Publicada en

INTT realiza Operativo de Fiscalización de Transporte de carga en el estado La Guaira

 

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el transporte en el país, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentran realizando desde el 11 de febrero, un operativo de fiscalización dirigido al Transporte de Carga, en la Autopista Caracas- La Guaira en el KM 16, a fin de verificar la documentación de estos vehículos, así como su cumplimiento en cuanto a las condiciones de esta modalidad.

El artículo 128 de la Ley de Transporte Terrestre expresa que “toda persona natural o jurídica para prestar el Servicio de Transporte Terrestre de Carga debe ser autorizada por el INTT previo cumplimiento a las condiciones y requisitos exigidos por la Ley”.

 

 

En tal sentido, en Gaceta Oficial N.° 40.349 de fecha 05 de febrero de 2014, se crea el ROTC, un requisito obligatorio mediante el cual el Estado, a través del INTT, certifica a las operadoras con personalidad jurídica y natural para ejercer el servicio de transporte en la modalidad de carga por las vías existentes dentro del territorio nacional, según información ofrecida por la institución.

Por su parte, destacan que las personales naturales pueden registrarse con un máximo de tres vehículos y en caso de poseer más unidades de transporte, deberán realizarlo como persona jurídica, tal como lo establecen los artículos 125 y 126 de la Ley de Transporte Terrestre.

 

Esta fiscalización se realizará hasta el día viernes 20 de febrero, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, por lo cual el INTT hace un llamado a todos los transportistas de carga a mantenerse al día con la documentación y realizar los trámites pertinentes para la obtención del Registro de Operadoras de Transporte de Carga, el certificado de flota vehicular con vigencia de un año y el carnet que avala el libre tránsito como transportista de carga.

Estas actividades se realizan cumpliendo con las directrices emanadas por el presidente obrero Nicolás Maduro y el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela.

(Prensa INTT / Andreina Navarro).

 

MPPT.- Revisado por María Fernanda Pérez / Aprobado por Zulay Millán

Publicada en

Fuerza Trabajadora deI INTT marcharon contra de las acciones injerencistas de la derecha internacional

Este lunes 10 de febrero el pueblo revolucionario y la clase obrera del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) dijeron presente en una movilización convocada por el Partido Socialista de Venezuela (PSUV) en rechazó a las sanciones impuestas a la aerolínea bandera de Venezuela Coviasa.

Con una masiva asistencia, los trabajadores junto al presidente del ente de Transporte, Enrique Quintana, y su vicepresidente, M/G Luis Jatar Medina, se movilizaron en una  Gran Marcha Revolucionaria Antiimperialista que partió desde los alrededores de Parque Carabobo en Caracas, hasta el Palacio de Miraflores demostrando una vez más el apoyo incondicional al presidente constitucional, Nicolás Maduro, y a su vez a los trabajadores y trabajadoras de la empresa aérea venezolana Conviasa,  recientemente  “sancionada”  por el gobierno de EE.UU. en su empeño por estrangular la economía nacional.

Cabe destacar, que la protesta será además en contra de las dirigencias de la extrema derecha venezolana cabezada por el autoproclamado, Juan Guaidó, quien solicito en Washington más ataques que se concretaron el pasado 7 de febrero en contra la línea aérea estatal.

El INTT seguirá presente en los diversos actos políticos y sociales que fortalezcan la gestión del Ejecutivo Nacional, defendiendo la Patria justa y socialista que dejo el Comandante Eterno, Hugo Chávez.

 

 

Prensa INTT / EDINSON ZARATE

 

Publicada en

Al menos 83 unidades de transporte han sido sancionadas por el INTT

Por el cobro indebido del pasaje, 83 unidades de transporte fueron sancionadas durante el primer mes del año 2020 por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en el municipio Girardot del estado Aragua, así lo informó Joel Marrero, concejal y presidente de la comisión de servicios públicos y transporte en esa entidad.

Explicó que los casos se dividieron entre transportistas que cobraban de más y los que no aceptaban el pago preferencial por parte de personas de la tercera edad, estudiantes y discapacitados.

La primera sanción que se ejecuta es la educacional que consiste en dar a los conductores y colectores información sobre las consecuencias de los comportamientos irregulares y las leyes por las que se deben regir.

Destacó una grave situación que se presentó el año pasado cuando un colector le lanzó los billetes en la cara a un abuelo por no querer recibir el pasaje preferencial ni billetes de baja denominación. “Fue la única (unidad) de que el año pasado que se le quitó la placa en el estado”.

Indicó que de acuerdo al grado de gravedad de la falta de los choferes pueden suspenderlo, quitarle la unidad o la placa para que no circule, de lo que se encarga el INTT.

 

Hizo un llamado para que los ciudadanos denuncien las irregularidades a través de las oficinas del INTT en Aragua, la Alcaldía del municipio o a través del 08000-INTT-00 que es igual a 08000-4688-00 indicando la línea a la que pertenece, la ruta que cubre y  el número de la unidad.

 COBRO SEGÚN LA GACETA NACIONAL

Marrero informó, que las autoridades municipales se guían actualmente por la Gaceta Oficial en la que se exhorta a recibir el pago preferencial por 50% del monto del pasaje, mientras que el costo de las rutas urbanas cortas está aprobado por 4.000 bolívares. Los destinos urbanos largos se cobran en Bs 5.000 que incluyen las zonas de La cabrera, Cogollal, Rio Blanco, San Vicente y El castaño.

Prensa INTT / Yirvis Vásquez – Edinson Zarate

Publicada en

Más de 2 mil trabajadores del INTT se beneficiaron con jornada alimentaria para consolidar el vivir bien

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó este jueves 6 y viernes 7 de febrero una jornada alimentaria con productos cárnicos para toda su clase obrera, esto en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Durante esta jornada que se realizó en la sede central del ente de Transporte, 2059 trabajadores pudieron adquirir un combo proteico cárnico de primara calidad, asimismo 648 jubilados y pensionados se vieron beneficiados con este operativo, todo esto  enmarcado en las siete líneas estratégicas de trabajo para el 2020, dictadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

En este sentido, los trabajadores del INTT manifestaron su agradecimiento al presidente de la institución, Enrique Quintana, por realizar jornadas de este tipo, el cual garantiza productos indispensables de la cesta básica beneficiando a toda fuerza trabajadora y  el núcleo familiar.

Asimismo, esta jornada se extendió a todo el  personal ubicado, en las Oficinas Regionales de Caricuao, El Llanito, El Silencio, IPSFA, La California, Min. Defensa, Chacao, Charallave, Guarenas, Higuerote, Los Teques, Río Chico, Macuto, San Casimiro, Cancillería, La Urbina, Móviles 1,2,3,4,5,6,7 y los Equipos Móviles 1, 2,3,4,5 y 6.

Cabe destacar, que estos artículos fueron cancelados por la institución sin generar ningún gasto a los trabajadores, esto con el firme compromiso de mejorar su calidad de vida, recompensando las funciones que desempeñan diariamente en pro del desarrollo de nuestro país.

El INTT seguirá concretando jornadas y operativos de este tipo para garantizar el máximo bienestar de los trabajadores y así llevar la mayor suma de felicidad posible al talento humano y al pueblo venezolano.

 

 Prensa INTT/ EDINSON ZARATE.

Foto: YOWENDER GUERRERO.

Publicada en

INTT realizó conversatorio sobre las Nuevas Formas y Retos Organizativos de la clase Trabajadora

Cumpliendo los lineamientos del presidente Obrero, Nicolás Maduro, en materia del desarrollo productivo de la nación, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó este miércoles 5 de febrero, un conversatorio sobre las Nuevas Formas y Retos Organizativos de la Clase Trabajadora, junto a representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y diputados de la Asamblea Nacional Constituyente.

La actividad se llevó a cabo en la sede principal del INTT, ubicada en La California, Caracas y estuvo encabezada por el presidente del Ente, Enrique Quintana, junto a las trabajadoras y los trabajadores, quienes asistieron para presenciar las intervenciones de Nelson Herrera, secretario ejecutivo de la Vicepresidencia Obrera del PSUV, Alexis Tovar, presidente de la Fuerza Motorizada “Franco Arquímedes”; Frank Quijada, responsable de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBTS) y el M/G Euclides Campos Aponte, presidente de la Comisión del Sistema de Defensa de la FANB.

El objetivo principal de este conversatorio fue otorgar información y herramientas que permitan a los trabajadores organizarse, bien sea como consejo o comité, para ser parte activa de los procesos de protección social y consolidar las políticas para garantizar los beneficios laborales de quienes conforman al INTT.

Nelson Herrera, fue el encargado de dirigir este conversatorio destacando que “el PSUV está dispuesto para brindar la información necesaria, que permita a los trabajadores establecer lineamientos para crear una organización con carácter revolucionario que represente a la masa laboral del INTT”.

Por su parte, Alexis Tovar, en su intervención destacó la importancia de la organización para concretar objetivos políticos y sociales. “Solo a través de la unión el gremio motorizado logró ser reconocido y tomado en cuenta por instituciones como el INTT, la cual en Revolución ha trabajado de la mano con nosotros, realizando diversas actividades de educación vial y operativos de documentación que nos permiten transitar de forma legal”.

Entretanto, Frank Quijada, expresó que por medio de esta asamblea se plantea la conformación de los cuerpos combatientes y a su vez la creación de una organización para el bienestar de los trabajadores. “Nosotros desde el PSUV estamos dispuestos a realizar el acompañamiento que requiera el INTT, en pro del beneficio y desarrollo de su clase trabajadora”.

Para cerrar el ciclo de ponencias, el M/G Euclides Campos Aponte, tomó como ejemplo la organización táctica que tuvo el Comandante Eterno, Hugo Chávez, el 4 de febrero de 1992, “donde el objetivo principal fue demostrarle al pueblo venezolano que la Fuerza Armada lucharía junto ellos en pro de las reivindicaciones sociales. Actuación que se mantiene hoy en día, donde desde la Asamblea Nacional Constituyente trabajamos por la protección de nuestro pueblo”.

Los trabajadores del INTT aplaudieron está iniciativa de crear un espacio donde se tomen como principales protagonistas, y manifestaron su total interés de conformarse como una organización, que pueda generar propuestas efectivas para ser elevadas y trabajadas de manera mancomunada con las autoridades de la institución.

Para finalizar, Enrique Quintana, declaró que el INTT en este 2020 continuará desarrollando políticas sociales y económicas que protejan a los trabajadores, tal como se realizó durante el 2019 donde se brindó atención en salud, alimentación y transporte. “Estamos aquí fomentando la organización de nuestros trabajadores como gremio activo, que siguiendo los valores revolucionarios podrán concretar propuestas que serán atendidas para seguir mejorando su calidad de vida y a su vez concretará propuestas para ser partícipes en la protección social del pueblo venezolano, tal como lo visualiza el Partido Socialista Unido de Venezuela”.

PRENSA INTT/ Andreina Navarro – Edinson Zarate.

Fotos: Yowender Guerrero.

Publicada en

INTT conmemora 28° aniversario de la rebelión militar que lideró el comandante Hugo Chávez

El pueblo y la fuerza trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) acompañaron al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, quien encabezó este martes la Marcha de la Dignidad que partió desde la Plaza O´Leary en el centro de Caracas para conmemorar el 28° aniversario de la rebelión militar que lideró el comandante Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992 y Día de la Dignidad Nacional.

Asimismo, desde tempranas hora de la mañana los hombres y mujeres de la Patria venezolana tomaron las calles de la capital venezolana para  demostrar su profundo respaldo a las medidas tomadas por el Jefe de Estado para proteger al pueblo; con el objetivo de derrotar las pretensiones imperialistas que desean dominar nuevamente al país.

