
Cicpc presenta nuevos enlaces ante el INTT

La actividad se realizó este miércoles 18 de agosto, en la sede principal del INTT en La California, y estuvo encabezada por los diputados Franklin Rondón y Eloy Sulbarán, quienes pertenecen a la sub comisión de Transporte Terrestre, el Presidente del INTT, Enrique Quintana. También, asistieron el diputado Ronald Bastardo, Arnoldo Azuaje, Vicerrector de la Universidad Experimental del Transporte, José Luis Betancourt Presidente de FEDUTRANS, así como representantes de la Policía Nacional Bolivariana, división Tránsito y trabajadores del ente de transporte.
El diputado Franklin Rondón destacó que, “el INTT ha venido acompañando a la subcomisión en la elaboración de esta propuesta de Ley de Transporte Terrestre, a través de unas mesas de trabajo, de las cuales se generaron modificaciones para 13 artículos de la Ley vigente, producto del debate y de la discusión con los trabajadores, eso significa que hay una participación protagónica y directa del pueblo”
También Rondón resaltó que, esta consulta se estará realizando en los demás órganos que tienen competencia dentro de la Ley, así como también con los sindicatos de transportistas y demás actores que se benefician del transporte terrestre, a fin de generar un instrumento legal adaptado a los nuevos tiempos.
Asimismo, el presidente del INTT, Enrique Quintana, informó que se continuarán realizando las mesas de trabajo integrada por los trabajadores del INTT, con el objetivo de profundizar la revisión de los artículos de la Ley, a fin de generar más propuestas que sirvan para realizar un aporte a esta reforma tan importante para el pueblo venezolano.
Las autoridades establecieron el compromiso de continuar realizando las reuniones para crear el proyecto de la Reforma de la Ley, el cual debe ser elevado a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y consultado con el pueblo, con la finalidad establecer un nuevo marco legal para este sector, siguiendo los lineamientos establecidos en los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela.
En aras de continuar profundizando los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizó la primera reunión para la conformación de diversas mesas de trabajo, integradas por los funcionarios del ente, con el fin de crear las propuestas que contribuyan a generar un proyecto para la Reforma de la Ley de Transporte Terrestre.
La actividad se llevó a cabo este martes 17 de agosto, en la sede principal del INTT, ubicada en La California; y estuvo encabezada por representantes de la Consultoría Jurídica del ente, quienes son los responsables de ensamblar la propuesta, que será entregada el miércoles 18 de agosto, a los Diputados de la Asamblea Nacional, Franklin Rondón y Eloy Sulbarán, quienes pertenecen a la sub comisión de Transporte Terrestre.
Las mesas se organizaron en tres grandes tópicos: la primera generó propuestas referentes a las Sanciones, Tarifas, Procedimientos de Fiscalización y Recaudación. La segunda estuvo enfocada en la Infraestructura Vial, Terminales y demás Servicios Conexos, resaltando la patrulla escolar; y la tercera trató lo concerniente al Fondo de Apoyo y las delimitaciones de competencias.
Las propuestas generadas serán parte del proyecto de la Reforma de la Ley, el cual debe ser elevado a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, para afianzar políticas que garanticen una movilidad segura, impulsando la educación y seguridad vial en el país.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
El día 17 de agosto se celebra el Día Mundial del Peatón, una fecha marcada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1897, cuando se registró la primera muerte de un viandante en un accidente de tránsito, es por ello que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en el marco del Plan Estratégico 2020 -2025 y bajo la Campaña Muévete Seguro, realiza un llamado al pueblo para recordar las normas y derechos de los peatones en la vía.
Es importante destacar que, en Venezuela existen tres actores viales fundamentales en el transito diario de las vías, que son los peatones, los conductores y los pasajeros, es por ellos que el INTT como órgano rector de la Educación y Seguridad Vial en pro de afianzar las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, viene realizando esfuerzos para educar a la población a que tomen conciencia al momento de conducirse en las avenidas y vías del país.
En forma general y según datos de la OMS, un aproximado de 1,35 millones de personas fallecen cada año en el mundo por accidentes de tránsito. En Venezuela, según cifras de reportadas entre los años 2015 al 2018 al año los decesos por arrollamiento oscilaban entre 2000 a 1800 personas.
Así como los conductores de vehículos tienen reglas a la hora de transitar por las vías pública, las personas de a pie también cuentan con normas que deben seguir, y así poder mantener una sana convivencia al momento de transitar, y evitar sufrir algún tipo de incidente. Algunas de estas normas son:
Cruzar siempre por el paso de peatones: El rayado tipo cebra que hay dispuesto en las avenidas indica el camino que debe seguir el peatón al cruzar una calle. Nunca se debe cruzar entre los vehículos o por otro punto.
Respetar el semáforo peatonal: Muchas personas que transitan a pie, suelen divisar principalmente el semáforo de los vehículos a pesar de que existe un semáforo para peatones, es importante estar atento a esta herramienta, que es la que le garantiza un cruce seguro en las intercepciones.
Siempre mirar a ambos lados antes de cruzar: No importa si se trata de una avenida que obligue a los vehículos a transitar en una dirección o en ambas. Es fundamental, mirar a ambos lados para evitar cualquier tipo de accidentes.
Usar la pasarela o puente peatonal: Por lo general, en las vías más transitadas o rutas rápidas, existen estos puentes de acero o cemento, que le permitirá llegar al otro lado pasando por encima de la avenida.
No usar auriculares y evitar caminar usando el teléfono celular: Lo correcto es tener todos nuestros sentidos puestos en la vía. Esto puede marcar la diferencia al momento de reaccionar ante un incidente.
Desde el INTT, el llamado es a tomar conciencia al momento de transitar en las vías como peatón, recordando siempre que la seguridad vial es una tarea que todos los ciudadanos deben cumplir, para alcanzar una convivencia sana en las avenidas y calles del país.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
Dando cumplimiento a las instrucciones del Presidente Obrero, Nicolás Maduro, y acatando lo establecido por el Plan 7 + 7, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) reactiva sus oficinas regionales por esta semana flexible que va desde el 16 hasta el 20 de agosto, con el fin de atender a aquellos usuarios que necesiten procesar tramites que no están automatizados.
Las sedes regionales del INTT estarán prestando servicios presenciales desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm, siempre cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad y garantizando el distanciamiento social.
De igual manera, la institución reactiva por esta semana el Operativo “Ponte al día con tu Vehículo”, el cual está dirigido a aquellas personas que por diferentes razones no poseen la documentación de su unidad vehicular completa, para colocarlo en regla.
Transporte interurbano activo
También, por instrucción del ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu por esta semana se reactiva la circulación del transporte interurbano, manteniéndose la restricción hacia el estado Bolívar, y aplicándose el Plan Piloto de Evacuación en el estado Táchira, el cual coloca en operaciones el terminal terrestre de San Cristóbal.
El transporte suburbano y urbano continuará activo prestando servicio comercial, para facilitar el traslado del pueblo, respetando los horarios establecidos por las autoridades estatales y municipales.
Asimismo, el ente de transporte mantiene a parte de sus servidores públicos en las principales paradas y terminales del país, con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas biosanitarias necesarias para la prevención del Covid – 19 y el debido cobro de las tarifas autorizadas para el pasaje.
Estas medidas las continúa implementando el Ejecutivo Nacional ya que han tenido resultados satisfactorios y son un método para garantizar la movilidad de las personas y mantener el aparato comercial del país activo.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
Este miércoles 11 de agosto se llevó a cabo la 5ta Reunión de Seguridad y Transporte Público Terrestre, convocada por la Vicepresidencia Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, con el fin de hacerle seguimiento a los planteamientos de los principales representantes del sector transporte, haciendo especial énfasis en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en las unidades para reducir la probabilidad de propagación del virus COVID-19 por esta vía.La reunión tuvo lugar en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California Norte en Caracas y estuvo encabezada por el Viceministro de Seguridad Ciudadana, Endes Palencia, junto al presidente del INTT, Enrique Quintana, quienes recibieron a representantes de los gremios de transporte, autoridades de seguridad del Estado y el Ministerio Público.
En el encuentro, Nelson Talavera, Director Ejecutivo de FEDUTRANS, agradeció las acciones tomadas como resultado del 4to encuentro, realizado el 11 de mayo, en referencia a la mejora de los dispositivos de seguridad de alcabalas dispuestos en las vías del país, los cuales agilizan la movilidad terrestre. A su vez, solicitó a las autoridades la verificación de las operaciones del Terminal de San Antonio del Táchira, a fin de determinar aquellas operadoras terrestres que se movilizan en el estado sin autorización.
Por su parte, Fernando Mora, Director Ejecutivo del Comando Intergremial, destacó que se han disminuido los hechos delictivos en las unidades de transporte público, como resultado de la atención que han dado las autoridades a las diferentes denuncias hechas a través de las mesas de control y seguimiento.
Yoel Escalona, representante del Bloque suroeste, solicitó a los entes de seguridad realizar operativos para garantizar el resguardo de los usuarios y transportistas en las paradas de Plaza Venezuela. Como compromiso con los transportistas, las autoridades presentes afirmaron que canalizarían las propuestas a los entes competentes, para dar respuesta a las solicitudes realizadas, fortaleciendo así las alianzas entre los profesionales del transporte y las instituciones públicas.
INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.
Este jueves 12 de agosto, se llevó a cabo en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) un encuentro entre representantes de la Asamblea Nacional, autoridades y trabajadores del ente de Transporte, con el objetivo de dar inicio a la conformación de mesas de trabajo para generar propuestas para la reforma de la Ley de Transporte Terrestre.
La actividad estuvo encabezada por el diputado, Franklin Rondón y el diputado suplente, Eloy Sulbarán, quienes pertenecen a la sub comisión de Transporte Terrestre que forma parte de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, junto al presidente del INTT, Enrique Quintana, el vicerrector de la Universidad Nacional Experimental del Transporte (UNETRANS), Arnoldo Azuaje y trabajadores del ente de Transporte.
El diputado, Franklin Rondón, destacó que “este encuentro se realiza con el firme propósito de dar inicio a las mesas de trabajo que permitan recibir por parte del INTT y sus funcionarios, especialistas en el sector transporte, las propuestas dirigidas a crear una Ley de Transporte Terrestre adaptada a los nuevos tiempos, que garantice la educación y seguridad vial”.
Asimismo, el presidente del INTT, Enrique Quintana, informó que el ente se encuentra desarrollando una propuesta de reforma de Ley, dirigida a garantizar la capacitación de los prestadores de servicio de transporte terrestre, en sus diferentes modalidades, previa obtención de Licencias para Conducir y Títulos Profesional, a través de la creación de Escuelas del Transporte en todo el territorio nacional, en conjunto con la UNESTRANS, ente encargado de la rectoría académica del sector transporte.
Las autoridades establecieron implementar mesas de trabajo, dirigidas a desarrollar los diferentes puntos que se deban reformular en la Ley de Transporte Terrestre como lo son: las obligaciones de Ley, marco sancionatorio, y la educación y seguridad vial, para generar propuestas concretas que puedan contribuir a la elaboración de un nuevo marco legal para este sector, siguiendo los lineamientos establecidos en los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela.
PRENSA INTT/ ANDREINA NAVARRO.
Este plan de desinfección se realiza como parte de las medidas de bioseguridad establecidas para el uso del transporte superficial, en las que se indican que las unidades que prestan servicio de traslado de pasajeros urbano y suburbano deben ser desinfectadas antes de iniciar cada ruta.
De igual manera, el INTT mantiene a sus funcionarios en los principales paradas y terminales, para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad individuales, como los son el uso del tapabocas, la desinfección de las manos y el distanciamiento social indicado.
Estas medidas se continúan aplicando con estricta vigilancia para que el pueblo venezolano este resguardado en materia de salud, y los índices del virus conserven una curva aplanada evitando una ola mayor de contagios; ya que Venezuela es uno de los países que después de un año de pandemia ha registrado números que indican el control del Covid – 19, gracias a las políticas nacionales.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
Dentro del esquema 7 + 7 establecido por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, las oficinas regionales del Instituto Nacional de Transporte Terrestre acatan la cuarentena radical, que inicia desde el 9 hasta el 13 de agosto en todo el territorio nacional, por lo que no estarán atendiendo de manera presencial a los usuarios, velando así por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad implementadas para la prevención del Covid – 19.
De igual manera, la institución garante de la movilidad nacional, por instrucciones del Ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu para el reguardo de la salud de los venezolanos; posee funcionarios en los terminales terrestres garantizando que las operaciones del transporte interurbano se mantengan suspendidas por esta semana radical.
Las rutas urbanas y suburbanas si estarán activas, para garantizar la movilidad del pueblo, siempre respetando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social dentro de las unidades de transporte.
Con estas políticas el gobierno nacional, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela busca mantener la protección de la salud del pueblo venezolano en estos tiempos de pandemia.
PRENSA INTT//EDDYMAR CORONADO
Con la finalidad de fortalecer los lazos interinstitucionales y cumpliendo con las políticas de trabajo de un solo gobierno, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra realizando un operativo integral de trámites en la Comandancia General del Ejército, ubicada en Fuerte Tiuna, Distrito Capital.
En la jornada, el ente de transporte lleva acabo el operativo Ponte al Día con tu Vehículo, así como la realización de trámites de Traspaso, Liberación de Reserva de Dominio, Cambio de Características, Asignación de Placas, Licencias Originales y además de brindar la asesoría para la gestión de la Renovación de Licencias automatizada en todos sus grados.
La atención presencial durante el operativo integral de trámites es desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm, beneficiando a los funcionarios militares y a sus familiares, garantizando así el acceso a los servicios que presta el ente de transporte de manera rápida.
Adicionalmente, el instituto está realizando las labores de demarcación en los estacionamientos de la Comandancia, como parte de las alianzas entre instituciones y fortaleciendo la movilidad dentro de las instalaciones de la misma.
Es así, como el INTT reafirma su compromiso de continuar trabajando por garantizar una movilidad segura en el país lo que afianza las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
En aras de fortalecer el trabajo que las instituciones del Estado vienen realizando de manera conjunta, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra demarcando la zona industrial de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar Gurí, llevando hasta la fecha un total de 7 kilómetros lineales ejecutados, garantizando así la movilidad dentro del complejo eléctrico.
La obra se encuentra en ejecución desde el viernes 30 de julio, y se han intervenido los muros de la represa, la alcabala principal, la Plaza Sol y Luna y la vialidad frente a la casa de máquinas I y II, para los próximos días se espera avanzar en los trabajos para llevar la demarcación a un treinta por ciento de ejecución.
Las labores de demarcación también han incluido los pasos peatonales, el flechado, los números de los kilómetros de la vialidad, las líneas de pare y el delineado de los estacionamientos, llevando estos trabajos un total de 542,85 metros cuadrados demarcados, con el fin de señalizar las vías para mejorar la circulación interna de Gurí.
De esta manera, el INTT continúa con la responsabilidad de cumplir su objetivo de brindar seguridad vial al pueblo, siguiendo las directrices dadas por el presidente Nicolás Maduro, y afianzando vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
La jornada se realizó con el fin de mantener las unidades en óptimas condiciones para el traslado de pasajeros desde la ciudad de Caracas hasta el Litoral Central, evitando así que se propague el virus.
La desinfección a las unidades complementó la labor que diariamente los funcionarios del INTT realizan en las paradas y terminales terrestres verificando el cumplimiento del uso correcto del tapabocas y el distanciamiento social al momento de ingresar al transporte público y durante la espera.
Asimismo, en un trabajo mancomunado con la Compañía Metro de Caracas, se realizó la desinfección de las instalaciones del metro, así como de la Oficina Regional del INTT ubicadas en las mismas, garantizando la movilidad segura del pueblo mediante las diferentes modalidades de transporte.
Estas acciones son posibles gracias al trabajo mancomunado de las instituciones del Estado, cumpliendo con las instrucciones dadas por el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu y fortaleciendo las políticas puestas en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
Dando cumplimiento a la semana flexible que inicia el lunes 2 hasta el 6 de agosto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) atenderá a los usuarios de manera presencial en sus 75 oficinas del país, esto con el fin de garantizar la prestación del servicio al pueblo.
La atención de usuarios en las sedes regionales se hará desde las 8:00 de la mañana, hasta la 1:00 de la tarde, para aquellas personas que hayan solicitado su Planilla Única de Trámites y realizado el pago En Línea por los canales autorizados
Es importante recordar, que al momento de ingresar a las oficinas y durante la permanencia en las mismas, los usuarios deben cumplir con todas las medias de bioseguridad correspondientes y el distanciamiento social.
De igual manera, el instituto reactiva en esta semana flexible el operativo «Ponte al Día con tu Vehículo», con el fin de facilitarle a los usuarios la legalización de sus carros y así mantener el parque automotor actualizado.
Asimismo, el INTT como ente responsable de la movilidad segura en el país, mantiene en esta semana flexible, a sus servidores públicos en los terminales y paradas verificando el cobro del pasaje autorizado y la aplicación de las medidas biosanitarias en las unidades de transporte público.
Estás políticas se aplican desde el ente de transporte, con el fin de garantizar un servicio de calidad al pueblo venezolano, fortaleciendo a la Gran Misión Transporte Venezuela.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO