En pro de dar mayor respuesta y realizar más obras de vialidad en simultáneo, el Instituto Nacional de Transporte (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, adquirió dos nuevos equipos, dotados de tecnologías avanzadas; una Máquina de Demarcación que realiza el pintado de líneas continuas y discontinuas de manera más exacta y una Máquina colocar Ojos de Gato (tachas reflectivas), la cual calienta el bitumen o asfalto de manera automática, a fin de facilitar la manipulación las tachas por parte de los cuadrilleros que efectúan la demarcación elevada.
Ambas maquinarías se emplearán para optimizar el trabajo que se realiza en las obras de demarcación, que se ejecutan en el marco del Plan Nacional de Demarcación y Señalización, como parte de las Líneas de Acción Estratégicas, dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos.
Obras en ejecución
Desde el 12 de octubre, el INTT inició labores de mantenimiento vial en la avenida Libertador, en ambos sentidos, llevando hasta la fecha 12,40 kilómetros, donde se han demarcado paradas, brocales, líneas continúas y discontinua, flechas simples, defensas centrales y laterales; y narices de auxilio vial (sargentos), mejorando la visibilidad de los usuarios al momento de conducir sobretodo en horas nocturnas.
Anteriormente, se ejecutó la demarcación del estacionamiento de la Escuela de Infantería G/J Rafael Urdaneta y la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), ubicadas ambas en el Fuerte Tiuna, Distrito Capital, donde se pintaron líneas continúas y discontinúas, flechas simples y dobles, brocales y paños rectangulares.
Estos trabajos de demarcación se inscriben en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, y dan cumplimiento al artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre, que establece que el INTT es el ente encargado de controlar, regular, colocar, conservar y mantener las señalizaciones, así como de la demarcación vial en carreteras y autopistas nacionales.
PRENSA INTT//CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO