Publicada en

INTT realiza operativo especial en el municipio Atures

Por segundo día, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza un operativo especial de trámites en la Plaza Bolívar del municipio Atures, estado Amazonas, con el objetivo principal de facilitar los trámites vehiculares a las distintas comunidades de esta localidad.

En la jornada, el INTT brinda servicios de Licencias para Conducir; Originales y Renovaciones, Registros Originales, Cambios de Características y Asignación de Placas por robo, hurto o deterioro. Asimismo, el Colegio de Médicos emite Certificados Viales.

Este operativo a cielo abierto está dirigido a más de 70 mil habitantes de la ciudad de Puerto Ayacucho y se ejecuta en conjunto con la Gobernación del estado, la Alcaldía del municipio y la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOP), facilitando los procesos de actualización de documentos personales, comerciales y de vehículos.

El INTT continuará llevando sus servicios a las comunidades para ofrecer a los usuarios facilidad y accesibilidad a los trámites, cumpliendo con la atención al pueblo, política instruida por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para consolidar el trabajo del Gobierno de Calle de la mano con el Poder Comunal.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: JORFRAK MÉNDEZ, CORRESPONSAL INTT, AMAZONAS

Publicada en

INTT demarca zonas de centros médicos y escolares en el municipio Libertador de Caracas

En pro de garantizar la seguridad vial, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, realizó dos demarcaciones horizontales en el municipio Libertador de la ciudad de Caracas: la primera en la parroquia El Valle, en el Hospital Militar Dr. Vicente Salías Sanoja (El Hospitalito), ubicado en las instalaciones del Fuerte Tiuna. La segunda demarcación se realizó en la Unidad Educativa Distrital Matías Núñez, en El Paraíso, donde se reforzó la señalización de la zona escolar.

En ambos lugares se pintaron brocales, pasos peatonales, flechados simples y puestos de estacionamiento, a fin de embellecer el sector y garantizar la movilidad de los usuarios y estudiantes que circulan por estos sectores de Caracas.

Estas labores se realizaron a solicitud del Poder Popular, quienes utilizaron la estrategia de punto y círculo para afianzar el trabajo mancomunado de los entes gubernamentales con el pueblo.

El INTT continuará realizando trabajos en las avenidas y carreteras caraqueñas, en cumplimiento de las acciones establecidas en Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, así como en el artículo 23, numeral 23, de la Ley de Transporte Terrestre, el cual establece que el ente es el encargado de “la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial”.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/F: ANDREA PLAZA, CORRESPONSAL DE INGENIERÍA INTT

Publicada en

INTT promueve la prevención de accidentes en Caricuao

Con el objetivo de disminuir la tasa de accidentes en la parroquia Caricuao, del municipio Libertador, Distrito Capital, trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en compañía de funcionarios de la Dirección de Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), han intensificado las acciones de concientización y vigilancia en esta zona de la Gran Caracas.

A través de estos despliegues especiales, el INTT y los organismos de seguridad promueven a quienes transitan por esta localidad el uso correcto de elementos como el cinturón de seguridad y el casco protector. Asimismo, recuerdan tanto a motociclistas como a conductores de vehículos particulares, la importancia de no consumir bebidas alcohólicas al conducir y las consecuencias de acciones imprudentes como el cambio brusco de canal.

Mediante la difusión masiva de estos consejos y normas de tránsito, el INTT fomenta una cultura vial responsable entre los conductores y usuarios de la vía y contribuye a reducir los índices de accidentabilidad, especialmente en vehículos tipo moto, en esta y otras zonas de la capital.

Estas acciones, que buscan salvaguardar la vida de los ciudadanos, están inscritas en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/F: AARON MEJÍAS, CORRESPONSAL INTT CARICUAO

Publicada en

Paso a paso para realizar el cambio de características de un vehículo ante el INTT

El cambio de características de un vehículo es el trámite que se solicita para actualizar el Certificado de Registro de Vehículo, una vez que se ha pintado o sustituido el motor.

El propietario de un vehículo que ha tenido algún cambio debe solicitar ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) la modificación de sus características originales en el Registro del Parque Automotor Nacional.

Para realizar este trámite, la persona deberá:

Ingresar al portal web https://www.intt.gob.ve.

Presionar el botón PLANILLA ÚNICA DE TRÁMITE e iniciar sesión con su usuario y contraseña.

Una vez dentro del portal, debe seleccionar en el menú la opción REGISTRO / VEHÍCULOS.

Luego, deberá seleccionar la oficina más cercana a su procedencia e indicar el tipo de vehículo sobre el cual va a realizar el trámite (ej: Vehículo Particular).

Seleccionar en el listado de Trámites y Servicios la opción CAMBIO DE CARACTERÍSTICAS.

