Publicada en

INTT y Saren presentan segunda fase de interoperabilidad para verificación de traspasos de vehículos de personas jurídicas

Desde el 9 de mayo, siguiendo instrucciones del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y el Servicio Autónomo de Registros y Notarias (Saren) interconectaron sus sistemas para realizar la verificación de documentos traslativos de propiedad (compraventa), de personas naturales en una primera fase, para la realización del trámite de Traspasos de Vehículos.

Este jueves 18 de mayo, el INTT presenta la Segunda Fase para realizar la atención de Personas Jurídicas que deseen realizar el trámite de Traspaso de Vehículos, implementando la verificación de la existencia del documento de Compraventas, debidamente autenticado ante el Saren, como requisito para realizar el cambio de titularidad en el Registro Nacional de Vehículos.Para realizar la solicitud ante el INTT, la persona jurídica debe tener a la mano el Certificado de Registro del Vehículo que adquirió y la Planilla PUB que otorga el Saren, correspondiente al trámite de Compraventa, y seguir los pasos a continuación:

  1. La persona jurídica debe acceder al portal web WWW.INTT.GOB.VE y seleccionar la opción de PLANILLA ÚNICA DE TRÁMITE.
  2. Seguidamente, debe ingresar su usuario y contraseña. Sino está registrado, debe seguir los pasos que le indicará el sistema.
  3. Una vez dentro del portal, debe seleccionar en el MENÚ la opción de REGISTRO / VEHÍCULOS.
  4. Luego deberá seleccionar la oficina más cercana a su procedencia e indicar el Tipo de Vehículo sobre el cual va a realizar el trámite (ej: Vehículo Particular) y seleccionará en el listado de Trámites y Servicios la opción TRASPASO Y OTROS MODOS DE TRANSFERIR LA PROPIEDAD.
  5. Deberá proceder a ingresar los datos del vehículo que se reflejan en el Certificado de Registro como: Nº de Placa, Serial de Carrocería, Año de Fabricación, Nº de Identificación del Propietario que aparece en el Certificado de Registro de Vehículo.
  6. Seguidamente, debe ingresar los datos del documento otorgado por el Saren, indicando el Nº de la planilla PUB y la cantidad de traspasos que posee el vehículo y presionar REGISTRAR.
  7. El sistema del INTT verificará en línea, la existencia del documento de compraventa en el Saren y permitirá al usuario continuar con la solicitud.
  8. Deberá pagar En Línea a través de las entidades bancarias que indica el sistema.

Para finalizar, deberá imprimir la Planilla Única de Trámites ya pagada, y asistir a la oficina seleccionada para consignar la documentación que se detalla a continuación:

  • Planilla Única de Trámites (PUT).
  • Original del Documento Traslativo de Propiedad (compraventa), debidamente autenticado por el SAREN, el cual contiene todos los soportes incluyendo el Certificado de Registro de Vehículo, a nombre del propietario anterior y Constancia de Experticia de Verificación Legal (vigente), emitida por la Policía Nacional Bolivariana.
  • Copia de la Póliza de Responsabilidad Civil.

De esta manera, el Gobierno Nacional continúa haciendo uso de la tecnología para brindar seguridad a los usuarios, garantizando la legalidad en la compra, ventas y registro de vehículos en el país, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre y las políticas emanadas por el presidente, Nicolás Maduro Moros.

 

 

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Prestadores de servicio de transporte de carga y de pasajeros deben formarse en Escuelas del Transporte

Desde el año 2021, El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) viene implementando el Plan de Masificación de las Escuelas del Transporte, cumpliendo con las directrices emanadas del Presidente de la República, Nicolás Maduro, quien en una alocución estableció que, en conformidad con la Ley de Transporte Terrestre, en sus artículos 63, 65 y 67, los conductores mayores de 30 años que prestan servicios de transporte de carga superior a los 9000 kilogramos, carga de alto riesgo (materiales, sustancias y desechos peligrosos, sobredimensionados) así como el transporte público y privado de personas con fines de lucro, deben inscribirse en una Escuela del Transporte autorizada, aprobar el curso correspondiente al servicio que presta, y portar el certificado de aprobación que emite la escuela.

Este lineamiento está sustentado con la Providencia Administrativa 013 – 2021, sobre las Normas sobre la Prestación del Servicio Conexo de Escuelas del Transporte y Cursos Obligatorios para la Conducción de Vehículos, en sus artículos 23, 25, 26 y 28, en los que se establece la obligatoriedad de los cursos, las limitaciones del uso de la Licencia para Conducir de quinto grado y quienes son los que pueden optar por el Título Superior Profesional, el cual es la licencia de mayor grado que existe en Venezuela.

Es importante resaltar que, la exigencia del porte del Certificado de Aprobación del curso obligatorio y el Titulo Superior Profesional, entrará en vigencia el 1 de marzo de 2024, a fin de facilitar el  proceso de formación de los conductores y operadores que lo requieren, razón por la cual se exhorta a los transportistas y empresas prestadoras de servicios a tomar las previsiones pertinentes antes que expire el lapso establecido.

Para tramitar el Titulo Superior Profesional (TSP) de manera automatizada, los conductores primero deberán aprobar el curso obligatorio correspondiente al servicio que presta, y a través del portal web www.intt.gob.ve, ingresará la información que solicite el sistema, el cual verificará en línea la veracidad de la aprobación del curso y permitirá al usuario completar la solicitud.

Una vez culminado el proceso, el transportista procederá a cancelar en línea por las entidades bancarias autorizadas, y en un lapso de 48 horas recibirá un correo electrónico con el documento solicitado.

Para recibir la formación correspondiente, los transportistas cuentan con más de 40 Escuelas del Transporte autorizadas por el INTT en el territorio nacional, a fin de brindar a los conductores espacios para promover la profesionalización de los operadores de transporte terrestre en todas sus modalidades, y así garantizar una movilidad segura y un servicio de calidad.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Trabajadores del INTT respaldan medidas de resistencia de la fuerza laboral contra el bloqueo

Los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participaron, este martes, en la primera Asamblea de la Fuerza Laboral del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en Respaldo a las Medidas de Resistencia contra el Bloqueo, la cual se efectuó en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), a fin de explicar a la clase obrera las propuestas presentadas por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, que fueron aprobadas el 1 de mayo por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

La actividad inició con la participación musical del grupo de Tambores del INTT, quienes al son venezolano recibieron a las autoridades principales del encuentro, encabezadas por el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado del viceministro de Seguridad Ciudadana, G/D Endes Palencia, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, y el rector de la UNES, M/G Fabio Zavarse, quiénes escucharon a los representantes de los trabajadores y aclararon las dudas sobre el proceso de recuperación y estabilización del ingreso mínimo mensual del pueblo.

Durante la asamblea, el ministro del trabajo recordó que gracias a la resistencia, conciencia y claridad política del pueblo venezolano, se han logrado avances en la recuperación económica. “Aquí tenemos claro de dónde vienen los tiros, los tiros contra el pueblo venezolano vienen de EE. UU. y desde algunos opositores en Venezuela”.

Por su parte, Nahum Fernández recordó que a lo largo de los gobiernos revolucionarios, primero del Comandante Hugo Chávez y luego del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, los trabajadores han logrado conquistas laborales y protección socioeconómica sin precedentes a lo largo de dos décadas, con la mayoría del presupuesto nacional destinado a la inversión social como nunca ocurrió en la época puntofijista.

Para finalizar se armaron comités de trabajadores por instituciones que conforman el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a fin de informar a toda la clase obrera sobre las propuestas aprobadas por el Ejecutivo Nacional, para estabilizar el ingreso mínimo mensual del pueblo, para ir encaminados a la recuperación progresiva de la economía venezolana.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT se une a la celebración de la Semana de la Seguridad Vial

Cada dos años, en el mes de mayo se celebra la Semana Mundial de la Seguridad Vial, la cual es promovida por la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), esto con el fin de dedicar una semana completa para exponer y discutir las principales causas de accidentes viales en el mundo, y buscar estrategias para reducir la accidentabilidad. En este contexto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se une a la campaña propuesta por dichos organismos internacionales, la cual está dirigida al respeto de los límites de velocidad al conducir y al cruce de las avenidas por el paso peatonal, contribuyendo a una mejor convivencia entre actores viales (conductor – peatón).

Esta celebración iniciará desde el 15 hasta el 21 de mayo, y el INTT estará realizando un despliegue de calle, con los funcionarios de las 76 oficinas del territorio nacional, para fomentar en el pueblo la seguridad vial, con la entrega de folletos informativos en las principales avenidas del país

En el Distrito Capital, el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz del INTT, llevará a cabo charlas educativas en colegios de educación primaria, media y diversificada, contando con el Simulador de Choques y los Alcoholentes, para demostrar a los estudiantes las consecuencias que puede causar conducir sin colocarse el cinturón de seguridad, o bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

También, a través de las redes sociales, el ente de transporte estará promoviendo la campaña comunicacional, Muévete Seguro, la cual está enmarcada en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la prevención integral de la vida.

Estas acciones que ha tomado el ente de transporte van enfocadas en educar al pueblo a respetar las normas al momento de transitar, y a tomar conciencia que en las avenidas y carreteras del país, hay diferentes actores viales que se desplazan por las vías y todos tienen derecho a tener un espacio en las mismas.

En este sentido, el llamado que realiza el INTT es a tomar conciencia y respetar lo establecido en la ley, evitando sanciones y contribuyendo a la reducción significativa de la accidentabilidad en el país, trabajando todos “Juntos por la Vida y la Paz”.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO
Publicada en

INTT realiza labores de demarcación en la carretera Petare – Santa Lucía

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra realizando labores de demarcación en la carretera Petare – Santa Lucía, desde el kilómetro 11 hasta el 21, con el objetivo de garantizar la seguridad para transitar en esta importante arteria que conecta al municipio Sucre con los Valles del Tuy, estado Miranda.

Los trabajos iniciaron el 10 de mayo, llevando hasta la fecha 3,4 kilómetros de vialidad demarcados con líneas continuas. También, se delinearon los reductores de velocidad, flechado simple y brocales, para hacer un total de 146 metros cuadrados de carretera, brindándole a los usuarios mejor visibilidad y seguridad al momento de conducir.

Asimismo, se demarcó la entrada del sector Ciudad Mariche, donde se delinearon brocales, las letras que denotan la entrada y salida del urbanismo, y el flechado, embelleciendo la localidad y beneficiando a los habitantes y visitantes de la zona.

Estas labores se realizan a través de la Gerencia de Ingeniería, continuando con el Plan de Demarcación y Señalización que se desarrolla en el territorio nacional, cumpliendo con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”.

Es así como, el INTT continúa realizando labores de mantenimiento vial, en un trabajo mancomunado con el Poder Popular, gobernaciones y alcaldías, demostrando que en Venezuela existe un solo gobierno, y siendo garantes de una  movilidad segura para el pueblo mirandino.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Trabajadores del INTT asistieron a conversatorio sobre las sanciones aplicadas a Venezuela

Este 10 de mayo, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) asistieron a un conversatorio denominado: “Ley Antibloqueo y las Medidas Coercitivas Unilaterales”, dictado por el viceministro de Políticas Antibloqueo del Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior, William Castillo, quien expuso detalladamente como estas políticas agresoras de Estados Unidos han afectado al pueblo venezolano, en los ámbitos económicos y sociales.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Salón Alí Primera, ubicado en la torre principal del ente de transporte, y contó con la participación del presidente del INTT, Enrique Quintana quien acompañó a la clase trabajadora, y agradeció al viceministro por explicar con datos específicos los efectos de estas sanciones sobre el país.

Para iniciar el conversatorio, Castillo dio una breve reseña de los antecedentes históricos que ha tenido el país con respecto a políticas de bloqueo, haciendo referencia al año 1902, cuando durante el gobierno de Cipriano Castro, los países europeos colocaron buques en las costas venezolanas, para coartar las negociaciones del país con otras naciones.

Asimismo, destacó que desde el año 2013, los Estados Unidos de América ha aplicado contra Venezuela 930 sanciones, las cuales constituyen una política de agresión a la economía, atacando contra el punto débil del país, el petróleo y sus refinerías.

También, Castillo detalló que en el año 2017, el país fue sometido a una política más opresora, haciendo que el bloqueo fuera más radical, afectando la alimentación y la salud del pueblo, con la aplicación de la confiscación de activos de la nación y bloqueo de cuentas del Estado en países como Inglaterra.

El viceministro resaltó que actualmente, Venezuela se encuentra en un proceso de recuperación económica, gracias a las políticas de gobierno y a la puesta en marcha de los motores productivos del país. “No hemos necesitado de grandes comercializaciones con los Estados Unidos, para levantar al país, tenemos países aliados que nos han brindado una mano amiga, ante esta situación”.

Para culminar la actividad, se realizó una reflexión donde se reconoció que el pueblo venezolano ha resistido a los ataques, apoyando a la revolución y a buscando alternativas para activar la producción nacional.

Con esta ponencia, el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz del INTT (CEFAI) continúa el ciclo de actividades didácticas que contribuirán a la ampliación de los conocimientos de los funcionarios de la institución, impulsando el crecimiento profesional y cumpliendo con el Plan Estratégico 2020 – 2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

Autoridades del INTT atendieron a transportistas del Terminal de Barquisimeto

Este 10 de mayo, las autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizaron una reunión con los representantes de los gremios del transporte que prestan servicio en el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, a fin de atender las inquietudes de los transportistas sobre el otorgamiento de Certificación de Prestación de Servicio a líneas de transporte de la entidad.

El encuentro se efectuó en la sede principal del instituto ubicada en La California Norte en Caracas, municipio Sucre, y estuvo encabezado por el vicepresidente del INTT, M/G Luis Jatar, junto al consultor, Elías Sánchez, el gerente de Transporte, José Leonardo Suárez; también estaba presente Yhonny Colmenares, Administrador del Terminal de Barquisimeto, quienes escucharon los planteamientos de los representantes de CAVEMTREX, FEDUTRANS, COMANDO INTERGREMIAL DE TRANSPORTISTAS, SETRA y líneas de transporte que hacen vida en el terminal.

En la reunión, los representantes de las cámaras de transporte pudieron intervenir y realizar sus planteamientos, donde señalaron la supuesta “inclusión de nuevas líneas de transporte autorizada por el INTT, ocasionando colapso en las rutas de la entidad larense”.

Las autoridades del INTT pudieron aclarar las dudas de los transportista indicando que las líneas denunciadas como lo son: Expresos Flamingo C.A, Expresos Alianza C.A, BUS-VEN C.A y Transporte Ejecutivo Nueva Generación, no han sido autorizada recientemente, ya que estas operadoras ya contaban con la Certificación de Prestación de Servicio y las rutas autorizadas para poder realizar el transporte público de pasajeros desde el Terminal de Barquisimeto, por lo cual la institución no ha realizado nuevas asignaciones.

Para finalizar, los transportistas acordaron mantener la prestación del servicio en el Terminal de Barquisimeto con normalidad, garantizando así la movilidad de los usuarios y cumpliendo con lo reflejado en las autorizaciones que cada línea posee expedida legalmente por el INTT.

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT y SAREN cuentan con interoperabilidad para la realización de traspasos vehiculares

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el ente facultado para realizar el registro del parque automotor del país, y en aras de continuar brindando seguridad y eficiencia en sus procesos, ha realizado un trabajo mancomunado con el Servicio Autonomo de Registros y Notarias (SAREN), para la verificación de documentos traslativos de propiedad (compraventa), de personas naturales, para la realización del trámite de Traspasos de Vehículos.

Los usuarios que adquieren un vehículo usado, deben tramitar el documento de compraventa ante una notaria, previamente para poder tramitar ante el INTT el Certificado de Registro de Vehiculo a su nombre, por lo cual gracias a la interoperabilidad realizada entre el instituto y el Saren, se realizará la verificación En Línea de la existencia de este documento debidamente registrado en una notaría.

 

¿Cómo solicitar un Traspaso de Vehículo?

Para realizar la solicitud ante el INTT, la persona natural debe tener a la mano el Certificado de Registro del Vehículo que adquirió y la Planilla PUB que otorga el Saren, correspondiente al trámite de Compraventa, y seguir los pasos a continuación:

  1. El usuario debe acceder al portal web INTT.GOB.VE y seleccionar la opción de PLANILLA ÚNICA DE TRÁMITE.
  2. Seguidamente, debe ingresar con su usuario y contraseña. Sino está registrado, debe seguir los pasos que le indicará el sistema.
  3. Una vez dentro del portal, debe seleccionar en el MENÚ la opción de REGISTRO / VEHÍCULOS.
  4. Luego deberá seleccionar la oficina más cercana a su procedencia e indicar el Tipo de Vehículo sobre el cual va a realizar el trámite (ej: Vehículo Particular) y seleccionará en el listado de Trámites y Servicios la opción TRASPASO Y OTROS MODOS DE TRANSFERIR LA PROPIEDAD.
  5. Deberá proceder a ingresar los datos del vehículo que se reflejan en el Certificado de Registro como: Nº de placa, Serial de Carrocería, Año de fabricación, Nº de cédula de la persona que aparece en el certificado.
  6. Como nuevo requisito, para la verificación en línea, deberá ingresar los datos del documento otorgado por el Saren, indicando el Nº de la planilla PUB y la cantidad de traspasos que posee el vehículo y presionar REGISTRAR.
  7. El sistema del INTT verificará en línea, la existencia del documento de compraventa en el Saren y permitirá al usuario continuar con la solicitud.
  8. Deberá pagar en línea a través de las entidades bancarias que indica el sistema.
  9. Para finalizar, deberá imprimir la Planilla única de Trámites ya pagada, y asistir a la oficina seleccionada para consignar la documentación que se refleja a continuación:
  • Presentar la cédula de identidad laminada (Vigente), de quien es el propietario actual, y consignar una copia.
    • Certificado de Registro de Vehículo, a nombre del propietario anterior.
    • Copia de la Póliza de Responsabilidad Civil.
    • Constancia de Experticia de Verificación legal (Original), emitida por la Policía Nacional Bolivariana.

En una segunda fase, el trámite podrá ser realizado de esta misma forma por las personas jurídicas.

Es así, como el Gobierno Nacional continúa haciendo uso de la tecnología para brindar seguridad a los usuarios, uniendo instituciones a través de la interoperabilidad para garantizar la información del Registro de Vehículos en el país.

 

 

 PRENSA INTT/ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Más de 1 millón 200 mil Licencias para Conducir fueron renovadas de forma automatizada

A 3 años de la puesta en marcha de la automatización de la Renovación de la Licencia para Conducir, en todos sus grados, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha procesado 1 millón 214 mil 639 solicitudes realizadas por los usuarios, empoderando al pueblo para la obtención de sus documentos vehiculares a través del portal web del ente, brindando eficiencia, transparencia y rapidez en los servicios.

La Renovación de la Licencia para Conducir fue colocada en el portal web, el 4 de mayo de 2020, siendo el primer trámite automatizado que presentó el ente de transporte a los usuarios, atendiendo una necesidad durante la cuarentena social, a consecuencia de la pandemia del Covid 19, ofreciendo a los ciudadanos un acceso directo a poder tramitar su documento vehicular sin tener que acudir a una sede del INTT, pues se solicita a través de la página web, se cancelan las tasas En Línea y se obtiene directamente en el correo electrónico.

Este trámite marcó un hito tecnológico en el proceso de automatización de los servicios del INTT, colocando al ente como punta de lanza dentro del Gobierno Electrónico, y fortaleciendo los estándares de seguridad de los documentos vehiculares que emite el instituto.

Elementos de seguridad que posee la Licencia para Conducir

El INTT desde el año 2017 implemento el uso del Código QR en su documentación, siendo este uno de los elementos de seguridad presentes en la Licencia para Conducir. Este código puede ser escaneado con la aplicación del INTT para teléfonos móviles con sistema operativo Android, la cual está disponible para su libre descarga en el portal web oficial WWW.INTT.GOB.VE, siendo visible los siguientes datos: Nº de Cédula de Identidad del Ciudadano, Nombres y Apellidos, Grado de la Licencia y Fecha de Vencimiento de la Licencia para Conducir.

El Código QR presente en el documento para conducir, sigue los estándares internacionales para la implementación de códigos y elementos electrónicos de seguridad, dando la oportunidad a los usuarios de poder acceder a la información con facilidad, directamente a su base de datos.

De esta manera, el INTT continúa garantizando a los usuarios el acceso directo a los trámites y servicios que ofrece, encaminado a la consolidación de la web 3.0 y cumpliendo con las directrices emanadas del Ejecutivo Nacional, en materia de Gobierno Electrónico, como herramientas que le brinden atención inmediata y de calidad a los venezolanos, colocando la tecnología al alcance del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO 

Publicada en

INTT participó en el encuentro “Prospectiva de las Tecnologías de información 2023”

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz participó en el encuentro denominado “Prospectiva de las Tecnologías de información 2023”, organizado por la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (CONATI), con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el uso de las nuevas tecnologías para impulsar el Gobierno Electrónico.

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), en Caracas, y el presidente del INTT, Enrique Quintana, fue uno de los ponentes quien explicó el trabajo que viene desarrollando la institución desde el año 2017, para implementar un modelo de gobernanza digital y de interoperabilidad en el sector de transporte terrestre, y que hoy en día posee 6 trámites automatizados.

Quintana informó que, “desde el año 2017 el INTT implementó el uso del Código QR en la documentación vehícular, como principal elemento de seguridad para iniciar la emisión de la Licencia para Conducir de forma electrónica, a través del correo de los usuarios”. Esto con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley de simplificación de trámites administrativos, de noviembre de 2014.

Asimismo, explicó que la institución en el año 2020 realizó el lanzamiento del primer trámite automatizado siendo la Renovación de Licencias para Conducir, la cual los usuarios pueden solicitar desde la comodidad de su hogar o trabajo, a través de un computador o su teléfono celular inteligente, siendo remitida a las 24 horas directamente a su correo electrónico.

A su vez, destacó que la institución posee un trámite con interoperabilidad con el Ministerio de Relaciones Exteriores. “La Certificación de Datos para Efectos Consulares, es el documento que avala la Licencia para Conducir fuera de nuestro país, y este es un trámite que el usuario recibe en su correo con apostilla electrónica, sin necesidad de acudir de forma presencial a ninguna de las dos instituciones”, destacó Quintana.

Para finalizar, el representante del INTT señaló la importancia de implementar el Gobierno Electrónico ya que, “es la herramienta que permite brindar eficiencia, transparencia y accesibilidad a todos los usuarios que requieren realizar algún trámite ante las instituciones del Estado venezolano”.

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO. 

Publicada en

INTT inició labores de mantenimiento vial en Campo Carabobo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició las labores de mantenimiento vial en las instalaciones del Campo Carabobo, con el objetivo de fortalecer la seguridad y embellecer el sector, en el cual se realizará la conmemoración de los 202 años de la batalla que marcó las acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela.

Los trabajos se encuentran en ejecución y se extenderán hasta el 5 de mayo, llevando un total de 2,34 kilómetros de vialidad demarcados con líneas continuas y brocales, desde la entrada del campo, y en las pistas norte y sur. También, se delinearon los reductores de velocidad, las líneas de pare, los pasos peatonales, el flechado y los sargentos, conformando 276, 9 metros cuadrados, garantizando a los conductores la mejor visualización de la vía al momento de circular.

Asimismo, se ejecutan las labores de demarcación en la ciclovía, desde la pista norte hasta la sur, y en el mirador, con el fin de reforzar la seguridad vial de las personas que utilizan las bicicletas como medio de transporte y recreación.

Esta obra de mantenimiento vial la realiza la Gerencia de Ingeniería, como parte del Plan de Demarcación y Señalización que se desarrolla en el territorio nacional, cumpliendo con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”.

De esta manera, el INTT continúa ejecutando labores en pro de la movilidad de la ciudadanía, afianzando las políticas de prevención integral para la vida y la paz, impulsadas a través del vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Servidores públicos del INTT participaron en Gran Movilización por el Día del Trabajador

Este 1 de mayo, los servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participaron en la gran movilización, convocada por el Ejecutivo Nacional, para conmemorar el Día del Trabajador y en apoyo a las políticas emanadas del Presidente Obrero, Nicolás Maduro, a fin de dar el bienestar social de los trabajadores.

El punto de concentración para los entes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz fue en las adyacencias del Parque del Oeste, culminando en la Plaza O’Leary, donde el mandatario nacional se dirigió a la clase trabajadora del país. Por parte del ente de transporte, la marcha estuvo encabezada por el Vicepresidente del INTT, M/G Luis Jatar, acompañado de los gerentes y los trabajadores, tanto de la sede principal como de las oficinas regionales del área metropolitana.

El recorrido fue amenizado por los Tambores del INTT, quienes al son venezolano colocaron a bailar a los marchantes, con tonadas llenas de energía y sentir revolucionario.

Durante la movilización el Presidente de la República, atendió las propuestas presentadas por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y ratificó su compromiso con la clase obrera para llegar a la recuperación total del ingreso.

El anunció central de la alocución del presidente  fue el aumento del Cestaticket a 40 dólares, que se actualizará periódicamente según tasa publicada por el Banco Central de Venezuela y el establecimiento del bono de Guerra Económica en 30 dólares, para un ingreso mínimo a 70 dólares, aplicando el criterio de la indexación de forma mensual para que no se deteriore por el cambio del valor del dólar.

Esta marcha confirma que la revolución en Venezuela cuenta con el apoyo firme de la clase trabajadora, que luchará de la mano del presidente de la República por estabilizar el ingreso mínimo mensual del pueblo, para ir encaminados a la recuperación progresiva de la economía venezolana.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

INTT Inaugura nuevos espacios de la Gerencia de Seguridad en su sede en Caracas

Este 28 de abril, en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en La California, Caracas, se realizó la inauguración de nuevos espacios para los trabajadores de la Gerencia de Seguridad, con el objetivo de brindar áreas laborales con mayor confort y comodidad.

El evento inició con una misa de Acción de Gracias, auspiciada por el padre Omar Gómez, quien durante la celebración eucarística instó a los servidores públicos a mantenerse fieles a los valores y principios institucionales, y a caminar en rectitud dentro de la administración pública.

Para continuar la inauguración, el presidente del INTT, Enrique Quintana, dirigió unas palabras a la clase trabajadora presente, donde resaltó que “estamos haciendo los mayores esfuerzos por brindar espacios de confort a los trabajadores, ya que si mejoramos las condiciones laborales en todos los ámbitos, nuestra clase obrera se sentirá motivada a prestar un servicio de calidad al pueblo”.

“Poco a poco estamos reformando esta institución, vamos a remodelar cada espacio, para que nuestros trabajadores cuenten con áreas de confort. Estas transformaciones que se están realizando en nuestra sede, son hechas por nuestra clase obrera, es mano de obra 100 por ciento del INTT, hemos logrado avivar el sentido de pertenencia en esta Gran Familia” agregó Quintana.

Estos nuevos espacios cuentan con un área de monitoreo  interno de cámaras, esto ayuda a reforzar la seguridad de la torre. También, se habilitó un espacio para dormitorio, donde se dispusieron 2 literas y un baño con ducha, para el personal que hace guardias nocturnas, hay un área de estar, destinada para almorzar y compartir el descanso, y casilleros para el resguardo de las pertenencias de los trabajadores de seguridad.

Adicionalmente, se realizó la apertura del nuevo almacén, el cual cuenta con dos aires acondicionados, dispuestos para conservar en condiciones óptimas un total de 2500 cuñetes de pinturas, los cuales son parte del material clasificado que utiliza la gerencia de ingeniería para la demarcación de autopistas y carreteras.

Con esta inauguración el INTT sigue sumando obras de modernización de instalaciones, en pro de mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, cumpliendo con el Plan Estratégico 2020 – 2025, en su desafío de fortalecer los beneficios de los servidores públicos.

 

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO