Publicada en

INTT y transportistas de carga construyen Plan de Seguridad Vial 2026

Con el objetivo de construir un Plan de Seguridad Vial para el año 2026, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó un encuentro nacional con las operadoras de transporte de carga, en el que presentó diferentes proyectos y estrategias que permitan fortalecer la seguridad vial y cumplir con el marco legal vigente.

En el encuentro, las Gerencias Generales de Transporte, Ingeniería, Servicios Conexos y Proyectos, presentaron detalles de la gestión que impulsa el INTT, con miras a conformar mesas de trabajo entre todos los sectores que permitan avanzar de forma sólida en materia de seguridad vial.

Por parte de la Gerencia General de Transporte Terrestre, se planteó el fortalecimiento del Registro de Operadores de Transporte de Carga (ROTC), activar nuevamente la Guía Única de Movilización para la Carga e implementar un sistema de supervisión y control que permita inspeccionar que la cantidad de peso que traslada un vehículo se ajuste a las normas vigentes.

Desde la Gerencia General de Ingeniería, se expuso qué tipo de nomenclatura debe tener el rotulado de un vehículo de carga que transporta sustancias peligrosas, según las Normas Covenin vigentes. Estas normas están en proceso de revisión, ya que no se ajustan a lo establecido por la Organización de Naciones Unidas y a la normativa internacional, lo que dificulta el intercambio de carga entre países y Venezuela.

Asimismo, el representante de la Gerencia General de Servicios Conexos explicó detalladamente los dos procesos que están en proyecto para ejecutarse: las estaciones fijas y móviles para el control de la carga pesada. Estas estaciones servirán para supervisar que los vehículos cumplan con el peso establecido según sus características y capacidades.

De igual manera, se planteó poner en marcha lo estipulado en la Providencia Administrativa 0034 del año 2010, donde se describen las estaciones fijas y móviles de Revisión Técnica Mecánica para los Vehículos. Estas estaciones estarían constituidas por cinco líneas de funcionamiento que ayudarían a realizar una revisión profunda de los vehículos para determinar si están aptos o no para circular. Estas estaciones trabajarían en conjunto con talleres mecánicos autorizados por el INTT, que serían responsables de corregir las fallas que arroje el informe de la revisión técnica.

Con este el INTT busca mejorar notablemente la circulación y el tránsito por las principales arterias viales del país, incidiendo directamente en la disminución de los siniestros viales.

 

 

 

 

PRENSA INTT// P: EDDYMAR CORONADO/F: WILDER GONZÁLEZ