Publicada en

Más de 1 millón 200 mil Licencias para Conducir fueron renovadas de forma automatizada

A 3 años de la puesta en marcha de la automatización de la Renovación de la Licencia para Conducir, en todos sus grados, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha procesado 1 millón 214 mil 639 solicitudes realizadas por los usuarios, empoderando al pueblo para la obtención de sus documentos vehiculares a través del portal web del ente, brindando eficiencia, transparencia y rapidez en los servicios.

La Renovación de la Licencia para Conducir fue colocada en el portal web, el 4 de mayo de 2020, siendo el primer trámite automatizado que presentó el ente de transporte a los usuarios, atendiendo una necesidad durante la cuarentena social, a consecuencia de la pandemia del Covid 19, ofreciendo a los ciudadanos un acceso directo a poder tramitar su documento vehicular sin tener que acudir a una sede del INTT, pues se solicita a través de la página web, se cancelan las tasas En Línea y se obtiene directamente en el correo electrónico.

Este trámite marcó un hito tecnológico en el proceso de automatización de los servicios del INTT, colocando al ente como punta de lanza dentro del Gobierno Electrónico, y fortaleciendo los estándares de seguridad de los documentos vehiculares que emite el instituto.

Elementos de seguridad que posee la Licencia para Conducir

El INTT desde el año 2017 implemento el uso del Código QR en su documentación, siendo este uno de los elementos de seguridad presentes en la Licencia para Conducir. Este código puede ser escaneado con la aplicación del INTT para teléfonos móviles con sistema operativo Android, la cual está disponible para su libre descarga en el portal web oficial WWW.INTT.GOB.VE, siendo visible los siguientes datos: Nº de Cédula de Identidad del Ciudadano, Nombres y Apellidos, Grado de la Licencia y Fecha de Vencimiento de la Licencia para Conducir.

El Código QR presente en el documento para conducir, sigue los estándares internacionales para la implementación de códigos y elementos electrónicos de seguridad, dando la oportunidad a los usuarios de poder acceder a la información con facilidad, directamente a su base de datos.

De esta manera, el INTT continúa garantizando a los usuarios el acceso directo a los trámites y servicios que ofrece, encaminado a la consolidación de la web 3.0 y cumpliendo con las directrices emanadas del Ejecutivo Nacional, en materia de Gobierno Electrónico, como herramientas que le brinden atención inmediata y de calidad a los venezolanos, colocando la tecnología al alcance del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO 

Publicada en

INTT participó en el encuentro “Prospectiva de las Tecnologías de información 2023”

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz participó en el encuentro denominado “Prospectiva de las Tecnologías de información 2023”, organizado por la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (CONATI), con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el uso de las nuevas tecnologías para impulsar el Gobierno Electrónico.

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), en Caracas, y el presidente del INTT, Enrique Quintana, fue uno de los ponentes quien explicó el trabajo que viene desarrollando la institución desde el año 2017, para implementar un modelo de gobernanza digital y de interoperabilidad en el sector de transporte terrestre, y que hoy en día posee 6 trámites automatizados.

Quintana informó que, “desde el año 2017 el INTT implementó el uso del Código QR en la documentación vehícular, como principal elemento de seguridad para iniciar la emisión de la Licencia para Conducir de forma electrónica, a través del correo de los usuarios”. Esto con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley de simplificación de trámites administrativos, de noviembre de 2014.

Asimismo, explicó que la institución en el año 2020 realizó el lanzamiento del primer trámite automatizado siendo la Renovación de Licencias para Conducir, la cual los usuarios pueden solicitar desde la comodidad de su hogar o trabajo, a través de un computador o su teléfono celular inteligente, siendo remitida a las 24 horas directamente a su correo electrónico.

A su vez, destacó que la institución posee un trámite con interoperabilidad con el Ministerio de Relaciones Exteriores. “La Certificación de Datos para Efectos Consulares, es el documento que avala la Licencia para Conducir fuera de nuestro país, y este es un trámite que el usuario recibe en su correo con apostilla electrónica, sin necesidad de acudir de forma presencial a ninguna de las dos instituciones”, destacó Quintana.

Para finalizar, el representante del INTT señaló la importancia de implementar el Gobierno Electrónico ya que, “es la herramienta que permite brindar eficiencia, transparencia y accesibilidad a todos los usuarios que requieren realizar algún trámite ante las instituciones del Estado venezolano”.

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO. 

Publicada en

INTT inició labores de mantenimiento vial en Campo Carabobo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició las labores de mantenimiento vial en las instalaciones del Campo Carabobo, con el objetivo de fortalecer la seguridad y embellecer el sector, en el cual se realizará la conmemoración de los 202 años de la batalla que marcó las acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela.

Los trabajos se encuentran en ejecución y se extenderán hasta el 5 de mayo, llevando un total de 2,34 kilómetros de vialidad demarcados con líneas continuas y brocales, desde la entrada del campo, y en las pistas norte y sur. También, se delinearon los reductores de velocidad, las líneas de pare, los pasos peatonales, el flechado y los sargentos, conformando 276, 9 metros cuadrados, garantizando a los conductores la mejor visualización de la vía al momento de circular.

Asimismo, se ejecutan las labores de demarcación en la ciclovía, desde la pista norte hasta la sur, y en el mirador, con el fin de reforzar la seguridad vial de las personas que utilizan las bicicletas como medio de transporte y recreación.

Esta obra de mantenimiento vial la realiza la Gerencia de Ingeniería, como parte del Plan de Demarcación y Señalización que se desarrolla en el territorio nacional, cumpliendo con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”.

De esta manera, el INTT continúa ejecutando labores en pro de la movilidad de la ciudadanía, afianzando las políticas de prevención integral para la vida y la paz, impulsadas a través del vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Servidores públicos del INTT participaron en Gran Movilización por el Día del Trabajador

Este 1 de mayo, los servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participaron en la gran movilización, convocada por el Ejecutivo Nacional, para conmemorar el Día del Trabajador y en apoyo a las políticas emanadas del Presidente Obrero, Nicolás Maduro, a fin de dar el bienestar social de los trabajadores.

El punto de concentración para los entes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz fue en las adyacencias del Parque del Oeste, culminando en la Plaza O’Leary, donde el mandatario nacional se dirigió a la clase trabajadora del país. Por parte del ente de transporte, la marcha estuvo encabezada por el Vicepresidente del INTT, M/G Luis Jatar, acompañado de los gerentes y los trabajadores, tanto de la sede principal como de las oficinas regionales del área metropolitana.

El recorrido fue amenizado por los Tambores del INTT, quienes al son venezolano colocaron a bailar a los marchantes, con tonadas llenas de energía y sentir revolucionario.

Durante la movilización el Presidente de la República, atendió las propuestas presentadas por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y ratificó su compromiso con la clase obrera para llegar a la recuperación total del ingreso.

El anunció central de la alocución del presidente  fue el aumento del Cestaticket a 40 dólares, que se actualizará periódicamente según tasa publicada por el Banco Central de Venezuela y el establecimiento del bono de Guerra Económica en 30 dólares, para un ingreso mínimo a 70 dólares, aplicando el criterio de la indexación de forma mensual para que no se deteriore por el cambio del valor del dólar.

Esta marcha confirma que la revolución en Venezuela cuenta con el apoyo firme de la clase trabajadora, que luchará de la mano del presidente de la República por estabilizar el ingreso mínimo mensual del pueblo, para ir encaminados a la recuperación progresiva de la economía venezolana.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT Inaugura nuevos espacios de la Gerencia de Seguridad en su sede en Caracas

Este 28 de abril, en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California, Caracas, se realizó la inauguración de nuevos espacios para los trabajadores de la Gerencia de Seguridad, con el objetivo de brindar áreas laborales con mayor confort y comodidad.

El evento inició con una misa de Acción de Gracias, auspiciada por el padre Omar Gómez, quien durante la celebración eucarística instó a los servidores públicos a mantenerse fieles a los valores y principios institucionales, y a caminar en rectitud dentro de la administración pública.

Para continuar la inauguración, el presidente del INTT, Enrique Quintana, dirigió unas palabras a la clase trabajadora presente, donde resaltó que “estamos haciendo los mayores esfuerzos por brindar espacios de confort a los trabajadores, ya que si mejoramos las condiciones laborales en todos los ámbitos, nuestra clase obrera se sentirá motivada a prestar un servicio de calidad al pueblo”.

“Poco a poco estamos reformando esta institución, vamos a remodelar cada espacio, para que nuestros trabajadores cuenten con áreas de confort. Estas transformaciones que se están realizando en nuestra sede, son hechas por nuestra clase obrera, es mano de obra 100 por ciento del INTT, hemos logrado avivar el sentido de pertenencia en esta Gran Familia” agregó Quintana.

Estos nuevos espacios cuentan con un área de monitoreo  interno de cámaras, esto ayuda a reforzar la seguridad de la torre. También, se habilitó un espacio para dormitorio, donde se dispusieron 2 literas y un baño con ducha, para el personal que hace guardias nocturnas, hay un área de estar, destinada para almorzar y compartir el descanso, y casilleros para el resguardo de las pertenencias de los trabajadores de seguridad.

Adicionalmente, se realizó la apertura del nuevo almacén, el cual cuenta con dos aires acondicionados, dispuestos para conservar en condiciones óptimas un total de 2500 cuñetes de pinturas, los cuales son parte del material clasificado que utiliza la gerencia de ingeniería para la demarcación de autopistas y carreteras.

Con esta inauguración el INTT sigue sumando obras de modernización de instalaciones, en pro de mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, cumpliendo con el Plan Estratégico 2020 – 2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Asociación de Jubilados del INTT recibió dotación de uniformes

Este 27 de abril, un total de 22 jubilados del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), pertenecientes a la Asociación de Jubilados y Pensionados del INTT (ASOJUPINTT) recibieron la dotación de uniformes, conformados por camisas y gorras institucionales, a fin de afianzar el sentido de pertenencia con el ente.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Salón Alí Primera, en la sede principal del ente, ubicada en La California, Caracas, donde el Despacho de la Presidencia a través de la Gerencia de Recursos Humanos, hizo entrega de la dotación a la junta directiva de la asociación, en un acto de agradecimiento y reconocimiento por sus años de labor y entrega a la institución.

Durante la entrega, Carmen Avendaño, jubilada de la institución con 35 años de servicio, agradeció a las autoridades por tomar en cuenta a ese gran grupo de trabajadores que en su momento dieron lo mejor de ellos por sacar adelante al INTT. “Fuimos la generación que colocó las bases para edificar una institución sólida, que trabaja para el pueblo de manera comprometida”.

Asimismo, Manuel Ortega, perteneciente a la junta directiva de ASOJUPINTT, expresó que ellos como asociación se mantienen luchando por los beneficios del personal jubilado del ente. “Durante los 8 años que tenemos funcionando hemos logrado grandes beneficios de nuestra casa, porque eso es el INTT para nosotros es nuestro segundo hogar”.

Es así como, el INTT continúa fomentando el sentido de pertenencia con la institución, y brindando mayor suma de felicidad a la clase trabajadora, procurando el bienestar social del personal activo y jubilado, cumpliendo con el Mapa Estratégico 2020 – 2025 de la institución, en su objetivo de mejorar la calidad de vida de los funcionarios.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó trabajos de demarcación en el Distribuidor Los Ruices

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, ejecutó los trabajos de demarcación vial en el Distribuidor Los Ruices, tras haberse realizado la rehabilitación del puente, por parte de la Empresa Nacional de Mantenimiento Vial (ENVIAL), dando respuesta inmediata a las denuncias colocadas por los usuarios en el sistema 1×10 del Buen Gobierno, sobre fallas que presentaba la estructura.

Los trabajos se realizaron en horas nocturnas, y contaron con la demarcación de 3 kilómetros de líneas continuas,  discontinuas y brocales. También, se delinearon 5 sargentos y el flechado de la vialidad, garantizando a los conductores la mejor visualización de la carretera al momento de circular.

Estas labores fueron realizadas cumpliendo con el articulo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”.

Es así como, el INTT continúa realizando labores de mantenimiento vial, apoyando a otros organismos del Estado, estrechando los lazos interinstitucionales, y siendo garantes de una  movilidad segura para el pueblo caraqueño.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

Más de 11 mil Duplicados de Certificado de Registro de Vehículo se han procesado de forma automatizada

A dos años de la puesta en marcha de la automatización de la Nueva Emisión del Certificado de Registro de Vehículo (duplicado), y como parte de las políticas de innovación tecnológica del Gobierno Nacional, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha procesado 11 mil 705 solicitudes realizadas por los usuarios, a través de la plataforma web del ente, empoderando al pueblo para la gestión de sus documentos de manera directa y segura.

El lanzamiento automatizado del trámite se realizó el 26 de abril de 2021, facilitando el acceso para poder emitir el Duplicado del Certificado de Registro de Vehículo, en caso de que la persona no conserve su documento original por robo, hurto, pérdida o deterioro.

El documento del duplicado se emite en formato PDF y posee tres elementos de seguridad claves para la verificación de los datos del vehículo y su legalidad, los cuales son:

En primer lugar el código QR, el cual puede ser escaneado por los cuerpos de seguridad del Estado para verificar la información directamente en el sistema del ente y en segundo lugar, está el INTT N°, que es un código alfanumérico generado por el sistema del ente de transporte, que permite individualizar a cada Certificado de Registro de Vehículo, a los fines de evitar su duplicidad o falsificación.

Es importante destacar que, los usuarios que deseen gestionar este trámite del INTT, deben poseer como requisito la Experticia Vehicular vigente, la cual es emitida por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y la póliza de Responsabilidad Civil.

Paso a paso para obtener un Duplicado: 

  • Ingrese al sistema con tu usuario y contraseña
  • Seleccione en la opción trámites automatizados, duplicado
  • Introduzca los datos del vehículo que solicita el sistema, para proceder a realizar su validación.
  • Registre los datos de: Constancia de Revisión (Experticia Vehicular) y Póliza de Responsabilidad Civil
  • Adjunte la imagen de la Revisión Técnica Vehicular (Anverso y Reverso), en las medidas y formato que indica el sistema.
  • Cancele En línea, a través de los medios autorizados y en 24 horas recibirá el documento en su correo electrónico.

De esta manera, el INTT continúa avanzando en materia tecnológica para garantizar la accesibilidad a sus trámites y servicios desde cualquier parte del país, disminuyendo así la asistencia de forma presencial en sus oficinas, empoderando al pueblo para que puedan gestionar, cancelar y obtener de manera directa sus documentos vehiculares.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Trabajadores del INTT fueron formados para enfrentar los nuevos desafíos y transformaciones del país

Este 24 de abril, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) fueron protagonistas de una conferencia dictada por el doctor, Samuel Carvajal, enfocada en las tensiones y desafíos que enfrenta el país ante las transformaciones culturales y políticas, con el objetivo de preparar al pueblo para un nuevo panorama social, donde la soberanía, la honestidad y la independencia sean los fundamentos principales de la revolución.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Salón Alí Primera, en la sede principal del ente, La California, Caracas, y contó con la participación especial de la Coral del INTT Voces y Canto, quienes entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional y el himno de la institución.

Durante la conferencia, Carvajal detalló que “el pueblo históricamente ha sido influenciado por culturas extranjeras, y se ha ido perdiendo lo autóctono, a tal punto que hay personas que no se sienten venezolanas, a pesar de haber nacido en este suelo, y buscan su referencia en otros países. Cuando no me identificó con algo no lo voy a defender”.

“En medio de todo el panorama que ha estado enfrentando el país: el bloqueo, las sanciones, y la agresión hacia nuestro pueblo. Ha ocurrido un fenómeno importante y es que en medio de la adversidad, no hemos mantenido soberanos  e independiente. Hoy, podemos decir que el 93% de los alimentos que se consumen son producidos en el territorio nacional, dejando de ser importadores para tener productos de calidad con el sello de Hecho en Venezuela” aseguró Carvajal.

La actividad se efectuó continuando con el ciclo actividades didácticas que está realizando el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz del INTT (CEFAI), a fin de ampliar los conocimientos de la clase trabajadora del ente, impulsando el crecimiento profesional y cumpliendo con el Plan Estratégico 2020 – 2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Transportistas cuentan con más de 40 centro de formación en el territorio nacional

El 21 de febrero de 2021, el presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo un llamado a todos los transportistas a profesionalizarse a través de las Escuelas de Transporte, aprobando en Gaceta Oficial la creación de estos centros educativos, cumpliendo con este lineamiento, el 21 de abril de ese mismo año, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) automatizó el trámite de otorgamiento y renovación de las Licencias de Operaciones para los prestadores de este servicio, llevando hasta la fecha 49 Escuelas de Transporte aptas y autorizadas en el territorio nacional.

Hoy se cumplen dos años de la automatización de este trámite, con el cual el INTT ha creado un canal directo para solicitar y renovar la Licencia de Operaciones, administrar a los Instructores de Manejo, y emitir la Certificación Electrónica de los cursos  impartidos por las Escuelas de Transporte, que son requisito obligatorio para obtener el Título Superior Profesional para Conducir, el cual es el máximo grado de documento para manejar y se obtiene aprobando los contenidos obligatorios dispuestos por la Ley de Transporte Terrestre.

Es importante destacar que, según lo establecido en los artículos 140 y 141 de la Ley de Transporte Terrestre, las Escuelas de Transporte son espacios diseñados para la capacitación de transportistas (particulares, transporte público, carga pesada, moto taxis, y otras modalidades de transporte terrestre), mediante el desarrollo y aprobación de cursos teórico – prácticos, que ayudan al conductor a ampliar sus destrezas y conocimientos para circular de manera segura en la vía. Estos recintos son registrados, inspeccionados y autorizados por el INTT, a través de la Gerencia de Servicios Conexos.

En conjunto con la automatización, el INTT implementó el Plan de Masificación de las Escuelas de Transporte en el territorio nacional, para impulsar los lineamientos dictados por el Presidente de la República, sobre la formación de los transportistas para mejorar la calidad del servicio para el pueblo.

Innovación en los servicios

La Licencia de Operaciones que se emite a través de la plataforma del INTT para las Escuelas de Transporte, tiene una duración de 3 años, y es emitida una vez el ente ha inspeccionado las instalaciones de las mismas.

Asimismo, los instructores de manejo reciben una certificación que dura 3 años para impartir clases, según lo establecido en las Normas  sobre la Prestación del Servicio Conexo de Escuela de Transporte y Cursos Obligatorios para la Conducción de Vehículo, en su artículo 18, donde reza la vigencia de la autorización de para los instructores.

Estos documentos se emiten al correo electrónico del usuario y contienen elementos de seguridad como Código QR para la autorización de Instructor de Manejo, que verifica la información que contienen directamente contra la Base de Datos del INTT, y firma electrónica del presidente del Ente de Transporte en la Licencia de Operaciones de Escuela del Transporte.

De esta manera, el INTT continúa avanzando en materia tecnológica para garantizar la accesibilidad a sus trámites y servicios desde cualquier parte del país, disminuyendo así la asistencia de forma presencial a sus oficinas para la salud de todos los usuarios.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Trabajos de mantenimiento vial se realizaron en las adyacencias de la sede de CANTV en Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó labores de mantenimiento vial en las adyacencias de la sede principal de la CANTV, ubicada en la  avenida Libertador de Caracas, con el objetivo de garantizar la circulación peatonal y de conductores, cumpliendo con el Plan de Demarcación Nacional.

Los trabajos iniciaron el 18 de marzo, llevando hasta la fecha un total de 4,3 kilómetros de vialidad demarcados con líneas continuas y discontinuas. También, se delinearon 332 metros cuadrados con pasos peatonales, líneas de pare, brocales, flechado, bases de postes y zonas de seguridad embelleciendo la avenida y brindándoles a los usuarios seguridad al momento de transitar.

Estas labores fueron realizadas a través de la Gerencia de Ingeniería, a solicitud de la central telefónica, aplicando la estrategia punto y circulo, la cual fortalece vínculos entre instituciones y comunidad, beneficiando a los habitantes del municipio Libertador, Distrito Capital.

De esta manera, el INTT continua ejecutando labores en pro de la movilidad del pueblo, cumpliendo con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”, fomentando la prevención integral y la seguridad ciudadana.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Clase trabajadora del INTT recibieron formación sobre los valores, la ética y la moral

Este 17 de abril, la clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) recibió una conferencia sobre “La Formación en Valores una Alternativa para Construir Ciudadanía”, la cual estuvo a cargo del pastor, José Moreno, quien es asesor del ente de transporte y capellán de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

La conferencia se realizó en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples Alí Primera, e inició con la participación especial de la Coral del INTT Voces y Canto, quienes entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional, el himno de la institución y la canción “Cantares” de la autoría de Joan Manuel Serrat.

Durante el evento, Moreno detalló que dentro de la función pública se deben recuperar los valores institucionales, y para ello hay que volver a los fundamentos de la Biblia, ya que en ella se expresa el cómo debe vivir el hombre, bajo los principios del compromiso, la honestidad, el respeto a los usuarios, la integridad y la responsabilidad.

“Solo rescatando los principios plasmados en la Biblia, vamos a poder hacer frente a la corrupción en el país. Hay que fomentar el servicio hacia el pueblo desde la base e ir formando una nueva ética direccionada a los valores y principios del ideario bolivariano”. Resaltó Moreno.

La actividad se efectuó en el marco del rescate de los valores éticos de la Revolución Bolivariana, acatando los lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro, quien hizo un llamado a las mujeres y hombres con cargo público, a llevar las banderas de la moral y asumir el trabajo que se lleva a cabo con honestidad, como única vía para garantizar la felicidad social del pueblo.

Con esta ponencia, el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz del INTT (CEFAI) continúa el ciclo de actividades didácticas que contribuirán la ampliación de los conocimientos de los funcionarios de la institución, impulsando el crecimiento profesional y cumpliendo con el Plan Estratégico 2020 – 2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

INTT realiza acompañamiento en la movilización de atletas para los Juegos del Alba

Los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentran realizando el acompañamiento para la movilización de los atletas que participarán en la quinta edición de los Juegos del Alba, que se realizarán desde el 21 hasta el 29 de abril del presente año.

El acompañamiento consiste en un despliegue de funcionarios que están dispuestos en los distintos lugares de hospedajes de los 3500 deportistas que participarán en estos reconocidos juegos, con el objetivo de realizar la movilización de las selecciones hacia las 30 instalaciones deportivas que acogerán los juegos, ubicadas en los estados Miranda, La Guaira y el Distrito Capital.

Asimismo, el ente de transporte tiene desplegadas 3 unidades de grúas como vehículos de apoyo, en los siguientes puntos: Autopista Caracas – La Guaira, Policía de Tránsito del municipio Chacao, estado Miranda y en los patios del Metro de Los Teques, a fin de brindar seguridad vial a los conductores en las carreteras.

Es así como, el INTT en un trabajo mancomunado con otras instituciones del Estado garantizan la movilidad y la seguridad de los atletas en esta nueva edición de los Juegos del Alba, donde 11 países pertenecientes a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, participarán en 35 disciplinas deportivas, como parte de las acciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en aras de retomar un evento dedicado a la juventud y el deporte, el cual no se realizaba desde el año 2005.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO