Publicada en

Instalada mesa de trabajo con empresas de publicidad fija

En el marco del Plan de Actualización de Permisologías de Publicidad Fija, este 10 de octubre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) instaló la mesa una mesa de trabajo para atender a los empresarios que ofrecen servicios de publicidad fija, con el fin de regular e inspeccionar la instalación de las vallas ubicadas en las carreteras nacionales.

La actividad se desarrolló en el salón de Usos Múltiples Alí Primera, y fue encabezada por el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, acompañado del Gerente de Ingeniería, C/C Alejandro García, quienes explicaron detalladamente a los prestadores de servicio, que el ente es el regulador de la instalación de la publicidad fija en las autopistas del país, por lo que se coloca en marcha un plan para la actualización de la permisología.

En este sentido, el G/D Aguana Rodríguez, destacó que “estas mesas de trabajo se realizan para establecer los parámetros de regulación de estos servicios, que son competencia del INTT, y que sirven para impulsar la economía del país. Estamos brindando espacios para llegar a acuerdos que vayan ajustados a la Ley de Transporte Terrestre.

De igual manera, el Gerente de Ingeniería, realizó la exposición de las bases legales que sustentan el nuevo plan, acotando que en la Ley esta explícito en el artículo 23, numeral 12 que el INTT es el ente que otorga los permisos para la colocación de las vallas y de más medios publicitarios, así como, hizo referencia al artículo 90, donde se expresa que “toda publicidad institucional y comercial debe ser permisada por la autoridad competente”.

Asimismo, la abogada Lucia Rubio, representante de los prestadores de servicio, aseguró que se deberían establecer reuniones periódicas para revisar la normativa que regula la publicidad fija, así como, sus tasas a cancelar por trámites.

Estas reuniones continuarán el próximo martes 17 de octubre, cumpliendo con los lineamientos dictados por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, en pro de fortalecer las acciones que se ejecutan en el sistema vial nacional.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficina Regional de San Cristóbal dicta charlas de Educación y Seguridad Vial

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Oficina Regional de San Cristóbal, estado Táchira, realizó este lunes 09 de octubre, un despliegue en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Ana Dolores Fernández”, con la finalidad de dictar charlas de Educación y Seguridad Vial a los estudiantes en este período escolar.

Este despliegue se realizó a tempranas horas de la mañana y planea llevarse a cabo, diariamente, con el objetivo de dar charlas a todas las escuelas del municipio San Cristóbal. Asimismo, trabajadores del INTT y funcionarios adscritos a las instituciones que conforman el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, son los encargados de dirigir estas actividades.

¿Quiénes son los actores del sistema vial?, ¿Cómo debe ser el comportamiento correcto del peatón, conductor y pasajero?, ¿Qué es un semáforo vial?, ¿Qué es un semáforo peatonal?, y un simulacro de cómo colocarse correctamente el casco protector, fueron parte de los contenidos impartidos.

El INTT continúa trabajando para hacer cumplir lo expuesto en el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en la cual se establece la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT matricula a cooperativas de moto taxis de El Paraíso

En un trabajo articulado entre el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y el Sindicato Nacional Bolivariano de Motorizados (SINBOM), se inició la matriculación de las cooperativas de El Paraíso, municipio Libertador, las cuales fueron atendidas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) y por el Instituto Autónomo de Transporte de Caracas (INTRAC), logrando obtener la documentación necesaria para hacer el cambio de uso de los vehículos de dos ruedas, y así poder prestar el servicio de moto taxis con las placas identificadoras correspondientes.

La primera cooperativa en ser matriculada en esta jornada, que se desarrolló en la sede del INTT de la UNES, fue “Rápidos de la Madariaga”. Esta cooperativa no poseía su documentación en regla como prestadora de servicio de moto taxis, y gracias a la herradura dispuesta para el Plan Nacional de Matriculación de Motos, se brindó una atención integral al sector.

Durante la actividad, fue atendida Kelly Andreina Pacheco, miembro de esta cooperativa, quien felicitó al INTT por la labor realizada en el Plan de Matriculación y exhortó a los motorizados a respetar las normas y a colocar la documentación exigida en la Ley de Transporte Terrestre.

Las placas identificadoras amarillas fueron entregadas por el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, quien afirmó que “vamos a continuar realizando esfuerzos para ofrecer al gremio servicio de calidad y respuestas inmediatas”.

El Plan Nacional de Matriculación es una política del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, que viene a dar respuesta a este sector, y al mismo tiempo, impulsar fortalecer la prevención integral, contenida en el Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Todo lo que necesitas saber sobre los deberes y responsabilidades de los actores viales

Dentro de la Seguridad Vial, todas las personas que comparten y contribuyen al dinamismo del tránsito, son conocidas como actores viales. Un actor vial, es aquel individuo que asume un rol determinado (conductor, peatón o pasajero) al momento de hacer uso de las vías.

En este sentido, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), siguiendo lo expuesto en el artículo 89 de la Ley de Transporte Terrestre, establece que “todas las autoridades administrativas competentes fomentarán la participación de la ciudadanía en la difusión de las reglas y normas del transporte”, te indica algunas de las responsabilidades que debes cumplir como actor vial.

Detrás del volante
El conductor es toda persona que conduce, maneja o tiene control físico de un vehículo en la vía pública. Si estás en este rol, estas son algunas de tus obligaciones:

– Portar la licencia de conducir vigente (del grado correspondiente al vehículo que manejas).
– Usar el cinturón de seguridad y asegurarse de que los demás ocupantes del vehículo también lo utilicen.
– En el caso de los conductores de transporte público, prestar el servicio únicamente en la ruta asignada y mantener el vehículo en perfectas condiciones de aseo, seguridad y funcionamiento.
– Conducir en perfecto estado de salud físico y mental.

Los de a pie
Un peatón es la persona que transita a pie por las calles. No obstante, varias de las normas que deben cumplir son:

– Caminar únicamente por la acera.
– Cruzar solo donde esté demarcado el paso peatonal.
– Respetar el semáforo. Cruzar cuando la luz esté en rojo.
– Utilizar las pasarelas, cuando transite por autopistas.

En el autobús
Se clasifica como pasajero, a todas las personas que viajan en un vehículo conducido por otro. Asimismo, tus deberes al desempeñar este rol tan importante son los siguientes:

-Pagar los servicios recibidos a las personas autorizadas para prestarlos (transportista, taxi, mototaxi, entre otros…)
-Respetar las normas y contribuir, de manera positiva, a mantener en buen estado las unidades del prestador de servicio.
– Ceder el asiento a personas discapacitadas, de la tercera edad, y mujeres embarazadas.
– Indicar con anticipación, y cortesía, las paradas al conductor.

Desde el INTT seguimos trabajando para dar cumplimiento a lo establecido en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA / EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT trabaja para la conformación de Patrullas Escolares en Venezuela

Con el paso de los años, las patrullas escolares se han convertido en un tema olvidado por muchas instituciones educativas del país; sin embargo, esto no ha impedido que los entes encargados de fomentar la creación de esta organización estudiantil detengan sus labores para lograr que la formación de patrullas sea obligatoria en todos los planteles del territorio nacional.

Con el objetivo de crear sentido de respeto por las normativas de tránsito, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en trabajo articulado con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), a través de la División de Educación Vial de la Dirección de Tránsito, ha logrado la creación de 269 patrullas escolares en toda Venezuela siendo los estados Guárico (53) y Portuguesa (25) los que lideran la lista.

Asimismo, ambos entes están llevando a cabo en este nuevo año escolar, la creación de “Brigadas juveniles de Seguridad Vial”, para que alumnos de 4to y 5to año, puedan unirse a este proyecto que aporta innumerables conocimientos a la comunidad estudiantil.

En la décimo quinta edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, la Gerente de la Oficina de Gestión Estratégica de la Movilidad Terrestre, Zonia Salcedo y el jefe de la División de Educación Vial, C/G Francisco Castro, hablaron de cómo la integración de ambas instituciones ha sido bien vista por la sociedad y mencionaron que “ya en el estado Miranda se estará activando un plan piloto en 15 escuelas para conformar patrullas escolares y brigadas”.

Requisitos para ser patrullero o para pertenecer a la brigada de Seguridad Vial

Promover la seguridad vial y facilitar el respeto a las señales de tránsito dentro de un centro educativo, es una tarea que conlleva gran responsabilidad, por lo tanto para ingresar al equipo de la Patrulla Escolar en educación básica, o Brigada Juvenil en la educación media general, se deben cumplir los siguientes requerimientos:

1) Ser voluntario. Más allá de la aceptación de sus compañeros, el estudiante debe postularse voluntariamente al cargo de patrullero.
2) Cursar 4°, 5° o 6° grado de educación básica. En caso de querer pertenecer a la brigada, debe ser estudiante regular de 4to y 5to año de educación media general.
3) Autorización (por escrito) de los padres o representantes.
4) Gozar de buena salud.
5) Capacidad de trabajar en equipo.
6) Tener buena conducta y ser buen estudiante.

En cuánto a la conformación de Patrullas Escolares, Castro indicó que “nuestra misión es suministrar información para que llegue a más centros educativos”. Asimismo, la gerente, Zonia Salcedo, concluyó el programa exhortando a toda la población venezolana a respetar las señales de tránsito.

Estas acciones están enmarcadas en el Regreso a Clases 2023-2024 y se realizan siguiendo lo expuesto en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dónde se establece la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA / EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT celebra Día Internacional de la Educación vial con despliegue nacional

Cada 5 de octubre se celebra el Día Internacional de la Educación Vial, por este motivo el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), realizó un despliegue en calles y escuelas en todo el territorio nacional, en aras de fomentar enseñanzas sobre temas viales a la población venezolana.

Este despliegue estuvo dividido entre abordajes de calle con mensajes de concientización dirigidos a los conductores y charlas sobre Educación Vial dictadas a estudiantes de diversos colegios en todo el país. Esta actividad contó con la participación de trabajadores del INTT y funcionarios de la Dirección de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que hicieron un trabajo mancomunado.

Asimismo, el contenido de estas charlas estuvo basado en el buen uso del cinturón de seguridad, el casco protector, el respeto de las señales de tránsito y en informar a ciudadanos de todas las edades, especialmente a las nuevas generaciones, el porqué es tan importante conocer sobre los elementos que componen el sistema de movilidad en Venezuela.

Del mismo modo, el INTT realizó este despliegue cumpliendo el artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre dónde se establece que es parte de sus atribuciones «promover la educación y seguridad vial» y siguiendo el articulo 88 de la misma ley en dónde se dicta que «el ministerio del poder popular con competencia en materia de educación, incluirá en todos los niveles programas permanentes de enseñanzas sobre educación y seguridad vial».

Estas acciones están enmarcadas en el Día Internacional de la Educación Vial y se llevan a cabo siguiendo las políticas dadas por el Vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana, A/J Remigio Ceballos Ichaso, con la finalidad de educar a los actuales y, futuros, conductores, peatones y pasajeros del país.

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Frente Preventivo realiza abordaje en la Escuela Experimental Venezuela

Este 4 de octubre, los entes adscritos que integran el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MIJP), realizaron un abordaje en la Unidad Educativa Escuela Experimental Venezuela, ubicada en el municipio Libertador, Distrito Capital, a fin fomentar la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

La actividad estuvo encabezada por el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, quien mencionó que “estamos distribuidos en el territorio nacional, tal como lo ha instruido nuestro A/J Remigio Ceballos Ichaso, a través del Dispositivo Especial de Seguridad, Regreso a Clases 2023, con el objetivo de fomentar enseñanzas positivas y de provecho a las nuevas generaciones”.

Asimismo, en este abordaje el Frente preventivo instaló diferentes stands informativos, donde se mostró a los estudiantes materiales con contenido referente a las funciones que desempeña cada ente adscrito, y se realizaron charlas sobre temas de interés público, cómo lo son: el acoso escolar, la violencia intrafamiliar, los valores, la trata de personas, los daños del cigarrillo electrónico, entre otros.

Por otro lado, el INTT a través de la instalación del parque vial, brindó a los estudiantes información sobre las señales de tránsito, los pasos peatonales y los semáforos. Del mismo modo, a través de un punto informativo instalado por el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), se impartieron enseñanzas de Educación y Seguridad Vial a todos aquellos que se acercaron al stand.

Dentro del “Dispositivo Especial de Seguridad, Regreso a Clases 2023” se han abordado más de 28 mil centros educativos ubicados en los cuadrantes de paz, donde se están desplegados los hombres y mujeres de la seguridad ciudadana para fomentar la prevención y la sana convivencia en los estudiantes.

 

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Gobierno Bolivariano evalúa proyecto para reimpulsar Refugio de Motorizados

El Diputado de la Asamblea Nacional y presidente del Sindicato Nacional Bolivariano de Motorizados y Motorizadas de Venezuela (SINBOM), Kelvis Maldonado, efectuó la entrega del proyecto de construcción y mejoras de los “Refugios para Motorizados” en la autopista Gran Cacique Guaicaipuro, comprendida desde el municipio Sucre del estado Miranda hasta el municipio Libertador del Distrito Capital.

El documento fue recibido por el viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, en compañía del director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), CS Rubén Santiago; el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), G/D Gabriel Aguana Rodríguez, y el vicepresidente del ente, C/M William Blanquis.

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de la Ley de Convivencia Ciudadana, y busca mejorar la protección y resguardo del pueblo motorizado, así como garantizar la movilidad segura de todos los conductores que se desplazan por la autopista Gran Cacique Guaicaipuro. Está propuesta nace para que los agremiados cumplan con su responsabilidad al momento de conducir y puedan respetar los puentes al momento de dificultades climáticas, como las lluvias.

Estas acciones se suman a las líneas de trabajo estratégicas puestas en marcha por el INTT, en pro de continuar impulsando la atención prioritaria para los conductores de vehículos de dos ruedas, siguiendo los lineamientos emanados por el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, en el marco del vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Demarcados más de 160 kilómetros de vialidad en el país durante el mes de septiembre

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, realizó la demarcación de 165,01 kilómetros de vialidad durante el mes de septiembre, siendo los trabajos de mayor envergadura los desarrollados en las autopistas: Simón Bolívar, del estado Bolívar (75% de avance), y la Caracas – La Guaira (culminados en su totalidad).

La obra de demarcación que se ejecutan en la autopista Simón Bolívar, constan del pintado de líneas continuas, discontinuas, sargentos y reductores de velocidad, llevando hasta la fecha un total de 137, 55 kilómetros, desde el Distribuidor La Paragua hasta el peaje de Puerto Ordaz.

En la autopista Caracas – La Guaira se pintó la isla central tipo Jersey y la defensa del hombrillo, abarcando un total de 25,87 kilómetros en ambos sentidos de la vialidad. También, se demarcó 1,15 kilómetros de líneas continuas en el sector de Boquerón.

Asimismo, como parte del abordaje integral de la autopista Caracas – La Guaira, se efectuó el montaje de cinco señalizaciones para identificar las rampas de frenado dispuestas en la vía, a fin de informar a los conductores de la ubicación de las mismas, para su uso en caso de alguna situación emergencia en la vía.

En el Distrito Capital, se efectuó la demarcación de la zona escolar del Liceo José Avalos, ubicado en el sector Longaray de El Valle, donde se demarcaron líneas de pare, pasos peatonales, reductores de velocidad, líneas continuas y discontinuas. Esto en el marco del inicio del año escolar 2023 – 2024, con el fin de fomentar la prevención integral en los estudiantes.

Estos trabajos de demarcación se inscriben en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, y dan cumplimiento al artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre, que establece que el INTT es el ente encargado de controlar, regular, colocar, conservar y mantener las señalizaciones, así como de la demarcación vial en carreteras y autopistas nacionales.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Frente Preventivo del MIJP aborda instituciones educativas en el inicio del año escolar

En el marco del inicio del periodo escolar 2023 – 2024, los entes adscritos del Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Frente Preventivo realizaron en varios planteles del país, charlas de Educación y Seguridad Vial, a fin de fomentar la importancia de la prevención integral y una movilidad segura para todos los venezolanos.

El vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, sostuvo que «hoy inician las actividades escolares, y nosotros estamos activos para garantizar la paz, la estabilidad y la convivencia ciudadana solidaria”.

Desde el Centro Educativo Simón Bolívar, ubicado en la parroquia Altagracia, el presidente del INTT, G/D Gabriel Arístides Aguana Rodríguez, participó en la campaña “Regreso a Clases 2023-2024”, donde se realizó un despliegue para educar a los niños sobre las normas de circulación como futuros conductores, a través de material didáctico y el uso del parque vial.

Por su parte, el vicepresidente del INTT, C/M William Blanquis, junto a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB) Dirección Tránsito, visitó la Unidad Educativa Socorro González Guinan, en la parroquia Petare, donde se realizaron una jornada de concienciación y educación vial para los estudiantes de los diferente grados.

En el resto del país, los funcionarios del INTT realizaron diferentes charlas para educar a los niños y niñas acerca de la Conciencia y Seguridad Vial, a fin de ir fomentando la responsabilidad en los más pequeños de la casa con la implementación de conservatorios, parques viales, ponencias, talleres y actividades de calle, incentivando los saberes del semillero de la Patria.

Este despliegue se desarrolló como parte del trabajo preventivo que ejecutan las instituciones adscritas al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para impulsar el vértice número 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a fortalecer la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza despliegue para garantizar un año escolar seguro

En el marco del inicio del año escolar 2023-2024, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizó un despliegue en diferentes puntos de todo el país con el objetivo de supervisar, fiscalizar y concientizar a todos aquellos que transiten por las vías venezolanas.

En trabajo mancomunado con los cuerpos de seguridad nacionales, estadales y municipales, el INTT realiza este despliegue en paradas, con la finalidad de garantizar que se cumpla el cobro del pasaje estudiantil establecido en la Gaceta N°42.713, de fecha 13 de septiembre del presente año, donde se estipula que la tarifa es de 50% del monto completo.

Asimismo, se ejecutan labores en los terminales de pasajeros para supervisar que las unidades cumplan con las normas de Higiene y Confort, cumpliendo con el artículo 118 de la Ley de Transporte Terrestre, donde se expresan las condiciones que debe tener un vehículo para prestar el servicio de transporte público de personas.

Conjuntamente con el Frente Preventivo, el ente realizó abordajes de calles en diferentes avenidas del país para dictar charlas de Seguridad Vial a los conductores de vehículos particulares, motocicletas, transporte público y de carga, donde se les dio información sobre la documentación reglamentaria que se debe portar al conducir. Asimismo, se impartieron consejos sobre el buen uso del cinturón de seguridad, el casco protector y el respeto a las señales de tránsito.

Estas acciones están enmarcadas en la campaña “Conciencia Vial por la Vida y la Paz” y se cumplen siguiendo lo establecido en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, con la finalidad de garantizar un año escolar seguro a todos los niños y niñas del país.

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA / EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Regreso a Clases | INTT reactiva canal de contraflujo en la Carretera Panamericana

Este lunes 02 de octubre, en el marco de las políticas de movilidad implementadas para el regreso a clases, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de VAO, reactivará el canal de contraflujo en la carretera Panamericana, sentido Caracas, entre el kilómetro 2 y el kilómetro 0, con el objetivo de agilizar el tráfico y que todos los usuarios lleguen a sus destinos con mayor rapidez.

El canal de contraflujo, contará con la presencia de los funcionarios del INTT, efectivos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) mediante la Dirección de Tránsito, quienes se encargaran de supervisar este punto en un horario comprendido de 6:00 AM a 9:00 AM.

Asimismo, el vicepresidente del INTT, C/M Williams Blanquis, aseguró que este canal de contraflujo tiene como finalidad “beneficiar a todos aquellos ciudadanos que residen los altos mirandinos y que laboran o estudian en la ciudad capital, para que en el marco del regreso a clases puedan llegar a tiempo a sus lugares de trabajo o centros educativos”.

Estas acciones se desarrollan siguiendo lo expuesto en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en el cual se fomenta la Prevención Integral de la Vida y la Paz, para que todos los niños de la región capital puedan tener un inicio seguro de clases.

 

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT anuncia operativo “Ponte al Día con tu Publicidad”

La Ley de Transporte Terrestre, establece en el Artículo 90 que, la colocación de cualquier tipo de publicidad, ya sean vallas, señales, carteles, avisos luminosos, entre otros, deberá ser permisada por el ente competente en esta área. No obstante, este mismo artículo reza que “Es competencia del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), autorizar la instalación de publicidad institucional y comercial en las inmediaciones de la vía urbana”.

“Ponte al Día con tu Publicidad”, es un operativo creado por el INTT en el cuál funcionarios adscritos a la Gerencia de Ingeniería, en trabajo mancomunado con la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se desplegarán en las diversas arterias viales de la ciudad, con la finalidad de recaudar información sobre las vallas que estén instaladas y no cuenten con la permisología correspondiente.

En la décima cuarta edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, el CC Alejandro García, gerente de Ingeniería, extendió la información acerca de este dispositivo y mencionó que: “Le estamos dando 10 días a las empresas que ofrecen servicios de publicidad en vallas para que se coloquen al día con la documentación reglamentaria, y cancelen las tasas indicadas para obtener los permisos”. Este mismo procedimiento se realizará con la publicidad móvil.

¿Qué es la Publicidad Móvil y la Publicidad Fija?

La publicidad móvil es toda aquella imagen publicitaria que está instalada en medios de transporte (camiones, vehículos, motocicletas, entre otros) y es utilizada como una gran estrategia de ventas, gracias al impacto visual que genera en el público. García, hizo énfasis que las empresas interesadas en este tipo de publicidad deben “pedir un permiso al INTT”.

Por otro lado, la publicidad fija es la categoría en la que se encuentran vallas, monopostes, pantallas digitales, entre otros, y tiene la capacidad de atraer al consumidor, especialmente cuando se sitúa en zonas estratégicas de la ciudad. Por ser un elemento de vialidad, al igual que la publicidad móvil, este tipo de publicidad también necesita la aprobación del INTT y antes de ser autorizada su colocación, se inspeccionará el lugar dónde se planea instalar.

Antes de finalizar el programa, García indicó que: “De no hacer el procedimiento, es decir, ponerse al día con la documentación, se les será removida la valla (en caso de ser fija) y se les dará un plazo para remover el rotulado del vehículo (en caso de ser móvil)”. Asimismo, en referencia al dispositivo, mencionó que: “No vamos a descansar; nuestro compromiso es con la ciudadanía”.

Estas acciones son parte de los lineamientos dados por el Vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, con el propósito de seguir fortaleciendo el sistema de movilidad en Venezuela.

 

 

 

 

PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO