Publicada en

Usuarios satisfechos por Operativo Especial de Trámites del INTT en Expo Transporte Venezuela 2023

Por segundo día consecutivo, el Instituto Nacional de Transporte Transporte Venezuela (INTT), llevó a cabo el Operativo Especial de Trámites en la Expo Transporte Venezuela 2023.

En este operativo, los usuarios que acudieron a la Unidad Móvil instalada en el Parque Simón Bolívar, pudieron agilizar sus trámites. Asimismo, los más pequeños de la casa, pudieron visualizar un parque vial para aprender las normas y señales de tránsito.

Oriana Salazar, asistente del operativo, expresó que “Este sábado pude realizar el trámite de asignación de placas y el proceso fue bastante ameno, lo hice en un periodo corto de tiempo. Me enteré por un anuncio en la radio y la experiencia fue buenísima”.

Del mismo modo, el usuario Simón Duran, manifestó que “Me enteré de este operativo por las redes sociales de la institución. La atención fue rápida y oportuna. ¡Muchas gracias!”.

La Expo Transporte 2023 finalizará este domingo 10 de diciembre y el INTT brindará, un día más, atención de calidad a sus usuarios.

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT garantiza la movilidad segura con emisión de trámites en Expo Transporte Venezuela 2023

En las instalaciones de la soleada e imponente Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota), el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), dio inició a su Operativo Especial de Trámites, en aras de brindar un servicio de calidad a los usuarios que acudan a la Expo Transporte Venezuela 2023.

Este operativo, comenzó en horas de la mañana y contó con una alta receptividad por parte de los usuarios y usuarias que se acercaron a la móvil del INTT, instalada en la entrada del Parque Simón Bolívar.

Durante horas, el equipo del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz ofrecieron a la población venezolana trámites como: traspasos, cambios de características, licencias por primera vez, asignación de placas y renovación de licencias, en la primera jornadas de tres previstas en la Expo Transporte Venezuela.

Asimismo, con gran satisfacción, los usuarios atendidos en el operativo, agradecieron a la institución por esta iniciativa. Tal es el caso de Maria Salas, quién expresó con júbilo: “Me enteré de este jornada por medio del Instagram del INTT y me acerqué para acá el día de hoy. La atención me pareció bastante bien y el trámite salió exitoso”.

Por otro lado, Deiker Finamore, quién realizó un traspaso de vehículo mencionó que “Me enteré por un tik tok que me envió un amigo sobre este gran operativo del INTT y me parece excelente porque de esta manera nos podemos poner al día nuestros papeles”.

El INTT continuará recibiendo a todos los usuarios este sábado y domingo, con los brazos abiertos, para garantizar una movilidad segura a través de la emisión de trámites.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT desarrolla planes sociales para mejorar el bienestar de sus trabajadores

La Oficina de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desarrolla planes sociales para mejorar el bienestar de los trabajadores y salvaguardar de manera integral la protección de los Guardianes de la Patria, tal como lo refleja el vértice 10 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, a través de convenios, jornadas y operativos en materia de educación y salud.

En el programa de radio INTT en la Vía Contigo, edición número diecinueve, la gerente de Recursos Humanos, María Eugenia Sánchez, señaló que el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, se encuentra abocado a garantizar mejores condiciones laborales para todo el personal, a través de un programa que ofrece oportunidades de estudios para aquellas personas que no han culminado su formación en los distinto niveles académicos, con alianzas en diversos centros de estudios.

Asimismo, expresó que el INTT posee un servicio médico el cual se encuentra a disposición para los familiares directos de los funcionarios activos y jubilados, de esta manera la institución efectúa operativos especiales de despistaje de cáncer de mamas y diabetes y jornadas de salud en distintas especialidades, estas acciones se están implementando progresivamente para abarcar todas las oficinas del territorio nacional.

La protección social que viene implementando el Instituto, obedece a lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en el artículo 53, donde reza que los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus actividades en un ambiente de laboral adecuado y propicio, para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT sanciona a empresas de publicidad fija infractoras

Este viernes en horas de la madrugada, por instrucciones del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) llevó a cabo el Operativo de Remoción y Sanción Administrativa de Vallas Irregulares, en el marco del Ponte al Día con tu Publicidad, colocado en marcha hace dos meses, a fin de otorgar la permisología a las empresas de publicidad fija.

Esta jornada se realizó en varios puntos de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro en trabajo mancomunado con la Guardia Nacional Bolivariana, y consistió en la remoción de tres vallas que no contaban con la permisología correspondiente, así como el etiquetado de infractor a otras dos, con el objetivo de cumplir el artículo 23, numeral 12 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que establecer los criterios técnicos para la colocación de medios publicitarios en las vías públicas nacionales y los procedimientos administrativos para su remoción, es una atribución del INTT.

Este procedimiento fue ejecutado, una vez cumplidos los lapsos que otorga la institución para que las empresas de publicidad se coloquen al día su documentación, y realicen los pagos correspondientes a las tasas por trámites.

Es importante recordar que, la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 90 expresa que “la colocación de cualquier tipo de publicidad, ya sean vallas, señales, carteles, avisos luminosos, entre otros, deberá ser permisada por el ente competente”, enfocándose en esto, la institución hace un llamado a las empresas que desempeñan esta actividad para que soliciten la autorización de permisos para la instalación de vallas y la inspección para verificar si el lugar donde se colocará está permitido por la norma.

Estas acciones se continuarán ejecutando como parte de la fase sancionatoria del Ponte al Día con tu Publicidad, siguiendo las políticas de Prevención Integral para la Vida y la Paz, vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 


 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT demarcó más de 500 kilómetros en el mes de noviembre

En aras de garantizar una movilidad segura en el territorio nacional, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, demarcó 541,22 kilómetros de vialidad en el territorio nacional, siendo la obra principal la autopista Cimarrón – Andresote, en el estado Lara.

Para complementar los trabajos del estado Lara, se colocaron 67 mil 190 unidades de ojos de gato, lo que constituye la demarcación elevada de más de 300 kilómetros de vialidad, distribuidos en diferentes puntos de la entidad.

Asimismo, se instalaron 218 señales de tránsito, de las cuales 180 fueron colocadas en el estado Lara, como parte del proyecto de embellecimiento de Barquisimeto en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela. De igual manera, se señalizó el estado La Guaira, desde el Distribuidor El Trébol hasta el sector Guaracrumbo, donde se dispusieron 38 señales informativas.

A la par de estos trabajos, se colocaron 3.216 vialetas reflectivas o separadores viales en la avenida Libertador de Caracas, con el objetivo de mejorar la visualización de los conductores en horas nocturnas.

El INTT continúa desarrollando trabajos de mantenimiento vial, señalización, demarcación horizontal y elevada para brindar mayores garantías de movilidad segura a la ciudadanía, apalancados en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que establece la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO / DUBRASKA MOYA

Publicada en

Finalizan mesas de trabajo para la propuesta de Reforma de la Ley de Transporte Terrestre

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) fue el ente encargado de realizar las mesas de trabajo para consolidar una propuesta amplia de Reforma de la Ley de Transporte Terrestre, en mancomunidad con instituciones expertas en la materia; reuniones que fueron desarrolladas desde el mes de septiembre hasta la presente fecha.

En la décima y última mesa efectuada se repasaron los aspectos más importantes de la Ley vigente, para redactar propuestas de artículos que resalten el ente de adscripción (Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz) y los órganos de ejecución, los cuales son pieza fundamental para el cumplimiento de las normas establecidas en esta nueva propuesta.

Estas son parte de las innovaciones propuestas por las autoridades involucradas en las Mesas de Trabajo:

  • Cambio de la unidad de cálculo de para la emisión de multas.
  • Inclusión de causales y la suspensión de las Certificaciones de Prestación de Servicio (CPS).
  • Contemplar la eliminación de la figura de amonestación como sanción.
  • Inclusión de causales de retención de vehículos como las piruetas y el consumo de sustancias.
  • Contemplar multas a peatones y conductores de vehículos de tracción de sangre.

Los artículos trabajados es está última sesión fueron desde el 198 hasta el 215, obteniendo como resultado los procedimientos para la accidentalidad vial y los procedimientos administrativos a ser aplicados a los infractores.

Asimismo,se discutió y definió el papel que ocuparán los peritos y expertos en tránsito y transporte terrestre, en cada uno de los artículos descritos.

Los entes que integraron estas mesas fueron autoridades del INTT, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, la Policía Nacional Bolivariana y su Dirección de Tránsito (CPNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF), Universidad Nacional Experimental del Transporte (UNETRANS) y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), entre otras.

Tras estas mesas de trabajo, el INTT presentará a la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, la propuesta de reforma de estos artículos, para obtener una instrumento jurídico adaptado a nuestros tiempos.

 

 


PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA / DUBRASKA MOYA

Publicada en

Autoridades del INTT develan nuevo mapa de Venezuela en su sede principal

Luego de que Venezuela alzara su voz y demostrara cívicamente su voluntad en el referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba, y tras iniciarse las primeras acciones para consolidar la conformación del estado 24 del país. Las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron el develado del nuevo mapa en el que este territorio pasa a formar parte del país.

El acto se realizó en las instalaciones del Salón de Alí Primera, y estuvo encabezado por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, el presidente del INTT; acompañado del C/M William Blanquis, vicepresidente y la junta directiva del ente, quienes bajo las notas del Gloria al Bravo Pueblo mostraron que el Esequibo es de Venezuela.

Aguana Rodríguez expresó que “este es nuestro estado número 24, aquí tuvimos una victoria tremenda, hemos demostrado que este es el camino para alcanzar los objetivos, siguiendo siempre el legado de nuestro Libertador, nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez y nuestro Presidente Constitucional, Nicolás Maduro”.

Hitos históricos de la Guayana Esequiba:

Inicia en 1492 con la llegada a las tierras americanas del colonialismo europeo, extendiéndose hasta 1840, donde se conforma el territorio de lo que es Venezuela.

Periodo de agresión, despojo y fraude arbitral. Se sitúa en 1840, precisamente, cuando el imperio británico –a través de ilegales artimañas- da los primeros pasos para entrar al territorio de la República. Culmina en 1899, año en el que se consuma el fraude del Laudo Arbitral de París.

Diplomacia imperial de las cañoneras, denuncia del fraude y el Acuerdo de Ginebra. Definido entre 1900 y 1966, refiere el periodo en que Venezuela pasó de una época de división, amenazas de bloqueos e invasiones militares a la reacción, caracterizada por la denuncia y logros internacionales en el área diplomática, mediante la firma de los documentos que condujeron a la redacción, aceptación y suscripción del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Aplicación del Acuerdo de Ginebra, surgimiento de la República Cooperativa de Guyana y reserva presentada por Venezuela sobre el reconocimiento del Estado que surgía de la Guyana Británica. Esta etapa que se concentra en el periodo comprendido entre 1966 y 2015, involucra la aplicación práctica del Acuerdo de Ginebra, así como las opciones que estipula el documento y la Carta de las Naciones Unidas; y la búsqueda de una solución pacífica y satisfactoria para las partes.

Guyana asume una posición beligerante. Abarca el periodo 2015-2023, especialmente, los eventos que derivaron en la reacción de Venezuela y la convocatoria del referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba. Al respecto, describe la continua violación del derecho internacional por parte de la República Cooperativa de Guyana, así como sus pactos con la Exxon Mobil y el Comando Sur de los Estados Unidos, que dan la espalda al Acuerdo de Ginebra.

Referéndum consultivo. Situado en la actualidad, proyecta una amplia visión a la nueva etapa de la República Bolivariana de Venezuela. Se inscribe, en esa línea, en los esfuerzos por defender la Guayana Esequiba, cuyo territorio le pertenece a los venezolanos por tradición, historia y derecho.

De esta manera, las autoridades del INTT acompañados de la clase trabajadora demostraron una vez más el sentimiento patriótico y revolucionario que impera en la Institución, llevando siempre como bandera la lealtad hacia las políticas instruidas por el presidente Obrero, Nicolás Maduro, y el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO / DUBRASKA MOYA

Publicada en

Presidente Nicolás Maduro lidera Asamblea General del Consejo Federal de Gobierno

Desde la Academia Militar del Ejército Bolivariano, ubicada en Caracas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lidera este martes la Asamblea General del Consejo Federal de Gobierno, acto que acompañan integrantes del Consejo de Estado y Consejo de Defensa de la Nación.

El encuentro permitirá profundizar las acciones de la gestión pública para el cierre del año 2023, fundamentalmente en áreas relacionadas con la planificación, defensa integral y recuperación económica.

Más temprano, el jefe de Estado puntualizó –a través de su cuenta en la red social X, @NicolasMaduro- que “tenemos como gran tarea seguir transitando caminos de encuentro y consensos”, siempre junto al Poder Popular.

Precisamente, el elevado nivel de consenso de la población es un elemento que ha destacado el presidente Nicolás Maduro a raíz de la contundente victoria del Sí en el referéndum consultivo en defensa de los derechos históricos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, celebrado el 3 de diciembre, donde por “primera vez en la historia política y electoral más del 96% aprueba una opción”.

Su afirmación corresponde al resultado de la segunda pregunta del referéndum consultivo relacionada con la vigencia del Acuerdo de Ginebra como único instrumento válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para las partes, cuya aprobación superó el 98%.

“(…) Quiere decir el altísimo nivel de consenso que la mayoría de los venezolanos tenemos sobre las cinco preguntas que conforman una visión nacional consultada, compartida y decidida”, enfatizó este lunes durante la edición Nro.28 del programa Con Maduro +.

El referéndum consultivo marca el inicio de una nueva etapa histórica “para luchar por lo nuestro, para lograr recuperar lo que nos dejaron los libertadores”.

Sobre esto, el mandatario venezolano adelantó -mediante su canal de WhatsApp- que activará “varias acciones sobre la decisión que tomó el pueblo de manera contundente el domingo”

El Consejo Federal de Gobierno, establecido en el artículo 185 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, está encargado de la coordinación y planificación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Ejecutivo a los estados y municipios.

 

 

Prensa Presidencial

Publicada en

INTT promueve espacios de integración a través de juegos deportivos

Con el propósito de incentivar en los trabajadores valores como la solidaridad, el respeto y el compromiso, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), continúa el desarrollo de la “Copa Deportiva XXII Aniversario” en las instalaciones del VEN 9-1-1.

Esta copa, en la que se han practicado deportes como el Kickingball, Voleibol, Baloncesto y diversos juegos de mesa, ha contado con una alta receptividad por parte de los trabajadores. Asimismo, la junta directiva del ente, presidida por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, ha felicitado a todos los equipos, de las diferentes disciplinas, por los logros obtenidos y, ha hecho énfasis, en que “este tipo de actividades nos unen y nos hacen mejores cada día. Aquí ganamos todos, aquí el ganador es el INTT”.

Kimberly Rodríguez, trabajadora de la institución adscrita a la Gerencia de Administración, expresó que “Estos juegos me parecen excelentes, deberían hacerlos más seguido para que la familia INTT se integre mejor y así podamos salir más seguido de la rutina.”

Del mismo modo, Nicole Martínez, funcionaria adscrita a la Gerencia de Grandes Usuarios manifestó que “Estoy agradecida por esta semana aniversario, me agrada que hayamos retomado este tipo de actividades porque eso nos unifica cómo institución y fortalece el trabajo en equipo que ya venimos realizando.”

Gustavo Zambrano, trabajador adscrito a la Gerencia de Administración y quién participó en baloncesto masculino indicó que “Me parece una actividad recreativa muy importante porque une a las gerencias como uno solo e incentiva a los trabajadores a conocerse y a convivir mediante estos eventos deportivos”.

Es así como, el INTT continúa garantizando actividades que fortalecen la unión institucional y lo establecido en el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz: Prevención Integral por la Vida y la Paz.

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Trabajadores del INTT participaron en el cierre de campaña en apoyo al Esequibo

Bajo la premisa Venezuela Toda, este viernes, la clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), dijo presente en la “Gran Movilización de Caracas”, en defensa de la Guayana Esequiba, confirmando su apoyo al proceso del Referéndum Consultivo a realizarse el próximo 3 de diciembre.

La movilización partió de varios puntos de la ciudad capital, donde las diferentes instituciones del Estado se concentraron, en el caso del INTT como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz marchó desde la avenida Urdaneta, al ritmo de los tamboreros de la institución.

Es importante resaltar que, este Referéndum Consultativo es una medida impulsada por el Ejecutivo Nacional, que tiene el objetivo de recaudar los suficientes votos para apoyar la reclamación del territorio Esequibo.

Desde el INTT el llamado es a votar, a levantar la voz para hacer valer lo que establece el Acuerdo de Ginebra, de 1966, único instrumento jurídico vigente para lograr una solución pacífica entre las partes sobre el territorio Esequibo.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT ofrecerá Mega Operativo Especial en la Expo Transporte Venezuela 2023

En pro de acercar los servicios al pueblo, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ofrecerá un operativo especial de trámites en la Expo Transporte Venezuela 2023; evento que tendrá lugar los días 8,9, y 10 de diciembre en el Parque Simón Bolívar (La Carlota), de Caracas.

En esta actividad se ofrecerá los trámites vehiculares de: Traspasos, Duplicado, Licencias Originales y Renovaciones, así como Certificación de Saberes. También, se dispondrá de un área para brindar asesorías, donde los usuarios serán orientados sobre los procedimientos para efectuar los diferentes trámites ante el Instituto.

El ente estará publicando los requisitos de los diferentes trámites vehiculares que ofrecerá por sus redes sociales oficiales: @INTTContigo por X y @INTTOficial por Instagram, y a través del portal web, a fin de informar al pueblo sobre la documentación necesaria para realizar sus gestiones.

En esta exposición se reunirán por segundo año consecutivo los sectores de transporte aéreo, marítimo, terrestre y ferroviario de Venezuela; además, mostrará las alianzas interinstitucionales que posee el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, con otros entes del Estado, empresas privadas nacionales y gremios.

La exhibición se instalará en más de 20 mil metros cuadrados, donde el Gobierno Nacional expondrá sus logros y avances. La entrada a este evento será gratuita para el pueblo venezolano.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Cinturón de seguridad reduce 50% los índices de mortalidad en accidentes

En el marco del Día Mundial del Uso del Cinturón de Seguridad, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza una campaña informativa sobre la importancia de la utilización correcta de este dispositivo para el resguardo de la vida al momento de conducir un vehículo, el cual reduce en 50% las víctimas mortales en accidentes de tránsito.

El cinturón de seguridad es el elemento más importante para la seguridad pasiva en un vehículo, su función primordial es amortiguar el impacto que recibe una persona al momento de un siniestro vial, es decir, es el único freno para el cuerpo del conductor y los pasajeros; funcionando de forma conjunta con las bolsas de aire y el reposacabezas.

Es tal su importancia que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 105 países, que representan el 67% de la población mundial, cuentan con leyes que exigen la utilización del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes de un vehículo. En Venezuela, esta exigencia está plasmada en la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 169, numeral 11, donde reza: “serán sancionados quienes conduzcan un vehículo desprovistos de los dispositivos de control, equipos o accesorios de uso obligatorio, relativos a las condiciones de seguridad”, y los entes encargados de garantizar que esta obligatoriedad se cumpla son el INTT órgano administrativo y la Policía Nacional Bolivariana División Transito, como cuerpo ejecutor de las sanciones correspondiente.

El cinturón, como dispositivo de seguridad, posee varios tipos y usos que el INTT, recuerda hoy, como parte de la Campaña Conciencia Vial por la Vida y la Paz:

Existen cuatro tipos de cinturones de seguridad, que se pueden usar al momento de trasladarse en un vehículo, los cuales son: el cinturón de 2 puntos, 3 puntos (el cual es el más utilizado y es el que normalmente traen los vehículos), el de 4 puntos o tipo arnés y el de 5 puntos, que suelen utilizarse en las sillas para niños y automóviles de competición.

Entérate

Consejos básicos para el buen uso del cinturón de seguridad:

• Lleva el cinturón ajustado al cuerpo.
• No coloques nada debajo del cinturón con el propósito de ir más cómodo.
• Una vez abrochado, comprueba que no esté enganchado o enrollado en alguna parte, ya que puede perder eficacia y ser peligroso para el conductor o pasajero.
• Nunca pases el cinturón por el cuello, ya que podría causar lesiones graves, en caso de accidente. La parte superior del cinturón debe pasar por la clavícula, entre el cuello y el hombro.
• La posición de conducción es importante para que el cinturón haga su función correctamente. Para ello, se coloca el asiento en un ángulo recto, es decir 90 grados.
• Recuerda que el cinturón de los asientos traseros son de uso obligatorio.
• Las embarazadas están obligadas a llevar el cinturón de seguridad, pero guardando algunas precauciones, evitando que no vaya sobre el abdomen.

Desde el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del INTT se hace un llamado a tomar conciencia sobre el uso correcto de este dispositivo de seguridad, por ello te recordamos que utilizarlo ayuda a salvar vidas y fomenta la Prevención Integral por la Vida y la Paz, vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Propuesta de Reforma Parcial de la Ley de Transporte Terrestre incluye sanciones para peatones

Expertos en materia de transporte se reunieron este miércoles 29 de noviembre, en la 9na sesión de la mesa de trabajo para la Reforma Parcial de la Ley de Transporte Terrestre, donde se revisaron artículos vinculados a las sanciones para ampliarlas a infractores en condición de peatones o conductores de vehículos de tracción sangre.

En este sentido, se planteó llevar un control individual de multas, para elevar a sanción grave los casos de personas que reúnan un determinado número de infracciones diarias, lo que podría acarrear la retención del vehículo. También, se mencionaron las sanciones que se aplicarán en los casos de piques en la vía pública y las denominadas piruetas no permisadas.

Otro punto que se tocó en la discusión, fue la aplicación de sanciones en mancomunidad con el Ministerio Público, para así hacer el proceso más legítimo y legal, contribuyendo al afianzamiento de los vértices de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, lo que permitirá fortalecer la Seguridad Ciudadana.

Esta sesión contó con la presencia de los órganos de seguridad como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF), y por parte del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, asistieron representantes de la Universidad de Transporte (UNETRANS).

Las mesas de trabajo efectuadas por los expertos han cumplido con los parámetros necesarios para continuar con el proceso reglamentario para formular una propuesta sólida del instrumento legal para regular el Transporte Terrestre del país, a fin de garantizar la seguridad ciudadana y el cumplimiento de las normativas en toda la República.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO