Publicada en

Más de 100 personas fueron atendidas en Operativo Especial de Licencias en San Félix

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Félix, realizaron un Operativo Especial de Licencias para Conducir, en la parroquia Dalla Acosta, ubicada en el estado Bolívar, atendiendo a un total de 137 usuarios, quienes efectuaron solicitudes para la emisión del documento vehicular por primera vez y renovación.

Esta jornada fue realizada en la Unidad Educativa Lucila Palacios, dando respuesta a la solicitud del Viceministro de Evaluación, Control y Fiscalización de Obras Públicas, José Felipe Jorge Gómez, quien recibió la propuesta del consejo comunal. “La actividad se efectuó para dar respuesta al pueblo y sus solicitudes realizadas por el 1×10 del Buen Gobierno, afianzando el compromiso de impulsar las políticas que generen un buen vivir para todos los venezolanos”, dijo Gómez.

En el operativo de calle, el INTT procesó 24 solicitudes de Licencias Vehiculares Originales, estos usuarios realizaron sus pruebas teórico – prácticas y consignaron sus requisitos ante el ente de transporte. En cuanto a las renovaciones se emitieron 66 documentos, a través de la página web del ente, brindando una atención personalizada al pueblo para realizar esta gestión automatizada.

Adicionalmente, los funcionarios del ente de transporte brindaron asesorías en cuanto a trámites vehiculares, realizando un trabajo integral y  orientando a los usuarios a como efectuar la solicitud de la Planilla Única de Trámites, a través del portal web WWW.INTT.GOB.VE, la cual es requisito para todas las gestiones  vehiculares.

Estos trabajos de calle se realizan en conjunto con otras instituciones del Estado, garantizando los servicios y beneficiando a la población venezolana, brindando la posibilidad de tramitar los documentos vehiculares sin necesidad de movilizarse a las oficinas regionales del INTT, cumpliendo con la atención integral como bandera revolucionaria.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Clase trabajadora del INTT participó en la conferencia “Inflación, Renta y Desigualdad”

Este 20 de octubre, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participaron en una conferencia denominada “Inflación, Renta y Desigualdad”, dictada por el economista y diputado a la Asamblea Nacional, Tony Boza, en cual se explicó las múltiples causas de la hiperinflación del país, como consecuencia del bloqueo económico impuesto desde el 2015.

La conferencia se realizó en las instalaciones del Salón Alí Primera, ubicado en la sede principal del ente de transporte, en La California – Caracas, donde el economista planteó diversas premisas sobre la inflación, resaltando que la misma es multicausal y es una expresión generalizada de la lucha de clases.

“El país desde que inició el proceso revolucionario hasta el 2014 evidenció un crecimiento económico, que permitió alcanzar los objetivos del milenio en corto plazo (se superó el analfabetismo y se minimizó la extrema pobreza). A raíz de esto, y para debilitar al Bolívar como moneda, los Estados Unidos imponen un bloqueo económico, que bajo la renta petrolera e hizo que la desigualdad social en Venezuela aumentará de forma paulatina” expresó Boza.

Durante la ponencia, el diputado señaló que “el modelo económico revolucionario no ha fracasado, solo hay que ajustarlo a las nuevas condiciones, sin renunciar a la renta petrolera, ya que a través de ella, el país logrará vencer la inflación”.

Para finalizar, el exponente realizó un análisis de la economía en los últimos 10 años destacando que ha crecido en un tres por ciento, beneficiando los salarios de los trabajadores y creando políticas de protección social, fortaleciendo el ideal revolucionario.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT se une a la campaña informativa “Hazte tu Chequeo” contra el cáncer de mama

Hoy 19 de octubre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se une a la lucha contra esta enfermedad apoyando la campaña informativa “Hazte tu Chequeo”, la cual tiene como objetivo incentivar a las mujeres y hombres a realizarse los exámenes médicos correspondientes, así no presente ningún tipo de síntoma.

En el marco de esta campaña, el ente de transporte realizó una conferencia dictada por la doctora, Flor Gómez, especialista en ginecología y obstetricia, en las instalaciones del Salón Alí Primera ubicado en la sede principal en La California, Caracas, donde se le explicó a la clase trabajadora del instituto los métodos para reducir el riesgo de padecer de esta enfermedad y la importancia de un diagnóstico temprano, destacando que esta patología no distingue sexo y que hay un porcentaje mínimo que la puedan padecer los hombres.

 

Recomendaciones para reducir los riesgos de padecer de cáncer de mamas

Durante la actividad, la doctora Gómez explicó que, el cáncer de senos es una enfermedad en la cual las células malignas se multiplican sin control, por lo que es importante que las personas, específicamente mujeres mantengan un chequeo constante en esta parte del cuerpo, así no posean síntomas.

Para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad es importante llevar una alimentación saludable y balanceada, efectuar ejercicio de 2 a 3 veces por semana, reducir el consumo de bebidas alcohólicas, realizar las pruebas de detección caseras siguiendo las recomendaciones de los especialistas.

Es recomendable que, las mujeres a partir de los 30 años se realicen los exámenes pertinentes (mamografía o ecos mamarios) anualmente, para detectar la presencia de las células cancerígenas de manera temprana, y así combatir esta enfermedad en su primera fase, reduciendo los niveles de fallecimiento.

Para finalizar esta actividad, la especialista realizó una dinámica recreativa, donde se rifaron 2 exámenes mamarios, chequeo que sirve para verificar las glándulas de los senos, incentivando el cuidado de la salud, favoreciendo a los trabajadores y trabajadoras de la institución.

Estas actividades son realizadas para promover el bienestar integral de los trabajadores, creando espacios informativos y cumpliendo con el Plan Estratégico 2020-2025, ofreciendo protección social a la clase trabajadora del ente de transporte.

 

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

INTT El Tigre realizó charlas educativas en el municipio Simón Rodríguez

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede El Tigre, estado Anzoátegui, realizaron charlas de seguridad vial y del sistema VeTicket en los centros educativos Simón Rodríguez y en la Escuela Básica Dr Rafael Antonio Fernández Padilla, a fin de enseñar a los niños, niñas y adolescentes las reglas, leyes y normativas que los peatones, conductores y pasajeros deben cumplir en la vía pública al momento de transitar, además de fomentar la nueva opción de pago digitalizado del pasaje.

Estas charlas informativas se realizaron en conjunto con el Servicio de Policía Comunal del municipio Simón Rodríguez, a los niños de primero a sexto grado de ambas instituciones, a quienes se les explicó de manera muy dinámica las normas viales, el uso correcto del semáforo, las señales de tránsito y su clasificación, dándole continuidad a las campañas “Prevenir es Vivir” y “Muévete Seguro”, que realizan la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el ente de transporte.

Adicionalmente, se brindó asesorías a los educadores y estudiantes sobre los beneficios del sistema VeTicket para el pago del pasaje en el transporte público, resaltando las bondades de este método que es totalmente automatizado y está anclado Plataforma Patria, el cual reduce el uso del efectivo, permite controlar la tarifa del pasaje establecido, y brinda mayor seguridad al usuario al pagar el pasaje.

Es así, como el INTT comprometido con la movilidad segura del país y con las políticas implementadas por la Gran Misión Transporte Venezuela, continua formando a los niños, niñas y adolescentes, como agentes multiplicadores de la información, en materia de educación vial e incentivando al pueblo a utilizar la nueva modalidad de pago automatizado.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT culmina trabajos de señalización de valores, concientización y seguridad vial en Ciudad Caribia

Este 18 de octubre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) culminó los trabajos de instalación de las 222 señaléticas en Ciudad Caribia, que forman  parte de la segunda fase de la Campaña de Valores y Concientización que se realiza en el urbanismo, a fin de fomentar el sentido de pertenencia, el respeto en la comunidad y el cumplimiento de las normas de circulación vial dentro de esta zona urbana.

Los trabajos iniciaron en el mes de septiembre del presente año y se realizaron de manera mancomunada con la Autoridad Única del Urbanismo, CN. José Rafael Bañuls, quien desde el mes de marzo viene impulsando una campaña de sentido de pertenencia hacia la comunidad, exaltando los valores, la ética y el respeto a las normas de convivencia y circulación vial.

Es importante destacar, que las señales instaladas son de tipo informativas y están diseñadas en material reflectivo, con dimensiones y características que cumple con lo establecido en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.

También, se  instalaron unas señaléticas que contienen la información que necesita una persona al momento de formalizar una denuncia dentro del urbanismo, garantizando el resguardo de los habitantes del sector y contribuyendo a la labor de los cuerpos de seguridad.

Estos trabajos fueron realizados por la Gerencia de Ingeniería del INTT, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 23, numeral 17, donde reza que “es el ente encargado de velar por el cumplimiento de las normas de circulación y la seguridad vial en el país”.

Estas acciones las realiza el INTT para fomentar en el pueblo los valores y concientizar a los ciudadanos a cuidar lo que les pertenece, y a su vez, el ente de transporte afianza las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro, G/D Ramón Velázquez Araguayán.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Sistema Ve Ticket: Una opción de pago digital para el pasaje al alcance del pueblo

Desde el mes de abril del presente año, la Gran Misión Transporte Venezuela, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y la Fundación Fondo de Transporte Urbano  (FONTUR) inició un Plan Piloto para la aplicación del sistema VeTicket como una  opción de pago para el pasaje del transporte público, el cual está anclado a la Plataforma Patria, impulsando el uso con el Bolívar Digital y brindando mayor seguridad a los usuarios y a los operadores del servicio.

Este sistema se viene aplicando en los 24 estados del país, siguiendo lineamientos del ministro de Transporte, G/D Ramón Velázquez Araguayán, a través de un despliegue de ambas instituciones en paradas y terminales, que se ha ejecutado en dos fases: en la primera se registró y sincronizó a los transportistas, colectores y unidades, colocando una etiqueta que identifica que el vehículo cuenta con la opción de pago digital.

Actualmente, se aplica la segunda fase fundamentada en explicar los beneficios del sistema al pueblo,  incentivando el uso de la aplicación mediante charlas y operativos de registro, donde se otorga el código QR generado por la Plataforma Patria, desde el perfil del ciudadano, y permite el pago automatizado del pasaje.

 

Bondades del sistema VeTicket

Esta modalidad de pago para el pasaje del transporte es totalmente automatizada, reduce el uso del efectivo, permite la fiscalización de las tarifas establecidas del pasaje, y garantiza el control de las rutas urbanas, suburbanas e interurbanas, empoderando al pueblo en materia tecnológica e impulsando las transacciones digitales.

Otros beneficios que posee el uso de la aplicación es que brinda mayor seguridad en la prestación del servicio resguardando el patrimonio del transportista, permite facilidad de acceso al combustible subsidiado y ofrece rapidez al momento de realizar el cobro del pasaje, ya que solo debe escanear el código QR que porta el usuario.

 

¿Cómo se registra un usuario en el sistema VeTicket?

El registro de este sistema de pago, es sencillo y se realiza a través de la Plataforma Patria. A continuación, se detalla el paso a paso y como obtener el código QR para pagar el pasaje a través del sistema VeTicket:

  1. Accede al portal del sistema Patria (patria.org.ve)
  2. Selecciona la opción monedero y luego en el menú lateral la opción Ticket y Tarjetas
  3. Presione generar ticket
  4. Proceda a colocar el pin de 4 números enviado al teléfono registrado y presione continuar
  5. Seguidamente se genera el ticket, haga click sobre el mismo y observe las opciones de descarga
  6. Proceda a imprimir el código QR generado, el cual será utilizado para pagar el pasaje.

Es importante destacar que,  el código generado se puede imprimir hasta cinco veces para ser utilizado por el núcleo familiar.

La aplicación de este sistema es parte de la implementación del Plan de Reordenamiento del Transporte Terrestre y los Servicios Conexos que se lleva a cabo en el territorio nacional, bajo la dirección de la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas, el cual tiene como objetivo principal mejorar la calidad del servicio de transporte, velar por una movilidad segura y maximizar la operatividad del gremio.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ / EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Mérida realizó operativo “Ponte al Día con Tu Vehículo” en el municipio Cardenal Quintero

Los trabajadores de la Oficina Regional de Mérida realizaron un operativo de Ponte al Día con Tu Vehículo en el municipio Cardenal Quintero, beneficiando a los habitantes de este sector rural ubicado en el páramo merideño, dando cumplimiento al “Plan Estadal Cinco Cumbres” llevado a cabo por la gobernación.

Esta jornada de calle se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Bolivariana Martha González, ubicada en la parroquia Santo Domingo, donde se instaló la herradura completa que integra el operativo Ponte al Día con Tu Vehículo, la cual está constituida por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría Pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y el INTT.

También, se habilitó un punto de Atención al Ciudadano donde se ofreció asesoría sobre los trámites automatizados, y se brindó ayuda para realizar la solicitud a aquellas personas que manifestaron no poseer la conexión adecuada para acceder a la página web. Durante la actividad, se desplegaron puntos de educación vial en las principales avenidas, como parte del abordaje integral del municipio.

Es importante destacar que, en el marco del “Plan Estadal Cinco Cumbres”, el INTT en conjunto con otras instituciones nacionales y regionales realiza operativos de atención integral cada 15 días, haciendo un recorrido por los 23 municipios del estado Mérida, beneficiando a las comunidades rurales y a las localidades de difícil acceso.

Es así, como el ente de transporte cumpliendo con los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, traslada sus servicios a cada rincón del país, acercando la institución al pueblo y atendiendo las solicitudes generadas a través del 1×10 del Buen Gobierno.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó trabajos de demarcación en el estado La Guaira

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería realizó labores de demarcación en el Centro de Adiestramiento Naval Felipe Santiago Esteves (CANES), ubicado en Catia la Mar, estado La Guaira, a fin de mejorar la circulación en las instalaciones de la casa de estudios adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Estos trabajos comprendieron la demarcación de líneas continuas y discontinuas, para un total de 1,45 kilómetros de vialidad, abarcando la sede del centro de adiestramiento y la avenida El Ejército. También, se pintaron 77 metros cuadrados de pavimento, donde se delinearon las flechas que indican el sentido de la vía, las líneas de pare y los pasos peatonales.

En la avenida El Ejército se demarcó la redoma, donde se pintaron las líneas continuas y los brocales para un total de 15 metros cuadrados, mejorando circulación y beneficiando los habitantes de Catia la Mar que transitan por esta arteria vial.

Estos trabajos se realizaron en conjunto con el Ministerio de la Defensa y la alcaldía, a fin de fortalecer los lazos interinstitucionales y darle continuidad al Plan de Demarcación y Señalización Nacional, el cual tiene como objetivo garantizar la seguridad en materia de vialidad en el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MARQUEZ/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT y FONTUR realizan jornada de VeTicket a la población de Cumaná

Este 14 de octubre, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) del estado Sucre, y la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR) realizaron una jornada para registrar a la población del municipio Sucre en el sistema VeTicket, a fin de impulsar esta nueva modalidad para el pago del pasaje en el sector transporte, fomentando el uso del Bolívar Digital.

La jornada se realizó en las instalaciones del Servicio Autónomo de Vialidad del estado Sucre (SAVES) y se atendieron a 50 usuarios, que recibieron una charla de inducción sobre bondades del sistema, resaltando que es una aplicación que reduce el uso del efectivo, empodera al pueblo en materia tecnológica, garantiza la fiscalización de las tarifas del pasaje y está anclado a la Plataforma Patria.

También, los funcionarios de FONTUR habilitaron un punto de atención a los usuarios para emitir y entregar el código QR que está enlazado con la Plataforma Patria, el cual al ser escaneado por el dispositivo móvil que está conectado con el sistema, descuenta el monto del pasaje automáticamente del monedero digital, convirtiéndose esta modalidad en una opción de pago para el pueblo.

Estas jornadas son un trabajo articulado con los consejos comunales y el comité de usuario para la movilidad, siguiendo los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura y del servicio de transporte público en el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Transporte de carga pesada estará restringido por la Troncal 9

Desde este viernes 14 de octubre, la Gran Misión Transporte Venezuela y la Gobernación del estado Anzoátegui estarán realizando trabajos de reparación de los sistemas de alcantarillado en la población de Boca de Uchire, por lo que informan a los transportistas de carga pesada que queda totalmente restringido el paso por la Troncal 9, específicamente a la altura del sector Punto Lindo, municipio San Juan de Capistrano.

La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velázquez Araguayán, a través de su cuenta por la red social Twitter @rvaraguayan, donde resaltó que “las labores de mantenimiento vial tendrán una duración de 60 horas continuas aproximadamente e iniciarán a las 4 de la tarde, cuando se procederá al cierre total de la Troncal, habilitándose dos rutas alternas para garantizar el transporte de personas hacia el oriente del país”.

El desvío sentido Caracas – Anzoátegui tendrá entrada por el sector Boca de Uchire en la avenida principal, hasta su salida en el sector El Hatillo, municipio Peñalver, recorriendo 32 kilómetros de vialidad.

Para dirigirse desde el Oriente hacia la Capital, la ruta iniciará desde la salida del sector El Hatillo, tomando la avenida principal de Boca de Uchire y saliendo por la comunidad Boca de Mora, para empalmar nuevamente con la Troncal 9 y continuar el recorrido.

Esta será una acción conjunta entre el gobierno nacional, el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y los Cuerpos de Seguridad, que están enfocados en realizar los trabajos de mantenimiento vial de manera rápida y efectiva, a fin de no afectar la circulación diaria de la entidad.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Población de Esteros de Camaguán fue beneficiada con Operativo Especial de Trámites

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Fernando de Apure realizaron un Operativo Especial de Trámites en el municipio Esteros de Camaguán, del estado Guárico, esto con el objetivo de beneficiar a la población y dar acceso a los documentos vehiculares, atendiendo las solicitudes realizadas por los consejos comunales a través 1×10 del Buen Gobierno.

Este operativo se realizó en conjunto con la alcaldía del municipio, y se llevó a cabo en el sector La Paradita, donde se instaló la herradura completa del operativo Ponte al Día con tu Vehículo, la cual está constituida por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría Pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y el INTT.

Adicionalmente, los usuarios pudieron gestionar Licencias para Conducir Originales y Renovaciones, en los grados de 2do y 3ero. En el caso de ser originales, se realizaron la pruebas teórico – prácticas correspondientes, y en cuanto a las renovaciones se habilitó un punto de atención al ciudadano para explicar el procedimiento automatizado, y se les brindó ayuda para realizar la solicitud a aquellas personas que manifestaron no poseer la conexión adecuada para acceder a la página web.

Estas jornadas mancomunadas entre entes gubernamentales se ejecutan para llevar a los servicios a las comunidades, acercando las instituciones al pueblo, y brindando una atención personalizada, bajo los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad en el país.

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Educando al transeúnte: ¿Qué son los reductores de velocidad y por qué están en la vía?

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente facultado administrativamente para educar sobre la seguridad vial, por la Ley de Transporte Terrestre, informa al pueblo sobre el significado de los dispositivos de tránsito dispuestos en la vía y cuál es su uso. En esta oportunidad se explicará que son los reductores de velocidad y porque se colocan en calles y avenidas, según el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.

Entrando en materia, los reductores de velocidad son dispositivos colocados en la superficie de la vía, para obligar a los conductores a disminuir la velocidad de circulación, mediante sobresalto, vibración, sonido o efecto visual, principalmente con la intención de reducir el riesgo potencial de accidentes de tránsito.

Normalmente, la altura máxima de un reductor de velocidad sobre el plano de la superficie del pavimento es de 10 centímetros y la dimensión de ancho mínima en el sentido de la circulación es de 3,70 metros. Este dispositivo debe estar demarcado con líneas diagonales blancas y amarillas, a fin de llamar la atención del conductor.

Estos dispositivos se colocan previo estudio de la circulación de la vía, y va complementado con una señal de tránsito informativa que indica su existencia. Son comúnmente conocidos como “policías acostados” y se emplean para incrementar la seguridad en las cercanías de pasos peatonales, inmediaciones de instituciones escolares, y otras zonas que lo requieran como urbanizaciones, estacionamientos y alcabalas.

De ser necesario una mayor restricción de reducción de velocidad o mantenerla a lo largo de un tramo de vía, se podrán disponer varios sobresaltos en la vía, espaciados a una cierta distancia o combinar este tipo de dispositivos con otros reductores de velocidad móviles.

Este tipo de mecanismo de seguridad vial es importante para mantener los límites de velocidad permitidos en zonas de mucha afluencia de peatones o gran flujo de vehículos.

Desde el INTT, se hace un llamado a respetar las señales de tránsito dispuestas en las carreteras y autopistas, las cuales son las que suministran la información necesaria para facilitar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Clase trabajadora del INTT realiza donativo para afectados del deslave de Las Tejerías

La clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en coordinación con la Gran Misión Transporte Venezuela, y siguiendo instrucciones del ministro G/D Ramón Celestino Velázquez Araguayán, realizó un donativo para las familias afectadas por el deslave ocurrido en la población de Las Tejerías, municipio Santos Michelena de Aragua, a fin de aportar una ayuda humanitaria apoyando al pueblo venezolano.

En esta oportunidad, el Frente Bolivariano de Trabajadores del INTT realizó el donativo de alimentos no perecederos, agua potable, artículos de higiene personal, medicinas, ropa, calzado, pañales, y otros enseres, contribuyendo así con el bienestar de los ciudadanos afectados.

Este deslave ocurrió el 9 de octubre del presente año, luego de seis horas de precipitaciones continuas, provocando el desbordamiento de la quebrada de Los Patos, afectando a los habitantes de 21 sectores de la zona, quedando totalmente incomunicados.

Este aporte se realizó para apoyar las acciones que viene ejecutando el Gobierno Nacional ante la contingencia que enfrenta el país ante la temporada de intensas lluvias, demostrando así la solidaridad que caracteriza al pueblo venezolano.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO