Publicada en

INTT oficina Acarigua acerca servicios a comunidades rurales del municipio Ospino

Este jueves 4 de septiembre, el Instituto Nacional de Transporte (INTT), oficina Acarigua, en el estado Portuguesa, llevó a cabo un operativo especial de trámites dirigido a la población rural del municipio Ospino. Este esfuerzo busca acercar los servicios del ente a las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Durante la jornada, los usuarios pudieron tramitar licencias para conducir, tanto originales como renovaciones en todos sus grados, así como la Certificación de Saberes. Además, se brindó la oportunidad de actualizar la documentación de vehículos y motos.
Se impartieron también charlas de prevención a los conductores, con el fin de fomentar una cultura vial responsable en la entidad llanera.

La comunidad manifestó su agradecimiento hacia la institución. Un ejemplo de ello es Yoharimir Blanco, quien asistió al operativo y recibió atención de manera rápida y eficiente. “Gracias a las autoridades del municipio y del ente de transporte por atender a nuestra comunidad campesina; nos sentimos tomados en cuenta con esta gran jornada”, expresó.

Estos operativos continuarán realizándose con el objetivo de llevar los servicios directamente al poder popular y avanzar en la gestión de trámites.

 

 

PRENSA INTT // R: EDDYMAR CORONADO / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT San Fernando de Apure muestra solidaridad y esperanza a adultos mayores de Fundacian

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), oficina San Fernando de Apure, realizaron una visita a los adultos mayores atendidos por la Fundación para la Atención Integral del Adulto Mayor (Fundacian), con el objetivo de hacer una donación especial destinada a todos los abuelos y abuelas que forman parte de este espacio.
Durante la jornada, se hizo entrega de alimentos, ropa y artículos de aseo personal, como muestra de solidaridad y compromiso con el bienestar de los adultos mayores. Asimismo, se planteó la posibilidad de realizar reparaciones y mejoras estructurales en los baños y áreas comunes, con el fin de optimizar las condiciones del entorno que comparten diariamente.
Este centro brinda atención integral a los abuelos y abuelas de la Patria, promoviendo actividades dinámicas que estimulan la energía, el desarrollo cognitivo y la integración social de sus residentes.
Estas acciones tienen como propósito mejorar la calidad de vida y el bienestar de quienes asisten y trabajan en la fundación, garantizando una alimentación saludable y espacios adecuados a sus necesidades.
PRENSA INTT// R: CARLIS GARCÍA/ F: COMUNICACIONES INTT
Publicada en

INTT impulsa mejoras académicas en Escuelas de Transporte con miras a fortalecer la seguridad vial

La Gerencia General de Servicios Conexos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó un llamado a las Escuelas de Transporte encargadas de certificar los conocimientos de los conductores en todo el territorio nacional, con el objetivo principal es optimizar y adecuar la carga académica, así como las dinámicas pedagógicas empleadas para formar a los usuarios que contratan estos servicios.

Durante el encuentro, los prestadores de servicios expusieron sus metodologías de enseñanza, adaptadas a las distintas modalidades de transporte y niveles de conocimiento de los conductores.

Asimismo, se establecieron nuevas líneas estratégicas para garantizar el cumplimiento de los estándares exigidos por el INTT, incluyendo inspecciones y verificación de la documentación requerida para la debida prestación de servicio.

A fin de evitar posibles sanciones, se exhortó a los operadores a cumplair con la normativa vigente, en aras de organizar y regular eficientemente este sector.

La gerente general de Servicios Conexos, Edith Sánchez, reafirmó su compromiso de ofrecer respuestas oportunas que contribuyan a mejorar la calidad del servicio en materia de movilidad, tanto para los prestadores de servicio para el pueblo venezolano.

Estas reuniones forman parte de una estrategia integral para organizar y fortalecer a todas las Escuelas de Transporte que operan activamente en beneficio del pueblo.

 

 

PRENSA INTT// R:CARLIS GARCÍA / F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Trabajadores del INTT rechazan métodos y patrañas empleadas por el imperialismo contra Venezuela

Ante los constantes ataques imperialistas en contra del pueblo venezolano, los trabajadores del INTT, rechazaron los métodos y estrategias que promueve el imperialismo norteamericano, basados en falsos positivos y propaganda de miedo, con miras a debilitar la moral e intentar socavar la soberanía y la paz del país.

Así se desprendió de un conversatorio dictado por el profesor Juan Miguel Díaz Ferrer, sobre los Métodos Imperialistas contra Venezuela y países hermanos.

Ferrer explicó que el imperialismo yanqui emplea métodos como la mentira, el miedo y la tergiversación de la información para tratar de incidir en la percepción mundial sobre el país.

Por ello, citó la frase del filósofo, George Santayana, que afirma: «Aquel que no conozca su historia está condenado a que lo engañen», en alusión a los falsos positivos que se han levantado contra Venezuela.

Asimismo, explicó que la campaña desarrollada por el imperialismo está dirigida especialmente a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Alto Mando Militar, con miras a intentar debilitar la defensa de la Nación, con mensajes intimidantes que pretenden desestabilizar la paz del pueblo.

Díaz Ferrer hizo referencia a los pueblos de Nicaragua, Honduras y Brasil, que han recibido ataques de esta magnitud.

Este tipo de actividades tienen la finalidad de que los trabajadores cuenten con la capacidad de discernimiento ante dichos sucesos y puedan defender el legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez y la soberanía nacional.

 

 

PRENSA INTT// R: MARIAM RAMÍREZ/ F: YASMÍN TORRES

Publicada en

INTT demarcó zona escolar en el sector La Silsa

Como parte de los preparativos para el próximo inicio de clases, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ejecutó la demarcación de la zona escolar del centro educativo Virginia de Ruiz, ubicado en el sector La Silsa, parroquia Sucre del Distrito Capital.

Esta obra vial comprendió la demarcación horizontal desde el final de la intersección de la Av. Simón Bolívar  hasta el inicio de la Av. Morán, donde se pintaron líneas continuas, discontinuas y de pare, así como pasos peatonales, brocales y flechado, con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes, docentes y personal administrativo al ingresar y salir del plantel educativo.

La demarcación de las adyacencias de la Escuela Básica Virginia de Ruiz no solo beneficia a la comunidad estudiantil, sino también a todos los habitantes de la zona. Una señalización vial visible contribuye a mejorar la convivencia entre peatones y conductores, generando un ambiente más seguro para todos.

En los próximos días, el INTT seguirá trabajando de manera incansable para garantizar que todas las instituciones educativas de la ciudad capital cuenten con una demarcación vial adecuada.

 

 

 

PRENSA INTT// R: EDDYMAR CORONADO/ F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Gobierno de Calle | INTT realiza operativos en distintos estados del país

Del 3 al 6 de septiembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza operativos en distintos estados del país, donde los usuarios podrán acceder a los trámites vehiculares de forma rápida y segura, sin intermediarios.

El 3 de septiembre, en el Terminal de Pasajeros Virgen del Carmen de Machiques, estado Zulia, el INTT realizará un operativo destinado al pueblo y a los transportistas.

Asimismo, los miembros del  Sindicato de Motorizados Simbon podrán tramitar su documentación vehicular en un operativo especial, que se realizará en la Oficina del INTT de Maracaibo.

Los días 3 y 4 de septiembre, el ente especializado en materia de transporte terrestre desplegará una jornada en la sede principal del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), Distrito Capital, la cual estará disponible para los trabajadores que laboran en dicha institución, y sus familiares.

Mientras tanto, el 4 y 5 de septiembre, en la sede de la Empresa Fanainox, C.A, ubicada en el sector La Vega de la carretera nacional de Cagua, municipio Sucre, estado Aragua, albergará un operativo de trámites vehiculares.

En el casco central de Maracaibo frente a la Plaza Bolívar, se desarrollará un operativo especial, los días 4 y 5 de septiembre, en la sede de la Gobernación del estado Zulia.

Para finalizar la semana, el 6 de septiembre, el INTT realizará una jornada en el Pits Auto Parts, ubicado en la avenida Intercomunal de Barquisimeto – Acarigua, estado Lara, donde los usuarios podrán colocar al día su documentación vehicular.

A través de estos operativos, el INTT reafirma su compromiso de establecer una gestión de calle, para atender los requerimientos de la ciudadanía.

 

PRENSA INTT// R: EDDYMAR CORONADO/ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Más de 300 personas atendidas en operativo del INTT en la Alcaldía de Trujillo

Este 2 de septiembre, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), oficina Trujillo, realizó un operativo especial de trámites, donde fueron atendidas 370 personas interesadas en tener su documentación vehicular al día.

En la jornada los usuarios pudieron tramitar Licencias para Conducir, originales y renovaciones, trámites vehiculares tales como: Registros Originales, Traspasos, Liberación de Reserva de Dominio y Cambio de Características, previa consignación de la documentación reglamentaria.

El llamado es a los trujillanos para acudan a estos operativos que se estarán realizando en los diferentes municipios de la entidad andina, para que gestionen su documentación y eviten sanciones.

El ente especializado en materia de transporte terrestre realiza estos operativos en diferentes sectores de la entidad con el fin de fortalecer el gobierno de calle y acercar los servicios del ente al pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// R: EDDYMAR CORONADO/ F: JOSÉ CASTELLANOS, CORRESPONSAL INTT

Publicada en

Willian Blanquis: “Conducir con responsabilidad, es proteger vidas”

El Comisario Mayor Willian Blanquis, director del Servicio de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y vicepresidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), informó este martes en entrevista televisiva que los niños menores de 10 años no podrán ser transportados en motocicletas y que quienes incumplan esta norma serán procesados legalmente. Además, ratificó el anunció de la prohibición de motopiruetas en avenidas y carreteras públicas, como parte de las nuevas medidas para reducir la accidentabilidad vial en el país.

Durante su participación en el espacio “La Entrevista” del Noticiero Televen, Blanquis abordó la urgencia de promover una movilidad segura y responsable en todo el territorio nacional. Enfatizó que conducir con conciencia es proteger la vida propia y la de los demás, y que el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de tránsito debe ser asumido como un compromiso ciudadano. En ese sentido, destacó el trabajo articulado entre el INTT, el Ministerio Público y los órganos de seguridad ciudadana, quienes conforman el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con el objetivo común de disminuir los índices de siniestralidad vial.

El programa nacional “Conduce por la Vida”, actualmente en su tercera fase bajo el lema “Si enciendes tu moto, no apagues tu vida”, ha permitido reforzar acciones preventivas y sancionatorias dirigidas especialmente a los motorizados. Blanquis recordó que todo conductor de motocicleta debe ser mayor de edad y portar licencia de segundo grado, conforme a lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre. Además, precisó que ya no se emiten licencias para menores, dado que las motocicletas permitidas para ellos han dejado de producirse en el país.

Como parte de esta estrategia, se han activado Aulas Viales para orientar a la ciudadanía sobre el uso adecuado de dispositivos de seguridad, y se han implementado mecanismos de control que incluyen la retención de vehículos en caso de infracción. Los conductores sancionados deben recibir charlas educativas de más de cinco días y presentar a otro conductor autorizado para retirar el vehículo, de lo contrario se aplicarán medidas adicionales.

El también Vicepresidente del INTT también destacó que “la seguridad vial es también un problema de salud pública”, afirmó, al tiempo que destacó que esta campaña está logrando resultados concretos en la transformación de la cultura vial.

Finalmente, instó a la ciudadanía a denunciar irregularidades en las unidades de transporte terrestre a través de las redes oficiales del INTT y de la PNB. Los vehículos involucrados serán retenidos y sus conductores sancionados conforme a la ley. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano ratifica su compromiso con la vida, la prevención y el fortalecimiento de una movilidad digna y segura para todos.

 

 

PRENSA INTT// R: BLANCA OCHOA NOÉ

Publicada en

INTT inicia labores de demarcación en Av. Santiago de León en Miranda

Como parte de los proyectos de señalización y ordenamiento vial que impulsa el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), la Gerencia General de Ingeniería, dio inicio a las labores de demarcación vial en la avenida Santiago de León, específicamente en las intersecciones con las calles Roma y Londres.Esta jornada forma parte de las acciones del punto y círculo orientado a mejorar la seguridad vial en zonas de alto tránsito peatonal y vehicular, con especial atención a las unidades educativas adyacentes, garantizando entornos seguros para estudiantes, docentes y comunidad en general.

Durante esta jornada de señalización vial, se contempla la demarcación de diversos elementos clave para la seguridad y el orden en la vía pública, tales como intersecciones, líneas longitudinales, brocales, zonas escolares, reductores de velocidad, áreas de estacionamiento, leyendas informativas y pasos peatonales.

Cada uno de estos componentes contribuye a mejorar la visibilidad, orientar correctamente a conductores y peatones, así como reforzar la protección en espacios de alta circulación, especialmente en entornos educativos.

Estas acciones reafirman el compromiso del INTT con la seguridad vial, la prevención de siniestros y el fortalecimiento de la infraestructura urbana, en beneficio directo de la ciudadanía.

PRENSA INTT R: BLANCA OCHOA NOÉ F:ANGEL MUÑOZ

Publicada en

INTT inspecciona Servicios Conexos al transporte en Punto Fijo

En el contexto de las acciones orientadas a mejorar la calidad del servicio de transporte terrestre en el país, la Gerencia General de Servicios Conexos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó una jornada de inspección en la ciudad de Punto Fijo.La comisión encabezada por la Dra. Edith Sánchez, gerente general de Servicios Conexos, junto a un equipo técnico especializado, levantó información detallada sobre los prestadores de servicio en la región, con el objetivo de actualizar la base de datos institucional y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa legal vigente.

Durante la visita, se hizo énfasis en la importancia de contar con la Licencia de Operaciones debidamente autorizada, como garantía de legalidad, seguridad y calidad para los usuarios del sistema de transporte terrestre.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del INTT con la organización, fiscalización y fortalecimiento del servicio público, promoviendo una cultura de responsabilidad entre los prestadores y consolidando la confianza ciudadana en el sistema.

PRENSA INTT /R: RICHARD GIL F: SERVICIOS CONEXOS INTT

Publicada en

INTT despliega operativo especial para fiscalizar vallas publicitarias en Maturín

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), oficina Maturín, inició un operativo de fiscalización dirigido a las estructuras de publicidad fija instaladas en la Troncal 11, una de las vías nacionales de mayor tránsito al sur del estado Monagas. La acción se enmarca en el estricto cumplimiento de la Ley de Transporte Terrestre.

El despliegue de funcionarios tiene como objetivo central verificar que todas las vallas y elementos publicitarios cumplan a cabalidad con los criterios técnicos de seguridad, y al mismo tiempo dispongan de los permisos correspondientes, vigentes y aprobados por el organismo.

Entre las funciones clave del operativo se encuentran:

· Verificar las condiciones de calidad, resistencia y mantenimiento de las estructuras, para garantizar la seguridad vial.
· Comprobar la vigencia de las permisologías otorgadas a las empresas del sector.

Más allá del control administrativo, esta iniciativa busca preservar la seguridad de conductores y peatones. La proliferación de vallas en mal estado o ubicadas en puntos inadecuados puede obstruir la visibilidad y convertirse en un riesgo para la integridad física de las personas, especialmente en una vía rápida como la Troncal 11.

Con esta acción, el INTT reafirma su compromiso institucional de mantener el orden, garantizar la legalidad y contribuir al correcto ordenamiento de los espacios públicos en el estado Monagas, asegurando que el paisaje vial sea no solo ordenado, sino también seguro para todos.

PRENSA INTT R: VALERIA HIDALGO F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT inaugura nueva sede en la UNES para fortalecer el acceso del pueblo a sus servicios

Como parte de los planes estratégicos para acercar los servicios al pueblo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inauguró una nueva sede en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), ubicada en el sector Catia de la parroquia Sucre, Distrito Capital.

La actividad fue encabezada por el G/D Endes Palencia, viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz y el presidente del INTT, Luis Granko, quienes estuvieron acompañados por otras autoridades del ámbito del transporte terrestre, representantes de la comunidad universitaria y del circuito comunal.

Durante el acto inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por los espacios habilitados para la atención de los usuarios, destacando las condiciones de confort, funcionalidad y dignidad que ofrece esta sede. Además, hicieron énfasis en la importancia de contar con ambientes adecuados que promuevan el bienestar laboral y fortalezcan el compromiso institucional con una atención de calidad.
Este nuevo espacio, caracterizado por su accesibilidad y calidez, representa un paso firme hacia la dignificación de los servicios, permitiendo que estudiantes, trabajadores y habitantes de esta populosa parroquia caraqueña accedan de manera directa y eficiente a trámites y asesorías vinculadas al transporte terrestre.

“Esta sede facilita el acceso a nuestros servicios y reafirma nuestro compromiso con el pueblo. Cada oficina que abrimos es una puerta más hacia la inclusión, la eficiencia y el bienestar colectivo”, expresó Granko durante el acto.

La apertura de esta oficina forma parte de los proyectos que impulsa el INTT, orientados a descentralizar los servicios y fortalecer el vínculo institucional con las comunidades. Además, se suma a las 75 oficinas que posee el ente especializado en materia de transporte terrestre en todo el país, con el firme propósito de garantizar que cada usuario cuente con una sede cercana, donde pueda mantener su documentación actualizada conforme a la normativa legal vigente, contribuyendo así a un sistema más ordenado, eficiente y accesible para todos.

PRENSA INTT R: BLANCA OCHOA NOÉ F: ANGEL MUÑOZ

Publicada en

INTT refuerza control de publicidad vehicular desde el Peaje de Tazón

Con el propósito de regularizar la publicidad en vehículos, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia General de Ingeniería, desplegó al Cuerpo de Inspectores de Publicidad Institucional y Comercial (CIPIC), en el Peaje de Tazón. Esta acción busca supervisar los rotulados móviles y verificar que cuenten con la documentación correspondiente.

La iniciativa tiene como finalidad exhortar a los conductores de vehículos rotulados, así como a empresas que promocionan productos y servicios, a actualizar su estatus ante el INTT, organismo responsable de regular este tipo de publicidad conforme a la normativa vigente.

El operativo continuará en distintos peajes y vías del país, con el objetivo de consolidar un sistema de publicidad permisada en todo el territorio nacional. Esta medida se fundamenta en el artículo 90 de la Ley, el cual establece que la colocación de publicidad institucional y comercial incluyendo vallas, señales, carteles, dibujos, avisos luminosos, pancartas y otros medios similares— debe contar con la autorización de la autoridad competente.

El INTT reafirma su compromiso con el cumplimiento de la Ley y con la prestación de un servicio de calidad para toda la ciudadanía. Se invita a los usuarios a regularizar su situación a través del portal web del INTT. Para ello, deben ingresar a su cuenta, seleccionar la opción «Ingeniería» y elegir entre las modalidades de publicidad móvil o fija.

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA / F: LUIS GONZÁLEZ