Publicada en

Mesa de trabajo para la Reforma de la Ley de Transporte Terrestre discute régimen sancionatorio y multas

Este 27 de septiembre, en la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se realizó la segunda jornada de la mesa de trabajo para elaborar la propuesta de la Reforma a la Ley de Transporte Terrestre vigente, teniendo como principal tópico la discusión del régimen sancionatorio y las multas, a fin de actualizar y adecuar los artículos a las nuevas políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional, y para fortalecer la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

La jornada inició con la revisión de una serie de propuestas elaboradas por una comisión conformada en el año 2020, donde se presentaron una serie de artículos que se incluirían en el proyecto de reforma.

La mesa estuvo presidida por el, presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, acompañado del Consultor Jurídico del ente, Gerson Toro; representantes de la Universidad Nacional Experimental del Transporte (Unetrans), del Viceministerio de Transporte Terrestre y Viceministerio del Sistema Integrado de Policía.

Asimismo, asistieron representantes de la Dirección Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, y las policías estatales y municipales, así como de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), quienes realizaron grandes aportes para reformar el sistema de multas vigente.

La revisión de los artículos propuestos se realizará todos los miércoles, en sesión permanente, hasta consolidar la propuesta del Proyecto de la Reforma de la Ley de Transporte, como parte de las Líneas de Acción Prioritarias del INTT, instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, para fortalecer la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO