Publicada en

Más de 40 funcionarios de la URIV fueron certificados internacionalmente en primeros auxilios

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Prevención y Seguridad Vial, y el Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI) certificaron internacionalmente a 45 funcionarios de la Unidad de Respuesta Inmediata Vial, que recibieron los cursos de “Control de Hemorragias” y de “Atención en primeros auxilios, en casos de accidentes de tránsito”.

El acto estuvo encabezado por el gerente de Transporte Terrestre, Cnel. Martín Zamorano; la gerente de Gestión Estratégica y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre, Zonia Salcedo; y el instructor y Mayor de los Bomberos del Distrito Capital, Víctor Villanueva, quienes entregaron los certificados e impusieron las insignias identificadoras a los servidores públicos.

El curso que recibieron los integrantes de la URIV contó con un ciclo de formación teórico práctica, donde se les explicó con detalle los pasos que se deben seguir al momento de brindarle atención a un lesionado a consecuencia de un accidente de tránsito.

También, a través de actividades dinámicas, realizaron el protocolo XABCDE para politraumatismos, las técnicas que se deben utilizar para detener una hemorragia (torniquete, empaquetamiento y compresión directa), la manera correcta de ejecutar una reanimación cardiopulmonar y la realización de un vendaje.

Asimismo, pudieron ampliar los conocimiento sobre los factores detrás de un accidente de tránsito, y las técnicas a implementar como unidad de reacción inmediata, para evaluar y asegurar la escena donde ocurrió un siniestro vial.

Esta primera certificación fortalece las acciones que ejecuta dicha unidad en las autopistas de la Gran Caracas, las cuales están inscritas en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, donde se promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: WILDER GONZÁLEZ

Publicada en

Más de 300 tuyeros fueron atendidos en operativo integral en Cúa

En el sector Aparay de Cúa, municipio Urdaneta de los Valles del Tuy, estado Miranda, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó un operativo integral, donde atendió 315 personas que acudieron a tramitar sus documentos vehiculares, a fin de circular de manera segura por el país.

En la actividad se ofrecieron los trámites de Licencias para Conducir por primera vez con la Certificación de Saberes, Renovaciones de Licencias y Registros Originales de Vehículos, y en trabajo mancomunado con el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) se procesaron las experticias vehiculares. Este operativo acercó los servicios del Instituto al pueblo tuyero, fortaleciendo la campaña que ejecuta el ente para contrarrestar la gestoría.

Asimismo, se instaló un punto de Atención al Ciudadano, para orientar a los usuarios sobre los requisitos necesarios para realizar los diferentes trámites ante el ente. También, se dictaron charlas de educación y seguridad vial a los motorizados para crear Conciencia Vial por la Vida y la Paz, reforzando el uso del casco como dispositivo de protección integral.

Estas actividades se encuentran enmarcadas en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz, y dan cumplimiento a las directrices del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Sancionada unidad de transporte público por prestar servicio fuera de ruta

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Unidad de Reacción Inmediata Vial (URIV) y en trabajo mancomunado con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), detuvieron una unidad en el sobre ancho de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, la cual prestaba servicio fuera de ruta hacia el municipio Chacao, infringiendo la Resolución Conjunta 0199-089 de los Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz; y para el Transporte, de fecha 29 de diciembre de 2023.

Asimismo, los funcionarios de los cuerpos de seguridad verificaron la documentación del operador de la unidad, quien que no portaba la Licencia para Conducir correspondiente y tenía el Certificado Médico Vial y la Póliza de Responsabilidad Civil vencidos, lo que constituye una falta a los Artículos 169 y 171 de la Ley de Transporte Terrestre, respectivamente.

Para dar cumplimiento al referido instrumento legal, se procedió a aplicar las sanciones correspondientes, tanto al conductor infractor como a la línea de transporte público, a saber:

  • Suspensión de la Certificación de Prestación de Servicio a la Línea, por 3 meses, ya que una de sus unidades operaba en una ruta distinta a la autorizada en dicho documento, de acuerdo con el Artículo 118, numeral 2.
  • Imposición de multa de 10 U.T, por el incumplimiento de la documentación reglamentaria para prestar el servicio.

Todas estas sanciones se aplican en defensa de los derechos de los pasajeros a exigir un servicio seguro, tal como reza en el artículo 108 de la Ley, y cumpliendo con las Líneas de Acción instruidas por el AJ Remigio Ceballos Ichaso, vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

CARACAS | INTT realiza mantenimiento vial en las adyacencias de la Escuela 24 de julio

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, realizó labores de mantenimiento vial en las adyacencias la Unidad Educativa Nacional 24 de Julio, ubicada en la avenida Nueva Caracas, municipio Libertador, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en esta zona escolar.

En esta obra se demarcaron líneas continuas, brocales, flechado, letras que denotan la zona escolar, líneas de pare y pasos peatonales; trabajos que embellecen el sector y garantizan la movilidad de los estudiantes, ya que con la demarcación se le advierte e informa a los conductores sobre la proximidad de centros educativos, por lo que es necesario que reduzca la velocidad al momento de circular.

Estas labores se ejecutaron a solicitud del Poder Popular y del Consejo de Padres y Representantes de la institución educativa, quienes utilizaron la estrategia de punto y círculo, para afianzar el trabajo mancomunado de los entes gubernamentales con el pueblo.

El INTT continuará ejecutando trabajos en las avenidas y carreteras caraqueñas, en pro de la movilidad de la ciudadanía, fortaleciendo el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y cumpliendo con el artículo 23 numeral 23 de la Ley de Transporte Terrestre, donde se expresa que el ente es el encargado de “la colocación, conservación y mantenimiento de las señalizaciones así como de la demarcación vial”.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ F: GERENCIA DE INGENIERÍA

Publicada en

Manejo defensivo y ofensivo como base de una movilidad segura

Para manejar un vehículo es fundamental tener en cuenta ciertas competencias que ayudarán a resguardar la vida del conductor y la de los demás actores vial, entre las que resaltan: la habilidad para responder ante situaciones imprevistas en la circulación, la visión debe estar siempre en la vía, y ser previsivos, es decir estar alertas al entorno por donde se moviliza el vehículo.

El manejo defensivo se define como un conjunto de aptitudes que permiten maniobrar ante la probabilidad de un accidente a causa de factores externos, ya sean naturales o de origen humano, así lo dio a conocer el instructor de manejo del Centro de Estudios y Formación Aristóbulo Istúriz (CEFAI), Víctor Villanueva, durante el programa de radio “INTT en la Vía Contigo», quien acompañado de la gerente de Movilidad Terrestre, Zonia Salcedo, explicaron cómo es la dinámica para impartir estos contenidos, dirigidos a conductores que ya poseen Licencia para Conducir.

Salcedo resaltó que, el Taller de Manejo Defensivo y Ofensivo se imparte a órganos de seguridad; sin embargo, las personas naturales organizadas en grupos pueden solicitar esta formación, conocimientos que contribuirán a fortalecen la cultura vial preventiva.

Este taller consta de una parte teórica donde se refuerza la educación vial, y una parte práctica que evalúa que los conductores apliquen de manera correcta las habilidades de reacción ante situaciones desfavorables o que coloquen en peligro la integridad física.

Por su parte, Villanueva acotó que el manejo ofensivo es una técnica donde se emplea la intuición y el sentido común para trazar rutas seguras.

Primera Cohorte formada en manejo defensivo

La Gerencia de Movilidad Terrestre del INTT ofreció el Curso de Manejo Defensivo y Ofensivo, dirigido a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en las instalaciones del Comando de Zona Nro 43, ubicado en el Distrito Capital.

Este curso se impartió a 62 conductores de motocicletas del cuerpo castrense, quienes durante tres días de entrenamiento recibieron una exhaustiva preparación y formación para mejorar sus habilidades de conducción en los corredores viales.

Esta primera cohorte recibirá su certificación el próximo 3 de mayo, aseguró Salcedo, quien instó a la población a acudir a las instalaciones del centro de formación y solicitar el taller.

Este tipo de módulos educativos se encuentran dentro de un programa de formación que está destinado a fortalecer el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Maracay | Más de 1.500 trámites vehiculares se realizaron en la Colonia Tovar

Desde la sede de la Alcaldía del municipio Tovar, la Oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) Maracay, realizó un operativo especial donde fueron gestionados más de mil 500 trámites y atendidos más de 600 usuarios, provenientes de la Colonia Tovar, La Victoria y Las Tejerías, estado Aragua, cumpliendo con las Líneas de Acción Prioritarias dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

La actividad se ejecutó durante los días martes 23 y miércoles 24 de abril, brindando a hombres y mujeres de las mencionadas localidades el acceso a los servicios del INTT, cuyos funcionarios atendieron de forma personalizada y reforzaron la campaña institucional: ¡Dile NO a la Gestoría!

Los trámites ofrecido fueron: Licencias para Conducir por primera vez con la Certificación de Saberes correspondiente, Renovaciones de Licencias en todos sus grados, Registros Originales de Vehículos, experticias, entre otros.

El alcalde del municipio Tovar, Darwin Cáceres, manifestó que fue una extraordinaria jornada, donde los tovareños aprovecharon la oportunidad de poner al día la documentación vehicular.

Este operativo permitió afianzar las relaciones interinstitucional entre esta alcaldía y el ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Estas actividades fortalece el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// CORRESPONSAL DE MARACAY: YIRVIS VÁSQUEZ 

Publicada en

Las Placas Identificadoras de vehículos son fundamentales para circular en el territorio nacional

Las Placas Identificadoras son el documento de identidad de cada vehículo, las cuales permiten reconocer los derechos y obligaciones del propietario. En el Artículo 59 de la Ley de Transporte Terrestre vigente, se establece la obligatoriedad de portar dicha identificación: “Todo vehículo que circule por el territorio nacional, debe portar, de manera visible, sus correspondientes placas identificadoras, colocadas en la parte delantera y la otra en la parte posterior, en los sitios especialmente destinados a tal fin”.

Dicha identificación se estableció en Venezuela en el año 1950, cuando se realiza el primer Plan de Matriculación Nacional, durante el gobierno de Carlos Delgado Chalbaud. Era una matrícula de chapa de hierro, contaba con seis caracteres y su inscripción de Venezuela en la parte inferior, no poseía mayor tipo de seguridad.

La evolución de la matrícula en los últimos 60 años fue notable. En el año 2008 se establece por Resolución N° 050, de fecha 30 de mayo de 2008, publicada en la Gaceta Oficial No 361.584, de fecha 03 de junio del mismo año, que entra en vigencia una nueva Placa Identificadora, la cual tiene las siguientes características: chapa de aluminio, identificada con el nombre de la República Bolivariana de Venezuela, en la parte superior; el nombre del estado donde fue emitida, en la parte inferior; un total de 7 dígitos alfanuméricos, en relieve color negro y unas cintas que dicen Venezuela sobre las letras; todo sobre un fondo en el que se aprecia el tricolor nacional.

En el año 2017, se incorpora como elemento de seguridad un código QR único para la matrícula, el cual al ser escaneado arroja los datos principales del vehículo y su propietario.

La mencionada resolución establece que, la matricula vigente podía circular en conjunto con la anterior por un lapso de 10 años, es decir, que la placa blanca con letras azules quedó derogada en el año 2018, cuando se cumplió el plazo dado para que el parque automotor completo pasara a la llamada “Placa Bolivariana”.

Actualmente, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) -responsable del Registro de Vehículos del país- promueve ante la ciudadanía el cambio de las matrículas, tomando como base legal el Artículo 107 de la Ley, numeral 1, donde se expresa específicamente que es motivo de sanción, “Circular sin placas identificadoras o con las placas que no correspondan al vehículo, o con diseños distintos a los establecidos por la autoridad competente”.

Requisitos para cambiar las Placas Identificadoras de Vehículos

En el artículo 60 del instrumento legal vigente de transporte, reza que las placas se cambian por deterioro, robo, hurto, extravío o por portar matriculas anteriores a la actual.

Para cambiar las Placas identificadoras de un vehículo, el usuario debe presentar los siguientes requisitos, en cualquiera de las 76 oficinas del INTT desplegadas en el país:

1. Planilla Única de Trámite, debidamente pagada por cualquiera de los canales autorizados.
2. Cédula de Identidad laminada (Vigente).
3. Certificado de Registro de Vehículos (Original).
4. Constancia de Experticia de Seriales Original, otorgada por la PNB.
5. Placas Identificadoras del Vehículo (Físicas).
6. En caso de Pérdida o Robo de Placas Identificadoras de Vehículos, consignar la respectiva denuncia realizada ante el CICPC (Original).

En este orden de ideas, el INTT insta a todos los conductores que aun posean matrículas con formatos anteriores a la vigente, colocarse al día para evitar sanciones, y contribuir al fortalecimiento de las políticas de Seguridad Ciudadana, instruidas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Clase trabajadora del INTT participó en foro “Fascismo como constante Contra Revolucionaria en Venezuela”

En las instalaciones del Salón de Usos Múltiples “Alí Primera”, los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) participaron, este jueves 25 de abril, en el foro denominado “El Fascismo como constante Contra Revolucionaria en Venezuela”, dictado por el profesor Pablo Fernández, director general de Derechos Humanos del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), con el objetivo de tener una base teórica para comprender la Ley Contra el Fascismo, la cual se encuentra en segunda discusión en la Asamblea Nacional.

El actividad inició con la intervención musical del Grupo Experimental “Voces y Canto” del INTT, quienes colocaron el sabor venezolano y el sentir patriota.

Para entrar en el tema, Fernández expuso el fundamento histórico del Fascismo en el mundo, luego habló de la manifestación de dicha corriente política en Latinoamérica, y se adentró en sus orígenes en Venezuela.

“Si estudiamos nuestra historia, vemos que en nuestro país desde el gobierno de Eleazar López Contreras, se manifestaron los indicios de lo que hoy conocemos como fascismo de la ultra derecha, con la formación de partidos que tienen como filosofía el desconocimiento de la otra parte de la sociedad, de esa mayoría que es vulnerable y que termina siendo el punto de quiebre de todas las sanciones agresivas que le han aplicado a nuestro país a los largo de años”, afirmó el profesor Fernández.

Asimismo, explicó cómo está corriente política tuvo un gran detonante en la historia contemporánea de Venezuela, dando como resultado una serie de hechos violentos que afectaron negativamente en la sociedad y la economía del pueblo.

Tomando la historia como punto de partida, el Gobierno Nacional formuló una ley para penalizar a aquellas personas que incurran en hechos violentos de forma fascista, e incluso que desconozcan el sentir de la mayoría del pueblo. Dicho instrumento legal tiene como objetivo evitar que se repitan acontecimientos que marcaron la historia revolucionaria.

Este tipo de actividades se continuarán realizando para formar a la clase trabajadora del INTT, y fomentar la defensa de nuestra soberanía e idiosincrasia venezolana, como parte de las políticas de Seguridad Ciudadana.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Estudiantes de la E.B.N “Cosme Damián Peña” reciben charlas de educación vial

Este martes 23 de abril, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Gestión Estratégica y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre (GEDMOT), impartió charlas de educación vial a los niños y niñas de la Escuela Básica Nacional “Cosme Damián Peña”, ubicada en el municipio Sucre, estado Miranda.

En estas charlas, estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria pudieron aprender sobre los elementos básicos de la movilidad terrestre, como lo son las señales de tránsito, la función de un semáforo, el comportamiento correcto al embarcar y desembarcar una unidad de transporte público y, los valores humanos que deben tener al momento de interactuar con otros en las vías.

Asimismo, el INTT con estas charlas tiene como objetivo hacer cumplir una de sus atribuciones como ente de transporte, la cual se basa en “promover la educación y seguridad vial” y seguir lo establecido en el artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre, en donde se dicta que “el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Educación, incluirá en todos los niveles programas permanentes de enseñanzas sobre educación y seguridad vial”.

Con la finalidad de educar a los futuros, conductores, peatones y pasajeros del país, el INTT continuará impartiendo charlas en este y otros planteles educativos, en aras de dar cumplimiento a lo establecido en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, el cual promueve la Prevención Integral de la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/F: YOWENDER GUERRERO

Publicada en

INTT Maracay ofrece operativo especial de trámites en la Colonia Tovar

Servidores Públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) oficina Maracay, realizaron un operativo especial de trámites vehiculares en las instalaciones de la Alcaldía del municipio Tovar en la cual se benefició a cientos de ciudadanos de las comunidades de la Colonia Tovar, la Victoria y Las Tejerías.

La actividad se desarrolló desde temprana horas con el fin de garantizar un servicio rápido, eficiente y seguro a los asistentes.

En este operativo se ofreció emisión de Licencias por primera vez, Renovaciones, Certificación de saberes, traspasos, Duplicados, Registros Originales y Experiencias vehiculares.

Los asistentes a está jornada expresaron su agradecimiento al INTT por este operativo en el municipio Tovar, debido a que atiende al pueblo de forma cercana y establecer un ambiente de confianza hacia los servicios que ofrece la institución.

El señor Albert Aquino, motorizado de La Victoria, quien asistió al operativo a realizar el registro de su moto de forma rápida, expresó que llevaba un año desde que adquirió su vehículo y no había podido colocarlo a su nombre.

Ángela Martínez, residente de la Colonia Tovar, asistió al operativo para tramitar su Licencia de Conducir de 3er grado por primera vez y testificó que la atención fue rápida y el proceso de la prueba teórico-practico fue exitoso. Asimismo, felicitó la invaluable labor de los funcionarios del INTT, por su entrega al pueblo.

En este operativo se estrecharon relaciones con la Alcaldía del municipio Tovar a fin de impulsar las acciones mancomunadas que beneficien al pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/F: DUBRASKA MOYA

Publicada en

Así se tramita el Registro de Liberación de Reserva de Dominio ante el INTT

La compra de un vehículo bajo Reserva de Dominio es aquella que establece un contrato por el cual las partes acuerdan que se postergue la transferencia del bien hasta que el comprador haya pagado la totalidad del mismo.

Cuando un ciudadano adquiere un vehículo a través de un crédito bancario o financiado por un concesionario, el mismo sale bajo condiciones crediticias específicas que no permiten que el comprador tenga los derechos plenos del bien. Al momento de hacer el Registro Original ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) -ente rector del parque automotor venezolano- este saldrá con la coletilla «Reserva de Dominio a favor de…».

El Registro de Liberación de Reserva de Dominio es el trámite que se realiza una vez pagado el vehículo, para dejar por sentado en el Sistema de Registro de Tránsito la liberación de la deuda con la entidad bancaria o concesionario.

Los requisitos para gestionar este documento son:

1. Planilla Única de Trámite, debidamente pagada por los canales autorizados.
2. Cédula de Identidad laminada (Vigente).
3. Certificado de Registro de Vehículo (Original).
4. Constancia de Liberación de Reserva de Dominio u otros gravámenes sobre vehículos, emitida por la respectiva entidad Bancaria (Original).
5. Póliza de Responsabilidad Civil (Copia) Opcional.
6. En caso de apoderado legal: Poder debidamente notariado.

Este trámite se solicita a través del portal web del Instituto, y puede ser gestionado en cualquiera de las 76 oficinas en el territorio nacional.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Alumnos del Colegio “Miguel Otero Silva” de Anzoátegui reciben charla de seguridad vial

Un total de 60 alumnos de segundo grado de educación básica y de cuarto año de diversificado del Colegio Privado “Miguel Otero Silva”, ubicado en el municipio Sotillo del estado Anzoátegui, recibieron una charla informativa sobre la seguridad vial, por parte del Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP) Barcelona, con el objetivo de fomentar la Prevención Integral para la Vida y la Paz, vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

La actividad estuvo integrada por los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT) y del Fondo Nacional Antidrogas (FONA), quienes de forma didáctica impartieron a los niños contenidos referentes al uso correcto del cinturón de seguridad e importancia de las señales de tránsito, y la convivencia escolar.

Durante la charla, se les entregó folletos y materiales educativos con mensajes alusivos a los temas tratados en la actividad, que sirvieron de apoyo para sustentar la información dada.

Esta jornada preventiva nacional, forma parte de las acciones que realiza el Frente Preventivo en las entidades de país, a fin de continuar dando cumplimiento a las políticas dictadas por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, A.J Remigio Ceballos Ichaso, en pro de la sana convivencia.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT Chacao reinaugura sus espacios para brindar calidad de servicio a sus usuarios

Este jueves 18 de abril, se llevó a cabo el acto de reinauguracion de la Oficina del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ubicada en Chacao, estado Miranda, con el propósito de mejorar la infraestructura de la sede para ofrecer servicios de calidad a los usuarios. El acto inició con las palabras del G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente de la institución, quien invitó a los jefes de las otras oficinas a efectuar cambios que evidencien el compromiso con la ciudadanía.

Posteriormente, el Pastor Moisés Viloria bendijo los espacios renovados que son fruto de una gestión decidida a los cambios positivos, que evidencian el compromiso con el pueblo. Acto seguido, el G/D Aguana Rodríguez y la jefa de la oficina la Dra. Haydee Márquez efectuaron el despeje de cinta que marcó la reinauguración de la oficina.

En este orden de ideas, la Jefa del INTT Chacao mostro un video en el que se visualizaron los cambios significativos que tuvo el lugar para ofrecer una instalaciones agradables tanto para los usuarios como para los trabajadores.

Esta oficina fue inaugurada en el año 2018, como parte del Plan de Expansión del INTT, a fin de atender a la población de Chacao y a los trabajadores que hacen vida en el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre.

Esta es la seguda reinauguración que se realiza en la gestión del G/D Aguana Rodíguez, quien reiteró su salutación a los trabajadores. “Se nota el compromiso con la gran familia INTT; es grato ver la calidad de personas con las que cuenta esta institución, del buen trabajo nacen las buenas amistades. ¡Trabajo en equipo, Victoria segura!”, dijo.

 

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ F: YOWENDER GUERRERO