Publicada en

Coral Infantil del INTT estrena himno de la Patrulla Escolar

Este 26 de mayo, la Coral Infantil del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó el estreno del himno de la Patrulla Escolar, el cual fue escrito por la funcionaria Yajaira Rodríguez, y la música es del profesor Luis Gil, quienes dedicaron la tonada a la gran labor que realizan los estudiantes para garantizar la movilidad segura en las adyacencias de los centros educativos, en el marco de la celebración de los 66 años del programa de la Patrulla Escolar Nacional.

El estreno se realizó en un acto encabezado por el presidente del INTT, Enrique Quintana, acompañado de la junta directiva del ente y los funcionarios del instituto, quienes se deleitaron con la presentación de los niños, la cual estuvo cargada de la emotividad y la gracia que los caracteriza.

La actividad se realizó en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples Alí Primera, e inició con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional  y el himno de la institución, por parte de la Coral Voces y Canto del INTT.

El momento fue oportuno para que el presidente de la institución, Enrique Quintana, diera unas palabras a los servidores públicos, donde los incentivó a participar en los espacios  que se han creado en el INTT para fomentar la cultura y el esparcimiento. “Entendemos que como familia necesitamos espacios de encuentro, donde podamos compartir y estrechar lazos fraternales”.

“Nuestro principal enfoque interno ha sido el bienestar de los funcionarios, es por ello que hemos rescatado los valores institucionales, y ahora estamos exaltando la cultura de nuestro país, a través de una fusión de tambores con acordes líricos, rescatando la Coral Voces y Canto. Y hoy, estrenamos la coral infantil y el himno de la Patrulla Escolar, el cual es una forma de honrar el trabajo que realizan los niños en pro del buen tránsito”, resaltó Quintana.

Para finalizar el evento, los niños recibieron un pequeño obsequio de parte de las autoridades presentes, impulsando a los más pequeños a continuar esforzándose  por dejar en alto la cultura venezolana.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO    

Publicada en

INTT habilita canal para traslado de las delegaciones de la Copa Libertadores

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Vehículos de Alta Ocupación (VAO), habilitó un canal para trasladar a los jugadores pertenecientes a los 12 equipos que se disputan la copa, de la vigésima primera edición de la Conmebol Libertadores Futsal 2023.

El campeonato inició el 21 hasta el 28 de mayo, en las instalaciones del Poliedro de Caracas, donde el ente de transporte instala el canal desde el Museo Alejandro Otero (entrada de La Rinconada) hasta la sede de los juegos, garantizando la movilidad segura de las delegaciones y de los fanáticos que asisten a los partidos.

Este despliegue que realiza el INTT, se efectúa  en el marco del operativo de seguridad emanado del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, siguiendo lineamientos del ministro, A/J Remigio Ceballos, y del Presidente de la República, Nicolás Maduro, en pro de la seguridad y la prevención integral para la vida y la paz.

Es así como, el INTT en un trabajo mancomunado con otras instituciones del Estado garantizan la movilidad y la seguridad de las delegaciones, en esta nueva edición de la Copa Libertadores, contribuyendo con el disfrute de la fanaticada venezolana, añadiendo felicidad al pueblo.

 

PRENSA INT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Charla de educación vial se realizó en la Escuela Rafael María Baralt edo. Zulia

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte  Terrestre (INTT) de la sede regional de Cabimas, estado Zulia, realizaron una charla educativa en la Escuela  Rafael María Baralt, donde atendieron a un total de 62 alumnos, fomentando la cultura vial desde tempranas edades.

La actividad fue dirigida a niños de primero a tercer grado, a quiénes se les impartió de manera didáctica contenidos referentes al uso correcto del cinturón de seguridad, importancia de las señales de tránsito, significado de las luces del semáforo, y el uso del paso peatonal y de las pasarelas, al momento de cruzar una avenida de mucho flujo vehicular.

Para iniciar, los funcionarios realizaron actividades recreativas con los estudiantes y docentes, y entregaron material didáctico referencial que sirvió de apoyo para sustentar la información dada.

Las charlas de educación vial las realiza el INTT cumpliendo con el artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que “es el ente encargado de la educación y seguridad vial en el país”, afianzando las políticas emanadas por la Gran Misión Cuadrante de Paz, garante de la movilidad segura del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

Publicada en

Transportistas de Ciudad Guayana se reunieron con autoridades de seguridad y transporte

Este 24 de mayo, los operadores del Sindicato Bolivariano del Transporte (SBT) de Ciudad Guayana, estado Bolívar, se reunieron con las autoridades en materia de seguridad y transporte, a fin de plantear las inquietudes sobre la renovación de las Certificaciones de Prestación de Servicio (CPS), el surtido de combustible y solicitar más apoyo de los efectivos policiales en las diferentes paradas de la localidad.

La reunión estuvo encabezada por el secretario de Planificación de la Gobernación; Dimas González, acompañado del secretario de Seguridad Ciudadana; G/D Edgar Colina, el gerente de Estaciones de Servicio de Petróleos de Venezuela (PDVSA); Arquímedes Villaroel, la Jefa de Oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre de San Félix, Ana Vallee, el coordinador regional de la Fundación Fondo de Transporte Urbano (FONTUR); Denis Devis, y representantes de las alcaldías de los municipios Caroní, Piar y Angostura.

Por parte del gremio de transporte, asistieron los presidentes de las líneas que cubren las rutas urbanas y suburbanas de la entidad, quienes plantearon las irregularidades en el suministro de combustible, así como aclararon cuales eran los requerimientos para actualizar la CPS, a fin de tener la documentación al día para poder prestar el servicio de transporte público de manera legal.

En la reunión, las autoridades atendieron los requerimientos de los operadores del servicio y se comprometieron hacer seguimiento a cada una de las solicitudes realizadas, para mejorar la calidad del servicio para los bolivarenses, fortaleciendo las políticas en materia de transporte y prevención ciudadana.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Charla de educación vial se realizó en la escuela República de Panamá del edo. La Guaira

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de La Guaira, realizaron una charla de educación vial en la Unidad Educativa Nacional República de Panamá, donde atendieron a un total de 115 alumnos y 15 docentes, fomentando la sana convivencia entre actores viales (conductores – peatones).

La actividad fue dirigida a niños de primero a sexto grado, a quiénes se les impartió de manera didáctica contenidos referentes al uso correcto del cinturón de seguridad, el significado de las luces del semáforo, los tipos de señales de tránsito que existen, el uso del paso peatonal y de las pasarelas, al momento de cruzar una avenida de mucho flujo vehicular.

Para iniciar la charla, Plaquín, la mascota institucional, realizó unas dinámicas de grupo con los estudiantes y docentes, y entregó material didáctico referencial que sirvió de apoyo para sustentar la información dada.

Este tipo de actividades las realiza el INTT como ente rector de la educación y seguridad vial en el país, tal como lo refleja el artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre, y afianzando el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la prevención integral de la vida.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Educando al Transeúnte: Conoce que son las Patrullas Escolares y sus funciones en los centros educativos

En Venezuela cada 20 de mayo se celebra el Día del Patrullero Escolar, pero ¿se conoce detalladamente este programa que tiene 66 años implementándose en los centro educativos del país? Hoy el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como ente administrativo facultado para formar al pueblo en materia de educación vial, explica qué es la Patrulla Escolar y cuáles son sus funciones.

Lo primero que hay que conocer es que, se denomina Patrulla Escolar a un programa permanente que se desarrolla en las escuelas públicas y privadas, donde participan estudiantes de 4to, 5to y 6to grado de educación básica, acompañados de un docente guía, quienes son formados en el área de educación vial por un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), división Tránsito y un representante del INTT

El principal objetivo de la patrulla es prestar apoyo y seguridad vial a la entrada y salida de los alumnos en los planteles escolares, para desempeñar esta función el patrullero debe permanecer en compañía del docente asesor o del funcionario policial.

Otro objetivo fundamental de este programa educativo es apoyar en mantener el orden y la disciplina en los centros educativos, es por ello que los alumnos que integran la Patrulla Escolar ocupan diferentes puntos durante el receso, a fin de controlar el comportamiento de los estudiantes.

El programa de Patrullas Escolares nació en el año 1957 como un plan piloto en las escuelas de Caracas. Actualmente, actúa como un proceso de transformación para beneficio de la sociedad venezolana, en materia de Transporte Terrestre, lo que implica un crecimiento más disciplinado, conciencia ciudadana e inclusión para todos los niños que forman parte de estos cuerpos.

Desde el INTT, el llamado es a que los centros educativos realicen la solicitud para la conformación de las unidades de Patrullas Escolares, para así continuar fomentando la cultura vial en las nuevas generaciones, que son el futuro ciudadano y transeúnte de las principales calles y avenidas del país.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

Más de 300 estudiantes fueron formados en materia de seguridad vial en la Gran Caracas

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI) realizó diversas charlas de educación vial, atendiendo a un total de 379 alumnos de diferente grados académicos, con el fin de fomentar la sana convivencia entre actores viales (conductores y peatones), en el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial.

Las actividades se desarrollaron del 17 al 19 de mayo, iniciando en los centros educativos: Unidad Nacional Bolivariana Lino de Clemente y la Unidad Educativa Privada Almirante José Prudencio Padilla, ambas ubicadas en La California Norte, municipio Sucre, estado Miranda, donde fueron formados 148 estudiantes, en temas referidos al respeto de las normas de tránsito, el uso del cinturón de seguridad y sobre las consecuencias de cometer imprudencias en la vía, ya sea por ingesta de bebidas alcohólicas o por excesos de velocidad.

Asimismo, se atendieron un total de 171 alumnos del Colegio Los Rosales y de la Unidad Educativa Luis Urbaneja Achelpohl, en el Distrito Capital, y 60 nuevos ingresos de la Escuela del Transporte del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A.

También, en cada actividad se instaló el Simulador de Choque, el cual es un dispositivo que permite demostrar de forma práctica las consecuencias de manejar un vehículo sin portar el cinturón de seguridad, y se explicó a través de los alcoholentes, los efectos que producen las bebidas alcohólicas en el sistema nervioso al momento de conducir, disminuyendo la concentración en un cincuenta por ciento.

Es importante destacar, que la Semana Mundial de la Seguridad Vial está dedicada a promover las normas establecidas para lograr una movilidad segura y crear conciencia sobre la prevención de accidentes viales. Dicha semana se celebra cada dos años y está enfocada en los objetivos del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, que desarrollan las Naciones Unidas y la Organización Mundial para la Salud.

El INTT como ente rector de la educación y la seguridad vial en el país, se unió a esta celebración, afianzando las políticas nacionales que permiten garantizar una movilidad segura para el pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

 

 

Publicada en

INTT realizó labores de mantenimiento vial en la Universidad de Carabobo

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, realizó labores de mantenimiento vial en las instalaciones de la Universidad de Carabobo, a fin de fomentar la seguridad para transitar dentro del centro educativo, garantizando la movilidad de los estudiantes y trabajadores.

Los trabajos se ejecutaron desde el 15 al 18 de mayo, alcanzando demarcar un total de 10,05 kilómetros de vialidad, con líneas continuas y discontinuas. También, se delinearon los reductores de velocidad, las líneas de pare, los pasos peatonales, los sargentos y el flechado, brindándole a los usuarios mejor visibilidad de la carretera al momento de conducir y embelleciendo las instalaciones de la universidad.

Con esta obra de demarcación, el INTT culminó las labores de mantenimiento vial solicitadas por la gobernación, en el marco de los próximos actos conmemorativos de los 202 años de la Batalla de Carabobo, y cumpliendo con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el ente es el encargado de “controlar y regular la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial, en carreteras y autopistas nacionales”.

Para los próximos días se continuarán ejecutando las obras de demarcación en los diferentes puntos del territorio nacional, por parte del ente de transporte, que continua la labor en las principales avenidas, autopistas y troncales del país, impulsando el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a  la prevención integral de la vida.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 200 estudiantes de la escuela Felipe Guevara Rojas recibieron charla de educación vial

Funcionarios de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en Maracay, estado Aragua, dictaron una charla de educación vial a 250 estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Felipe Guevara Rojas, ubicada en el municipio Girardot, a fin de fomentar la cultura vial en los más pequeños, en el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial.

Esta actividad contó con el acompañamiento de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes enseñaron a los niños sobre temas como: el uso del rayado peatonal, el respeto a las señales de tránsito, los límites de velocidad establecidos en la Ley de Transporte Terrestre y el respeto a las luces del semáforo. Todo esto con el objetivo de crear conciencia en quienes serán la próxima generación de conductores.

Asimismo, se instaló un parque vial para formar a los niños de manera práctica en cómo se maniobra un vehículo, tomando en cuenta las normas para transitar correctamente en la vía.

En este sentido, el jefe de la sede regional del INTT en Maracay, Pedro Bohórquez, manifestó que “fue una actividad recreativa y educativa, con la cual el ente busca retomar la educación vial en las aulas, a propósito del retorno de los niños a clases presenciales, tal como lo indicó nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestra gobernadora Karina Carpio y el Ministro de Interior Justicia y Paz Remigio Ceballos.”

Las charlas de educación vial las realiza el INTT cumpliendo con el artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que “es el ente encargado de la educación y seguridad vial en el país”, afianzando las políticas emanadas por la Gran Misión Cuadrante de Paz, garante de la movilidad segura del pueblo.

 

 

PRENSA INTT ARAGUA// YIRVIS VÁSQUEZ// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT y Saren presentan segunda fase de interoperabilidad para verificación de traspasos de vehículos de personas jurídicas

Desde el 9 de mayo, siguiendo instrucciones del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y el Servicio Autónomo de Registros y Notarias (Saren) interconectaron sus sistemas para realizar la verificación de documentos traslativos de propiedad (compraventa), de personas naturales en una primera fase, para la realización del trámite de Traspasos de Vehículos.

Este jueves 18 de mayo, el INTT presenta la Segunda Fase para realizar la atención de Personas Jurídicas que deseen realizar el trámite de Traspaso de Vehículos, implementando la verificación de la existencia del documento de Compraventas, debidamente autenticado ante el Saren, como requisito para realizar el cambio de titularidad en el Registro Nacional de Vehículos.Para realizar la solicitud ante el INTT, la persona jurídica debe tener a la mano el Certificado de Registro del Vehículo que adquirió y la Planilla PUB que otorga el Saren, correspondiente al trámite de Compraventa, y seguir los pasos a continuación:

  1. La persona jurídica debe acceder al portal web WWW.INTT.GOB.VE y seleccionar la opción de PLANILLA ÚNICA DE TRÁMITE.
  2. Seguidamente, debe ingresar su usuario y contraseña. Sino está registrado, debe seguir los pasos que le indicará el sistema.
  3. Una vez dentro del portal, debe seleccionar en el MENÚ la opción de REGISTRO / VEHÍCULOS.
  4. Luego deberá seleccionar la oficina más cercana a su procedencia e indicar el Tipo de Vehículo sobre el cual va a realizar el trámite (ej: Vehículo Particular) y seleccionará en el listado de Trámites y Servicios la opción TRASPASO Y OTROS MODOS DE TRANSFERIR LA PROPIEDAD.
  5. Deberá proceder a ingresar los datos del vehículo que se reflejan en el Certificado de Registro como: Nº de Placa, Serial de Carrocería, Año de Fabricación, Nº de Identificación del Propietario que aparece en el Certificado de Registro de Vehículo.
  6. Seguidamente, debe ingresar los datos del documento otorgado por el Saren, indicando el Nº de la planilla PUB y la cantidad de traspasos que posee el vehículo y presionar REGISTRAR.
  7. El sistema del INTT verificará en línea, la existencia del documento de compraventa en el Saren y permitirá al usuario continuar con la solicitud.
  8. Deberá pagar En Línea a través de las entidades bancarias que indica el sistema.

Para finalizar, deberá imprimir la Planilla Única de Trámites ya pagada, y asistir a la oficina seleccionada para consignar la documentación que se detalla a continuación:

  • Planilla Única de Trámites (PUT).
  • Original del Documento Traslativo de Propiedad (compraventa), debidamente autenticado por el SAREN, el cual contiene todos los soportes incluyendo el Certificado de Registro de Vehículo, a nombre del propietario anterior y Constancia de Experticia de Verificación Legal (vigente), emitida por la Policía Nacional Bolivariana.
  • Copia de la Póliza de Responsabilidad Civil.

De esta manera, el Gobierno Nacional continúa haciendo uso de la tecnología para brindar seguridad a los usuarios, garantizando la legalidad en la compra, ventas y registro de vehículos en el país, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre y las políticas emanadas por el presidente, Nicolás Maduro Moros.

 

 

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Prestadores de servicio de transporte de carga y de pasajeros deben formarse en Escuelas del Transporte

Desde el año 2021, El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) viene implementando el Plan de Masificación de las Escuelas del Transporte, cumpliendo con las directrices emanadas del Presidente de la República, Nicolás Maduro, quien en una alocución estableció que, en conformidad con la Ley de Transporte Terrestre, en sus artículos 63, 65 y 67, los conductores mayores de 30 años que prestan servicios de transporte de carga superior a los 9000 kilogramos, carga de alto riesgo (materiales, sustancias y desechos peligrosos, sobredimensionados) así como el transporte público y privado de personas con fines de lucro, deben inscribirse en una Escuela del Transporte autorizada, aprobar el curso correspondiente al servicio que presta, y portar el certificado de aprobación que emite la escuela.

Este lineamiento está sustentado con la Providencia Administrativa 013 – 2021, sobre las Normas sobre la Prestación del Servicio Conexo de Escuelas del Transporte y Cursos Obligatorios para la Conducción de Vehículos, en sus artículos 23, 25, 26 y 28, en los que se establece la obligatoriedad de los cursos, las limitaciones del uso de la Licencia para Conducir de quinto grado y quienes son los que pueden optar por el Título Superior Profesional, el cual es la licencia de mayor grado que existe en Venezuela.

Es importante resaltar que, la exigencia del porte del Certificado de Aprobación del curso obligatorio y el Titulo Superior Profesional, entrará en vigencia el 1 de marzo de 2024, a fin de facilitar el  proceso de formación de los conductores y operadores que lo requieren, razón por la cual se exhorta a los transportistas y empresas prestadoras de servicios a tomar las previsiones pertinentes antes que expire el lapso establecido.

Para tramitar el Titulo Superior Profesional (TSP) de manera automatizada, los conductores primero deberán aprobar el curso obligatorio correspondiente al servicio que presta, y a través del portal web www.intt.gob.ve, ingresará la información que solicite el sistema, el cual verificará en línea la veracidad de la aprobación del curso y permitirá al usuario completar la solicitud.

Una vez culminado el proceso, el transportista procederá a cancelar en línea por las entidades bancarias autorizadas, y en un lapso de 48 horas recibirá un correo electrónico con el documento solicitado.

Para recibir la formación correspondiente, los transportistas cuentan con más de 40 Escuelas del Transporte autorizadas por el INTT en el territorio nacional, a fin de brindar a los conductores espacios para promover la profesionalización de los operadores de transporte terrestre en todas sus modalidades, y así garantizar una movilidad segura y un servicio de calidad.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Trabajadores del INTT respaldan medidas de resistencia de la fuerza laboral contra el bloqueo

Los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participaron, este martes, en la primera Asamblea de la Fuerza Laboral del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en Respaldo a las Medidas de Resistencia contra el Bloqueo, la cual se efectuó en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), a fin de explicar a la clase obrera las propuestas presentadas por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, que fueron aprobadas el 1 de mayo por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

La actividad inició con la participación musical del grupo de Tambores del INTT, quienes al son venezolano recibieron a las autoridades principales del encuentro, encabezadas por el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado del viceministro de Seguridad Ciudadana, G/D Endes Palencia, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, y el rector de la UNES, M/G Fabio Zavarse, quiénes escucharon a los representantes de los trabajadores y aclararon las dudas sobre el proceso de recuperación y estabilización del ingreso mínimo mensual del pueblo.

Durante la asamblea, el ministro del trabajo recordó que gracias a la resistencia, conciencia y claridad política del pueblo venezolano, se han logrado avances en la recuperación económica. “Aquí tenemos claro de dónde vienen los tiros, los tiros contra el pueblo venezolano vienen de EE. UU. y desde algunos opositores en Venezuela”.

Por su parte, Nahum Fernández recordó que a lo largo de los gobiernos revolucionarios, primero del Comandante Hugo Chávez y luego del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, los trabajadores han logrado conquistas laborales y protección socioeconómica sin precedentes a lo largo de dos décadas, con la mayoría del presupuesto nacional destinado a la inversión social como nunca ocurrió en la época puntofijista.

Para finalizar se armaron comités de trabajadores por instituciones que conforman el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a fin de informar a toda la clase obrera sobre las propuestas aprobadas por el Ejecutivo Nacional, para estabilizar el ingreso mínimo mensual del pueblo, para ir encaminados a la recuperación progresiva de la economía venezolana.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT se une a la celebración de la Semana de la Seguridad Vial

Cada dos años, en el mes de mayo se celebra la Semana Mundial de la Seguridad Vial, la cual es promovida por la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), esto con el fin de dedicar una semana completa para exponer y discutir las principales causas de accidentes viales en el mundo, y buscar estrategias para reducir la accidentabilidad. En este contexto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se une a la campaña propuesta por dichos organismos internacionales, la cual está dirigida al respeto de los límites de velocidad al conducir y al cruce de las avenidas por el paso peatonal, contribuyendo a una mejor convivencia entre actores viales (conductor – peatón).

Esta celebración iniciará desde el 15 hasta el 21 de mayo, y el INTT estará realizando un despliegue de calle, con los funcionarios de las 76 oficinas del territorio nacional, para fomentar en el pueblo la seguridad vial, con la entrega de folletos informativos en las principales avenidas del país

En el Distrito Capital, el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz del INTT, llevará a cabo charlas educativas en colegios de educación primaria, media y diversificada, contando con el Simulador de Choques y los Alcoholentes, para demostrar a los estudiantes las consecuencias que puede causar conducir sin colocarse el cinturón de seguridad, o bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

También, a través de las redes sociales, el ente de transporte estará promoviendo la campaña comunicacional, Muévete Seguro, la cual está enmarcada en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la prevención integral de la vida.

Estas acciones que ha tomado el ente de transporte van enfocadas en educar al pueblo a respetar las normas al momento de transitar, y a tomar conciencia que en las avenidas y carreteras del país, hay diferentes actores viales que se desplazan por las vías y todos tienen derecho a tener un espacio en las mismas.

En este sentido, el llamado que realiza el INTT es a tomar conciencia y respetar lo establecido en la ley, evitando sanciones y contribuyendo a la reducción significativa de la accidentabilidad en el país, trabajando todos “Juntos por la Vida y la Paz”.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO