Publicada en

Servidores públicos del INTT conmemoran el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho

Este lunes 9 de diciembre se conmemoran 200 años de la Batalla de Ayacucho y como parte de este bicentenario, los servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) asistieron a una ponencia sobre este hecho emblemático de la gesta libertaria.

El historiador Jesús Peña fue el ponente de la conferencia, quien detalló aspectos claves sobre el evento que selló el destino de todo un continente, liberando al Perú y marcando la independencia de América.

El libertador Simón Bolívar tenía la visión de unificar los pueblos, lo que motivó a las tropas patrióticas a mantenerse firmes en la consecución de sus objetivos. Esta batalla comenzó el 9 de diciembre de 1824, con el propósito de arrebatar el territorio a la corona española.

Peña destacó los hechos más relevantes ocurridos en la Pampa de Quinua, donde el ejército libertador, bajo el mando del General Antonio José de Sucre, libró uno de los últimos combates por la liberación de América. Este enfrentamiento puso fin al Virreinato del Perú y destituyó al General José de la Serna e Hinojosa.

La victoria fue posible tras la llegada de Bolívar al Perú, quien impulsó una transformación política y la unión de los territorios para forjar un nuevo orden continental.

Los asistentes al foro expresaron su agradecimiento a la institución por desarrollar actividades que fomentan la educación y el aprendizaje sobre los hechos históricos que marcaron la libertad de los pueblos de América. Por ello, el INTT se enorgullece del pensamiento patriota y revolucionario que une a las naciones, manteniendo vivo el legado del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Hugo Chávez Frías.

 

PRENSA INTT // P: CARLIS GARCÍA / F: CARLIS GARCÍA Y BLANCA OCHOA NOÉ