“El 4 de febrero de 1992 fue otro grito que marcó también la historia, solo habíamos visto dos siglos de opresión a nuestro pueblo, de traiciones a Bolívar, Zamora y a Cipriano Castro», añadió el Dignatario Nacional.

Lamentó que sectores de la extrema derecha en Venezuela insistan en ponerse del lado de acciones que atentan contra la estabilidad del Estado y del sistema democrático. No obstante, subrayó: “Mientras la derecha sigue vendiendo la Patria, nosotros los que amamos Venezuela avancemos en ofensiva. No perdamos un solo día, es tiempo de avanzar”, aseveró.

Finalmente, el INTT conjuntamente con la Gran Misión Transporte Venezuela seguirá apoyando los diversos actos políticos y sociales fortaleciendo la gestión del Ejecutivo Nacional, en aras de contribuir a la inclusión de valores patrióticos de la nación.

Prensa INTT/ EDINSON ZARATE

Publicada en

INTT realiza actividad de Educación Vial en el Municipio Chacao

Siguiendo lineamientos del presidente, Nicolás Maduro, y del  ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó este viernes 31 de enero, una jornada para fomentar la prevención frente al volante, a través de micro charlas y actividades de concienciación en el Municipio Chacao del estado Miranda.

Las charlas fueron realizadas por los funcionarios de la Gerencia de Servicios Conexos del ente de transporte, en alianza con la Policía Municipal Chacao, personal de Protección Civil y con apoyo de la Gerencia de Seguridad del Centro Comercial Sambil, atendiendo un total de 80 personas quienes recibieron información sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad, dando así cumplimiento a la Ley de Transporte Terrestre, según como lo establece el artículo 73 y 209.

Los efectivos policiales dispusieron de un punto de control, donde se procedió a la verificación de los vehículos cuyos conductores no hacían uso del cinturón de seguridad, invitándolos a participar en una charla de Educación Vial, para luego pasar al Simulador de Choque, que es un equipo que simula un choque mecánico con habitáculo simple a una velocidad máxima de 10 Km/H, deslizándose por un riel con capacidad     para     dos      pasajeros.

Asimismo, se realizó la demostración de los efectos negativos de la ingesta de bebidas alcohólicas, haciendo uso de los Alcoholentes y a través de una serie de ejercicios, donde los participantes comprobaron cómo se ven afectados los reflejos bajos esta sustancia.

Con estas acciones el INTT garantiza una movilidad segura mediante la participación del pueblo, a través de políticas efectivas para este año 2020, fomentando la concientización del uso de los dispositivos de seguridad a la hora de conducir un vehículo.

Prensa INTT/ EDINSON ZARATE.

Fotos/ YOWENDER GUERRERO.

Publicada en

INTT dio inicio al operativo especial “Ponte al Día con tu Cisterna”

 

Atendiendo las directrices del vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, M/G Néstor Luis Reverol y del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, este jueves 30 de enero el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) dio inicio al operativo especial “Ponte al Día con tu Cisterna” en las instalaciones del parque Generalísimo Francisco de Miranda.

Este operativo surge luego de una reunión realizada por el M/G Néstor Reverol, donde participó el INTT, los Entes adscritos a la Vicepresidencia de Obras Públicas y Servicios, y la Policía del estado Miranda, la cual estuvo enmarcada en el Plan de Abastecimiento de Agua en el Distrito Capital, el cual distribuye el vital liquido a comunidades organizadas y centros de salud. El objetivo es regularizar la documentación vehicular de estos camiones para que circulen de acuerdo a lo establecido en la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, y a su vez tener el registro del número de Cisternas disponibles en la Gran Caracas.

Es importante destacar que, en el marco del mencionado plan de abastecimiento y en aras de garantizar su cumplimiento para brindar un mejor servicio al pueblo venezolano, el INTT está realizando la homologación de estos vehículos, sin generar costo alguno a sus propietarios. De Igual manera, a través de este operativo se está llevando a cabo la Revisión de Vehículos y Renovación de Licencias.

Este operativo se estará realizando hasta el viernes 14 de febrero desde las 9:00am a 4:00pm. Estas acciones se ejecutan dando cumplimiento a las instrucciones del Presidente Obrero, Nicolás Maduro Moros, basadas en la 5ta Línea Estratégica del 2020 en la mejora de los Servicios Públicos.

PRENSA INTT/ ANDREINA NAVARRO.

FOTOS/ YOWENDER GUERRERO.

Publicada en

INTT inicia jornada de documentación vehicular en la CANTV

Dando cumplimiento a los lineamientos del presidente Obrero, Nicolás Maduro, y el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como parte de los trabajos mancomunados entre instituciones, dio inicio este miércoles 29 de enero a un Operativo Especial en la sede central de CANTV ubicada en la Av Libertador en Caracas.

Este operativo se lleva a cabo a través de un Equipo Móvil del INTT y se realiza con la finalidad de estrechar lazos de cooperación entre ambas instituciones y a su vez  garantizar a los trabajadores activos, personal jubilado, pensionado y familiares la obtención de: Registros de Vehículos, Traspasos Y Renovaciones de Licencias en sus diferentes grados.

Asimismo, este operativo especial cuenta con la participación de representantes del Colegio de Médicos de Caracas, además se activo un punto para la  emisión de Seguro de Responsabilidad Civil, es propio resaltar que este operativo se extenderá hasta el próximo martes 4 de febrero de 2020.

Estas labores se llevan a cabo gracias al apoyo del Gobierno Nacional en aras de fortalecer la Gran Misión Transporte Venezuela, cumpliendo así con el legado revolucionario de nuestro Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

Prensa INTT / EDINSON ZARATE

Fotos: LUIS GONZÁLEZ

 

Publicada en

INTT beneficia a trabajadores con jornada de documentación vehicular en la PGR

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), con el objetivo de optimizar y agilizar el proceso en trámites de documentación vehicular, así como seguir fortaleciendo las alianzas interinstitucionales, dio inicio a un operativo en la Procuraduría General de la República dirigido a los trabajadores activos, jubilados y sus familiares.

 

“Estos operativos especiales tienen como objetivo llegar a las instituciones y también a las comunidades donde por factor tiempo o distancia los ciudadanos no pueden acercarse a las oficinas del INTT, entonces nosotros llevamos los tramites que se realizan en ellas para que en pocos minutos los usuarios puedan obtener su documentación vehicular y continuar con su jornada laboral hoy aquí en la procuraduría”, así lo dio a conocer Nelda Carolin Guía, jefa de la Oficina Regional del INTT ubicada en el IPSFA.

De igual manera, a través de esta jornada se estará realizando trámites frecuentes como: renovación de Licencias para Conducir en todos los grados, Traspaso de Vehículos y Motos, Cambio de Características, Corrección de Certificado de Registro Original de Vehículo además se habilitó un punto para la expedición de Certificado Médico por parte del Colegio de Médico de Caracas.

Estas labores se llevan a cabo por instrucciones del presidente, Nicolás Maduro y gracias a la gestión del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, cumpliendo así con la Gran Misión Transporte Venezuela, y el legado revolucionario de nuestro Comandante, Hugo Rafael Chávez Frías.

Prensa INTT / EDINSON ZARATE

Publicada en

INTT exhorta a transportistas a cobrar las tarifas autorizadas de pasaje

Cumpliendo los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro y del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte (INTT) exhorta a transportistas a cobrar las tarifas autorizadas del pasaje público.

 

Según lo establecido en la Gaceta Oficial N° 6490 de fecha 22 de noviembre de 2019, la tarifa máxima para las rutas suburbanas e interurbanas a nivel nacional, en el documento se exhorta «a los alcaldes en todo el territorio nacional quienes tienen la competencia en materia de tarifa de transporte urbano, a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes a respetar y mantener como tarifas máximas las establecidas», a fin de dar cumplimiento al tabulador acordado en el país.

En este sentido, se estableció que la tarifa máxima para el Transporte privado que preste servicio de carácter público con un recorrido menor o igual a 20 kilómetros el costo será de 1.200 Bs; para aquellas rutas que su recorrido sea mayor a 20 kilómetros la misma será de 1.500 Bs;  y para aquellas rutas que sus características sean troncales o periféricas 2.000 Bs; el costo de los pasajes a nivel nacional, por ejemplo: desde Caracas a Puerto la Cruz  será de 153.692 Bs; de Caracas a Barinas 300.040 Bs; y  Caracas a Mérida 468.000 Bs.

 

 

En este mismo orden de ideas el INTT hace un llamado al pueblo venezolano a realizar un trabajo de fiscalización en conjunto con las entidades del Estado a fin de no ser víctima del cobro indebido por partes de aquellos que quieren desestabilizar la economía de la nación.

 

Es importante recalcar que el cumplimiento de lo establecido en Gaceta Oficial es tarea tanto de los prestadores de servicio como de los usuarios, es por esto que el INTT pone a disposición el número de atención 08000-INTT (4688)-00, donde los ciudadanos pueden denunciar aquellas líneas de transporte que estén realizando cobros excesivos en el pasaje.

Prensa INTT / EDINSON ZARATE

Publicada en

INTT continúa con los trabajos de demarcación en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho

 

 

Cumpliendo con los lineamientos del presidente, Nicolás Maduro, y por instrucciones del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continua con los trabajos de demarcación en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho.

Este martes 28 de enero se dio inicio a la segunda etapa de los trabajos de demarcación en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho que comprende desde el Distribuidor El Quemaito hasta el Distribuidor Merecure. Los funcionarios de la Gerencia de Ingeniería del ente de transporte tienen previsto demarcar un total de 292.8 km entre líneas continuas y discontinuas, además 5800 m2 de sargentos teniendo como meta la recuperación de 33 km de vialidad.

 

Cabe destacar que estos trabajos comenzaron en una primera etapa desde el Distribuidor Metropolitano  hasta el Distribuidor Casarapa, el  pasado 16 de octubre  del 2019, para así dar cumplimiento con el Plan de Embellecimiento y Recuperación de Espacios Públicos, acción enmarcada en la Gran Misión Trasporte Venezuela.

 

El INTT sigue trabajando por el mejoramiento de las señalizaciones en las vías públicas realizando estos trabajos permanentes y garantizando así el buen desplazamiento del pueblo venezolano por todo el territorio nacional.

Prensa INTT / EDINSON ZARATE

Publicada en

INTT realiza operativos de documentación vial en la (CEY)

 

Dando cumplimiento a los lineamientos emanados por el Presidente Nicolás Maduro y el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como parte de las relaciones interinstitucionales que lleva a cabo, realizó un Operativo Especial de Licencias en la Contraloría del Estado Yaracuy.

Este operativo se llevó a cabo a través de la Oficina Regional del INTT ubicada en Chivacoa y con motivo de celebrase el 58° aniversario de dicho organismo, el personal que  hace vida en esa institución pudo realizar la renovación de Licencias para Conducir para así dar cumplimiento al artículo 110 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, donde establece que serán sancionados con multas de (5) a diez (10) unidades tributarias, quienes conduzcan vehículos con licencia vencida, suspendida o sin haberla obtenido.

Estas actividades son realizadas con el propósito de mantener las alianzas y a su vez facilitan a los funcionarios de otros organismos la tramitación de su documentación reglamentaria, sin la necesidad de ausentarse de su lugar de trabajo, ejerciendo así el Gobierno de Eficiencia de Calle, enmarcados en la Gran Misión Transporte Venezuela, que busca atender al pueblo venezolano en materia de transporte terrestre.

 

Prensa INTT / EDINSON ZARATE