Publicada en

PREVENCIÓN ES LA CLAVE | Consejos para conducir en la temporada de lluvias

En Venezuela, la temporada de lluvias estará comprendida entre mayo y octubre, periodo en el que se desarrollarán más de 50 ondas tropicales, según lo anunciado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), es por ello que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), como ente rector de la seguridad vial y cumpliendo con el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz, ofrece algunas recomendaciones a los usuarios para conducir mientras caen precipitaciones en el territorio nacional.

Antes de conducir durante una lluvia, lo primero que una persona debe revisar en su vehículo es la presión de los cauchos, ya que una baja de presión reduce la adherencia de los mismos al asfalto, aumenta la probabilidad de reventar la banda de rodamiento por sobrecalentamiento, aumenta la posibilidad de sufrir un fenómeno físico que ocurre cuando las ruedas del automóvil no se adhieren a la carretera a causa de la lluvia, denominado aquaplaning.

También, se debe revisar el funcionamiento de las luces altas, bajas e intermitentes, ya que estas ayudarán a que el conductor visualice mejor la carretera y que pueda avisar a otros usuarios de la vía si va a realizar alguna maniobra, como cambio de canal o cruce.

Asimismo, las personas deben asegurarse que los limpiaparabrisas estén cumpliendo su trabajo. Este dispositivo ubicado en la parte exterior del vehículo cumple la función de barrer la lluvia y evitar que el parabrisas se empañe, permitiendo que el conductor tenga mayor visibilidad de la carretera.

En todo momento, los conductores deben ser prudentes, mantener una distancia adecuada de los demás vehículos y reducir la velocidad, esto permitirá tener el espacio suficiente para frenar en caso de ser necesario y ayudará a mantener el control del vehículo, evitando colisiones y accidentes viales de gran magnitud.

Los conductores deben evitar los grandes pozos de agua, sobre todo en horas nocturnas, ya que se corre el riesgo de que se explote un caucho, o quedar atrapado por el exceso de agua.

Los usuarios que se trasladen en un vehículo mientras cae una fuerte precipitación, deben mantenerse enfocados en la vía, es importante evitar distracciones, tales como: utilizar el celular o cualquier dispositivo que reste concentración.

En el caso de los motorizados, se recomienda portar la indumentaria adecuada para circular; colocarse el casco; evitar maniobras que coloquen en riesgo su integridad física y resguardarse en los refugios para motorizados, ya que de hacerlo debajo de los puentes, elevados o pasarelas, se obstaculiza el tránsito y se aumenta el riesgo de accidentes viales.

Si la lluvia es muy fuerte, lo recomendable es esperar que escampe un poco para salir a la carretera, y para un recorrido seguro circula por los canales centrales de la vía; tomar las curvas de afuera hacia adentro, es decir conducir de manera lenta desde el exterior para ir acelerando progresivamente, ya que así se consigue una mayor adherencia, la cual puede ser crucial si el camino está mojado.

Desde el INTT como ente facultado por la Ley de Transporte Terrestre para promover la educación y la seguridad vial, se hace un llamado a conducir con precaución, respetar los límites de velocidad, y las señales de tránsito, para fomentar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Instituciones del MIJP participan en la II Expo Feria Preventiva 2024 en Nueva Esparta

Este 13 de mayo, se realizó en las instalaciones del Comando 71 de la Guardia Nacional Bolivariana, en Nueva Esparta, la reunión de coordinación para afinar los últimos detalles de los que será la II Expo Feria Preventiva 2024.

Este evento reunirá a los integrantes del Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, busca mostrar las políticas exitosas de seguridad y prevención integral, en el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

La actividad, en la que también participará el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), tendrá lugar en el Terminal de Pasajeros de Juangriego, los días 23, 24 y 25 de mayo. Asimismo, contará con la presencia de órganos militares, policiales y movimientos sociales, que a través de sus stands, darán a conocer los avances en materia de prevención del delito y su contribución para construir comunidades más seguras.

Las otras instituciones del Frente Preventivo que dirán presente son Prevención del Delito (DPD), Superintendencia Nacional Antidrogas, Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) y su dirección de Tránsito, Protección Civil (PC), Bomberos del estado, Policía Comunal, entre otros.

En la reunión preparatoria se evaluó el despliegue realizado a propósito del Plan de Robo y Hurto de Motocicletas, y se acordaron nuevas estrategias a implementar para fomentar la seguridad vial en los diferentes Puntos de Atención al Ciudadano (PAC) de la entidad neoespartana.

Estas acciones están alineadas con la prevención integral para salvaguardar las vidas de todos los actores viales que transitan en el estado oriental.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Activan plan preventivo para combatir el robo y hurto de motocicletas

Este 9 de mayo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), cumpliendo instrucciones del AJ. Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz; y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en trabajo mancomunado con los órganos de seguridad, activó el Plan de Seguridad, Prevención Vial y de Transporte para combatir el robo y hurto de vehículos tipo motocicletas, y fomentar las normas de tránsito para reducir los índices de accidentabilidad.

Los objetivos principales del plan son:
• Prevenir y evitar el delito de hurto y robo de motos.
• Garantizar la vida y la movilidad segura en las principales arterias viales.
• Realizar campañas preventivas en materia de seguridad vial y transporte terrestre, entre otros.

El plan está compuesto por más de 200 funcionarios, perteneciente a la Policía de Caracas, el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), y el Frente Preventivo del MIJP, quienes se desplegarán en 27 puntos de control en el municipio Libertador, y en diversos puntos de las entidades federales.

A los conductores se les verificará la documentación, los seriales de las motocicletas, se impartirá charlas de educación vial, para hacer cumplir la Ley de Transporte Terrestre.

El contenido de las charlas que promueve el INTT en conjunto con el Frente Preventivo del MIJP incluye explicación de las señales de tránsito, el uso correcto del cinturón de seguridad, del casco protector y la importancia de estos elementos en el sistema de movilidad; así como la documentación necesaria para transitar, tanto del conductor como del vehículo.

Este despliegue de seguridad estará dispuesto hasta el sábado como plan piloto, para luego ser extendido por todo el territorio nacional, impulsando el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Protección Civil brinda inducción a Brigada de Emergencia del INTT

Este miércoles 08 de mayo, funcionarios de la Brigada de Emergencia del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), recibieron una inducción en materia de Primeros Auxilios dictada por trabajadores de Protección Civil.

Esta actividad formativa, que tuvo lugar en las instalaciones del salón de usos múltiples del ente “Alí Primera”, constó de dos módulos donde se explicaron teóricamente distintos conceptos como la anatomía básica del cuerpo humano, los tipos de lesiones que puede presentar una persona, los cuidados que debe tener una herida y la atención primaria que se le debe brindar a alguien que presente una convulsión o un desvanecimiento en la calle.

Estos conocimientos permitirán a los integrantes de la Brigada de Emergencia, atender este tipo de situaciones en el ámbito laboral.

En los próximos días, los funcionarios recibirán inducciones en materia de mitigación de riesgos en un evento sísmico y, formación en cuanto al uso y manejo de un extintor en caso de un incendio, en aras de poder garantizar a los trabajadores de la institución seguridad y protección.

El INTT continuará instruyendo a quienes forman parte de esta Brigada de Emergencia, en pro de dar cumplimiento al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, donde se promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Conoce el Efecto Venturi y cómo afecta a los conductore

En Venezuela, los accidentes con motorizados de los últimos días están conectados directamente con el Efecto Venturi, que provocan los vehículos de carga pesada al transitar a velocidades superiores a las permitidas, afectando significativamente a estos actores viales que circular por las autopistas y troncales.

Desde el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) – ente rector de la Prevención y la Seguridad Vial – se da a conocer qué es el Efecto Venturi y cuáles son las recomendaciones para evitar ser afectado por el mismo.

El Efecto Venturi es conocido así por su descubridor, el físico italiano Giovanni Battista Venturi, y consiste en la succión que se genera cuando una moto pasa junto a una gandola, debido a la diferencia de presión, haciendo que los motociclistas pierdan la estabilidad y terminen debajo del vehículo de transporte de carga pesada, explicó Jhoneyro Sarrameda, director de la Escuela de Motocicletas, en entrevista exclusiva para el INTT.

Sarrameda sostuvo que este fenómeno no solo se da con los vehículos tipo motocicletas, ya que de igual forma pueden ser afectados los ciclistas e incluso los vehículos de cuatro ruedas.

“Dicho efecto también se manifiesta en túneles y puentes, donde la circulación de aire es muy densa. Entonces el fenómeno de succión se va a dar hacia el sentido de la corriente del aire”, agregó.

Recomendaciones para evitar el Efecto Venturi

El director de la Escuela de Motocicletas, dio una serie de recomendaciones que pueden ayudar a los motorizados a no ser víctimas de este fenómeno al momento de circular por las vías públicas.

Para evitar el Efecto Venturi, los conductores deben:

1. Evitar circular entre canales. Si es necesario hacerlo, la velocidad del motociclista debe ser mayor a la que lleve el transporte de carga pesada, esto hará que se rompa la succión que ejercen las ruedas.
2. Mantener por lo menos 1,5 metros de distancia de los vehículos de carga.
3. No colocarse en los puntos ciegos de una gandola, los cuales son la parte delantera, los laterales medios del vehículo y la parte trasera. Estos lugares no logran ser visibles al operador de carga, por lo que no tendrá forma de reaccionar si se produce el fenómeno.
4. En el caso de encontrarse con el efecto en túneles y puentes, lo indicado es bajar la velocidad, para que el efecto sea menor.

Dando a conocer esta información el INTT fomenta en el pueblo una nueva cultura vial, orientada a la Prevención Integral para la Vida y la Paz, tal como lo establece el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, política de seguridad liderada por el AJ. Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

MIJP inicia plan piloto para mitigar índice de accidentes de motociclistas

Este martes 07 de mayo, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MIJP) anunció, a través de una videoconferencia en la que participaron autoridades de distintos órganos de seguridad ciudadana, la puesta en marcha de un plan piloto en todas las arterias viales del país, con el objetivo de disminuir los índices de accidentes en vehículos tipo moto.

La actividad presidida por el G/D Endes Palencia, Viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz y por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), tuvo como finalidad informarles a todos los secretarios de seguridad ciudadana, directores de los cuerpos policiales, integrantes del Frente Preventivo del MIJP y jefes de oficinas y terminales del INTT, desplegados en todo el país, las acciones a tomar para prevenir siniestros viales donde se encuentren involucrados motociclistas.

Estas acciones consisten en un dispositivo nacional, donde funcionarios de los entes adscritos al Frente Preventivo del MIJP, entre ellos el INTT, instalarán aulas viales, jornadas de sensibilización vial y darán charlas de concienciación, en aras de fomentar en todos aquellos conductores de motocicletas el uso del casco protector y, sobre todo, el cumplimiento de las leyes de tránsito.

Seguridad y prevención en temporada de lluvias

Durante la video conferencia, el G/D Endes Palencia también aprovechó la oportunidad para mencionar el trabajo que se está haciendo, bajo las directrices del AJ. Remigio Ceballos Ichaso, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para garantizar la seguridad vial durante la temporada de lluvias, debido a la vulnerabilidad que enfrentan los ciudadanos ante este fenómeno climático.

Con el objetivo de dar cumplimiento al vértice número 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, donde se promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz, el MIJP a través del Frente Preventivo, lleva a cabo estas acciones en pro de salvaguardar las vidas de todos los conductores, especialmente, la de los motociclistas.

 

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ F: WILDER GONZÁLEZ

Publicada en

Gobierno Bolivariano alcanza una reducción del 4.9% de accidentabilidad vial en el país

El vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, AJ Remigio Ceballos Ichaso  informó una reducción del 4,9% de accidentabilidad en el territorio nacional.

Así lo señaló, durante el acostumbrado consejo ministerial de Seguridad, en la cual exhortó al pueblo venezolano a utilizar las medidas de prevención al momento de conducir.

En materia de gestión de riesgo, el también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, anunció el despliegue operativo del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo para garantizar la vida y la paz del pueblo durante el entrante periodo de lluvias.

En materia de seguridad, señaló la disminución del 24,7% del índice delictivo en comparación al año 2023, como parte de las acciones de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

Cabe destacar que estas acciones, forman parte de la política del Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y su despliegue en el territorio, la cual ha permitido garantizar la tranquilidad del pueblo venezolano.



PRENSA  MPPRIJP//  LUIGI J. RAMÍREZ / F: WILLIAMS MARRERO
Publicada en

Gerencia de Transporte Terrestre realiza mesa de trabajo con transportistas del estado Táchira

Desde la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se llevó a cabo una mesa de trabajo con el gremio de transportistas públicos y privados del estado Táchira, en la que expresaron sus inquietudes entorno a la movilidad de la entidad.

La reunión fue presidida por el Cnel. Martín Zamorano, gerente de Transporte Terrestre del INTT, quién expresó que la finalidad de la reunión es definir y dar soluciones a las situaciones expuestas por los asistentes.

Los transportistas expusieron sus inquietudes y agradecieron al INTT por tomar la iniciativa de reunirse con el sector para mejorar la prestación de servicios al pueblo, en esta oportunidad los puntos tratados fueron entorno a la movilidad, organización interna y vialidad.

El INTT atiende las inquietudes de los sectores dedicados a la prestación de servicios en el territorio nacional, terminales terrestres y transporte de carga.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

Presidente del INTT: “Nuevo formato para Licencia para Conducir contará con tecnología de punta”

Este 3 de mayo, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), G/D Gabriel Aguana Rodríguez, a través de una entrevista concedida al periodista Michelle Caballero, para Primicias Venezuela, ofreció detalles de lo que será el nuevo formato de la Licencia para Conducir, y sobre los aspectos fundamentales que tendrá el proyecto de reforma de la Ley de Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

“Desde que iniciamos esta gestión nos hemos preocupado por el tema de la prevención y por el fortalecimiento de la plataforma tecnológica, e innovar en nuestros documentos, por ello se viene trabajando en el cambio del formato de la Licencia para Conducir, impresa en policarbonato de 7 capas, con nuevos elementos de seguridad, que van en concordancia con los estándares internacionales, a fin de favorecer los convenios de canjes del documento en otros países”, afirmó.

Este proyecto está en su última fase de pruebas, para luego establecer los protocolos para la obtención de la licencia en físico, la cual convivirá con el documento de conducir actual por un tiempo determinado.
Asimismo, el G/D Aguana Rodríguez, acotó que se establece la Licencia de Sexto Grado, que reemplaza al Título Superior Profesional.

Reforma de la Ley de Transporte Terrestre

Otra de las grandes transformaciones que se viene ejecutando desde el INTT, es la Reforma de la Ley de Transporte Terrestre, la cual está enfocada directamente en la reducción de los índices de accidentabilidad, tal como lo instruyó nuestro AJ. Remigio Ceballos, vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, dentro del marco jurídico de la Constitución y de las 7 Transformaciones para el 2030.

«Desde un principio implementamos grandes despliegues preventivos, y en paralelo establecimos las mesas de reuniones para proponer cambios profundos en el instrumento legal”, aseguró el presidente del INTT.

Dentro de los aspectos que se consideraron para reformar la Ley, fue la creación del Observatorio Nacional de la Seguridad Vial para llevar el control de los índices de accidentabilidad, y partiendo de ello, implementar políticas que tributen al vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz: Prevención Integral para la Vida y la Paz.

El impulso de las Escuelas de Transporte, la activación de un sistema de multas digital que tenga como base la Unidad de Multas Vial (ancladas a la moneda de mayor denominación internacional), y la creación del Registro Nacional Único de Transporte y Tránsito Terrestre, el cual pasará a ser un requisito fundamental para los trámites de Traspasos de Vehículos, la obtención de la Cadena Titulativa, a fin de eliminar gestiones burocráticas, luchar contra la corrupción y la mala gestoría.

Estos cambios significativos de la Ley y los nuevos proyectos están fundamentados en el pilar de la prevención como política principal del INTT, ente que pasa según la propuesta de instrumento legal a ser un organismo que tribute al Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: DUBRASKA MOYA

Publicada en

Efectivos de la GNB reciben certificación en manejo defensivo y ofensivo

Desde las instalaciones del Comando de Zona de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) número 43, ubicado en el municipio Libertador, Distrito Capital, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la gerencia de Gestión Estratégica y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre (GEDMOT), realizó la entrega de 44 certificados del I Curso de Manejo Defensivo y Ofensivo, a los efectivos de este cuerpo de seguridad que participaron en esta capacitación.

Esta actividad fue presidida por el General de Brigada José Herrera Duarte, Comandante de Zona de la GNB número 43, quien agradeció al INTT por brindar a los hombres de carrubio la oportunidad de obtener conocimientos sobre el manejo defensivo y ofensivo en las vías, con el objetivo de salvar sus vidas y las de otros. Asimismo, expresó: “Les agradecemos por haber tomado el espacio para atendernos. Sé que continuará siendo así”.

En este sentido, es importante resaltar que, tanto el manejo defensivo y ofensivo, son un conjunto de técnicas que le permiten a los conductores anticipar, prevenir y evitar accidentes de tránsito en las vías. Por este motivo, es fundamental que los funcionarios de este cuerpo de seguridad, posean estos conocimientos para llevarlos a cabo si se presenta alguna eventualidad.

El INTT brindó este apoyo interinstitucional a la Guardia Nacional Bolivariana en aras de brindar protección y seguridad al pueblo venezolano, y de dar cumplimiento al vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, donde se promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ F: LUIS GONZÁLEZ

Publicada en

INTT atiende al pueblo de la Guayana Esequiba

Este 3 de mayo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) dio inicio a la Jornada de Atención Especial en la Plaza Bolívar de Tumeremo, municipio Sifontes, del estado Bolívar, con el objetivo de llevar los servicios del ente a las comunidades de la Guayana Esequiba.

En la jornada, el Instituto está ofreciendo al pueblo los trámites de Licencias para Conducir, por primera vez con sus respectivos Certificado de Saberes; y Renovación de Licencias en todos sus grados. En cuanto a Vehículos, se están procesando Traspasos, Registros Originales, Cambio de Características, Liberación de Reserva de Dominio y Asignación de Placas por deterioro, robo y hurto.

En trabajo mancomunado, con el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana se están efectuando las revisiones vehiculares, las cuales son requisito fundamental para los trámites de vehículos.

El operativo se desarrollará hasta el día domingo 5 de mayo, con el fin de garantizar al pueblo de la región Esequiba, la emisión de sus trámites de forma rápida y segura, en el marco de la campaña ¡Dile NO a la Gestoría!

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Trabajadores del SENAMECF reciben operativo especial de trámites vehiculares

La oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) IPSFA, realiza un operativo especial de trámites vehiculares para los funcionarios del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF), ubicado en Colinas de Bello Monte.

Este operativo inició el lunes 29 de abril y será desarrollado hasta el jueves 2 de mayo con el fin de atender a los más de 1000 trabajadores que laboran en esta institución, acciones que refuerzan los lazos interinstucionales.

Los trabajadores y trabajadoras del SENAMECF tienen la oportunidad de tramitar licencias de conducir por primera vez y renovaciones, traspasos, duplicados y experticias.

El Director de Gestión Humana del Servicio, Alfredo Colmenares, expresó su agradecimiento por tan invaluable labor y agradecido al INTT por brindar estos operativos especiales a los trabajadores; «estás actividades motivan a los funcionarios a poner al día su documentación vehicular y ponerse al día con la Ley”, dijo.

Las 76 oficinas del INTT están abiertas para recibir a los usuarios en todo el territorio nacional, asimismo se encuentran desarrollando operativos especiales en todas las regiones con el fin de garantizar una atención de calidad para el pueblo venezolano.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Siete prestadores de servicio reciben Licencias de Operaciones de Terminales Terrestres

Este martes 30 de abril, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Servicios Conexos, realizó la entrega de siete Licencias de Operaciones a Terminales Terrestres de diversas localidades del país, en aras de garantizar una excelente prestación de servicio a todos los usuarios que utilizan los terminales de transferencia como medio de transporte.

Durante esta entrega, encabezada por la Coronel María Salcedo, gerente de Servicios Conexos del ente, y el Líder de Área de Terminales de Transferencia, Capitán Leonardo Segovia, los prestadores de servicio que recibieron la renovación de su licencia de operaciones, fueron: el Terminal Público Teófilo Cárdenas, Terminal Público Santa Bárbara de la Yegüera, Terminal Público San Juan de Colón, Terminal Privado Unión Vargas, del estado Táchira; Terminal Público Santa Bárbara del Zulia, del estado Zulia; Terminal Público Abelardo Pernia, del estado Mérida y el Terminal Privado Rutas de América, del Distrito Capital.

En este sentido, muchos de los directores de terminales terrestres presentes en la actividad, expresaron su agradecimiento con el INTT por permitirles la actualización de su documentación, tal es el caso de Carlos Rivas, director del terminal público Abelardo Pernía, quien expresó: “Estamos prestos a seguir trabajando y colaborando con el Instituto para brindar un buen servicio a todos los ciudadanos y transportistas de nuestro país”.

Esta es la tercera entrega de Licencias de Operaciones a Terminales Terrestres que el INTT realiza en este año 2024, con el objetivo de dar cumplimiento a lo expuesto en el Artículo 23, numeral 25, de la Ley de Transporte Terrestre donde se establece que es atribución del ente: “otorgar la licencia de operación de servicio conexo cuando se trate de operadores/as sujetos a la competencia nacional”.

 

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/F: YOWENDER GUERRERO