Publicada en

Operadores de Escuelas del Transporte deben registrarse ante el INTT

En aras de cumplir con las políticas emanadas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, en materia de transporte enmarcadas en la Gran Misión Transporte Venezuela, bajo la dirección del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)  en un trabajo conjunto con la Universidad del Transporte (Unetrans), el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) y Metro de Caracas C.A,  mantiene activo el registro, inspección y autorización de los operadores de las Escuelas del Transporte, con el fin de fomentar la formación académica teórico  –  práctica de los transportistas en todo el territorio nacional.

Las Escuelas de Transporte son espacios diseñados para la capacitación de transportistas, mediante el desarrollo y aprobación de diseños curriculares. Estos recintos son registrados, inspeccionados y autorizados por el INTT,  a través de la Gerencia de Servicios Conexos, cumpliendo así con lo establecido en los artículos 140 y 141 de la Ley de Transporte Terrestre.

En cuanto a la parte académica, los encargados de desarrollar los pensum de estudios de las escuelas de transporte son la Unetrans y el INCES, a fin de evaluar los conocimientos teórico –  prácticos que adquiera el transportista.

Es importante destacar que para formalizar una escuela, el prestador del servicio debe contar con una serie  de requisitos de infraestructura y funcionamiento, los cuales son:

  1. Contar con un área  administrativa para el registro de participantes y control de estudios.
  2. Habilitar al menos un salón de clases ambientado para educación vial.
  3. Contar con equipos audiovisuales para las clases teóricas.
  4. Contar con instructores de manejo teórico – prácticos
  5. Disponer de vehículos para realizar las enseñanzas prácticas de manejo en los diferentes cursos que desee impartir
  6. Ubicar o establecer un espacio o circuito cerrado para realizar las prácticas de manejo.

Al formalizar la petición de la Licencia de Operaciones ante el ente del transporte,  los instructores de manejo reciben una certificación que dura de 5 años para impartir clases.

De igual manera, las instalaciones donde se presta el servicio son inspeccionadas para constatar que cumplan con las condiciones necesarias para recibir la licencia que tiene una duración de 2 años.

Metro de Caracas, Escuela de Transporte modelo

Desde hace 30 años el Metro de Caracas C.A, viene desarrollando el esquema de Escuela de Transporte en la formación de sus choferes de rutas superficiales y se ha convertido en la estructura modelo para que todos los prestadores de servicio establezcan este método de enseñanza.

La institución cuenta con la Licencia de Operaciones otorgada por el INTT, ya que cumple con todos los requisitos de infraestructura establecidos en las normas.

Sus instructores están certificados por el ente del transporte, y debidamente registrados para poder ser facilitadores de los nuevos aprendices.

Este modelo académico está enmarcado en el vértice número cinco de la Gran Misión Transporte Venezuela garante de la movilidad del país.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT realiza labores de demarcación en Patios y Talleres del Metro de Caracas en La Paz

En el marco del Plan Caracas Bella y cumpliendo con el cronograma de obras establecido para este primer trimestre del año, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre realiza labores de demarcación en las instalaciones del Metro de Caracas, ubicadas en La Paz, durante el desarrollo de los Carnavales Bioseguros 2021.

 

Estas obras consisten en reacondicionar los espacios de trabajo de los patios y talleres, además de las áreas de circulación internas y externas, realizando la demarcación de línea continuas y discontinuas, aceras, rayado peatonal y estacionamiento.

 

La Gerencia de Ingeniería, es la encargada de realizar estas labores en las principales vías del país y de articular los esfuerzos entre las instituciones competentes, para mantener la infraestructura vial en buenas condiciones para así garantizar la movilidad segura de los venezolanos.

 

Con estas acciones se busca mantener y mejorar la infraestructura física de las instalaciones, donde se llevan a cabo las jornadas de mantenimiento del  Metrobús, el cual es un sistema de transporte superficial que día a día moviliza a miles de venezolanos, así como ofrecer a los usuarios espacios de higiene y confort en las inmediaciones del Metro de Caracas.

 

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT activó sala situacional para monitorear movilidad nacional

A propósito de la temporada de Carnavales 2021, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) activó la sala situacional en la sede principal del ente, con el fin de monitorear la movilidad nacional a través de los terminales públicos y privados, así como llevar las estadísticas de alcance en las actividades de educación vial.

Esta sala cuenta con personal calificado que diariamente está registrando las cifras de temporadistas que se movilizan por las principales vías del país utilizando el transporte terrestre como medio. Estos reportes garantizan llevar un control y poder hacer seguimiento a las incidencias que puedan presentarse en cualquier punto del país.

Este trabajo se realiza conjuntamente con los funcionarios del ente de transporte que están en los terminales, quienes son los responsables de verificar las salidas y entradas de las unidades de los terminales.

De igual manera, esta sala situacional se enlaza con los puntos de educación vial habilitados en las zonas de mayor afluencia de temporadistas con el fin de obtener las cifras para registrar la cantidad de beneficiarios que reciben la información en las aulas viales.

Estas políticas se emplean para afianzar la Gran Misión Transporte Venezuela, cumpliendo con las instrucciones del Ejecutivo Nacional y garantizando la movilidad de los venezolanos.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT instala simulador de choque la Autopista Regional del Centro

En el marco del Dispositivo Carnavales Bioseguros 2021 y para fomentar la educación vial en los venezolanos, el Instituto Nacional de Transporte Terrestres (INTT) instala el simulador de choque conjuntamente con el aula vial en la Autopistas Regional del Centro a la altura del antiguo peaje de Tazón, con el fin de crear conciencia vial en los temporadistas que circularan por las principales vías del país.

El simulador es un dispositivo que demuestra la intensidad de un impacto en la zona cervical y lumbar al momento de colisionar un vehículo, y a su vez resalta la importancia de usar el cinturón de seguridad y así resguardar la vida del conductor sus acompañantes.

Con el simulador de choque también se instala el aula vial, que consiste en un espacio donde los ciudadanos reciben una charla de educación vial dinámica en la cual se explica la importancia de evitar ingerir alcohol mientras conduce, el uso indebido del celular y no respetar los limites de velocidad.

En los próximos días este dispositivo de educación vial se instalará en la Autopista Caracas – La Guaira en un trabajo mancomunado con la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional.

Estas acciones se realizan a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, para afianzar la educación y seguridad vial en el país, creando conciencia en el pueblo venezolano.

 

 

 

PRENSA INTT//EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Autoridades de Seguridad Nacional realizan recorrido por el Terminal de “La Bandera”

Como parte del Dispositivo Carnavales Bioseguros 2021, las autoridades de los organismos de seguridad del Estado conjuntamente con el Instituto Nacional de Transporte Terrestres (INTT) realizaron un recorrido por las instalaciones del Terminal Ingeniero José Gonzalez Lander “La Bandera”, con el fin de verificar la aplicación de  las medidas de bioseguridad establecidas para el resguardo de la salud de los venezolanos, así como también el estado de las unidades de transporte público que prestan servicio en esta temporada de zafra.
El recorrido fue encabezado por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Ender Palencia, quien estuvo acompañado del Comisionado, Williams Blanquis, director de la Policía Nacional división Tránsito, y el presidente del INTT, Enrique Quintana, así como de representantes de otros organismos públicos como la Oficina Nacional Antidrogas y funcionarios denla Alcaldía de Caracas.Durante la visita, el presidente del INTT, verificó que las unidades de transporte público estén cumpliendo con las normas de higiene y confort establecidas en los procedimientos de la Ley de Transporte Terrestres, así como el respeto del distanciamiento social al momento de abordar las unidades.

Asimismo, en el recorrido se verificó que las instalaciones del terminal estén siendo desinfectadas diariamente, al igual que a las unidades de transporte terrestres una vez terminada la ruta.

Las autoridades también chequearon el cobro autorizado del pasaje y de las tasas de salida para cada destino, y que cada conductor porte el formato de registro de pasajeros (listin), con el objetivo de garantizar la movilidad en esta temporada.

Estas políticas de inspección son emanadas desde el Ejecutivo Nacional y puestas en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, afianzando la movilidad segura y preservando la salud de los venezolanos.

 

 

 

 

PRENSA INTT //EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza operativo de opacidad y revisión técnica vehicular en terminales de Caracas

En el marco del Dispositivo de Carnavales Bioseguros 2021 y para garantizar la movilidad en la temporada de zafra, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza un operativo de opacidad y la revisión técnica vehicular a las unidades de transporte público que prestan servicio en los terminales del Distrito Capital, con el fin de verificar las condiciones mecánicas óptimas para la circulación en el territorio nacional.

Estas revisiones se realizan previamente a las fechas de  asueto, en los principales terminales terrestres del país, realizándose así un levantamiento de información de cuantas unidades están aptas para prestar servicio comercial.

El operativo consiste en introducir una sonda en el tubo de escape para medir la intensidad de la contaminación que produce el vehículo. Estos niveles son registrados en una computadora que indica el grado de humo que se arroja hacia el ambiente, de esto dependerá la sanción tal como lo establece la normativa de emisiones para fuentes móviles en el transporte terrestre.

Es importante destacar, que a los vehículos también se les verifica el estado de los cauchos, parabrisas, y retrovisores; así como el funcionamiento de los frenos, la dirección y balanceo, para cumplir con lo establecido las normas y procedimientos de la Ley de Transporte Terrestre donde señala las condiciones de seguridad y confort que necesitan los usuarios y usuarias.

Este operativo se realiza  para brindarles mayor seguridad y bienestar  a los venezolanos durante las fiestas carnestolendas, como parte de la Gran Misión Transporte Venezuela, impulsada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT activa operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” en todo el territorio nacional

En aras de brindar un servicio de calidad  y siguiendo instrucciones del presidente Obrero, Nicolás Maduro, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) reactiva el operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” con el fin de mantener la base de datos del parque automotor del país actualizado, y para garantizar que los ciudadanos puedan realizar sus trámites vehiculares con facilidad.

Este operativo estará funcionando desde el lunes 8 de febrero, desde las 8:30 de la mañana a 2:00 de la tarde, durante las semanas de flexibilización,  en  las oficinas regionales del INTT a excepción de las sedes de IPSFA, Puerto Cumarebo, Churuguara y Mene Grande.

La actividad contará con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), de la Defensa Pública y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, formando así un circuito de instituciones del Estado que en un trabajo mancomunado brindarán sus servicios al pueblo.

El usuario antes de ingresar a la oficina regional donde realizará el trámite, debe hacer uso del tapabocas y respetar el distanciamiento social indicado por los funcionarios de seguridad dispuestos en la entrada de cada sede.

Paso a Paso del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo”

Al llegar al operativo el usuario debe portar la documentación  que posea del vehículo y previamente debe haber procesado la Planilla Única de Trámites con sus respectivos pagos de aranceles en línea.

Una vez en la sede regional, el ciudadano será recibido por un funcionario de atención al ciudadano del INTT, quien procederá a verificar la documentación que posee y le indicará que debe pasar por la primera estación del circuito.

El primer paso para que el usuario registre su vehículo en este operativo, lo realiza con las instituciones PNB y CICPC, quienes son las responsables de verificar los seriales del vehículo y entregar la constancia de revisión vehicular, de no poseerla. Los aranceles de este documento podrá cancelarlos por punto de venta.

El segundo paso es la Defensa Pública, en donde la persona declara la procedencia del vehículo, y deja constancia legal de la misma, ante un abogado que visa el documento.  Este paso se cumple en el caso de no poseer el notariado  compra – venta del vehículo.

Luego el usuario se dirige al SAREN donde auténtica la declaración jurada y realiza la notaría de la misma. Para luego pasar a realizar la gestión ante el INTT con su expediente ya completo.

Estas políticas se ponen en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar la movilidad nacional y facilitarle al pueblo el acceso a los trámites para la legalización de sus vehículos.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Operadores de Transporte de Carga deben Registrarse ante el INTT

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley para la Regulación de la Circulación del Transporte de Carga, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se mantiene de manera permanente realizando el Registro de Operadores de Transporte de Carga (ROTC) con el fin de garantizar la obtención, renovación y actualización de este documento para poder circular en las principales vías en todo el territorio nacional.

El ROTC se crea con el objetivo de regularizar a los operadores de carga y así cumplir con lo establecido en el artículo 128 de la Ley de Transporte Terrestre que expresa que, “Toda persona natural o jurídica para prestar el Servicio de Transporte Terrestre de Carga debe ser autorizada por el INTT previo cumplimiento a las condiciones y requisitos exigidos por la Ley”.

Este documento, de carácter obligatorio,  permite al Estado certificar a través del INTT a los prestadores de servicio de carga, ya sea con personalidad jurídica o natural.

De este trámite se derivan tres documentos: la Certificación de Prestación de Servicio, el formato de Flota Vehicular de Transporte de Carga y el Certificado Individual de Circulación del Vehículo de Carga.

Requisitos para obtener el ROTC

Para realizar este trámite, los operadores de carga deben consignar ante la institución del transporte los siguientes requisitos:

Para personas jurídicas:

  • Solicitud del interesado, dirigida al Ciudadano Gerente de Transporte Terrestre.
  • Fotocopia simple de Registro Mercantil y última modificación del Acta Constitutiva.
  • Fotocopia de la cédula de identidad del Representante Legal.
  • Número Patronal expedido por el Instituto Venezolano de Seguro Social (I.V.S.S).
  • Fotocopia simple de los  Certificados de Registro de Vehículos y Póliza de Seguro o Responsabilidad Civil (vigente) de cada unidad.
  • Fotografía de frente y lateral de cada vehículo, impreso blanco y negro en papel bond tamaño carta.
  • Relación de conductores donde se indique: Nombres y apellidos, Cédula de Identidad y Grado de la Licencia para Conducir (vigente) de cada uno de los conductores.

Para personas naturales, son los mismos recaudos exceptuando la copia del registro mercantil,  acta constitutiva, número patronal expedido por el I.V.S.S.  El costo de este documento es de  3 petros por Certificación de Prestación de Servicio, 0,50 petros por  Flota Vehicular de Transporte de Carga  y 0,20 por Certificado Individual de Circulación del Vehículo de Carga. El pago debe realizarse por  punto de venta o depósito bancario a los números de cuenta de la institución.

Es importante destacar que los requisitos deben ser consignados en un sobre manila y digitalizados entregado en un CD.

Donde tramitar el ROTC

Para realizar el ROTC, los prestadores de servicios de transporte de carga pueden dirigirse a las siguientes oficinas: en la región de los llanos del país puede realizar  se tramita por la sede de Valle de la Pascua, San Juan de los Morros en Guárico y Calabozo, y en las oficinas de Barinas y San Fernando de Apure.

En la región centro en el estado Aragua, está disponible en las sedes de  Maracay y Cagua, en Carabobo se realiza por la oficina de Valencia y Puerto Cabello respectivamente. También, se puede realizar por Lara en la oficina de Barquisimeto, en el estado Portuguesa en la sede de Acarigua. En Yaracuy, se puede tramitar por la oficina de Chivacoa.

En el estado Falcón está disponible en las oficinas de Punto Fijo y Coro.

En Cojedes en la sede de San Carlos.

En el oriente del país, se puede realizar en las sedes de Maturín, Barcelona, Carúpano, El Tigre, Tucupita, Ciudad Bolívar, San Félix y Puerto Ayacucho.

En la región insular, los prestadores de servicio de carga pueden asistir  a la oficina de La Asunción.

En los andes venezolanos están disponibles las sedes de  San Cristóbal, Valera y El Vigía.

En el Zulia en la oficina regional de Maracaibo y San Carlos del Zulia.

En el área metropolitana del país, este trámite  está activo en  las sedes Los Teques, La California, Caricuao, Guarenas, IPSFA, Macuto y en la oficina ubicada en la estación del ferrocarril de Charallave Norte.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza demarcación en el Cuartel de la Montaña

En el marco del Plan Caracas Bella y cumpliendo con el cronograma de obras establecido para este primer trimestre del año, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza labores de demarcación en las inmediaciones del Cuartel de la Montaña, con el fin de continuar el trabajo mancomunado que vienen realizando las instituciones del Estado por el embellecimiento de los espacios de la ciudad.

Estos trabajos se realizan bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio del virus COVID-19, los cuales consisten en el uso de tapabocas, desinfección de manos y herramientas.

La Gerencia de Ingeniería ,es la encargada de realizar estas labores en las principales vías del país y de articular los esfuerzos entre las instituciones competentes, para mantener la infraestructura vial en buenas condiciones para así garantizar la movilidad segura de los venezolanos.

De esta manera, el INTT continúa con la responsabilidad de cumplir su objetivo de brindar seguridad vial al pueblo, siguiendo las directrices dadas por el presidente Nicolás Maduro, y afianzando los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficinas del INTT acatan cuarentena radical en todo el territorio nacional

Dentro del esquema 7 + 7 establecido por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, las oficinas del Instituto Nacional de Transporte Terrestre acatan la cuarentena radical en todo el territorio nacional, velando así por el cumplimiento de las medidas en materia de salud para la prevención del Covid – 19.

Es importante resaltar que, la institución del transporte a través de su portal web, ha puesto a disposición de los usuarios la Renovación de Licencias en todos sus grados y la Certificación de Datos para Efectos Consulares con apostilla electrónica. Ambos trámites están totalmente automatizados, con el fin de que el pueblo tenga acceso a realizar sus gestiones sin necesidad de salir de su casa.

La institución garante de la movilidad nacional, también posee funcionarios en los terminales terrestres velando por el cumplimiento de las instrucciones dadas por el Ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu, a través de su cuenta en twitter, informó que las operaciones del transporte interurbano están suspendidas por esta semana.

Las rutas urbanas y suburbanas si estarán activas, para garantizar la movilidad del pueblo, siempre respetando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social dentro de las unidades de transporte.

Con estas políticas el gobierno nacional, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela busca mantener la protección de la salud del pueblo venezolano  en estos tiempos de pandemia.

 

PRENSA INTT//EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT mantiene estricta vigilancia en terminales terrestres del país

Dando cumplimiento a las instrucciones dadas por el Ministro de Transporte, Ing.  Hipolito Abreu, a través de su cuenta oficial de twitter @HAbreuMRT, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) mantiene estricta vigilancia en los terminales públicos y privados del país, con el fin de garantizar el uso del tapabocas y el debido cumplimiento de las medidas de bioseguridad, establecidas por los organismos internacionales, para cortar las cadenas de contagio presentes en el territorio nacional.

Durante esta semana  de flexibilización 7 +7, que inicia desde el  25 de enero hasta el 31 del mismo mes, están  autorizadas las operaciones de las rutas interurbanas, urbanas y suburbanas  de transporte terrestre, presentes en los diferentes terminales.

Es importante destacar, que las líneas que prestan servicio de transporte hacia el estado Táchira no estarán activas, ya que se mantiene la restricción de traslado de pasajeros hacia la entidad. De igual manera, las autoridades deben mantener bajo vigilancia los servicios de transporte interurbanos que cubren los destinos Santa Bárbara de Barinas y Guasdualito, evitando así el flujo irregular de usuarios hacia estas zonas.

La máxima autoridad de transporte, también informó  que los terminales públicos y privados deben mantener vigilancia por parte de los organismos de seguridad y funcionarios de Transporte Terrestre, con la finalidad de no permitir que se creen rutas no autorizadas. Asimismo, enfatizó que aquellos dueños de unidades de transporte y operadores que no cumplan con las medidas establecidas por el Ejecutivo Nacional serán sancionados.

Estas acciones están enmarcadas en las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de continuar garantizando la salud de los venezolanos y la movilidad del pueblo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Terminales terrestres reactivan operaciones en semana de flexibilización

Durante la semana de flexibilización que inicia este lunes 11 de enero y en cumpliendo con las instrucciones emanadas del Ejecutivo Nacional, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) supervisa la reactivación de los terminales terrestres en todo el país, para garantizar la movilidad de los venezolanos manteniendo las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social necesarios para evitar la propagación del Covid – 19.

Esta medida fue informada a través de la cuenta Twitter del ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu, quien explica que estarán en funcionamiento las rutas urbanas, suburbanas e interurbanas, sin ningún tipo de restricción más allá de las establecidas para garantizar la salud del pueblo.

Los funcionarios del INTT, estarán dispuestos en las diferentes paradas y terminales instruyendo a la población sobre la importancia del uso del tapabocas y de las medidas de higiene, así como también velando por el cumplimiento de las tarifas autorizadas para el cobro del pasaje.

A través de estas políticas la Gran Misión Transporte Venezuela busca afianzar las estrategias de movilidad para la población, dentro del esquema 7 + 7 ordenado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro en tiempos de pandemia.

 

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficinas del INTT atienden usuarios durante la primera semana flexible de enero

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) reactiva para esta semana de flexibilización la atención presencial de usuarios en todas sus sedes regionales, con el fin de prestar el servicio de Registro y Regularización de Vehículos. La institución de transporte en cumplimiento a lo anunciado por el Gobierno Nacional, se encuentra laborando en todos los estados, cumpliendo con las medidas de bioseguridad necesarias para la prevención del Covid – 19.

 

La atención es desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, los usuarios podrán  acudir a realizar sus trámites vehiculares, recordando que debe hacer la solicitud por la página web y cancelar mediante la banca En Línea, para así solo consignar la documentación requerida, junto a la Planilla Única de Trámite.

 

Para ingresar a cualquiera de las oficinas regionales del INTT los ciudadanos deben seguir las instrucciones dadas por el personal, para el mantenimiento del distanciamiento social.

 

Estas labores se llevan a cabo por instrucciones del presidente Nicolás Maduro y siguiendo lineamientos del Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, impulsando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad de todo el pueblo venezolano.

 

 

 

 

 

NOTA DE PRENSA//EDDYMAR CORONADO