Publicada en

Representantes de las Escuelas de Transporte reciben inducción para su funcionamiento

Este jueves, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Servicios Conexos, realizó una reunión con los representantes de las Escuelas de Transporte autorizadas por el ente, a fin de dar una inducción sobre el proceso de obtención de la permisología para su funcionamiento, así como, la emisión de la Certificación de Saberes, como requisito para tramitar la Licencia para Conducir Original.

 

La reunión se desarrolló en las instalaciones del Salón Alí Primera, de la sede principal del Instituto, donde la gerente de Servicios Conexos, Cnel. María Salcedo, explicó cuáles son los requisitos para crear una escuela y las condiciones mínimas que deben tener para prestar un servicio acorde a la demanda de los usuarios.

Otro tema al cual se hizo referencia, fue a la regulación de las tarifas de los cursos que ofrecen las Escuelas de Transporte, haciendo énfasis en que “el Instituto ejerciendo su papel de ente preventivo, va a estandarizar los costos de los cursos para que sean accesibles al pueblo, y los conductores puedan ser formados de manera integral, para contribuir como la disminución de la accidentabilidad” aseguró Salcedo.

Los planteamientos de los representantes de las escuelas fueron escuchados y serán tomados en cuenta para optimizar el funcionamiento de este servicio fundamental para la Prevención Integral para la Vida.

El prestador de servicio, Jesús Briceño, representante de la Escuela de Transporte Strong Caracas, resaltó que fue una reunión provechosa, donde fueron escuchados y pudieron aclarar sus dudas sobre la emisión de los Certificados de Saberes. “Invitó a todas las personas a realizar sus cursos y a recibir la formación como conductores, la responsabilidad de la prevención de accidentes es de todos”.

Escuelas de Transporte: centros de formación

Las Escuelas de Transporte son espacios diseñados para la capacitación de transportistas, mediante el desarrollo y aprobación de diseños curriculares. Estos recintos son registrados, inspeccionados y autorizados por el INTT, a través de la Gerencia de Servicios Conexos, cumpliendo así con lo establecido en los artículos 140 y 141 de la Ley de Transporte Terrestre.

Es importante destacar que, una vez formalizada la petición de la Licencia de Operaciones de manera automatizada ante el ente, los instructores de manejo reciben una certificación que dura de 3 años, según lo establecido en las Normas sobre la Prestación del Servicio Conexo de Escuela de Transporte y Cursos Obligatorios para la Conducción de Vehículo, en su artículo 18, donde reza la vigencia de la autorización de para los instructores.

De igual manera, las instalaciones donde se presta el servicio son inspeccionadas para constatar que cumplan con las condiciones necesarias para recibir la licencia que tiene una duración de 3 años.

Este modelo académico está enmarcado en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigida por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Servicios Conexos| INTT supervisa terminales en el estado Táchira

De acuerdo a lo establecido en la Resolución 066, publicada en la Gaceta Oficial N° 34.676 del año 2001, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Servicios Conexos, realiza la supervisión de las instalaciones y la revisión Técnico – Administrativa de los terminales terrestres del estado Táchira, a fin de constatar que cumplan con los requerimientos mínimos para su funcionamiento.

El recorrido por los terminales andinos inició el sábado 02 de marzo, y hasta la fecha se han inspeccionado 5 terminales de los municipios: San Cristóbal, San Antonio del Táchira, Junín (Rubio), Ayacucho (San Juan de Colón) y García de Hevia (La Fría), con el fin de verificar que cumplan con los requisitos establecidos para otorgar la Licencia de Operaciones y según la clasificación establecida en la resolución, Tipo “A” o “B”.

Los artículos 12 y 13 de la referida Resolución establecen que los terminales públicos y privados deben obtener una certificación para operar, la cual se traduce en una Licencia de Operaciones que otorga el INTT.

En el caso de la construcción de un terminal de pasajeros, se deberá presentar un proyecto, y el ente estudiará su factibilidad y si realmente cuenta con los parámetros necesarios para otorgar la permisología.

El mencionado documento legal en los artículos 15 y 18, coloca los estándares que el terminal debe cumplir para prestar servicio, entre los que resaltan: la localización dentro del municipio; el acceso para el transporte público; y la infraestructura del recinto, la cual debe contener andenes y áreas públicas (sala de espera, sanitarios, taquillería, entre otros).

Con estas supervisiones el INTT cumple con la regularización de los terminales terrestre, tal como reza en el artículo 133 de la Ley de Transporte Terrestre, a fin de mejorar la prestación de los Servicios Conexos para el pueblo venezolano, garantizando la seguridad ciudadana y la movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Maracay realiza operativo del Plan Nacional de Matriculación para Moto Taxis

Este jueves, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) Maracay, en articulación con el Frente Preventivo, realizó una jornada especial del Plan Nacional de Matriculación de Moto Taxis, dirigido a los conductores de vehículos de dos ruedas del municipio Girardot, organizados en cooperativas debidamente constituidas.

La jornada llevada a cabo en las instalaciones del Instituto en el sector El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry, del estado Aragua, se inscribe en una de las líneas estratégicas que el AJ. Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, instruyó al INTT el pasado mes de agosto de 2023.

El operativo está compuesto por una herradura integrada por la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop); el Instituto de Transporte de la Alcaldía; la Policía Nacional Bolivariana (PNB); el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y la Defensa Pública.

El Plan Nacional de Matriculación es una política que viene a dar respuesta a este sector, y al mismo tiempo, fortalecer la Prevención Integral para la Vida y la Paz, contenida en el Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

Durante la actividad, el gremio de transportistas se mostró agradecido ante la respuesta dada por parte de la institución.

 

 

PRENSA INTT// YIRVIS VÁSQUEZ

Publicada en

Autoridades del transporte realizan la primera mesa de trabajo con empresas de Delivery

Este 5 de marzo, las autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MIPPT) del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron la primera mesa técnica de trabajo con las empresas de Delivery y de entrega de encomiendas, con el objetivo de regular la prestación de servicios y establecer parámetros para su funcionamiento.

La reunión se realizó en las instalaciones del MPPT, donde las autoridades presentes por parte del INTT, informaron a los representantes de las empresas Ridery, Yummy, Pedidos Ya, Chamo Experess y Army Logístic Inversiones S.A que para prestar servicios debían registrarse ante el ente, como un Servicio Conexo, tal como lo establece el artículo 133 de la Ley de Transporte Terrestre.

Asimismo, se planteó como posible proyecto el otorgamiento de un código, que contenga la información del conductor, del vehículo y de la empresa a la que pertenece, a fin de facilitar a los órganos de seguridad, la data necesaria para contribuir con seguridad ciudadana y vial.

Para establecer este código, las empresas prestadoras de servicio y el INTT realizarán acuerdos de interoperabilidad entre sus sistemas, para compartir la información requerida.

Como principal acuerdo de la reunión, se convocó a una próxima mesa técnica con el INTT, a fin de desarrollar un cronograma de registro para que las empresas de Deliverys, se coloquen al día con la permisología correspondiente, y así garantizar los derechos laborales de los prestadores de servicio.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Transportista aragüeño es sancionado por cobro excesivo del pasaje

Este 1 de marzo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) sancionaron a un transportista público de la Línea Unión Coromoto, en el estado Aragua, por el cobrar pasaje excesivo, acción que contraviene lo establecido en la Gaceta Oficial 42.713 del 13 de septiembre de 2023, la cual fija la tarifa vigente.El procedimiento se llevó a cabo en el Punto de Atención Ciudadana «El Limón”, tras recibir denuncias de usuarios a través de las redes sociales, quienes expresaron que le fue vulnerado el derecho a una tarifa justa, contemplado en el Artículo 108, numeral 2, de la Ley de Transporte Terrestre.

Las sanciones previstas se encuentran en el artículo 170 de la mencionada Ley, numeral 7, el cual establece como falta grave el cobro de tarifas no autorizadas por la autoridad competente y contempla la suspensión del Certificado de Prestación de Servicio por 3 meses, según lo dispuesto en el Artículo 118.

El INTT hace un llamado a todos los conductores de transporte de pasajeros a respetar las regulaciones emitidas por las autoridades competentes para garantizar la seguridad vial, proteger la vida y la integridad de todos los usuarios de la vía. Además, insta a los usuarios a seguir denunciando cualquier conducta irresponsable con el fin de mantener una movilidad segura y confiable para toda la población.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT y SAREN fortalecen interoperabilidad de sistemas para trámites

Este viernes, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) realizaron una reunión para fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas de ambas instituciones y mejorar el trabajo conjunto, a fin de brindar respuestas oportunas y eficientes a los requerimientos del pueblo.Las máximas autoridades de ambas instituciones, G/D Gabriel Aguana, por el INTT, y el Dr. Abel Durán, del SAREN, acordaron establecer una mesa de trabajo para impulsar el Plan Nacional de Matriculación y el avance de otros proyectos conjuntos, que permitan estrechar vínculos entre los entes del Estado.

Este trabajo mancomunado se viene desarrollando desde el año 2023, cuando inicia el proceso de interoperabilidad, a fin de facilitar la gestión de los trámites a los usuarios, y en pro de la automatización, de brindar seguridad y eficiencia en los procesos.

El INTT continuará robusteciendo su plataforma tecnológica, y estrechando convenios con otras instituciones para fortalecer los sistemas y las bases de datos, con el propósito de que haya interconexión institucional; iniciativas que dan cumplimiento a las Líneas de Acción Prioritaria del INTT, y al Vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la Prevención Integral por la Vida y la Paz.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Cagua desplegó operativo de trámites en la Jornada de Tribunal Móvil

Este 01 de marzo, funcionarios de la oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) Cagua, desplegaron un operativo especial de trámites, dentro de la Jornada de Tribunal Móvil, realizada en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua, a fin estrechar lazos interinstitucionales y dar respuesta inmediata y personalizada a los usuarios que asistieron a colocar al día su documentación.En la actividad se ofrecieron los trámites de Licencias para Conducir por primera vez con la Certificación de Saberes, Renovaciones de Licencias y Registros Originales de Vehículos, operativo que acercó los servicios del Instituto al pueblo aragüeño, e instó a los usuarios a no buscar terceros para realizar sus gestiones.

Asimismo, se realizaron charlas de educación y seguridad vial, y se dictaron pequeños conversatorios sobre la Ley de Transporte Terrestre y las normas de circulación, en pro de fortalecer la Conciencia Vial por la vida y la Paz.

Estas actividades se encuentran enmarcadas en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz, y dan cumplimiento a las directrices del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Dip. Kelvis Maldonado: INTT abrió sus puertas al sector motorizado

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desde el mes de agosto de 2023, colocó en marcha un programa especial de atención a los motorizados, con el fin de dignificar su trabajo y darles el reconocimiento como prestadores de servicio de transporte público, mediante el Plan Nacional de Matriculación para la asignación de placas amarillas, modalidad de Mototaxi.Este plan surge para dar respuesta al gremio de motorizados, pieza fundamental en el sistema económico del país, ya que luego de la pandemia se convirtieron en una opción de movilidad rápida para los usuarios, así lo afirmó el diputado Kelvis Maldonado, presidente del Sindicato Nacional Bolivariano de Motorizadas y Motorizados de Venezuela (SINBOM), durante transmisión del programa de radio “INTT en la Vía Contigo”.

“Con esta gestión del G/D Gabriel Aguana, presidente del INTT, las puertas de la institución se abrieron nuevamente, y se comenzó a realizar una serie de mesas de trabajo para consolidar lo que hoy es el Plan Nacional de Matriculación para Mototaxis, que ya se ha ejecutado en tres estados del país, y vamos a extenderlo por todo el territorio nacional. Esto con el objetivo, que no quede ningún prestador de servicio sin su placa amarilla”, agregó.

Asimismo, el Diputado a la Asamblea Nacional hizo un llamado a la integración entre el gremio y los motorizados que son delivery. “La idea es trabajar en conjunto, nosotros nos estamos organizando para ofrecer servicios confiables, sin que haya una competencia desleal con ustedes como operadores de transporte. Todos debemos ser regularizados y supervisados por el ente rector”, dijo.

Llamado a la conciencia
El motorizado Alexis Medina, quien desarrolla una campaña de concientización a través la plataforma digital Tik Tok, denominada “Aférrate a la Vida”, explicó que el contenido que crea está dirigido a sus compañeros motorizados que están constantemente en la vía, “para que usen el casco y manejen con precaución, recuerden que en casa tenemos una familia que nos espera”, expresó durante un contacto telefónico.

En este orden de ideas, Maldonado hizo un llamado a la prevención y a la prudencia. “Amigos motorizados utilicen el casco, respeten los límites de velocidad, no coloquen en riesgo su vida, ni la de otros. Seamos conscientes de que somos parte de un sistema y debemos cumplir con las normas. Asimismo, insto a los conductores de vehículos de cuatros ruedas, a estar pendientes de la vía y a no distraerse mientras están al volante”, acotó Maldonado.

Para finalizar, el presidente del INTT a través de una nota de voz, anunció que se están desarrollando reuniones para efectuar un mega operativo para los motorizados, en el Poliedro de Caracas, donde se brindará atención masiva, cumpliendo con las líneas prioritarias dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, AJ. Remigio Ceballo.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Sancionado transportista de carga por infringir Resolución Conjunta 0088 – 0190

Este 28 de febrero, en horas vespertinas, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en conjunto con el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), sancionaron a un transportistas de carga pesada por circular por el canal rápido, a exceso de velocidad, por la Carretera Panamericana Los Teques – Caracas, infringiendo la Resolución Conjunta 0088-0190, de los Ministerios del Poder Popular para el Transporte, y para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

En el referido documento se establece que el límite de velocidad para los operadores de transporte de carga es de 45 k/h, y que deben circular estrictamente por el canal o borde derecho, sobre todo en aquellas vías donde la pendiente sea pronunciada.

El procedimiento se realizó efectivamente, al recibir la denuncia de un usuario que grabó la acción del transportista y la reportó por la red social WhatsApp, siendo la misma confirmada por las grabaciones de las cámaras de seguridad de la sala situacional del municipio Guaicaipuro, por lo que se procedió a articular acciones con la División de Investigación de Accidentes de Tránsito Terrestre del kilómetro 8 para la detención del conductor con el vehículo.

Las sanciones a aplicar están contempladas en el artículo 169 numeral 4, que tipifica como una falta grave, conducir vehículos sobrepasando los límites de velocidad. Asimismo, según artículo 179, se procede a suspender la licencia para conducir por 12 meses, por manejar un vehículo colocando en peligro el libre tránsito.

El Instituto hace un llamado a todos los conductores de carga pesada a que respeten la revolución emitida por los órganos competentes, para garantizar la seguridad vial, proteger la vida y la integridad de todos los actores viales. Asimismo, anima a los usuarios y usuarias a continuar denunciando cualquier comportamiento irresponsable, con el fin de mantener una movilidad segura y confiable para toda la población.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT conforma Red de Corresponsales en el territorio nacional

Este 28 de febrero, en las instalaciones del Salón Rojo, del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) conformó la Red de Corresponsales  de las oficinas en el territorio nacional, para dictar líneas estratégicas que impulsen las actividades de la institución.

La actividad inició con las palabras de la gerente de la Oficina de Relaciones Institucionales, Dubraska Moya, quien explicó los lineamientos sobre el manejo de las Redes Sociales y sus implicaciones en las políticas nacionales.

Asimismo, a los asistentes de las 76 oficinas del país, se les dieron insumos en materia de redacción, fotografía, producción audiovisual y generación de contenidos para las redes, a fin de establecer una misma línea de trabajo que fortalezca las acciones prioritarias, instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

Para finalizar, los presentes plantearon ideas para desarrollar campañas que fortalezcan la Conciencia Vial por la Vida y la Paz, mediante mensajes que puedan tocar la emotividad de las personas, dentro del vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la Prevención Integral.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Cierre temporal de la Autopista Gran Cacique Guaicaipuro con motivo de una movilización del PSUV

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), informa que este miércoles 28 de febrero a partir de las 9:00 pm, varios tramos de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro (GCG) estarán cerrados temporalmente, a propósito de la Gran Movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con motivo de celebrarse los 20 años de la Declaración Antiimperialista del Comandante Hugo Chávez.

Los tramos en los que el acceso estará restringido serán:

– A la altura de la emblemática estatua del indio que da nombre a esta arteria vial (Dirección Caricuao).
– Avenida Bolívar con Sur 17 (a la altura del Museo de los Niños).
– Incorporación a la Autopista GCG, desde las avenidas Bolívar y Lecuna (Dirección Plaza Venezuela).
– Distribuidor La Araña (Desde El Paraíso hasta Plaza Venezuela, dirección Petare).
– Parte baja de la Autopista Valle-Coche a la altura de los Estadios (Dirección Caricuao).

Asimismo, el Instituto detalla que los vehículos de transporte de carga serán aparcados entre Los Ruices y Chacaito, sentido este-oeste (Petare-Caricuao), por lo que hace un llamado a sus conductores a estar atentos a las indicaciones de los órganos de seguridad ciudadana.

El INTT insta a los conductores y conductoras a tomar previsiones y buscar rutas alternas para trasladarse a sus destinos.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Cuerpo de Inspectores de Publicidad Institucional y Comercial supervisa vallas en autopistas y troncales

El 29 de diciembre de 2023, nace desde la Gerencia de Ingeniería, el Cuerpo de Inspectores de Publicidad Institucional y Comercial, con el objetivo de supervisar, fiscalizar y sancionar a las empresas de publicidad fija que incumplan las normativas previstas en la Ley de Transporte Terrestre.

Estos inspectores tienen como funciones específicas: velar y exigir la buena calidad de las estructuras de publicidad fija; regular la colocación, conservación y mantenimiento de las estructuras; vigilar y establecer los criterios técnicos para la colocación de dispositivos publicitarios, otorgar las permisologías; suspender la instalación de vallas, en los casos que no estén apegados a lo establecido en la Ley, y atender y tramitar las solicitudes realizadas por las empresas de la actividad económica, así lo dio a conocer el CC. Alejandro García, gerente de Ingeniería, durante transmisión del programa de radio “INTT en la Vía Contigo”.

“Hasta la fecha el cuerpo de inspectores ha realizado más de 400 supervisiones a estructuras y se han sancionado 60, por no cumplir con el Artículo 92, donde se establecen las prohibiciones de colocación de ciertos tipos de publicidad”, afirmó García.

Asimismo, acotó que el cuerpo de inspectores tiene la facultad de desmantelar aquellas vallas publicitarias que sean infractoras y sancionar a las empresas que no estén al día con la institución, ya sea por permisologías o por infringir la Ley.

 

 

Otros trabajos y proyectos

El Capitán de Corbeta García, también informó sobre los trabajos que se ejecutan en materia de infraestructura vial, entre los cuales resaltó la obra de la Avenida Los Trabajadores -arteria vial que conecta a Puerto Ordaz con San Félix, estado Bolívar- donde se está realizando la demarcación horizontal y elevada, que lleva hasta la fecha 16,9 kilómetros y 3100 tachas instaladas.

En las próximas semanas, se estarán realizando trabajos en la vialidad de Upata – El Callao, Troncales 005, 002 y 001, y la señalización en Isnotu. “El objetivo es llegar a 2000 kilómetros conformados en las vías nacionales este año”, aseguró García.

Una vez culminada la obra, el INTT iniciará los trabajos en el estado Portuguesa, cumpliendo con las Líneas de Acción Prioritarias, dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, para el fortalecimiento de la Prevención Integral en todas las autopistas y troncales del país.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Comodidad y eficiencia | INTT reinaugura su Oficina en La Urbina

Este jueves 22 de febrero, se llevó a cabo el acto de reinauguración de la Oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ubicada en La Urbina, estado Miranda, con el propósito de mejorar la prestación de servicios al pueblo, a través de la adecuación de sus espacios.El acto inició con las palabras del G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente del INTT, quien hizo un llamado a los funcionarios a garantizar trámites sencillos para toda la ciudadanía, en línea con el compromiso de contribuir a los desafíos que representan las 7 Transformaciones planteadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

En este orden de ideas, instó a la fuerza laboral a rechazar la indolencia y la burocracia criminal.

Posteriormente, el Sacerdote Jesús Chourio bendijo los espacios y llamó a la unión y al trabajo en buena voluntad. Acto seguido, el G/D Aguana y el jefe de la oficina C/J Carlos Jiménez realizaron el corte de cinta que marcó la reinauguración de este espacio.

Durante el acto, el jefe de la oficina, C/J Carlos Jiménez, reconoció la invaluable labor y compromiso de la clase trabajadora con el pueblo venezolano. Asimismo, los instó a continuar con determinación para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos.

Cabe destacar que la oficina cuenta con 29 funcionarios y fue inaugurada en septiembre del año 2012 como parte del Plan de Expansión del INTT. Esta sede beneficia a más de 372 mil habitantes de la parroquia Petare, al ofrecer operativos para regularizar la documentación vehicular.

La reinauguración de la Oficina del INTT en La Urbina representa un paso importante en el compromiso por brindar un servicio eficiente y accesible a la ciudadanía. El trabajo conjunto y la determinación demostrada durante este acto son un reflejo del compromiso continuo con la mejora de los servicios públicos en el país.

PRENSA INTT//CARLIS GARCÍA/DUBRASKA MOYA