Publicada en

Representantes de Seguridad Ciudadana realizan encuentro para instalar Cuadrantes Viales en Autopista GMA

La tarde de este jueves el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, lideró una reunión con representantes de los órganos de seguridad ciudadana para desarrollar el “Plan para el Fortalecimiento de la Seguridad Vial en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho”.

El encuentro contó, además, con la participación del jefe del Estado Mayor Conjunto, Coronel Rafael Betancourt Rivas; el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), G/D Gabriel Aguana Rodríguez; el vicepresidente de la institución, Comisario Mayor Willian Blanquis, quienes evaluaron junto a otras autoridades las acciones necesarias para garantizar una movilidad segura por calles, avenidas, autopistas, carreteras y troncales del país, mediante la creación de Cuadrantes Viales.

Asimismo, se planteó activar un punto de inspección de carga pesada, desarrollar un plan de señalización y demarcación, aplicar el dispositivo de Regulación y Control de Velocidad (RECOVAC) y, habilitar una rampa de frenado en el inicio de la Troncal 009 del país.

En esta reunión efectuada en las instalaciones del INTT participaron, además, los Comandantes de Zona Guardia Nacional Bolivariana Nº43 Distrito Capital, Nº 45 La Guaira, los destacamentos GNB 434 y 435; la Policía Nacional Bolivariana Dirección de Tránsito; Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda y la Dirección de Prevención del Delito.

Asimismo, se evaluó el lamentable siniestro con víctimas, ocurrido en la Autopista GMA la mañana de este miércoles.

Con este encuentro, se fortalecen las políticas emanadas por el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, a fin de proteger a los conductores y conductoras que transitan entre Caracas, Guarenas y Guatire.

 

 

PRENSA INTT//DUBRASKA MOYA

Publicada en

Más de 200 usuarios han sido atendidos en operativo de trámites en Bolívar

Desde el 12 de diciembre, las oficinas del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) del estado Bolívar, están desplegadas en un operativo especial de trámites, donde se han atendido hasta la fecha un total de 254 usuarios, que asistieron a gestionar sus documentos vehiculares.

El operativo se lleva a cabo en la sede de la Alcaldía Bolivariana del municipio Sifontes (Tumeremo), donde el INTT está ofreciendo trámites de Licencias Originales y Renovaciones, Traspasos, Registros Originales de Vehículos tipo motocicleta, Asignación de Placas y Cambios de Características. Asimismo, se cuenta con la presencia de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), quienes están realizando las Revisiones Vehiculares.

También, está disponible un punto de asesoría para atender a los usuarios y aclarar cualquier duda que posean en cuanto a requisitos y procedimientos para gestionar su documentación; un aula vial donde se están dictando charlas informativas sobre seguridad y prevención integral al momento de conducir y para brindar mayor seguridad a los usuarios mientras realizan sus gestiones; además, está presente la policía estadal y municipal.

La actividad continuará ejecutándose hasta el 15 de diciembre, por lo que el INTT hace un llamado al pueblo bolivarense para que asista a realizar sus trámites y a colocarse al día con su documentación, para poder circular de manera segura por el territorio nacional en estas fechas decembrinas.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO / DUBRASKA MOYA

Publicada en

Gobernador de Lara exalta labor de demarcación ejecutada por el INTT en la entidad

La máxima autoridad del estado Lara, Adolfo Pereira Antique, exaltó las labores de demarcación realizadas por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en las principales avenidas de la entidad federal, a través de su cuenta en la red social Instagram.

El burgomaestre resaltó el trabajo que viene ejecutando la institución para fortalecer la seguridad vial en el estado, afirmando que “ya está concluido el trabajo de en la avenida Circunvalación Norte, una de las entradas de la entidad, aquí el INTT realizó la demarcación horizontal y elevada de 26 kilómetros, también instaló la respectiva señalización reflectiva, permitiendo a los larenses que circulan por la arteria vial mayor visualización nocturna. Este mismo trabajo se hará en las otras tres entradas del estado.”

“Queremos potenciar la seguridad vial. En esta avenida estará dispuesta una unidad que realizará constante patrullaje para brindar protección al pueblo, agradecemos a las autoridades nacionales, al ministro (AJ. Remigio) Ceballos y al presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, por su apoyo y trabajo arduo en nuestra tierra larense”, agregó Pereira.

Los trabajos de demarcación en el estado Lara continúan; actualmente, se ejecutan desde Distribuidor Polígono de Tiro hasta Valle Hondo, avenida Intercomunal de Barquisimeto, dirección El Cují, con un avance de la obra del 75 por ciento.

Estas labores de demarcación y señalización en el estado Lara, continúan en ejecución y se realizan siguiendo las directrices del Ejecutivo Nacional y del vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO / DUBRASKA MOYA

Publicada en

II Expo Juventud y Deporte contará con operativo especial de trámites vehiculares

En aras de facilitar la gestión de los trámites vehiculares, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) despliega un operativo especial de trámites en la Expo Juventud y Deporte 2023, que se realizará en las instalaciones del Parque Naciones Unidas, en el Paraíso, Caracas.

En la actividad, que se desarrollará desde el jueves 14 al domingo 17 de diciembre, de 10 am a 8 pm, el INTT estará ofreciendo los servicios de Licencias Originales y Renovación, Traspasos, Asignación de Placas. Asimismo, se contará con la Dirección de Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, quienes realizarán las Verificación de los Seriales de los Vehículos (Experticias).

También, se dispondrá de un área para brindar asesorías, donde los usuarios serán orientados sobre los procedimientos para efectuar los diferentes trámites ante el Instituto, y sobre los requisitos necesarios para cada uno de los documentos ha tramitar.

El ente estará publicando los requisitos de los diferentes trámites vehiculares que ofrecerá por sus redes sociales oficiales: @INTTContigo por X,@INTTOficial por Instagram, y a través del portal web, a fin de informar al pueblo sobre la documentación necesaria para realizar sus gestiones.

Este evento está organizado por el Ministerio para Juventud y Deporte, y contará con diversas competiciones en distintas disciplinas deportivas, talleres interactivos gratuitos para los más pequeños de la casa, y una feria de tiendas deportivas que ofrecerán sus productos con descuentos.

La entrada de la actividad será completamente gratis, para que disfruten de una exhibición deportiva enfocada a impulsar la Prevención Integral y a empoderar a la juventud venezolana para alcanzar metas dentro y fuera del deporte.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO / DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT Puerto Ayacucho impulsa la prevención integral con primer Clásico de Ciclismo de Ruta

Funcionarios adscritos a la oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) Puerto Ayacucho efectuaron el Primer Clásico de Ciclismo de Ruta Copa INTT, con el objetivo de impulsar la prevención integral y la integración en la región, en el marco de los 99 años de la fundación de la mencionada ciudad.

La actividad se desarrolló en el Paseo Altures, donde participaron niños y adultos aficionados del ciclismo, quienes en un ambiente de motivación y sana competencia demostraron sus destrezas en dicho deporte. La válida se dividió en cuatro categorías: Infantil, Dama, Caballeros y Ruta donde se premió a los 3 primeros lugares de cada categoría

Los representantes del INTT en la región realizaron la entrega de las premiaciones en todas las categorías, con entrega de medallas, trofeos y cotillones para los más pequeños. Asimismo, hicieron un acto conmemorativo para resaltar la celebración del aniversario de la ciudad. Esta copa se continuará efectuando anualmente para ofrecer espacios de integración para todo el pueblo de Puerto Ayacucho.

Estas actividades se encuentran integradas en el vértice número 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz, política macro del vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz y ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT finaliza su participación en Expo Transporte Venezuela 2023

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), finalizó este domingo 10 de diciembre, su participación en la Expo Transporte Venezuela 2023, tras haber realizado un Mega Operativo Especial de Trámites para los asistentes a este evento.

En este mega operativo, el INTT ofreció servicios como: renovación de licencias, traspasos, cambios de características, asignación de placas, licencias por primera vez, registro original para vehículos, duplicados, charlas sobre revisión técnica vehicular y, la exposición de un pequeño parque vial, donde la futura generación de conductores pudo aprender sobre las señales de tránsito.

No obstante, quiénes lideraron la organización de este mega operativo aseguraron que la dinámica fue bastante fluida y que existió mucha afluencia de usuarios, tanto de trámites de vehículos como licencias.

Asimismo, expresaron que, siguiendo las instrucciones del AJ. Remigio Ceballos Ichaso, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, del G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente de la institución y del Lic. Luis Granko, gerente de oficinas INTT, se pudo dar respuesta y solución a todas las solicitudes realizadas para atender y continuar brindando un servicio de calidad al pueblo venezolano.

Por último, invitaron a quienes no pudieron asistir a la Expo Transporte Venezuela 2023 a ponerse al día con su documentación e hicieron énfasis en que el INTT seguirá, al finalizar este operativo recibiendo a los usuarios que se acerquen a cualquiera de las 76 oficinas desplegadas en todo el territorio nacional.

El INTT continúa garantizando una movilidad segura y sustentable, en aras de dar cumplimiento al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dónde se promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

Usuarios satisfechos por Operativo Especial de Trámites del INTT en Expo Transporte Venezuela 2023

Por segundo día consecutivo, el Instituto Nacional de Transporte Transporte Venezuela (INTT), llevó a cabo el Operativo Especial de Trámites en la Expo Transporte Venezuela 2023.

En este operativo, los usuarios que acudieron a la Unidad Móvil instalada en el Parque Simón Bolívar, pudieron agilizar sus trámites. Asimismo, los más pequeños de la casa, pudieron visualizar un parque vial para aprender las normas y señales de tránsito.

Oriana Salazar, asistente del operativo, expresó que “Este sábado pude realizar el trámite de asignación de placas y el proceso fue bastante ameno, lo hice en un periodo corto de tiempo. Me enteré por un anuncio en la radio y la experiencia fue buenísima”.

Del mismo modo, el usuario Simón Duran, manifestó que “Me enteré de este operativo por las redes sociales de la institución. La atención fue rápida y oportuna. ¡Muchas gracias!”.

La Expo Transporte 2023 finalizará este domingo 10 de diciembre y el INTT brindará, un día más, atención de calidad a sus usuarios.

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT garantiza la movilidad segura con emisión de trámites en Expo Transporte Venezuela 2023

En las instalaciones de la soleada e imponente Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota), el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), dio inició a su Operativo Especial de Trámites, en aras de brindar un servicio de calidad a los usuarios que acudan a la Expo Transporte Venezuela 2023.

Este operativo, comenzó en horas de la mañana y contó con una alta receptividad por parte de los usuarios y usuarias que se acercaron a la móvil del INTT, instalada en la entrada del Parque Simón Bolívar.

Durante horas, el equipo del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz ofrecieron a la población venezolana trámites como: traspasos, cambios de características, licencias por primera vez, asignación de placas y renovación de licencias, en la primera jornadas de tres previstas en la Expo Transporte Venezuela.

Asimismo, con gran satisfacción, los usuarios atendidos en el operativo, agradecieron a la institución por esta iniciativa. Tal es el caso de Maria Salas, quién expresó con júbilo: “Me enteré de este jornada por medio del Instagram del INTT y me acerqué para acá el día de hoy. La atención me pareció bastante bien y el trámite salió exitoso”.

Por otro lado, Deiker Finamore, quién realizó un traspaso de vehículo mencionó que “Me enteré por un tik tok que me envió un amigo sobre este gran operativo del INTT y me parece excelente porque de esta manera nos podemos poner al día nuestros papeles”.

El INTT continuará recibiendo a todos los usuarios este sábado y domingo, con los brazos abiertos, para garantizar una movilidad segura a través de la emisión de trámites.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/DUBRASKA MOYA

Publicada en

INTT desarrolla planes sociales para mejorar el bienestar de sus trabajadores

La Oficina de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desarrolla planes sociales para mejorar el bienestar de los trabajadores y salvaguardar de manera integral la protección de los Guardianes de la Patria, tal como lo refleja el vértice 10 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, a través de convenios, jornadas y operativos en materia de educación y salud.

En el programa de radio INTT en la Vía Contigo, edición número diecinueve, la gerente de Recursos Humanos, María Eugenia Sánchez, señaló que el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, se encuentra abocado a garantizar mejores condiciones laborales para todo el personal, a través de un programa que ofrece oportunidades de estudios para aquellas personas que no han culminado su formación en los distinto niveles académicos, con alianzas en diversos centros de estudios.

Asimismo, expresó que el INTT posee un servicio médico el cual se encuentra a disposición para los familiares directos de los funcionarios activos y jubilados, de esta manera la institución efectúa operativos especiales de despistaje de cáncer de mamas y diabetes y jornadas de salud en distintas especialidades, estas acciones se están implementando progresivamente para abarcar todas las oficinas del territorio nacional.

La protección social que viene implementando el Instituto, obedece a lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en el artículo 53, donde reza que los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus actividades en un ambiente de laboral adecuado y propicio, para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas.

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT sanciona a empresas de publicidad fija infractoras

Este viernes en horas de la madrugada, por instrucciones del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) llevó a cabo el Operativo de Remoción y Sanción Administrativa de Vallas Irregulares, en el marco del Ponte al Día con tu Publicidad, colocado en marcha hace dos meses, a fin de otorgar la permisología a las empresas de publicidad fija.

Esta jornada se realizó en varios puntos de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro en trabajo mancomunado con la Guardia Nacional Bolivariana, y consistió en la remoción de tres vallas que no contaban con la permisología correspondiente, así como el etiquetado de infractor a otras dos, con el objetivo de cumplir el artículo 23, numeral 12 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que establecer los criterios técnicos para la colocación de medios publicitarios en las vías públicas nacionales y los procedimientos administrativos para su remoción, es una atribución del INTT.

Este procedimiento fue ejecutado, una vez cumplidos los lapsos que otorga la institución para que las empresas de publicidad se coloquen al día su documentación, y realicen los pagos correspondientes a las tasas por trámites.

Es importante recordar que, la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 90 expresa que “la colocación de cualquier tipo de publicidad, ya sean vallas, señales, carteles, avisos luminosos, entre otros, deberá ser permisada por el ente competente”, enfocándose en esto, la institución hace un llamado a las empresas que desempeñan esta actividad para que soliciten la autorización de permisos para la instalación de vallas y la inspección para verificar si el lugar donde se colocará está permitido por la norma.

Estas acciones se continuarán ejecutando como parte de la fase sancionatoria del Ponte al Día con tu Publicidad, siguiendo las políticas de Prevención Integral para la Vida y la Paz, vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 


 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT demarcó más de 500 kilómetros en el mes de noviembre

En aras de garantizar una movilidad segura en el territorio nacional, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, demarcó 541,22 kilómetros de vialidad en el territorio nacional, siendo la obra principal la autopista Cimarrón – Andresote, en el estado Lara.

Para complementar los trabajos del estado Lara, se colocaron 67 mil 190 unidades de ojos de gato, lo que constituye la demarcación elevada de más de 300 kilómetros de vialidad, distribuidos en diferentes puntos de la entidad.

Asimismo, se instalaron 218 señales de tránsito, de las cuales 180 fueron colocadas en el estado Lara, como parte del proyecto de embellecimiento de Barquisimeto en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela. De igual manera, se señalizó el estado La Guaira, desde el Distribuidor El Trébol hasta el sector Guaracrumbo, donde se dispusieron 38 señales informativas.

A la par de estos trabajos, se colocaron 3.216 vialetas reflectivas o separadores viales en la avenida Libertador de Caracas, con el objetivo de mejorar la visualización de los conductores en horas nocturnas.

El INTT continúa desarrollando trabajos de mantenimiento vial, señalización, demarcación horizontal y elevada para brindar mayores garantías de movilidad segura a la ciudadanía, apalancados en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que establece la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO / DUBRASKA MOYA

Publicada en

Finalizan mesas de trabajo para la propuesta de Reforma de la Ley de Transporte Terrestre

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) fue el ente encargado de realizar las mesas de trabajo para consolidar una propuesta amplia de Reforma de la Ley de Transporte Terrestre, en mancomunidad con instituciones expertas en la materia; reuniones que fueron desarrolladas desde el mes de septiembre hasta la presente fecha.

En la décima y última mesa efectuada se repasaron los aspectos más importantes de la Ley vigente, para redactar propuestas de artículos que resalten el ente de adscripción (Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz) y los órganos de ejecución, los cuales son pieza fundamental para el cumplimiento de las normas establecidas en esta nueva propuesta.

Estas son parte de las innovaciones propuestas por las autoridades involucradas en las Mesas de Trabajo:

  • Cambio de la unidad de cálculo de para la emisión de multas.
  • Inclusión de causales y la suspensión de las Certificaciones de Prestación de Servicio (CPS).
  • Contemplar la eliminación de la figura de amonestación como sanción.
  • Inclusión de causales de retención de vehículos como las piruetas y el consumo de sustancias.
  • Contemplar multas a peatones y conductores de vehículos de tracción de sangre.

Los artículos trabajados es está última sesión fueron desde el 198 hasta el 215, obteniendo como resultado los procedimientos para la accidentalidad vial y los procedimientos administrativos a ser aplicados a los infractores.

Asimismo,se discutió y definió el papel que ocuparán los peritos y expertos en tránsito y transporte terrestre, en cada uno de los artículos descritos.

Los entes que integraron estas mesas fueron autoridades del INTT, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, la Policía Nacional Bolivariana y su Dirección de Tránsito (CPNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF), Universidad Nacional Experimental del Transporte (UNETRANS) y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), entre otras.

Tras estas mesas de trabajo, el INTT presentará a la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, la propuesta de reforma de estos artículos, para obtener una instrumento jurídico adaptado a nuestros tiempos.

 

 


PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA / DUBRASKA MOYA

Publicada en

Autoridades del INTT develan nuevo mapa de Venezuela en su sede principal

Luego de que Venezuela alzara su voz y demostrara cívicamente su voluntad en el referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba, y tras iniciarse las primeras acciones para consolidar la conformación del estado 24 del país. Las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron el develado del nuevo mapa en el que este territorio pasa a formar parte del país.

El acto se realizó en las instalaciones del Salón de Alí Primera, y estuvo encabezado por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, el presidente del INTT; acompañado del C/M William Blanquis, vicepresidente y la junta directiva del ente, quienes bajo las notas del Gloria al Bravo Pueblo mostraron que el Esequibo es de Venezuela.

Aguana Rodríguez expresó que “este es nuestro estado número 24, aquí tuvimos una victoria tremenda, hemos demostrado que este es el camino para alcanzar los objetivos, siguiendo siempre el legado de nuestro Libertador, nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez y nuestro Presidente Constitucional, Nicolás Maduro”.

Hitos históricos de la Guayana Esequiba:

Inicia en 1492 con la llegada a las tierras americanas del colonialismo europeo, extendiéndose hasta 1840, donde se conforma el territorio de lo que es Venezuela.

Periodo de agresión, despojo y fraude arbitral. Se sitúa en 1840, precisamente, cuando el imperio británico –a través de ilegales artimañas- da los primeros pasos para entrar al territorio de la República. Culmina en 1899, año en el que se consuma el fraude del Laudo Arbitral de París.

Diplomacia imperial de las cañoneras, denuncia del fraude y el Acuerdo de Ginebra. Definido entre 1900 y 1966, refiere el periodo en que Venezuela pasó de una época de división, amenazas de bloqueos e invasiones militares a la reacción, caracterizada por la denuncia y logros internacionales en el área diplomática, mediante la firma de los documentos que condujeron a la redacción, aceptación y suscripción del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Aplicación del Acuerdo de Ginebra, surgimiento de la República Cooperativa de Guyana y reserva presentada por Venezuela sobre el reconocimiento del Estado que surgía de la Guyana Británica. Esta etapa que se concentra en el periodo comprendido entre 1966 y 2015, involucra la aplicación práctica del Acuerdo de Ginebra, así como las opciones que estipula el documento y la Carta de las Naciones Unidas; y la búsqueda de una solución pacífica y satisfactoria para las partes.

Guyana asume una posición beligerante. Abarca el periodo 2015-2023, especialmente, los eventos que derivaron en la reacción de Venezuela y la convocatoria del referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba. Al respecto, describe la continua violación del derecho internacional por parte de la República Cooperativa de Guyana, así como sus pactos con la Exxon Mobil y el Comando Sur de los Estados Unidos, que dan la espalda al Acuerdo de Ginebra.

Referéndum consultivo. Situado en la actualidad, proyecta una amplia visión a la nueva etapa de la República Bolivariana de Venezuela. Se inscribe, en esa línea, en los esfuerzos por defender la Guayana Esequiba, cuyo territorio le pertenece a los venezolanos por tradición, historia y derecho.

De esta manera, las autoridades del INTT acompañados de la clase trabajadora demostraron una vez más el sentimiento patriótico y revolucionario que impera en la Institución, llevando siempre como bandera la lealtad hacia las políticas instruidas por el presidente Obrero, Nicolás Maduro, y el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO / DUBRASKA MOYA