La Ley de Transporte Terrestre, establece en el Artículo 90 que, la colocación de cualquier tipo de publicidad, ya sean vallas, señales, carteles, avisos luminosos, entre otros, deberá ser permisada por el ente competente en esta área. No obstante, este mismo artículo reza que “Es competencia del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), autorizar la instalación de publicidad institucional y comercial en las inmediaciones de la vía urbana”.
“Ponte al Día con tu Publicidad”, es un operativo creado por el INTT en el cuál funcionarios adscritos a la Gerencia de Ingeniería, en trabajo mancomunado con la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se desplegarán en las diversas arterias viales de la ciudad, con la finalidad de recaudar información sobre las vallas que estén instaladas y no cuenten con la permisología correspondiente.
En la décima cuarta edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, el CC Alejandro García, gerente de Ingeniería, extendió la información acerca de este dispositivo y mencionó que: “Le estamos dando 10 días a las empresas que ofrecen servicios de publicidad en vallas para que se coloquen al día con la documentación reglamentaria, y cancelen las tasas indicadas para obtener los permisos”. Este mismo procedimiento se realizará con la publicidad móvil.
¿Qué es la Publicidad Móvil y la Publicidad Fija?
La publicidad móvil es toda aquella imagen publicitaria que está instalada en medios de transporte (camiones, vehículos, motocicletas, entre otros) y es utilizada como una gran estrategia de ventas, gracias al impacto visual que genera en el público. García, hizo énfasis que las empresas interesadas en este tipo de publicidad deben “pedir un permiso al INTT”.
Por otro lado, la publicidad fija es la categoría en la que se encuentran vallas, monopostes, pantallas digitales, entre otros, y tiene la capacidad de atraer al consumidor, especialmente cuando se sitúa en zonas estratégicas de la ciudad. Por ser un elemento de vialidad, al igual que la publicidad móvil, este tipo de publicidad también necesita la aprobación del INTT y antes de ser autorizada su colocación, se inspeccionará el lugar dónde se planea instalar.
Antes de finalizar el programa, García indicó que: “De no hacer el procedimiento, es decir, ponerse al día con la documentación, se les será removida la valla (en caso de ser fija) y se les dará un plazo para remover el rotulado del vehículo (en caso de ser móvil)”. Asimismo, en referencia al dispositivo, mencionó que: “No vamos a descansar; nuestro compromiso es con la ciudadanía”.
Estas acciones son parte de los lineamientos dados por el Vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, con el propósito de seguir fortaleciendo el sistema de movilidad en Venezuela.
PRENSA INTT// CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO