Publicada en

INTT: Tu vida vale más que una llamada

El 10 de junio de cada año, se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial, correspondiendo con la resolución número 60/5 de la asamblea general de la ONU (organización de las Naciones Unidas), en la cual promueven un día mundial dedicado a la educación vial, como medio preventivo ante la problemática mundial de accidentes en la vía.

En este sentido, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en conformidad con el artículo 23 numeral 11 de la Ley de transporte Terrestre, donde reza que el ente de transporte es el encargado de “promover la educación y seguridad vial en el país”. Tomando en cuenta esto y en el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, el ente hace un llamado a tomar conciencia sobre el uso de teléfonos celulares al momento de conducir.

El auge tecnológico de los últimos tiempos, ha detonado un uso excesivo de los celulares como herramientas de interacción e interconexión entre los seres humanos, sin embargo, crea un paradigma contraproducente, porque tiene consecuencias perjudiciales si es utilizado cuando vas conduciendo un vehículo.

Los riegos principales que representa el uso de teléfonos celulares mientras manejas son:

Visuales, al momento de apartar la vista del camino, de destreza móvil pues inhabilita al menos una mano, y cognitivos al ser un elemento distractor al momento de procesar la información para conducir; sin contar que, de tener un accidente, pones en riesgo tu vida y la de los otros conductores.

Aunque manejar parezca una tarea automática para la mayoría de las personas que están habituadas a conducir, involucra varios estímulos cerebrales y están comprometidos todos los sentidos, ya que los mismos  son los que reaccionan ante  una amenaza de accidente.

Cabe destacar que según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 1,3 millones de personas en el mundo, que han resultado lesionadas en accidentes automovilísticos causados por el uso de celulares, cifras que están actualizadas hasta el año 2020.

Se sustenta legalmente en el artículo 119 de la Ley de Transporte Terrestre de la República Bolivariana de Venezuela que “serán sancionados con multas a quienes conduzcan vehículos utilizando equipos de comunicación, con excepción del dispositivo de manos libres”, aunque este sigue siendo un elemento distractor y al no poder mantener la concentración plena, incurriendo en la posibilidad de tener un accidente de igual forma.

La movilidad segura es tarea de todos como ciudadanos, entendiendo que cuando respetas las normas la convivencia entre actores viales en más sana.

Desde el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) hace un llamado a la población en general, a no utilizar el teléfono mientras conducen, si no pueden mantenerlo apagado, deben solicitar ayuda al copiloto o simplemente detén el vehículo en un sitio seguro.

 

 

PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO

Publicada en

INTT: Respeta la luz y cuida tu vida

Cada  10 de junio los países del mundo celebran el Día Mundial de la Seguridad Vial, correspondiendo con la resolución número 60/5 de la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Este día fue escogido con el fin de promover la educación vial para reducir los accidentes de tránsito, ampliando el conocimiento de los usuarios en cuanto a las normas y señales de circulación, además del desarrollo de actitudes y respuestas en la prevención de accidentes.

En este sentido, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), cumpliendo con el artículo 23 numeral 11 de la Ley de Transporte Terrestre, hace un llamado a la toma de conciencia y a respetar las normas de circulación al momento de transitar por las vías del territorio nacional.

 

Respetar es Avanzar

Cuando se habla de seguridad vial, son muchas las normas que se pueden resaltar, sin embargo, el respeto al semáforo es de vital importancia para la sana convivencia en las intersecciones de los centros urbanos con mayor afluencia vehicular.

Es importante saber que, este tipo de dispositivos son señales de control de tránsito cuya función principal es regular el flujo vehicular en una avenida. La comunicación del mensaje que trasmiten es visual, y se traduce a través de un código de tres colores mundialmente reconocido y utilizado.

Las luces del semáforo poseen significados sencillos de comprender: el rojo es  para detenerse de forma inmediata, el color amarillo indica al conductor que debe  reducir la velocidad en precaución al cambio de luz,  y el  verde es para avanzar en una velocidad moderada no mayor a 40 km/h.

También existen los semáforos peatonales, los cuales indican al transeúnte el momento exacto para cruzar la vía. Este dispositivo posee dos colores: verde y rojo, y está sincronizado con el semáforo principal, es decir que cuando uno indica rojo para que se detengan los vehículo, el otro marca verde para avisar  a los peatones que pueden cruzar.

Esta señal de control de tránsito facilita el orden y la seguridad de todos aquellos agentes que intervienen en la circulación (peatones, conductores, pasajeros y ciclistas). Tomando en cuenta esto, el INTT hace un llamado a la  conciencia sobre  las normas de circulación vial, recordando que la movilidad segura es tarea de todos los venezolanos, ¡Muévete Seguro!

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó operativo de fiscalización en el Elevado Puente Real de San Cristóbal

Este 7 de junio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó un operativo de fiscalización de unidades de transporte público, en el Elevado Puente Real en San Cristóbal, estado Táchira, cumpliendo con el Plan Especial de Protección al Usuario, y para el control de tarifas del pasaje e implementación del nuevo método de pago VeTicket.

En la jornada de fiscalización participaron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, Policía del estado Táchira y la Mesa de Movilidad Nacional, en un trabajo mancomunado con el ente de transporte, quienes verificaron que las unidades estén registradas en la aplicación de Veticket, y posean la calcomanía identificadora.

Asimismo, el personal de la Oficina Regional del INTT en San Cristóbal realizó un llamado a los transportistas a respetar las tarifas de pasaje autorizadas por el Gobierno Nacional, en sincronía con el trabajo que se viene realizando en el país con el Plan de Reordenamiento del Transporte Terrestre, para afianzar el cumplimiento de las 3R. Nets.

Este operativo se ha realizado en reiteradas ocasiones en este punto de la ciudad tachirense, por ser un lugar con gran afluencia vehicular y de pasajeros, ya que comunica sectores de la entidad con gran actividad comercial.

El Gobierno Nacional sigue apoyando estos operativos en el territorio nacional para la mejora continua de la movilidad, ofreciendo un servicio comprometido con todos los ciudadanos, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, cumpliendo los lineamientos indicados por el Presidente de República, Nicolás Maduro Moros.

 

 

PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO

Publicada en

INTT Bolívar realizó inducción comunal sobre el Plan de Reordenamiento de Transporte

Este 07 de junio, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Ciudad Bolívar, realizaron una reunión para informar a los consejos comunales y asociaciones civiles sobre la implementación del Plan de Reordenamiento del Transporte en el territorio nacional, y a su vez, explicar los instrumentos de recolección de datos que deben manejar para obtener la información que servirá de base para ejecutar dicho plan en el Municipio Bolivariano Angostura del Orinoco, estado Bolívar.

La jornada se llevó a cabo en las comunidades Brisa del Este Unido, Comunidad Socialista “Comuna o Nada”, de la Parroquia La Sabanita, en las cuales se explicó la metodología a utilizar para la recolección de datos que se divide en 4 planillas que resumen la información de la comuna y el sector, así como, agrupa los datos del servicio de transporte público y de sus prestadores de servicio.

También, se explicó la implementación del sistema Veticket en todas las unidades de transporte de cada una de las comunidades que integran la entidad. Esta aplicación regula el pago del pasaje en el transporte público, a través de la cancelación de forma digital por medio de un código QR que se genera mediante la plataforma patria.

Además, se le hizo un llamado todos los lideres Clap y voceros del consejo comunal para que den a conocer esta nueva forma de pago que implanta por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT) a través de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Para complementar esta jornada también se instó a los ciudadanos a colocar sus vehículos en regla a través del operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” para así poseer el registro actualizado y tener acceso al beneficio del combustible subsidiado.

Este tipo de jornada informativa es realizada por el INTT, es para afianzar las 3R.Nets (Resistencia, Renacer, Revolución) en las comunas, fortaleciendo el poder popular, y ratificando el compromiso de garantizar una movilidad segura.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

Más de 300 señales de tránsito fueron colocadas en Trujillo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa desarrollando proyectos de vialidad, es por esto que a través de un trabajo mancomunado con la Gobernación del estado Trujillo, se realizó la instalación de 340 señales de transito en la entidad.

Estas señales están ubicadas desde el Distribuidor Santa Barbara hasta el Monumento La Paz y se desglosan de la siguiente manera: 128 señales informativas, 84 preventivas, 56 reglamentarias, 32 señales turísticas y 40 láminas anexas que reflejan la imagen del ente de transporte.

La señalización vial tiene gran importancia , ya que responde a la necesidad de organizar y brindar seguridad en calles, autopistas y carreteras. Una adecuada señalización permite la movilidad segura en las vias, pues le transmite al conducto la información necesaria para una convivencia adecuada en el tránsito.

Con la ejecución de estas labores que están enmarcadas en las acciones del Buen Gobierno, impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, a fin de atender las necesidades de los venezolanos que transitan por el territorio nacional y en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Terrestre, en el artículo 23, numeral 17, donde reza que “es el instituto encargado de velar por el respeto de las normas de circulación y la seguridad vial en el país”.

 

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO

 

Publicada en

INTT El Tigre participó en la Segunda Jornada de Asesoramiento para el Plan de Reordenamiento

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), sede El Tigre, estado Anzoátegui, participó en la Segunda Jornada de Asesoramiento e Instrucción sobre el Plan de Reordenamiento del Transporte Público, indicado por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, con el objetivo principal de dar soluciones concretas en materia de servicios públicos.

En la reunión estuvieron presentes representantes del Órgano Estadal del Transporte, Petrocedeño PDVSA, y funcionarios del INTT, quienes plantearon el trabajo que viene realizando el ente con las líneas de transporte público en las jornadas de registro, sincronización y etiquetado del Veticket.

Durante la reunión se planteó que el ente de transporte realice una jornada especial del Operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” para transportistas, a fin de regularizar las unidades que prestan servicio y que puedan tener acceso al beneficio del combustible subsidiado.

El Plan de Reordenamiento que se está llevando a cabo en el estado Anzoátegui, tiene como objetivo principal buscar soluciones desde el poder popular y gremios de transporte, a fin de plantear estrategias para la implementación de nuevas paradas, la ampliación de servicios, instalación de corredores viales y operativos para la renovación de las Licencias de Operaciones para el transporte público el DT9 y la Certificación de Prestación de Servicios.

Estas jornadas de asesoramiento y planificación se continuarán realizando con los diversos actores sociales del estado Anzoátegui, a fin de afianzar las 3R. Nets en la entidad y para fortalecer el servicio de transporte público, garantizando la movilidad del pueblo.

PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO

Publicada en

Más de 1500 usuarios atendidos en Operativo Especial de Trámites en Ciudad Piar

Este 2 de junio, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) finalizó un Operativo Especial de Trámites realizado en la localidad de Ciudad Piar, estado Bolívar, en el cual atendió a 1.579 usuarios que se acercaron a gestionar sus documentos vehiculares y Licencias para Conducir en todos sus grados.

El operativo inició el pasado 31 de mayo, donde se instaló la herradura completa del Operativo Ponte al Día con tu Vehículo, contando con la participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y La Defensoría Pública, quienes procesaron las solicitudes de aquellos usuarios que por diferentes motivos no poseen la documentación completa para realizar el registro del vehículo a su nombre, en cumplimiento con la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018.

También, el ente de transporte ofreció a los usuarios los trámites de: Licencias para conducir Originales, alcanzando atender 378 personas que presentaron sus respectivas pruebas teórico – prácticas siendo aprobados para la obtención del documento. Asimismo, se procesaron 209 solicitudes de Renovaciones de Licencias en todos sus grados.

Adicionalmente a los servicios ofrecidos por el ente de transporte al pueblo bolivarense, los usuarios pudieron tramitar Placas identificadoras de Vehículos, Registros Originales y Liberaciones de Reserva de Dominio.

Este tipo de jornadas las realiza el ente de transporte, atendiendo peticiones del poder popular, afianzando las 3R.Nets (Resistencia, Renacer, Revolución), las cuales son premisas revolucionarias instruidas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro y el trabajo mancomunado entre instituciones, demostrando que en Venezuela existe un solo gobierno.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

VeTicket: Una nueva opción de pago digital para el transporte público

Desde el 29 de abril del presente año, el Gobierno Nacional realizó la incorporación de un nuevo módulo dentro de la Plataforma Patria, el cual tiene como objetivo facilitar el pago de transacciones en el transporte público terrestre. Es importante tomar en cuenta, que la plataforma se encuentra vinculada al Banco de Venezuela y al sistema Petro, lo que permite poder hacer recargas al monedero digital  desde cualquier banco nacional, facilitando el pago del pasaje en las unidades de transporte superficial, de una forma fácil y sencilla.

En este sentido, la Gran Misión Transporte Venezuela, a través del Instituto Nacional Transporte Terrestre (INTT) realizó un operativo para instruir a los usuarios sobre el uso de esta nueva tecnología. Aquí encontrarás una guía rápida de cómo generar el código QR para poder pagar el servicio de transporte de manera digital:

 

  • Ingrese a la página www.patria.org.ve, si no posee una cuenta debe regístrala dentro de la plataforma con su carnet.
  • Verificar que su perfil este en máxima seguridad, es decir que todos los datos personales y claves de usuario estén certificados
  • Seleccionar la opción de “monedero” en el menú lateral
  • Dar click a la opción de “ticket y tarjetas”
  • Luego seleccionar la opción de generar ticket, el cual le solicitará colocar un pin de cuatro números y presione continuar
  • Inmediatamente, el sistema envía una clave telefónica al número registrado. Ingrese la clave en el sistema
  • Haga click sobre el ticket generado y observa las opciones de descargar y mostrar ticket
  • Para finalizar, imprima su código QR y listo, ya puede realizar sus pagos de pasaje de forma automatizada.

 

El QR descargado se encontrará vinculado al Monedero Digital de la plataforma, y el pago será descontado automáticamente de su cuenta, en una transacción digital que no requiere efectivo. Asimismo,  Las unidades que aceptan este sistema se encuentran identificadas con una calcomanía, a fin de que los usuarios reconozcan las líneas donde pueden realizar este tipo de pagos.

Con esta modalidad de pago, el Gobierno Nacional  abre  nuevas opciones para realizar transacciones comerciales sin necesidad del uso del efectivo, caminando hacia la Era del Bolívar Digital, afianzando las 3R.Nets y fortaleciendo la economía nacional.

 

 

 

PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO

Publicada en

Más de 26 mil Certificaciones de Datos para Efectos Consulares ha emitido el INTT en dos años

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), dando pasos firmes hacia la era digital del país, automatizó  las Certificaciones de Datos para Efectos Consulares, hace dos años.  Esto se logró uniendo esfuerzos entre dos instituciones del Estado, como lo son la Cancillería de la República y el INTT, alcanzando así conectar dos sistemas y obtener interoperabilidad entre ellos, desarrollando una tecnología de avanzada para el beneficio del pueblo.

Este gestión fue colocado en marcha el 1 de junio de 2020, y a dos años de su lanzamiento al pueblo, el ente  ha emitido 26.208 trámite, dando respuesta directa  a los usuarios que diariamente realizan su solicitud por el portal web. Esta  gestión se realiza con el fin de legalizar la Licencia para Conducir fuera del país, y a través de la automatización el usuario puede  recibir su documento por correo electrónico, ya apostillado y con altos estándares de seguridad.

La Certificación de Datos para Efectos Consulares, a solo tres meses de haber estado a disposición del pueblo, recibió el reconocimiento internacional por parte de la Oficina Permanente de La Haya, ubicándose en el nivel máximo de categoría tres, en materia de información avanzada, ya que el registro electrónico venezolano además de contener datos de la apostilla y del documento público subyacente, hace posible su verificación digital, significando esto un logro para el país, que sigue avanzando en materia de Gobierno Electrónico.

Este reconocimiento fue posible, ya que este documento posee altos niveles de seguridad como lo son la firma electrónica del Presidente del INTT, debidamente certificada por el Proveedor de Servicios de Certificación PROCERT; el código QR para su verificación por el sistema del INTT, un número único de trámite, y el sello  digital de la Presidencia del INTT, además de los datos de la apostilla digital.

Esta automatización ha beneficiado a centenares de venezolanos dentro y fuera del país, ya que para solicitar el trámite el usuario puede acceder a través del portal web del INTT, con su usuario y contraseña, realizar su solicitud siguiendo los pasos que indica el sistema, y cancelar las tasas por los bancos autorizados mediante el pago En Línea, obteniendo el documento por correo electrónico.

De esta manera, el INTT continúa ofreciendo a sus usuarios atención a través de las herramientas tecnológicas, para garantizar transparencia y eficacia en sus procesos, cumpliendo con las 3R.Nets propuestas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro para impulsar la era digital, y afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 300 señales fueron colocadas en la carretera Panamericana en Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa desarrollando proyectos de impacto social y en esta oportunidad, culminó la instalación de 316 señales en la carretera Panamericana en Caracas.

A través del trabajo mancomunado entre la Alcaldía del Municipio Libertador y el INTT, se realizó la instalación de las señales desde el KM 0 hasta el KM 7.5 de la carretera Panamericana, donde se instalaron señales preventivas, informativas, reglamentarias y de servicios, las cuales cumplen con las dimensiones y especificaciones establecidas en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito.

Las señales instaladas fueron fabricadas en vinil reflectivo de alta intensidad, colocado en láminas galvanizadas de 16 pulgadas. Este material garantiza que los trabajos realizados tengan una durabilidad de 5 años, además de brindar a los usuarios una mejor visibilidad de las señales lo que facilita la circulación vehicular.

Con este proyecto, el INTT cumple con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”, fortaleciendo el vértice 4 de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Garantizar una movilidad segura en todo el territorio nacional es uno de los principales objetivos del INTT, por lo cual se continuarán realizando proyectos en las diferentes arterias viales del país.

 

 

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO

Publicada en

INTT realiza operativo de fiscalización a transportistas no autorizados en Maturín

Con el objetivo de regular el tránsito de vehículos que prestan servicio de transporte público no autorizados en la ciudad, se realizó en Maturín un operativo de gran alcance, donde El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), participó en un trabajo mancomunado con La Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía de Maturín y la Alcaldía del municipio.

Durante el operativo, el ente de transporte solicitó a los operadores del servicio los papeles reglamentarios, asegurándose de que estén trabajando de manera legal y registrada. También para formalizar e implementar nuevas tecnologías, se instó a los transportistas  a estar inscritos en el sistema “Veticket” el cual facilita los pagos digitales, tanto para el conductor como para el usuario.

Este procedimiento también permitió hacer la delimitación y comprobación en cada una de las rutas urbanas, para poder certificar el estatus de cada unidad que transita en la ciudad. Es por ello que los funcionarios instan a los conductores a ser censados, para así ser inspeccionados e incluidos en sistema transporte terrestre de la localidad.

En cumplimento de las funciones emanadas por El Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, La Gobernación del estado Monagas, la Alcaldía del Municipio Maturín y La Zona Operativa de Defensa Integral 52 de Monagas, se realizó este operativo, que permitirá el reordenamiento de transporte, para incluir  a los transportistas que no se encuentren afiliados a ninguna ruta, legalizarlos y registrarlos.

 

 

PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO

Publicada en

INTT autorizó nueva Escuela de Transporte en el Zulia

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) autorizó el funcionamiento de una nueva Escuela de Transporte, ubicada en Maracaibo, estado Zulia, a fin de continuar fomentando la creación de estos centros educativos, que tienen como principal objetivo formar a los transportistas y conductores con los contenidos obligatorios dispuestos por la Ley de Transporte Terrestre.

El ente otorgó a la Academia Nacional del Transporte una Licencia de Operaciones para prestar el Servicio Conexo, por un plazo de 5 años, dictando cursos de capacitación de transportistas (particulares, transporte público, carga pesada, moto taxis, y otras modalidades de transporte terrestre), certificando a los mismos para  que puedan optar por la Licencia para Conducir de grado Título Superior Profesional,  a fin de dar cumplimiento con los establecido en los artículos  140 y 141 de la Ley de Transporte Terrestre.

La escuela cual  cuenta con seis instructores de manejo teórico – prácticos  y con instalaciones acordes a lo establecido en la Gaceta Oficial de la Providencia Administrativa 013-2021, donde se indican las normas relativas a la prestación del servicio conexo de Escuela del Transporte y los cursos obligatorios para conducir.

Aquellos usuarios del estado Zulia interesados en obtener la Licencia para Conducir en sus grados superiores, pueden solicitar información sobre los cursos al teléfono 0424-680.55.65, o a través del Instagram  @academiademanejo.ant

Con esta nueva Escuela de Transporte, el INTT ratifica el compromiso de continuar con el Plan de Masificación, iniciado en noviembre de 2021, garantizando la prestación de este Servicio Conexo, e impulsando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

INTT Nueva Esparta participa en inducción para la aplicación del Plan de Reordenamiento

Las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), sede Nueva Esparta, participaron en una reunión de inducción, a fin de recibir las estrategias que se utilizarán para la próxima aplicación del Plan de Reordenamiento del Transporte Público y los Servicios Conexos en la entidad insular.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Zodi Nueva Esparta, y contó con la participación del  Almirante Gustavo Adolfo Blanco, Jefe de la  Zona Operativa de Defensa Integral N° 71, quien estuvo acompañado de los representantes de la gobernación  y de las alcaldías de los municipios que conforman el estado.

También estuvo presente, la Diputada Luisa Rodríguez, por parte de Ministerio de las Comunas,  Rafael Bello, representante del Órgano Superior del Transporte, y José Luis Serrano, quien asistió por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

Durante la reunión de inducción se planteó el instrumento que debe ser llenado para la recopilación de los datos iniciales, que servirán de base para la aplicación del mencionado plan, esto con el fin de poner en marcha soluciones que beneficien al pueblo y optimicen los servicios públicos.

Es importante destacar, que el Plan de Reordenamiento se viene desarrollando en todo el territorio nacional, en un trabajo mancomunado de instituciones que abarcan los tres niveles de poder (nacional, estatal  y municipal),  cumpliendo con las directrices emanadas  de los Congresos de Servicios Públicos, que está realizando el Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Luis Reverol.

Estas reuniones continuarán realizándose, a fin de mantener las coordinaciones necesarias para la implementación del plan, teniendo como base las 3R.Nets (Resistencia, Renacer, Revolución), las cuales son premisas revolucionarias instruidas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO