En Venezuela, los accidentes con motorizados de los últimos días están conectados directamente con el Efecto Venturi, que provocan los vehículos de carga pesada al transitar a velocidades superiores a las permitidas, afectando significativamente a estos actores viales que circular por las autopistas y troncales.
Desde el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) – ente rector de la Prevención y la Seguridad Vial – se da a conocer qué es el Efecto Venturi y cuáles son las recomendaciones para evitar ser afectado por el mismo.
El Efecto Venturi es conocido así por su descubridor, el físico italiano Giovanni Battista Venturi, y consiste en la succión que se genera cuando una moto pasa junto a una gandola, debido a la diferencia de presión, haciendo que los motociclistas pierdan la estabilidad y terminen debajo del vehículo de transporte de carga pesada, explicó Jhoneyro Sarrameda, director de la Escuela de Motocicletas, en entrevista exclusiva para el INTT.
Sarrameda sostuvo que este fenómeno no solo se da con los vehículos tipo motocicletas, ya que de igual forma pueden ser afectados los ciclistas e incluso los vehículos de cuatro ruedas.
“Dicho efecto también se manifiesta en túneles y puentes, donde la circulación de aire es muy densa. Entonces el fenómeno de succión se va a dar hacia el sentido de la corriente del aire”, agregó.
Recomendaciones para evitar el Efecto Venturi
El director de la Escuela de Motocicletas, dio una serie de recomendaciones que pueden ayudar a los motorizados a no ser víctimas de este fenómeno al momento de circular por las vías públicas.
Para evitar el Efecto Venturi, los conductores deben:
1. Evitar circular entre canales. Si es necesario hacerlo, la velocidad del motociclista debe ser mayor a la que lleve el transporte de carga pesada, esto hará que se rompa la succión que ejercen las ruedas.
2. Mantener por lo menos 1,5 metros de distancia de los vehículos de carga.
3. No colocarse en los puntos ciegos de una gandola, los cuales son la parte delantera, los laterales medios del vehículo y la parte trasera. Estos lugares no logran ser visibles al operador de carga, por lo que no tendrá forma de reaccionar si se produce el fenómeno.
4. En el caso de encontrarse con el efecto en túneles y puentes, lo indicado es bajar la velocidad, para que el efecto sea menor.
Dando a conocer esta información el INTT fomenta en el pueblo una nueva cultura vial, orientada a la Prevención Integral para la Vida y la Paz, tal como lo establece el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, política de seguridad liderada por el AJ. Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz.
PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: COMUNICACIONES INTT