Presionar REGISTRO.

El sistema del INTT verificará en línea y lo llevará a la opción de métodos de pago autorizados.

El usuario debe asistir a la oficina a consignar la siguiente documentación:

• Planilla Única de Trámite.

• Factura del cambio realizado (Original).

• Cédula de Identidad laminada (Vigente).

• Certificado de Registro de Vehículo (Original).

• Constancia de Experticia de Verificación Legal (Original).

• Póliza de Responsabilidad Civil (Copia) Opcional.

• En caso de apoderado legal: Documento de Poder debidamente notariado.

Luego de procesar el trámite, el ente enviará al correo electrónico el Certificado de Registro de Vehículo con el cambio de características físicas realizado al vehículo.

 

 

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Mototaxis del Zulia continúan gestionando placas amarillas ante el INTT

La oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Ciudad Ojeda, estado Zulia, continúa atendiendo a los mototaxistas de la entidad para dar respuesta inmediata, a fin de cambiar el modo de uso del vehículo para transporte público y, de esta manera, obtener las placas identificadoras amarillas.

Las cooperativas atendidas en esta oportunidad fueron: El Danto y Los Templarios, del municipio Lagunillas, quienes asistieron a las instalaciones de la oficina con todos sus documentos en regla para gestionar las placas y cambiar la matriculación de su moto.

Asimismo, se impartió una charla de educación y seguridad vial sobre el respeto a la Ley de Transporte Terrestre, el uso correcto del casco protector, así como los deberes y derechos como prestadores de servicio de mototaxi.

Este plan de matriculación inició como un operativo nacional y se mantiene en ejecución en las oficinas del Instituto para dar cumplimiento a las principales Líneas de Acción trazadas para el reimpulso del INTT, como parte de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

 

 

PRENSA INTT // EDDYMAR CORONADO / F: MARIANA RODRÍGUEZ

Publicada en

Funcionarios del INTT San Félix inspeccionan vehículos de carga pesada

Desde el peaje de Palo Grande, ubicado en la comunidad de San Félix, estado Bolívar, servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizan la inspección de vehículos de carga pesada que transitan por este punto, con el objetivo de orientar a los conductores sobre la importancia de poseer los documentos reglamentarios para conducir actualizados.

Durante estas inspecciones, se recuerda a los conductores de este gremio que los únicos documentos exigibles por las autoridades de control de tránsito para la circulación del transporte de carga son:

-Cédula de Identidad.
-Licencia para Conducir de quinto grado o Título Superior Profesional (en caso de trasladar materiales peligrosos o vehículos que excedan los 9000 kilogramos).
-Certificado Médico para Conducir (Vigente).
-Póliza de Responsabilidad Civil (RCV).
-Carnet de Circulación, sin ningún otro tipo de autorización adicional.
-Registro de Operadoras de Transporte de Carga (ROTC) actualizado.

Asimismo, se exhorta a los conductores a cumplir con la Resolución Ministerial Conjunta 0088-0190, donde se establece que el límite de velocidad para los operadores de transporte de carga, con peso bruto vehicular igual o superior a los 3 mil 500 kilogramos, es de 45 km/h en troncales, carreteras panamericanas, autopistas, avenidas y vías urbanas.

Estas inspecciones corresponden al conjunto de acciones que realiza el INTT para garantizar una movilidad segura en el territorio nacional y se enmarcan en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, donde se promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT // CATHERINE MONTILLA/ F: PAULIMAR PÉREZ, CORRESPONSAL INTT SAN FÉLIX

Publicada en

INTT Higuerote se une a jornada de preservación de playas

En el marco del Día Mundial de las Playas, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la oficina Higuerote, junto a diversas instituciones del estado, llevaron a cabo una jornada de limpieza y conservación en la playa de Pueblo Seco, ubicada en Carenero, municipio Brión. Esta actividad busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros espacios marinos.

Cada tercer domingo de septiembre, se celebra el Día de las Playas para sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar estos entornos. Por ello, el INTT se unió a organizaciones como el Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) para realizar una intensa labor de limpieza y recolección de desechos sólidos en las orillas de la playa.

El INTT reafirma su compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente. Durante esta actividad, los funcionarios también promovieron un mensaje de prevención vial, instando a conductores y visitantes a no arrojar desechos en estos espacios.

La institución hace un llamado al pueblo venezolano para cuidar el medio ambiente y preservar los lugares que recorren en sus vehículos. Cada acción cuenta, y el futuro del planeta depende del cuidado que le brindemos.

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA / FOTO: FREDDY BLANCO

Publicada en

Implementan RECOVAC en la autopista Caracas- La Guaira para garantizar la movilidad segura

Este sábado, servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), junto a la funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana implementaron un dispositivo de Regularización y Control de Velocidad (RECOVAC) desde el kilómetro «0» de la Autopista Caracas-La Guaira, para garantizar la movilidad segura de los ciudadanos.

El dispositivo RECOVAC retiene la circulación y controla el desplazamiento para reducir los accidentes y garantizar la seguridad vial.

Además, la jornada fue propicia para la verificación de la documentación vehicular y la orientación de los conductores sobre el uso adecuado de los dispositivos de seguridad.

Esta medida se aplica durante los fines de semana en un tramo que abarca desde el kilómetro 00 hasta el kilómetro 09 de la autopista Caracas-La Guaira, lo que brinda mayor seguridad a temporadistas y turistas que se trasladan al litoral venezolano.

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA / FOTOS: JENNY SOLORZANO

 

Publicada en

Habitantes del municipio Mene Mauroa fueron atendidos en un operativo especial de trámites

Desde tempranas horas de la mañana, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Coro realizó un operativo especial en el municipio rural Mene Mauroa, donde atendió a centenares de personas que se acercaron para poner al día su documentación vehicular.

En la actividad, se brindaron los servicios del Sistema Nacional de Conductores, tales como: Certificación de Saberes, Licencias Originales (por primera vez) y Renovaciones en todos sus grados, facilitando así el acceso a los trámites y acercando la institución al pueblo.

Asimismo, se ofrecieron trámites de vehículos como Registros Originales, Traspasos, Cambio de Características, entre otros, y se activó un punto de orientación para los conductores, donde se impartieron charlas de educación vial y se aclararon dudas sobre los servicios del Instituto.

Estos operativos se continuarán ejecutando para llegar a más comunidades falconianas y así ofrecer a los usuarios accesibilidad a los servicios, cumpliendo con el Gobierno de Calle y la atención al pueblo, política instruida por el Presidente de la República, Nicolás Maduro y al ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Comandante Diosdado Cabello.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: FRANCISCO PÉREZ, CORRESPONSAL INTT CORO

Publicada en

Ministro Cabello supervisó Cuadrantes de Paz en el estado La Guaira

Una transmisión por radio, un café caliente y un estrechón de manos dieron inicio a la supervisión directa y cercana del vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Cap. Diosdado Cabello Rondón, a los funcionarios y funcionarias de los cuerpos policiales en las principales parroquias del estado La Guaira.

«Nos hemos venido aquí a La Guaira, a la cinta costera, pasando revista y al mismo tiempo hemos conversado con los funcionarios presentes en los diferentes Cuadrantes de Paz, donde constatamos que todo se encuentra en calma como tiene que ser», expresó Cabello Rondón.

Durante su recorrido junto a los órganos de seguridad, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones, Interiores, Justicia y Paz supervisó el accionar policial en los diferentes puntos de atención al ciudadano en la entidad, como parte de las acciones que desarrolla el Gobierno Bolivariano en función de garantizar la paz y tranquilidad a la ciudadanía.

En este sentido, el líder de la seguridad ciudadana escuchó y atendió personalmente a los hombres y mujeres de la paz, quienes incansablemente luchan por proteger, defender y servir al pueblo venezolano.

De igual forma, Cabello destacó que “estamos trabajando en perfecta Unión Cívico-Militar-Policial, la GNB, la PNB y los cuerpos de policía estadales y municipales junto al Poder Popular Organizado para continuar construyendo la paz”.

«El estado de La Guaira es un estado tranquilo y los funcionarios que laboran aquí lo hacen con mucha mística, como debe ser; para la tranquilidad del pueblo», manifestó.

En esta oportunidad, el recorrido de supervisión realizado por el titular de la cartera de seguridad ciudadana de la República visitó la Plaza Bolívar – Chávez, Punta de Mulatos, la Cinta Costera, Macuto, Camurichico, Maiquetía, entre otros.

Finalmente, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz exhortó a los hombres y mujeres de la seguridad ciudadana a continuar dando lo mejor para la construcción de la patria grande, a través de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, política pública en materia de seguridad ciudadana que el Gobierno Bolivariano extiende para el bienestar del pueblo venezolano.

 

 

 

PRENSA MPPRIJP//R: LUIGI J. RAMÍREZ /F: BELSI GUERRERO

Publicada en

INTT orienta a conductores de carga a cumplir con la Ley

Servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentran desplegados en el Distribuidor Metropolitano (Autopista Gran Mariscal de Ayacucho) y el Punto de Control de Ciudad Caribia (Autopista Caracas-La Guaira), donde realizan un abordaje preventivo enfocado en el transporte de carga para verificar las condiciones y permisos de estos vehículos.

Los funcionarios de la Gerencia General de Transporte Terrestre inspeccionan y verifican la documentación y condiciones de los vehículos, con el fin de garantizar una movilidad segura para todas y todos los conductores que circulan por estas arterias viales.

Durante el abordaje, los conductores reciben información sobre el uso adecuado del cinturón de seguridad, el respeto de los límites de velocidad y la obligación de portar la documentación establecida en la Ley de Transporte Terrestre, entre ellos el Registro de Operadora de Transporte de Carga (ROTC) y la Inspección de Higiene y Confort.

Los transportistas que frecuentan estas arterias viales agradecen este tipo de abordajes, debido a que contribuyen a la disminución de los índices de accidentabilidad y preservan la vida de quienes trabajan como transportistas de carga.

El transportista de carga Rafael Leiba compartió un mensaje en el que instó a los conductores a respetar los límites de velocidad: «Correr no siempre nos hace llegar antes; puede ser que no lleguemos nunca”.

Por su parte, José Briceño, conductor de la autopista Caracas-La Guaira, exaltó que es necesario continuar con estas supervisiones porque controlan la cantidad de vehículos de carga pesada que circulan por esta vía.

El INTT tiene previsto continuar con estos abordajes en distintos puntos del país a fin de reforzar la movilidad segura y dar cumplimiento a la Ley. Estas acciones se enmarcan en el Vértice número uno de Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

 

PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA/F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Funcionarios del INTT brindan operativo especial a pobladores de La Llanada en Sucre

Este jueves 19 de septiembre, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de su oficina en Cumaná, estado Sucre, participaron en una jornada integral en el Centro Deportivo Gimnasio de Lucha “Ramón Álvarez”, ubicado en el sector La Llanada, para facilitar el acceso a la actualización de trámites vehiculares a quienes practican esta disciplina olímpica y para la comunidad en general.

Durante este operativo, los usuarios pudieron emitir y renovar sus Licencias para Conducir, en todos sus grados, y realizar distintos trámites como la Asignación de Placas, el Cambio de Características, los Traspasos de Vehículos, el Certificado de Registro de Vehículo, entre otros.

Asimismo, funcionarios del INTT, en trabajo mancomunado con la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana y la Policía del estado Sucre, impartieron charlas de seguridad vial a los asistentes para recordarles la importancia de las normas de tránsito.

Por otro lado, los presentes también pudieron disfrutar de otros beneficios tales como; cortes de cabello, emisión de Póliza de Responsabilidad Civil (RCV) y pinta caritas para los más pequeños, con el objetivo de garantizar una atención de calidad a los residentes de esta localidad.

Estas acciones forman parte del 1×10 del Buen Gobierno, impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros, para brindar servicios oportunos a la población venezolana.

 

 

 

PRENSA INTT // CATHERINE MONTILLA/F: CORRESPONSAL INTT SUCRE

Publicada en

Servidores públicos fortalecen ideología revolucionaria para la continuidad de la soberanía de la patria

Este jueves, los servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) asistieron al conversatorio sobre las metodologías que se articulan para crear las políticas que regirán el futuro del país, basadas en la unión de las 5 generaciones que vieron nacer la Revolución Bolivariana, las 7 transformaciones propuestas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y las 7 Fuerzas que permiten consolidar la Patria Soberana.

El conversatorio se desarrolló en las instalaciones del Salón Alí Primera y estuvo a cargo del concejal Dr. Abraham Aparicio, quien actualmente es el encargado de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el municipio Sucre, estado Miranda.

La actividad inició con un breve concepto de política para dar contexto a la temática. Asimismo, se habló de las características de las generaciones que iniciaron y dieron continuidad al proceso revolucionario. “La Generación de Oro es la que lleva el peso más grande en este momento histórico, ya que es la que conoció la evolución política del país y ha visto la transformación en los ámbitos; social, económico y cultural”, afirmó Aparicio.

También resaltó que actualmente se realiza el Primer Congreso Mundial Antifascista, en el cual el Ejecutivo Nacional hizo un llamado a la participación popular para construir las propuestas políticas que constituirán las políticas de gobierno para los próximos años, fundamentadas en la independencia, la libertad y la estabilidad económica y social del pueblo.

Este llamado debe realizarse en asambleas populares y a través de un formato digital donde se plasmarán las propuestas. Es importante destacar que la opinión de todos cuenta, ya que son 5 Generaciones, 7 Transformaciones y 7 Fuerzas que deben unificarse para el Plan de la Patria 2030.

Estos espacios de formación son oportunos para que las trabajadoras y trabajadores expresen sus aportes que ayuden a fortalecer las políticas del Gobierno Bolivariano.

PRENSA INTT // EDDYMAR CORONADO / F: WILDER GONZÁLEZ