Publicada en

INTT participa en el primer debate para la reforma de la Ley de Transporte

Este 1 de marzo, la Comisión Permanente de Servicios de la Asamblea Nacional realizó el primer debate sobre la reforma de la Ley de Transporte Terrestre, con los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a fin de escuchar las propuestas para crear un instrumento jurídico adecuado que garantice la movilidad segura del pueblo, y afiance el transporte multimodal.

El debate estuvo encabezado por el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, acompañado del presidente de la Comisión Permanente de Servicios de la Asamblea Nacional, Williams Gil, el presidente de la Subcomisión de Transporte, Franklin Rondón, el diputado Eloy Sulbarán, el presidente del INTT, Enrique Quintana, quienes escucharon las inquietudes y propuestas de la clase trabajadora del instituto.

Dentro de las propuestas planteadas están la revisión y adecuación de la clasificación de las Licencias para Conducir, el reimpulso de las Escuelas del Transporte, como medio para educar a los conductores y reducir los índices de accidentabilidad, la inclusión de la seguridad vial en los pensum de estudio de los colegios y liceos para formar a los futuros conductores, la regulación de las tarifas de los Estacionamientos de Guarda y Custodia, y de los servicios de las grúas, entre otras inquietudes que plantearon los trabajadores.

El presidente de la Comisión Permanente de Servicios de la Asamblea Nacional, diputado Williams Gil, integró al INTT a como parte de la Subcomisión Permanente de Transporte, a fin de realizar seguimiento a los avances de la reforma de la Ley de Transporte y para velar por la inclusión de nuevas tecnologías dentro del nuevo instrumento jurídico, enfocándose en la nueva Era Digital aplicada a la prestación del servicio.

Por su parte, el presidente del INTT, Enrique Quintana, aseguró que este nuevo instrumento de Ley se va a generar con la participación protagónica del pueblo, afianzando las políticas para una atención de calidad dentro de un sistema de transporte multimodal, que tenga como bandera principal la tecnología y el confort para mejorar la movilidad de los usuarios.

Estos debates se realizarán en todo el territorio nacional, tomando en cuenta a los gremios de transporte, a lo comité de usuarios, a los consejos comunales, a las asociaciones civiles, con el principal objetivo de construir una Ley que fortalezca la prestación del servicio de transporte.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO