En pro de impulsar la construcción de un instrumento legal ajustado a la nuevos escenarios de movilidad en el territorio nacional, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), G/D Gabriel Aguana Rodríguez, acompañado del vicepresidente del ente, C/M Williams Blanquis, y el Consultor Jurídico, Gerson Toro, realizaron la entrega de la propuesta para la Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Transporte Terrestre, al presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Carreño, en una sesión ordinaria desarrollada en la sede principal del INTT.
Para iniciar la sesión el presidente de la comisión de la Asamblea Nacional, autorizó el orden del día, y otorgó la palabra al viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, quien expuso que la reforma a la mencionada Ley es necesaria para impulsar el transporte multimodal en el país, y colocar en marcha políticas que contribuyan a mejorar los servicios de movilidad del pueblo.
Aguana Rodríguez, realizó la presentación de la propuesta para la reforma del instrumento legal, donde aseguró que “el INTT, desde una mesa de trabajo multidisciplinaria, ha venido trabajando en elaborar bases jurídicas que fortalezcan la Seguridad Ciudadana, específicamente en materia de prevención integral, donde la seguridad vial sea la plataforma fundamental para la protección del pueblo”.
Por su parte, el diputado suplente Carlos Raban, indicó que esta sesión se realizaba en el marco del parlamentarismo de calle, y resaltó que es importante reformar la Ley vigente, ya que la misma tiene data de 2008 y su reglamento es de 1998, por lo que genera disparidad en algunos artículos, y es necesario ajustarlo.
Asimismo, el diputado Manuel Hernández, agregó que “el articulado dedicado a la seguridad vial en este nuevo instrumento, debe ser más amplio y especifico, ya que según cifras de la Organización Mundial para la Salud, la cantidad de siniestros viales con víctimas fatales o lesionados es alarmante, y Venezuela no escapa de esta estadística”.
Para finalizar, se entregó el documento de la propuesta de reforma, al Diputado Carreño, quien celebró la iniciativa por parte del ente, y afirmó que desde la Asamblea Nacional construirá un proyecto de Ley que será discutido con todos los actores que intervienen en el sistema de movilidad (transportistas, gremios, Poder Popular y otras instituciones del Estado).
De esta manera, el INTT sigue avanzando en el cumplimiento de las líneas de acción instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos, para fortalecer las políticas inscritas en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO