El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente facultado para difundir información de seguridad vial, da a conocer el significado de las líneas dobles continuas que están demarcadas en las calles, avenidas y autopistas del país, a fin de continuar educando a los conductores y peatones que diariamente hacen uso de las vías.
Las líneas dobles de trazo continuo, ya sean blancas o amarillas, demarca la separación de la circulación vial en el mismo sentido o en sentidos opuestos. Estas líneas están prohibidas cruzarlas, ya que denotan la existencia de una defensa imaginaria, según lo estipulado en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.
Estas líneas poseen una longitud 10 a 15 centímetros cada una, con una separación de 12, y son retrorreflectivas, es decir permite más visibilidad en la noche al ser iluminadas por las luces de los vehículos.
Hay ciertas situaciones que permiten que un conductor pueda cruzar las líneas dobles de trazo continuo, sin llegar a caer en una infracción de tránsito. Las más comunes son las que se presentan a continuación:
1. Cuando hayan ciclistas en la carretera. El conductor deberá dejar una distancia de 1,5 metros entre los ciclistas y el vehículo, en este caso se pueden cruzar las líneas e invadir parcial o totalmente el carril en dirección contraria, siempre y cuando se pueda hacer sin poner en riesgo al ciclista o a otros conductores.
2. Cuando en la vía hayan animales, vehículos pesados o vehículos de tracción animal. Estos elementos pueden obstaculizar la circulación de alguna manera, es por ello que se permite sobrepasar una línea doble continua para adelantar, dejando siempre un metro y medio en carreteras interurbanas y un margen proporcional a la anchura del corredor vial en vías urbanas.
3. Si existen vehículos inmovilizados en la vía que impidan la circulación, se puede usar parte o la totalidad del lado en sentido contrario para adelantar, incluso cruzando la línea doble continua, sin poner en ningún riesgo para otros conductores. Esta misma norma aplica si existen obstáculos en la vialidad que impiden el paso.
Desde el INTT, se hace un llamado a respetar las señales de tránsito dispuestas en las carreteras y autopistas, las cuales son las que suministran la información necesaria para facilitar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO