Publicada en

INTT inicia señalización en la Troncal 7 en Mérida

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició las labores de señalización en la troncal 7 de Mérida, donde se instalaran 250 señaléticas preventivas, reglamentarias e informativas, a fin de continuar con el Plan de Demarcación y Señalización Nacional, que tiene como objetivo principal la prevención de accidentes viales en las carreteras del país.

Este nuevo proyecto de señalización que lleva a cabo el INTT, se implementará por fases, actualmente se ejecuta la primera fase, donde se abordarán más de 52 mil metros lineales desde el tramo del peaje del municipio Alberto Adriani hasta el túnel Estanques de la Troncal 7.

La información la dio a conocer el Jefe de Oficina Regional del INTT, Cristian Belandria, quien informó que “los trabajos se realizarán desde la troncal 7 hasta la troncal 8, para posteriormente abordarán de manera progresiva los municipios Campo Elías, Libertador y los municipios adyacentes”.

Por su parte la responsable de la Secretaría para el Desarrollo de la Calidad de los Servicios Públicos de la gobernación, Marielys Sacipa, informó que con el apoyo del ejecutivo regional, en conjunto con la Gran Misión Venezuela Bella y la Gran Misión Transporte Venezuela, se realizarán trabajos de colocación de pintura en los reductores de velocidad y las brocales de este tramo vial.

El INTT se mantiene desplegado en la entidad, brindando atención integral a la ciudadanía a través del Plan Nacional de Educación Vial, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT participó en la Expo – Seguridad de CANTV

Este 18 de mayo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participó en la Expo – Seguridad  CANTV 2022,  con la instalación de un stand  donde se entregó material institucional alusivo a la Seguridad Vial, logrando atender a un total de 225 personas que recibieron información sobre normas de prevención de accidentes de tránsito.

El evento, organizado por la Gerencia General de Seguridad Integral de CANTV, se llevó a cabo en las instalaciones de la sede principal de la  empresa de comunicaciones estatal, en la Avenida Libertador de Caracas, y tuvo como objetivo fomentar seguridad integral e individual de las personas, a fin de cuidar del pueblo venezolano.

En esta actividad, el INTT desarrollo una serie de actividades dinámicas con el uso de los lentes que simulan estar bajo el efecto de bebidas alcohólicas. También se utilizaron lentes de realidad virtual que simulan el procedimiento de rescate vehicular luego de un accidente de tránsito con lesionados y se proyectaron 15 micros educativos para promover la convivencia sana entre los actores viales (conductor – peatón)

Como parte del cierre del evento, la Gerencia General de Seguridad Integral de CANTV, hizo entrega de un reconocimiento al Área de Cultura del Transporte del INTT por su apoyo continuo a  las actividades de prevención y mitigación de riesgos viales. Este reconocimiento fue recibido por el Líder de Área Marcos Briceño, quien agradeció la invitación.

Estas alianzas interinstitucionales demuestran que en Venezuela existe un solo Gobierno, que trabaja en pro del bienestar del pueblo, y que busca afianzar y promover una cultura inclusiva, de protección y seguridad integral.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

 

Publicada en

Más de 700 niños serán atendidos por Programa de Educación Vial en Guarenas

Los servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en Guarenas, están llevando a cabo un programa de educación vial que tiene como objetivo la formación de 710 estudiantes de los centros educativos: U.E.N  Judith Dalo Sandon,  ubicada en el municipio Plaza; y la U.E.P  San Antonio de Abad, municipio Zamora; ambas ubicadas en el estado Miranda. Este programa de formación se realiza con el fin de fomentar en los niños y adolescentes la cultura vial y la sana convivencia entre los actores viales.

El programa está  diseñado para trabajar en la formación de los niños  durante los meses de mayo y junio del presente año, realizando charlas semanales, que desarrollarán los siguiente contenidos: respeto a las señales de tránsito y a las luces del semáforo,  el uso adecuado del cinturón de seguridad, deberes y derechos de los peatones en la vía pública, entre otros temas importantes.

En la actualidad, se han atendido 150 niños de 1ero a 6to grado, de la U.E.N Judith Dalo Sandon, quedando pendientes por atender un aproximados de 150 participantes para cerrar el mes.

En el mes de junio, las charlas se realizarán en la U.E.P  San Antonio Abad, donde serán formados 410 niños y adolescentes, distribuidos entre 1 ero a 6to grado, y de 7mo a 5to año de bachillerato.

Estas charlas se continuarán realizando en las escuelas de la entidad para fomentar los conocimientos a los niños sobre la educación vial, con el firme objetivo de garantizar el  tránsito seguro y en la disminución del riesgo de accidentes en la vía.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT se une a la Campaña “Calles para la Vida” promovida por la ONU

En el marco de la Séptima Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se une a la campaña de concientización promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) denominada “Calles para la Vida”, la cual tiene como finalidad hacer un llamado a los conductores para que reduzcan la velocidad en las zonas urbanas.

Esta campaña la está desarrollando las Naciones Unidas conjuntamente con la Organización Mundial para la Salud, desde el 2021, con el propósito de que los países participes de la misma, modifiquen a 30 km/h el límite de velocidad en zonas urbanas en sus leyes de transporte.

Bajo esta premisa la ONU, promueve que las calles con límites de velocidad bajos salvan vidas y son la esencia de cualquier comunidad, urbanismo o zona urbana. Todo conductor debería respetar la velocidad para lograr una mejor convivencia con los peatones y demás actores viales.

En Venezuela, el INTT viene realizando un trabajo de toma de conciencia a todos los niveles de la sociedad, desde niños y adolescentes, llevando charlas de educación y seguridad vial a los centros educativos, con contenidos que hacen énfasis en lo importante de ser prudentes al conducir, el respeto a las señales de tránsito y límites de velocidad permitidos tanto en troncales y autopistas, como en zonas pobladas y centros urbanos.

A nivel de concientización para adultos, el ente de transporte ha establecido un programa de aulas viales, que se despliegan en fechas de asueto nacional, a fin de tener mayor alcance de conductores y así poder masificar la información sobre la seguridad vial.

En estas aulas viales, el INTT cuenta con un simulador de choque, que a una velocidad de 10 km/h hace una demostración de las consecuencias de un siniestro vial sin portar el cinturón. Adicionalmente, con un dispositivo llamado alcoholentes se le muestra al conductor como pierde el enfoque de la vía cuando maneja bajo los efectos del alcohol.

Estas acciones que ha tomado el ente de transporte van enfocadas en educar al pueblo a respetar las calles al momento de transitar, y a tomar conciencia de que en las ciudades hay diferentes actores viales que se desplazan por las vías y todos tienen derecho a tener un espacio en las mismas.

En este sentido, el llamado que realiza el INTT es a tomar conciencia y respetar lo establecido en la Ley, evitando sanciones y contribuyendo a la reducción significativa de la accidentabilidad en el país, siendo esto una de las principales políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Presidente del INTT fue entrevistado a través del programa “Diálogo Con” transmitido por Televen

El presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Enrique Quintana, fue entrevistado este domingo por el periodista, Carlos Croes, en su programa “Diálogo con…” emitido a las 8:00 am por Televen.

Quintana, al inicio del programa destacó los logros que ha alcanzado la institución en materia tecnólogica, ya que desde el año 2020, cuando inició la pandemia, dio inicio a la automatización de trámites, siendo la Renovación de Licencias para Conducir presentada el 4 de mayo y hasta la fecha se han emitido 665.333 renovaciones en dos años.

También, afirmó que desde noviembre de 2021, el ente automatizó el pago de las tasas de todos sus trámites, dando esto la facilidad a los usuarios de cancelar de forma digital, lo que acorta la estadía de las personas en las oficinas del INTT al momento de hacer sus documentos. “Todos nuestros trámites deben ser pagados a través de nuestro portal, los ciudadanos no deben cancelar nada en nuestras oficinas”, enfatizó Quintana.

Dentro del mismo esquema de la automatización, el presidente del INTT, hizo énfasis en el trámite de Certificación de Datos para Efectos Consulares, que se realiza junto a la Cancillería de la República, el cual está disponible desde junio de 2021, y lleva un record de 24 mil 106 solicitudes realizadas dentro y fuera del país. Los últimos trámites que ha colocado en marcha el INTT fueron la renovación y la emisión por primera vez del Registro de Operadores de Transporte de Carga (ROTC), cerrando con esto el ciclo de atenciones presenciales para estos trámites que están disponibles en el portal web.

Quintana, también resaltó que el INTT viene desarrollando planes de impacto social, entre los que resaltan el despliegue de servidores públicos durante los dispositivos de seguridad para los asuetos, la demarcación y señalización de vías en el territorio nacional y la formación en materia de Cultura del Transporte.

 

Cobro de pasaje digital

Informó que los servidores públicos del INTT se encuentran acompañando al Ministerio de Transporte y a FONTUR, en la tarea de implemetar el cobro de pasaje digital, a través de la aplicación VETICKET. “Esta aplicación es una nueva plataforma de cobro del pasaje en las unidades de transporte público. El Ministerio del Poder Popular para el Transporte, Fontur, y el INTT, conjuntamente con gobernaciones y alcaldías; estamos desarrollando un operativo para informar las bondades del sistema, a fin de empoderar a los usuarios y transportistas, para garantizar el éxito de este gran paso hacia la era digital”, afirmó Quintana.
Señaló que, es importante que los usuarios estén informados de cómo pueden obtener el código QR para pagar el pasaje a través de Veticket, donde no es necesario presentar el código desde el celular. “El usuario puede imprimir el código y mostrarlo de forma física, tambien puede generar hasta 5 códigos para su nucleo familiar”.

 

 

Asimismo, el presentador del programa, Carlos Croe, indagó sobre la educación vial y el respeto a las normas de tránsito en el país, a lo que Quintana señaló que, “a través de las Escuelas del Transporte vamos a formar a los conductores desde quienes manejan vehiculos particulares, hasta quienes prestan algun servicio, todo esto con el objetivo de garantizar una movilidad segura en nuestro país”.

De igual manera, hizo un llamado a todos los ciudadanos a respetar las señales de tránsito, “es algo sencillo, todos debemos hacerlo, respetar el rayado, las luces del semáforo y hacer uso de las pasarelas. La seguridad vial es tarea de todos los venezolanos”.

Para finalizar, dio a conocer las redes sociales del instituto las cuales son el medio de atención a los ciudadanos para cualquier duda, consulta, sugerencia o reclamo, las cuales son: en Twitter @OFICIAL_INTT y en Facebook, Instagram y Youtube @INTTOFICIAL.

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO

Publicada en

Segundo encuentro de Seguridad Ciudadana y Transporte Público Terrestre se realizó en el INTT

Este  11 de mayo,  se llevó acabo el segundo encuentro de Seguridad Ciudadana y Transporte Público Terrestre del año 2022, convocado por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, con el fin de atender los planteamientos de los principales representantes del gremio de transporte, haciendo énfasis en las estrategias que se aplicarán para mejorar la seguridad en las vías.

La reunión se realizó en las instalaciones de la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California, Caracas; estuvo presidida por el Viceministro de Seguridad Ciudadana, G/D Endes Palencia, acompañado del Presidente del INTT, Enrique Quintana, el Diputado a la Asamblea Nacional, Eloy Sulbarán, el Vicepresidente  del INTT, M/G Luis Jatar, el Fiscal 15 del Área Metropolitana, Carlos Hurtado y   el Director de Seguridad Ciudadana del MPPRIJP, Américo Villegas, quienes dieron respuestas a los planteamientos realizados por el gremio de transporte.

También estuvieron presentes por parte de los cuerpos de seguridad el Coronel Rondón Vivas, de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Comisionado Jefe, Williams Blanquis, director de la Policía Nacional división Tránsito.

Las autoridades indicaron que,  por parte del Gobierno Nacional se están ejecutando varios planes que beneficiaran la prestación del servicio del transporte público, entre los que resalta la aplicación del cobro del pasaje automatizado por la plataforma VeTicket, y la implementación de la revisión precintada de las unidades que cubren rutas interurbanas, a fin de garantizar la seguridad del equipaje de los pasajeros y aminorar los tiempos de parada en los puntos de control viales.

“Los órganos de seguridad y los entes del transporte están coordinando diversos planes que favorezcan tanto a los usuarios como a los transportistas. Esto debe ser una relación donde ambos actores sociales ganen. Si bien hay necesidades en el sector transporte, también debemos proteger a nuestro pueblo”, afirmó Palencia.

Por parte del sector transporte, asistieron Nelson Maldonado y José Trosell del Comando Intergremial,   Fernando Mora, Presidente de la Cámara de Transporte Interurbano, Pedro Jiménez,  del Bloque Sur – Oeste, y la Diputada y representante del gremio, Isabel Torcate, quienes plantearon sus inquietudes, y felicitaron a las autoridades porque los índices delictivos en las autopistas y troncales han disminuido notablemente.

Estas reuniones continuarán realizándose para hacer seguimiento a las labores de seguridad que se vienen realizando en el sector transporte, a fin de prestar un servicio confiable al pueblo venezolano, fortaleciendo las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT y TransAragua certifican a operadores de transporte público de manera automatizada

Este 10 de mayo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y la Escuela de Transporte TransAragua certificaron a 18 operadores de transporte público superficial, 6 facilitadores teóricos y  4 instructores de manejo práctico, en lo que fue el acto de graduación de la primera cohorte de transportistas profesionales, que cubren diferentes rutas en los municipios de la entidad.

El acto fue presidido por  la Gobernadora del Estado Aragua, Karina Carpio quien felicitó a los operadores certificados y resaltó que “la mujer aragüeña se está empoderando en el sector transporte y el resultado de ello, es que dentro de los graduandos hay una mujer que con esfuerzo alcanzó obtener su Título Superior Profesional para conducir”

También estuvieron presentes en el acto el Presidente del Consejo Legislativo, José Arias, el Presidente de TransAragua, Ángel Gutiérrez, acompañado de representantes del equipo de trabajo de la escuela; y  el Líder de Área de las Escuelas de Transporte del INTT, Wismer Hernández, quien explicó que “estos 18 nuevos operadores obtuvieron su certificación, ya que cumplieron con las horas académicas exigidas, posterior a eso recibieron de manera automatizada el certificado de aprobación y luego tramitaron ante el ente de transporte el Titulo Superior Profesional”

De igual manera, el ente de transporte autorizó a 10 instructores adscritos a la Escuela de Transporte de TransAragua, de los cuales: 6 son facilitadores teóricos y 4 son instructores de manejo práctico, lo que aumenta la capacidad de enseñanza de este centro de estudio para transportistas.

Actualmente, las autoridades de TransAragua tienen previsto iniciar la segunda cohorte de certificación de operadores, este 16 de mayo, contando con la participación de transportistas del sector público y privado que prestan servicio comercial en el Terminal de Maracay.

Estas certificaciones son el resultado del Plan de Masificación de las Escuelas de Transporte iniciado por el ente en noviembre de 2021, aunado a esto, el INTT con la automatización de las Escuelas de Transporte facilita el proceso a los operadores de transporte público superficial dando respuesta inmediata para la certificación, una vez aprobados los estudios.

Con estos 18 nuevos operadores de transporte, el INTT ratifica el compromiso de certificar a los transportistas, garantizando la prestación del servicio de manera segura, e impulsando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigida por el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO   

Publicada en

Oficina del INTT en San Félix realizó operativo de Ponte al Día con tu Vehículo en el Gurí

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó un operativo de “Ponte al Día con tu Vehículo” en las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, beneficiando a los trabajadores de Corpoelec  y a los habitantes del pueblo de Gurí, quienes tuvieron la oportunidad de colocar en regla la documentación vehicular.

La jornada fue organizada por el poder popular del sector conjuntamente con las autoridades de la central hidroeléctrica, quienes en coordinación con los organismos que conforman el operativo ofrecieron los servicios, logrando atender a  392 usuarios.

Es importante destacar que, el operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” es un circuito constituido por entes gubernamentales que en concordancia con la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018, regularizan aquellos vehículos que no poseen ningún tipo de documentación.

Dentro de esta actividad participaron la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para la revisión de seriales y emisión de la experticia vehicular, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), quienes realizan verificación de la información del vehículo ante el Sistema de Información Policial (SIPOL).

De igual manera, estuvo presente la Defensa Pública quienes son los encargados de realizar las declaraciones juradas donde se deja descrita la procedencia del vehículo, esto cumpliendo con la simplificación de trámites; y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, quienes autentican la información suministrada por el propietario vehículo,  y el INTT donde se realiza el respectivo registro vehicular, formando así un circuito de instituciones del Estado que en un trabajo mancomunado brindarán sus servicios al pueblo.

Adicionalmente, en la jornada se emitieron 125 certificados médicos para conducir,  por parte del colegio de Médicos del estado Bolívar.

Estas políticas se ponen en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar la movilidad nacional y facilitar al gremio de transportistas el acceso a los trámites para la legalización de sus vehículos, y poder brindar un servicio de calidad al pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Presidente del INTT: “El reordenamiento permitirá la verificación del transporte público”

Este 9 de mayo, El presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Enrique Quintana, a través de una entrevista en el programa A las 12 Con, conducido por el periodista Barry Cartaya y transmitido por la Televisora Venezolana Social (Tves); ofreció un breve balance de los proyectos de automatización de trámites que posee el ente. Además de resaltar los beneficios de  la era digital, para realizar la verificación del funcionamiento de los servicios de transporte público, lo que beneficiará al reordenamiento de movilidad indicado por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro.

Para iniciar la entrevista, Quintana resaltó las cifras de trámites emitidos por el ente de manera automatizada, destacando que la Renovación de la Licencia para Conducir, en todos sus grados es el tramite con mayor demanda por parte de los usuarios. Esta gestión lleva un record de 665.333 renovaciones emitidas en dos años.

También, afirmó que desde noviembre de 2021, el ente automatizó el pago de las tasas de todos sus trámites, dando esto la facilidad a los usuarios de cancelar  de forma digital, lo que acorta la estadía de las personas en las oficinas del INTT al momento de hacer sus documentos.

Durante la entrevista, el presidente del INTT destacó que el ente está acompañando al Ministerios del Poder Popular para el Transporte y a Fontur en el Plan de Reordenamiento Nacional, el cual está enfocado en la verificación de los servicios públicos. En el caso del INTT le corresponde la activación del pago del pasaje de manera digital a través de la plataforma Ve ticket,  y a su vez realizar la revisión de rutas, paradas y prestación del servicio del transporte público.

“Este nuevo sistema de cobro de pasaje impulsa la economía digital y permite a las autoridades medir cuantitativamente el uso de las rutas de transporte, el consumo de combustible por parte de las unidades, y establecer una tarifa justa para el pasaje urbano, suburbano e interurbano” aseguró Quintana.

Con la implementación de este sistema se afianzan las políticas digitales que está aplicando el Gobierno Nacional para el empoderamiento del pueblo, en el marco de las 3R. Nets e impulsando la gestión de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT instala señales de tránsito en la autopista Prados del Este

Un total de 251 señaléticas informativas, preventivas y reglamentarias  fueron instaladas por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en la autopista Prados del Este, desde el Distribuidor Ciempiés hasta la entrada de La Trinidad,   contando con 10 kilómetros de vialidad señalizados, a fin de garantizar la circulación segura para los usuarios que se trasladan por dicha arteria vial hacia el estado Miranda.

Los trabajos iniciaron en el Distribuidor Ciempiés,  abarcando: Las Mercedes, Santa Fe, Los Campitos, Alto Prado y  la Ciudadela, siendo estos los enlaces viales que comunican a la autopista Prados del Este con las diferentes urbanizaciones del este de Caracas.

Las señales instaladas fueron fabricadas en vinil reflectivo de alta intensidad, colocado en láminas galvanizadas de 16 pulgadas. Este material garantiza que los trabajos realizados tengan una durabilidad de 5 años, además de brindar a los usuarios una mejor visibilidad de las señaléticas lo que facilita la circulación vehicular.

Actualmente, el ente de transporte ha desarrollado el 90% de la obra de señalización y tiene previsto culminar los trabajos el próximo 9 de mayo.

Es importante destacar que,  estos trabajos fueron ejecutados en un esfuerzo conjunto con la Gobernación de Miranda y el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, en el marco de la Gran Misión Caracas Bella, Segura y Patriota, e impulsando las políticas de movilidad terrestre de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficina del INTT en Sucre realizó operativo especial en Corpoelec

Este 5 de mayo, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), de la sede regional de Cumaná, estado Sucre,  realizaron un operativo especial de Emisión de Licencias Originales en todos sus grados, en las instalaciones de Corpoelec, a fin de facilitar la gestión a los  trabajadores y trabajadoras del Servicio Eléctrico Nacional (SEN).

Esta jornada benefició a 50 trabajadores de las 22 gerencias que componen la sede de la compañía eléctrica nacional, en el estado Sucre, quienes consignaron los requisitos en la jornada y luego presentaron sus pruebas teórico – prácticas en la sede del INTT. Otro de los servicios que estuvo presente fue la emisión de Certificados Médicos, los cuales fueron otorgados por el Colegio de Médicos de la entidad.

Durante la jornada, los trabajadores de Corpoelec recibieron la orientación para realizar la Renovación de Licencias para conducir, de manera automatizada. También aclararon sus dudas sobre otros trámites que ofrece el ente a través de su plataforma web.

Este operativo se ejecutó con el fin afianzar los lazos interinstitucionales y para brindar a los trabajadores la posibilidad de poder realizar sus gestiones dentro de su tiempo laboral,  afianzando el compromiso del Presidente Obrero Nicolás Maduro, para la atención integral de la clase obrera del país.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de medio millón de licencias han sido renovadas de forma automatizada por el INTT

El 4 de mayo de 2020 el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) presentó su primer Trámite automatizado, el cual fue la Renovación de Licencias para Conducir, y ha dos años de su lanzamiento se han procesado más de medio millón de licencias, siendo el trámite con más demanda por parte de los usuarios.

 

Un total de 665.300 renovaciones de licencias han sido, solicitadas y pagadas a través del portal web WWW.INTT.GOB.VE y remitidas al correo de los usuarios en 24 horas, para ser impresas a color y plastificadas, representando así un gran logro para la institución en materia de gobierno electrónico.

 

Es así como el gobierno electrónico se ha convertido en una realidad, que ha permitido acercar los servicios y trámites gubernamentales a todos los ciudadanos, quienes desde la comodidad de su hogar o trabajo, puede obtener su documentación vehicular sin necesidad de acudir a una oficina del INTT, ni a la banca a realizar un depósito, esto ha logrado disminuir la afluencia de usuarios en las sedes y resguardar un recurso valioso como lo es el tiempo de cada venezolano.

 

Elementos de seguridad presentes en la Licencia para Conducir

 

El INTT desde el año 2017 implemento el uso del Código QR en su documentación, siendo este uno de los elementos de seguridad presentes en la Licencia para Conducir. Este código puede ser escaneado con la aplicación del INTT para teléfonos móviles con sistema operativo Android, la cual está disponible para su libre descarga en el portal web oficial WWW.INTT.GOB.VE, siendo visible los siguientes datos: Nº de Cédula de Identidad del Ciudadano, Nombres y Apellidos, Grado de la Licencia y Fecha de Vencimiento de la Licencia para Conducir.

 

Transparencia y seguridad, es lo que el Ente de Transporte ofrece a sus usuarios, siguiendo los estándares internacionales para la implementación de códigos y elementos electrónicos de seguridad, dando la oportunidad a los usuarios de poder acceder a la información con facilidad, directamente a su base de datos.

 

De esta manera, el INTT continuará avanzando en materia tecnológica sobre sus trámites y servicios, junto a la Gran Misión Transporte Venezuela liderada por el Ministro, Ing. Hipólito Abreu, tal como lo contempló el Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, en el Plan de la Patria para “garantizar a la sociedad el acceso a las aplicaciones informáticas, críticas y necesarias, bajo plataformas libres y colaborativas”.

 

 

 

 

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Autoridades del INTT realizan mesa de trabajo con operadores de transporte de carga

Este 3 de mayo, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT),  en compañía de representantes de otros entes del Estado, realizaron la instalación de una mesa de trabajo con los operadores de transporte de carga, a fin de crear una propuesta para regular y mejorar el tránsito de los mismos por troncales y principales avenidas del país.

La reunión se llevó acabo en las instalaciones del salón Alí Primera, ubicado en la sede principal del ente de transporte, y estuvo encabezada por el presidente del INTT, Enrique Quintana, y el Diputado a la Asamblea Nacional y Vicepresidente de Fontur, Eloy Sulbarán, acompañados del Vicepresidente del INTT, M/G Luis Jatar y el Consultor Jurídico del ente,  Elías Sánchez, quien dio las pautas de cómo se iba a estructurar el trabajo para ensamblar la propuesta.

Las mesas de trabajo estuvieron integradas el gremio de transporte de carga y asociaciones afines al servicio. También, asistieron  Luis López, C/J  de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) División Tránsito, el Cnel. Rene Rondón por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Eduardo Carrera de Bolipuertos, y representantes de Corpologística y del INTT.

Para iniciar la reunión, el presidente del INTT dirigió una palabras a los presentes, ratificando el compromiso del ente para garantizar una movilidad segura a los actores viales, a su vez el Diputado Eloy Sulbarán, afirmó que “con la reactivación de la economía del país y de los sectores productivos, es necesario, realizar una propuesta para regular el transito del transporte de carga, que garantice la circulación segura para todo el pueblo”.

En la actividad se realizó una plenaria donde se escucharon los planteamientos de los representantes del gremio, y se estructuró una propuesta diseñada para atender las necesidades de los operadores del servicio, en pro de mejorar el tránsito de carga pesada y evitar congestionamientos en las principales vías y zonas urbanas del país.

Los acuerdos obtenidos en esta mesa de trabajo se elevarán en un instrumento por escrito al Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, para que sean y evaluados e incorporados los planteamientos de este importante sector del transporte que integra la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO