En Venezuela, desde el año 2007, se celebra el Día de la Dignificación Motorizada, fecha que resalta la importancia de este sector para la sociedad, que crece cada día por ser un medio de transporte rápido y económico, con más de un millón de motos en el parque automotor.
Esta celebración fue planteada por la Confederación Venezolana de Motorizados (CVM) e impulsada por la lucha social de Franco Arquímedes y sus compañeros del Frente Motorizado, quienes perseveraron para ser considerados como un sector productivo dentro de la economía nacional.
En el año 2011, se comenzaron a evidenciar los primeros resultados de esa lucha social, cuando el Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), aprobó la Reforma Parcial al Reglamento de Tránsito y Transporte Terrestre, donde se reconoció a los motorizados como operadores de transporte público y se inició el proceso de dignificación de este gremio.
En una entrevista con el presidente del Sindicato Nacional Bolivariano de Motorizadas y Motorizados de Venezuela (SINBOM), diputado Kelvis Maldonado, recordó esos tiempos de lucha política en apoyo incondicional al Comandante Chávez y se mantuvo firme al lado del Presidente Obrero, Nicolás Maduro, “un hombre transportista que ha tomado en cuenta a nuestro sector para beneficiarlo con grandes políticas de bienestar social”.
“Los Caballos de Hierro, como nos llamaba el Comandante Supremo, hemos logrado conquistar curules dentro de la Asamblea Nacional, estudiar y certificarnos como profesionales, y sobre todo eliminar esas etiquetas que existían sobre el sector motorizado en la sociedad. Esta ha sido la lucha que celebramos hoy 17 de octubre”, afirmó Maldonado.
Otro logro alcanzado son las numerosas campañas de educación vial y de concientización que se han realizado para que los motorizados utilicen los dispositivos de seguridad al transitar, como medida preventiva para garantizar la integridad física del motorizado y su acompañante.
Asimismo, en el año 2023, el INTT puso en marcha el Plan de Matriculación para Mototaxis, el cual tuvo su génesis en el año 2015 cuando se realizó por primera vez el Operativo Nacional “Ponte al Día con tu Moto”.
Este plan de matriculación es una respuesta contundente a 25 años de lucha para ser considerados como operadores de transporte organizados en cooperativas, donde el resultado fue el otorgamiento de placas amarillas para los mototaxistas.
Actualmente, son los motorizados quienes impulsan, crean y proponen políticas y planes para continuar esta carrera de dignificación, que busca sumar más felicidad a esos sectores que fueron rechazados por años, y que gracias a la Revolución, hoy son pieza fundamental del Socialismo Bolivariano.