El transporte público es una de las principales alternativas para trasladarse a un lugar de forma rápida y económica, entre estados, ciudades o municipios; por ello, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra abocado a garantizar una buena prestación del servicio para el pueblo.
Los servidores públicos de las distintas oficinas del INTT, en trabajo mancomunado con los Órganos de Seguridad Ciudadana, están desplegados en terminales y paradas para verificar el estado de las unidades y revisar las debidas permisologías que permiten la circulación del transporte terrestre.
Asimismo, el Instituto -como ente rector de la Seguridad Vial- realiza una serie de recomendaciones a los actores viales que intervienen en el servicio del transporte público:
Transportistas:
– Portar su documentación al día (licencia para conducir, certificado médico vial, carnet de circulación, cédula de identidad laminada y póliza de responsabilidad civil).
– Cumplir con las permisologías para su circulación (DT9/DT10).
– Mantener el vehículo en óptimas condiciones de aseo, seguridad, funcionamiento y estado. – Respetar los límites de velocidad establecidos en la Resolución Conjunta 004 – 002 de los Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y para el Transporte.
– Cumplir con la tarifa vigente fijada por las autoridades competentes.
– Circular solo por el canal derecho.
– Hacer uso adecuado de las paradas (para subir y bajar pasajeros).
– No utilizar el teléfono o equipos móviles mientras conducen.
– Prestar servicio solo en la ruta asignada.
De igual manera, los pasajeros poseen deberes que deben cumplir al hacer uso del servicio:
– Mantener las unidades en buen estado (no botar basura, no fumar, no consumir alimentos).
– Ceder el asiento a personas con discapacidad, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.
– Subir y bajar por las puertas de forma ordenada.
– Indicar con anticipación las paradas al conductor.
– Bajar por la derecha del vehículo para no interrumpir el tránsito de canales, poniendo en riesgo su seguridad.
– No sacar partes del cuerpo por ventanas o puertas mientras el vehículo esté en movimiento.
– Tratar con cortesía y respeto al conductor, colector y otros usuarios del vehículo, conservando la moral y las buenas costumbres.
Estas recomendaciones ayudan a mejorar la experiencia al trasladarse en transporte público. Las buenas acciones mejoran de forma significativa el tipo de servicio que se recibe. El INTT trabaja en pro de la ciudadanía y su movilidad terrestre.
