Nacional de la Fotografía, el cual tuvo como facilitador al Licenciado Luis Zulueta, quien de manera dinámica explicó las teorías para capturar una buena imagen.

El taller se efectuó en el Salón de Usos Múltiples “Alí Primera”, ubicado en la sede principal del ente de transporte, y  participaron 30 trabajadores quienes recibieron los conocimientos impartidos  e interactuaron aportando ideas para fortalecer las comunicaciones del instituto.

La actividad la realizó la Coordinación Política del INTT en un trabajo mancomunado con el  Centro Nacional de la Fotografía, cumpliendo el Mapa Estratégico 2020 – 2025 en el cual se refleja como objetivo la formación integral de los trabajadores para lograr un mejor desempeño en sus funciones diarias, y alcanzar un mejor servicio en el ente.

Con este tipo de actividades, el INTT ratifica el compromiso de continuar trabajando para ofrecer a sus trabajadores una plataforma de formación profesional, que contribuya elevar los estándares de atención y servicio dirigidos al pueblo.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Operadores de Transporte Superficial recibieron certificación del INTT

La Escuela de Transporte Transbarca, del estado Lara, entregó la certificación emitida por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a 16 nuevos de “Operadores de Transporte Superficial” (OTS), luego de aprobar el proceso de formación, que recibieron los transportistas con el objetivo de afianzar sus conocimientos, aptitudes y habilidades detrás del volante.

Este curso, que tuvo como fecha de inicio el 09 de noviembre del 2021, contó con la participación de 20 personas de las cuales, después de un periodo de pasantías, se certificaron 16, recibiendo su “Título Superior Profesional para el Transporte de Personas”, el cual fue emitido de forma automatizada por el ente de transporte, a través de su portal web.

Los estudiantes recibieron capacitación teórica y práctica, abarcando de esta manera las nuevas materias exigidas por la Universidad Nacional Experimental del Transporte (UNETRANS), cumpliendo con 174 horas académicas. Se espera que en abril comience una nueva etapa de preparación para transportistas interesados en profesionalizarse.

El INTT en aras de seguir garantizando una movilidad segura, continúa apoyando a sus 31 escuelas de transporte, dando cumplimiento al Plan de Masificación de las Escuela del Transporte en el territorio nacional y al mismo tiempo brindar la oportunidad a transportistas de optar por el Titulo Superior Profesional.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA

 

 

Publicada en

INTT realizó trabajos de mantenimiento vial y señalización en la Troncal 9

Desde el mes de octubre del año 2021 el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería viene realizando trabajos de demarcación  y señalización en la Troncal 9, esto como parte del Proyecto de Mantenimiento Vial e Instalación de Señaléticas en Carreteras Nacionales, a fin de garantizar una movilidad segura para el pueblo venezolano.

Entre los trabajos que se  realizaron estuvo la demarcación de 27 kilómetros de vialidad, iniciando en el Distribuidor Metropolitano hasta el Distribuidor Guarenas, ubicado en el sector La Vaquera. Esta obra se ejecutó en ambos sentidos y se pintaron las líneas continuas y discontinuas, así como los brocales, defensas y sargentos de ambos distribuidores.

Una vez culminada la demarcación, el INTT colocó  35 mil unidades de ojos de gato hasta el Distribuidor Casarapa, en ambos sentidos de la troncal, contribuyendo a la mejor visualización de la demarcación de la vía, ya que el material de los mismos es reflectivo.

Para iniciar el 2022, el ente de transporte realizó la inspección para llevar a cabo la señalización de dicha troncal, iniciando los trabajos a finales del mes de enero, instalando 383 señales de tránsito informativas, 325 preventivas y 102 reglamentarias, para un total de 810 señaléticas  que proporcionan una guía a los conductores sobre los posible peligros en la carretera o sirven de georeferenciación.

Actualmente, el INTT trabaja en la instalación de los hitos viales, que son señaléticas que indican los kilómetros que posee la vialidad. En este proyecto está contemplada la señalización de los primeros 80 kilómetros de la troncal, en ambos sentidos, dando un total de 160 señaléticas, de las cuales ya se han instalado 128, llevando aproximadamente un 80% de los trabajos realizados.

Es importante destacar, que la señalización realizada cumple con lo establecido en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito, el cual es el que establece las medidas y material adecuado para la fabricación las señales.

Con este proyecto, el INTT cumple con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”, fortaleciendo el vértice 4 de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO