Todos merecen un espacio dentro de la libre circulación vial, esa es la premisa de la nueva Ley para la Promoción del Ciclismo Urbano, promulgada el 11 de noviembre de 2021, y que tiene como objetivo promover, incentivar, proteger y regular el ciclismo como actividad física en el territorio nacional. En este sentido, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) te recuerda algunas de las normas de convivencia que deben existir entre conductores y ciclistas.
Antes de iniciar, cabe destacar que en nuestro país son muchos los esfuerzos que se han realizado para habilitar espacios adecuados para el ciclismo urbano, logrando que existan el Plan Caracas Rueda Libre, el cual fue inaugurado en 2012, y actualmente cuenta con más de 19 kilómetros de ciclovía, para que los ciudadanos puedan transportarse. Esta ruta va desde la plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas, hasta Plaza Venezuela, justo donde comienza el bulevar de Sabana Grande.
Es importante destacar, que la bicicleta es un vehículo de tracción sangre, que es utilizado normalmente para trasladarse en distancias cortas, por esta razón el INTT, como ente regulador del transporte hace énfasis en 5 recomendaciones básicas que deben seguir los ciclistas para tener una circulación adecuada por las vías públicas. Estas son:
- Circule siempre dentro de las ciclovías y en caso de no haber, manténgase lo más cerca de la acera. De esta manera, no obstaculizará el paso.
- Conserve una distancia suficiente, mínimo entre 1.50 metros, entre cada vehículo.
- Maneje siempre en línea recta, evite “zigzaguear”.
- Use las manos para indicar vueltas y paradas.
- Reduzca la velocidad si fuese preciso detenerse, ya sea por señales de tránsito, al aproximarse a una intersección o si hay personas bajándose de un autobús.
Estas recomendaciones son fundamentales para lograr una sana convivencia entre los ciclistas y los conductores de vehículos que se trasladan por las vías, y el INTT conjuntamente con la Gran Misión Transporte Venezuela, continúan esforzándose por implementar políticas que garanticen la movilidad del pueblo venezolano y fomenten una buena circulación vial.
PRENSA INTT/CATHERINE MONTILLA