Publicada en

Dinámica interactiva con gafas virtuales muestra los efectos negativos de conducir bajo los efectos del alcohol

En un esfuerzo por garantizar la seguridad vial y reducir el índice de accidentablidad, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia General de Gestión Estratégica, Formación y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre implementa un ejercicio con el uso de gafas virtuales (alcoholentes), para que los ciudadanos experimenten cómo el alcohol afecta los sentidos al conducir.

Esta dinámica sensibiliza a los conductores sobre los peligros del consumo de alcohol al volante y fomenta una cultura de responsabilidad entre los usuarios de las vías.

De acuerdo con Zonia Salcedo, gerente general Gestión Estratégica, Formación y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre del INTT, con esta inicitiva se promueve un comportamiento más seguro y consciente en las vías.

Por último, subrayó el compromiso del INTT en la formación continua y la sensibilización sobre temas de educación vial. «Estamos trabajando para crear conciencia en nuestras comunidades sobre la importancia de una conducción responsable», afirmó.

PRENSA INTT R: BLANCA OCHOA NOÉ F: BLANCA OCHOA NOÉ

Publicada en

Conformadas más de 130 Patrullas Escolares en lo que va de año escolar para garantizar la seguridad vial

A propósito del Día Nacional de Patrullero Escolar, la Gerencia General de Gestión Estratégica, Formación y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre informó que en lo que va de año escolar 2024-2025, un total de 137 Patrullas Escolares han sido conformadas en el país.

Esta política promueve la inclusión de los diferentes niveles educativos en la generación y consolidación de una cultura vial responsable, de la cual 2.147 niños y niñas adquirieron hábitos y conciencia, lo que les permiten ser multiplicadores y garantes de la seguridad vial.

 

La información fue ofrecida por Zonia Salcedo, gerente general de esta área, durante su participación en el programa INTT en Conexión Radial, conducido por el presidente del INTT, Luis Granko y la periodista Dubraska Moya, trasmitido por Street Radio 96.9 FM.

El Presidente del INTT, explicó que esta gerencia tiene como competencia desarrollar programas de formación y proyectos de movilidad terrestre como sector estratégico, lo que permite impulsar la educación y seguridad vial en el territorio nacional. Esto contribuye a reducir la siniestralidad y los factores de riesgo al circular por la vía pública, garantizando una movilidad segura.

Entre los objetivos de su gestión se encuentran definir objetivos de aprendizaje y formación dirigidos a mejorar las capacidades de los trabajadores del instituto; impulsar la investigación en el sector de la movilidad del transporte terrestre; y articular la participación del Poder Popular en los planes, programas y proyectos relacionados con este ámbito.


Granko enfatizó que estas iniciativas son parte del compromiso del INTT para promover conductores responsables y mejorar la seguridad vial en el país. «Es fundamental que todos trabajemos juntos para crear un ambiente seguro para nuestros niños», afirmó.

PRENSA INTT BLANCA OCHOA NOÉ F: BLANCA OCHOA NOÉ

Publicada en

INTT fomenta la implementación de las Patrullas Escolares para garantizar futuros actores viales responsables

Este 20 de mayo se celebra el Día del Patrullero Escolar, una fecha que subraya la importancia de las patrullas escolares en el ámbito educativo y en la promoción de la seguridad vial.

Desde el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se impulsa la educación vial en las escuelas con el objetivo de formar conductores responsables y conscientes de su entorno.

Las patrullas escolares están conformadas por estudiantes que, bajo la supervisión de docentes y padres, asumen un rol activo en la seguridad de sus compañeros. Su función principal es guiar a los niños durante el cruce de calles y asegurar que se respeten las normas de tránsito, contribuyendo así a un entorno seguro alrededor de las instituciones educativas.

La relevancia de estas patrullas radica en su capacidad para inculcar valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Al participar en estas iniciativas, los estudiantes no solo aprenden sobre las normas viales, sino que también desarrollan habilidades de liderazgo que les serán útiles a lo largo de su vida.

En un contexto donde los accidentes viales son una preocupación constante, las patrullas escolares han demostrado ser efectivas en la reducción de incidentes cerca de los colegios. Este impacto positivo se traduce en una mayor tranquilidad para los padres, quienes confían en que sus hijos están protegidos al ingresar y salir de sus centros educativos.

Mediante talleres y capacitaciones, el INTT preparar a los patrulleros escolares en materia de señalización vial, comportamiento adecuado al volante y protocolos a seguir en situaciones de emergencia. Este enfoque integral no solo mejora sus competencias como patrulleros, sino que también les prepara para ser conductores responsables en el futuro.

El Día del Patrullero Escolar es una oportunidad para reconocer la labor fundamental que desempeñan estos jóvenes en la promoción de una cultura vial segura. Las patrullas escolares no solo contribuyen a la seguridad inmediata de sus compañeros, sino que también siembran las bases para una sociedad más consciente y respetuosa en las vías.

PRENSA INTT /F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT educa a los conductores del futuro

En el contexto de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia General de Gestión Estratégica, Formación y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre, impartió un taller de Educación y Seguridad Vial dirigido a los estudiantes de 5to y 6to grado de la Unidad Educativa Privada “Madre del Divino Pastor”. El objetivo fue concienciar a los futuros conductores de la Patria sobre la importancia de la seguridad vial.

En esta actividad participaron más de 150 estudiantes y docentes, quienes participaron en un taller diseñado para promover la protección de la vida de los pequeños y sus familiares.

Durante la jornada, los trabajadores del INTT presentaron videos educativos sobre la prevención y el respeto a los elementos de seguridad. También se realizaron dinámicas de grupo y juegos de roles, en los cuales se recrearon escenarios de la vialidad y se enseñó la forma correcta de reaccionar en situaciones de emergencia.

Los temas abordados en el taller incluyeron la seguridad vial, los elementos de la vía pública, los actores viales, el semáforo, señales de tránsito, accidentes, elementos de seguridad vial y normas de seguridad vial.

El INTT se dedica de manera permanente a realizar actividades de este tipo en planteles educativos de todo el territorio nacional para impulsar la conducta responsable de los conductores del futuro.

 

PRENSA INTT // P: CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Trabajadores del INTT reciben formación sobre IA aplicada al transporte terrestre

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), participaron en una Master Class acerca de la Inteligencia Artificial aplicada al sistema de Transporte Terrestre, lo que les permitió conocer nuevas herramientas para mejorar las actividades laborales y personales.
Durante está clase los asistentes participaron en dinámicas que los educó acerca de las funciones de estos sistemas de asistencia. La inteligencia artificial es un avance tecnológico que vino para mejorar la vida de los humanos, por ello debemos hacer un buen uso de este recurso.
¿Cómo se aplican estos sistemas de asistencia inteligente en el transporte terrestre?
Esta herramienta es aplicada para medir distancias, contar kilómetros, sistemas de seguridad y monitoreo vial, además proporciona información más detallada acerca de la movilidad en grandes ciudades.
El transporte terrestre en Venezuela ha tenido un avance tecnológico significativo a través de estos sistemas y como parte de esta clase los asistentes fueron orientados para hacer un buen uso de la Inteligencia Artificial para el beneficio de la institución.
PRENSA INTT// P: CARLIS GARCÍA/ F: WALTER ACOSTA
Publicada en

ENTÉRATE | INTT innova la forma de pagar los trámites vehiculares

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) activa una innovadora pasarela de pago para los más de 200 trámites que ofrece la institución, como parte de su compromiso con la modernización tecnológica y la adecuación del sistema de seguridad.

¿Cómo acceder a la nueva pasarela?

1. Ingresa a la página web www.intt.gob.ve.
2. Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
3. Selecciona en el menú el trámite a realizar.
4. Elige la oficina a la que deseas acudir.
5. Una vez registrada exitosamente la solicitud, selecciona la opción ‘Pago en Línea’, identificada con un ícono de tarjeta verde.
6. Pulsa la opción de pago en Moneda Nacional; aguarda unos segundos para que el sistema te revele el botón «PAGAR». Una vez que lo cliquees, accederás a la moderna pasarela de pago del INTT.

Seguidamente, en la parte superior izquierda se presentarán las opciones: Pago Móvil y Billetera, donde podrás optar entre pagar el trámite en su totalidad mediante estas opciones, utilizar el saldo de ambos mecanismos o realizar pagos fraccionados.

¿Cómo pagar mediante Pago Móvil?

1. Elige el botón Pago Móvil.
2. La parte derecha de la pantalla te mostrará el monto del trámite.
3. Copia los datos necesarios para realizar la transacción, según la entidad financiera que elijas.
4. Efectúa el pago a través del banco de tu preferencia.
5. Reporta los datos del pago realizado en la Pasarela: pega el número de referencia del pago, selecciona el «tipo» de personalidad (Natural o Jurídica) y agrega tu número de cédula o RIF.
6. Haz clic en el botón «PAGAR» (azul marino) en el apartado derecho. Espera que se carguen las solicitudes de trámite y que el sistema procese exitosamente la transacción. En caso de que el pago realizado supere el monto del trámite, el restante se almacenará automáticamente en tu billetera para futuras transacciones.
7. ¡Listo! Ya completaste el pago de tu trámite y podrás descargar tu Planilla Única de Trámites.

¿Cómo pagar un trámite en su totalidad mediante la billetera?

Es importante saber que la billetera no se recargará; solo contendrá el saldo adicional que pagues por tus trámites o los provenientes de trámites caducados.

1. Elige el botón Billetera.
2. En la parte derecha de la pantalla te mostrará el monto del trámite.
3. Verifica si tienes el monto necesario para pagar.
4. Marca la opción “Acepto usar los fondos disponibles en la billetera».
5. Haz clic en el botón «PAGAR» para confirmar y finalizar el proceso.
6. ¡Listo! Ya completaste el pago y podrás descargar tu Planilla Única de Trámites.

En caso de que el pago supere el monto del trámite, lo restante se almacenará automáticamente en tu billetera para futuras transacciones.

¿Cómo pagar mediante Pago Mixto (Billetera + Pago Móvil)?

La pasarela te permite pagar tu trámite tanto con Pago Móvil como con el saldo positivo disponible en tu billetera. Para ello:

1. Verifica tu saldo disponible en la Billetera.
2. Marca la opción “Acepto usar los fondos disponibles en la billetera”.
3. Haz clic en el botón «PAGAR» para confirmar y finalizar.
4. Realiza el Pago Móvil con lo faltante del monto total.
5. Haz clic nuevamente en «PAGAR» para confirmar y finalizar.
6. ¡Listo! Ya completaste tu trámite y podrás descargar tu Planilla Única.

¿Cómo realizar un pago fraccionado?

Esta funcionalidad permite al usuario realizar un pago por un trámite en varias transacciones, ya sea desde un mismo banco o a través de diferentes entidades financieras utilizando Pago Móvil. El sistema mantendrá activa la solicitud por un periodo determinado, permitiendo acumular los montos pagados hasta completar el total del trámite.

A continuación:

1. Selecciona el método Pago Móvil.
2. Realiza el pago parcial deseado desde la entidad bancaria de tu elección.
3. Haz clic en el botón «PAGAR» para confirmar la transacción.
4. Una vez procesado, el sistema mostrará el monto pagado hasta el momento mediante Pago Móvil.

Es importante destacar que este método te otorga un lapso de 3 días continuos para abonar la totalidad del pago. En caso de no completarlo en ese período de tiempo, el monto será cargado a tu Billetera.

Con esta innovadora pasarela de pago, el INTT garantiza una gestión más efectiva en el proceso de trámites, mejorando así la experiencia para los usuarios.

PRENSA INTT // P: ÁNGEL MUÑOZ Y DUBRASKA MOYA / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Operativos | INTT acerca sus servicios a las comunidades

Entre el 15 y el 18 de mayo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizará operativos especiales de trámites vehiculares, en distintas comunidades del país, para garantizar jornadas que facilitan el acceso a sus servicios.

Aquí, algunos de los lugares donde se llevarán a cabo estos operativos:

15 de mayo

Portuguesa: Avenida Principal, barrio el Samán municipio Páez, Acarigua.

Anzoátegui: Centro de Formación Popular Renaciendo Juntos, Torre Barcelona, avenida Nueva Esparta, municipio Simón Bolívar, Barcelona.

Aragua: Motomanía La Victoria, calle Estadium con avenida principal Soco, casa 103, lote A,municipio José Félix Rivas, Cagua.

Carabobo: Alcaldía San Joaquín, calle Vargas con avenida Sucre, frente a la Plaza Bolívar, municipio San Joaquín, Valencia.

16 de mayo

Miranda: Escuela El Reventón, Araira, sector El Reventón, municipio Zamora.

Aragua: Motomanía La Victoria, calle Estadium con avenida principal Soco, casa 103, lote A,municipio José Félix Rivas, Cagua.

Apure: Comuna Los Flores, San Antonio de los Flores, municipio Arismendi, San Fernando.

Monagas: Comunidad Sector La Crua, parroquia Santa Cruz, Maturín.

17 de mayo

Anzoátegui: Complejo Educativo José Gregorio Monagas frente a la Plaza Bolívar, San Mateo, municipio Libertad, Barcelona.

Monagas: Plaza Bolívar de El Furrial, Maturín.

Delta Amacuro: Los Tamorinis municipio Casacoima, Tucupita.

El INTT planifica operativos en las comunidad, como parte de su campaña: ¡Dile No a la Gestoría!.

PRENSA INTT// P:CARLIS GARCÍA/ F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT lleva educación vial a la Feria de Estudiantes de la ENAHP

Como parte de las actividades desarrolladas en el contexto de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), llevó a cabo actividades educativas enfocadas en la prevención y seguridad vial, dirigida a los participantes en la Feria Estudiantil de la Escuela Nacional de Hacienda Pública (ENAHP).
La Gerencia General de Gestión Estratégica, Formación y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre expuso las atribuciones del INTT, durante esta feria que busca educar y formar a los futuros profesionales del país, para que sean conductores responsables.
Como parte de esta actividad, los trabajadores del INTT ofrecieron más de 16 charlas de seguridad vial a más de 70 estudiantes, personal docente y administrativo de la institución.
Este tipo de actividades promueven el respeto a las normas de tránsito y la seguridad de peatones, conductores y pasajeros, así como el uso adecuado de los elementos de seguridad.
Durante la feria se realizaron dinámicas con alcoholentes, para hacerles experimentar la sensación de estar bajo los efectos del alcohol; actividad que advirtió sobre los peligros y riesgos asociados a conducir en esas condiciones.
PRENSA INTT // P: CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT
Publicada en

Impulsan la implementación efectiva del Plan de las 7T en el sector transporte para garantizar la paz

Autoridades del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justica y Paz (MPPRIJP), del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y del Órgano Superior del Transporte, escucharon y atendieron las peticiones de los gremios de transportistas del país, para impulsar la implementación efectiva del Plan de las 7T e incorporar a este importante sector en la garantía de paz.
Durante el encuentro que se llevó a cabo en el salón Alí Primera del INTT, en Caracas, los gremios de transporte del país, tuvieron la oportunidad de realizar planteamientos al viceministro de de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, al presidente del INTT, Luis Granko, al Director General de Seguridad Ciudadana del MPPRIJP, G/B Américo Villegas y al presidente del Órgano Superior del Transporte, William Amaro.
Durante la reunión, se abordaron temas como la seguridad en las vías, la simplificación y agilización de trámites y permisologías, el respeto al cobro de la tarifa del pasaje establecida en Gaceta Oficial y las garantías de prestación de un servicio óptimo, seguro y cómodo para los usuarios y usuarias, en especial, para los adultos mayores.
Por el gremio de taxistas, Yuri López, aplaudió esta iniciativa, que forma parte de una serie de encuentros, ya que no solo las autoridades tienen la oportunidad de escuchar los planteamientos, sino que ofrecen soluciones expéditas.
En tanto, Luis Duéñez, fiscal del Ministerio Público, dio a conocer que han entregado el 100 por ciento de los vehículos de transporte público involucrados en accidentes, y que, solo aquellos que están incurso en una investigación penal, permanece retenidos a la espera de culminar el proceso.
Duéñez reconoció que el avance logrado ha sido a partir de las solicitudes de estas mesas de trabajo. «Es una gran labor que se ha realizado en esa fusión perfecta que existe en este momento entre los organimos de investigación y el Ministerio Público».
En el encuentro también participó el vicepresidente del INTT, CM Wiliam Blanquis, el presidente del Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), Eloy Sulbarán y órganos de seguridad ciudadana.
PRENSA INTT // CARLIS GARCÍA // F: WILDER GONZÁLEZ
Publicada en

INTT realizará gran operativo de trámites vehiculares en el Zulia

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) llevará a cabo del 12 al 16 de mayo, el gran operativo de trámites vehiculares en el estado Zulia. Este evento se llevará a cabo en las instalaciones del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, ubicado entre las avenidas 17 y Los Haticos.

Esta iniciativa busca acercar los servicios de la institución a los distintos sectores del transporte, de la entidad federal occidental.

 

 

Durante esta jornada, los usuarios podrán canalizar:
Registro original
Cambio de Características
Liberación de Reserva de Dominio
Cambio de uso
Placas identificadoras
Traspasos
Licencias para Conducir por primera vez y renovación
Registro de Operadoras de Transporte de Carga (ROTC)
Homologaciones
Revisión de Higiene y Confort
Renovación de Certificación de Prestación de Servicios (CPS)
Renovación del DT9 y DT10
Permisos de Transporte Internacional de Carga y Pasajeros

Como parte de este operativo, la oficina del INTT en Maracaibo, junto con la Gerencia General de Transporte Terrestre y Servicios Conexos, facilitará el acceso y la emisión rápida de estos documentos, para garantizar una jornada exitosa.

El INTT también extenderá estos operativos a diversas regiones del país, con el fin de acercar sus servicios a la población.

PRENSA INTT // P: CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

INTT realiza demarcación vial desde la avenida Rómulo Gallegos hasta Petare

Los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), comenzaron este 5 de mayo, trabajos de demarcación horizontal en más de 24 kilómetros del municipio Sucre, estado Miranda, como parte de las competencias establecidas en la normativa legal vigente.

Las labores ejecutadas en la Avenida Rómulo Gallegos, a la altura de Los Dos Caminos, y hasta la parroquia Petare, forman parte de las acciones del Plan Sucre y que además están establecidas en el Plan de Demarcación Vial 2025.

Otros espacios intervenidos son: la intersección de la carretera vieja Petare-Guaneras, debajo del elevado de la Autopista Gran Cacique Guicaipuro, hasta el final de la Estación del Metro de Parque Miranda.
Además, el INTT ha demarcado más de 9 kilómetros de vialidad en la Avenida Principal de La Urbina, contribuyendo así a las políticas estatales de mejoramiento de la infraestructura vial.

Cabe destacar que la demarcación de brocales, pasos peatonales, líneas de pare, paradas, rampas de discapacidad y flechas, son realizadas por el Instituto Municipal Autónomo de Transporte y Estrategia Superficial de la Alcaldía del municipio Sucre.

PRENSA INTT // P: CARLIS GARCÍA / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Zulia | INTT organiza a los operadores de servicios conexos al transporte

La primera semana del mes de mayo, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), inició un abordaje especial en el estado Zulia, con el objetivo de regularizar y organizar a los operadores de servicios conexos al transporte de esta región.

Durante estas jornadas, los Estacionamientos de Guarda y Custodia; Centros de Componente Automotrices Usados (Chiveras); Centros de Reciclajes de Componentes Automotrices Usados (chatarreras) y Escuelas de Transporte, tienen la oportunidad de tramitar, renovar y actualizar su Certificación de Prestación de Servicios (CPS), luego de las inspecciones técnico-administrativas de los espacios físicos, realizadas por el equipo de especialistas de la Gerencia General de Servicios Conexos.

En este orden de ideas, más de 15 propietarios y/o representantes de Servicios Conexos en la entidad, conocieron el cronograma de visitas y consignaron los documentos para solicitar la CPS, lo que les permitirá continuar con sus operaciones.

Esta iniciativa, que acerca y facilita el proceso legal para la obtención de la permisología necesaria de los operadores, constituye una oportunidad para regularizar la situación de aquellos que no están al día.

Esta iniciativa, que responde a las competencias del INTT, acerca los servicios del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz a este sector, garantizando el cumplimiento de la ley y mejorando los servicios para el pueblo.

PRENSA INTT// P: CARLIS GARCÍA / ANGÉLICA VALBUENA / F: COMUNICACIONES INTT

Publicada en

Botón Honor al Mérito reivindica compromiso de trabajadores del INTT con la seguridad vial

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) impuso el botón Honor al Mérito «Garante de la Seguridad Vial» a un total de 2 mil trabajadores y trabajadoras por su destacada dedicación y compromiso durante el despliegue Semana Santa Segura 2025, período en el que registró una disminución de los accidentes viales.

La entrega del reconocimiento estuvo a cargo del viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia Ortiz, y del presidente del INTT, Luis Granko, junto a otras autoridades del ente de transporte terrestre, quienes resaltaron la importancia del esfuerzo colectivo en pro de la seguridad vial en el país.

La Semana Santa, un período marcado por tradiciones y espiritualidad, también representó un desafío logístico significativo. Millones de ciudadanos se desplazaron por las carreteras venezolanas en busca de descanso y reflexión espiritual, lo que convirtió la labor del INTT en crucial para garantizar no solo la fluidez del tránsito, sino también la seguridad de todos los viajeros. Este año, el esfuerzo del personal del INTT fue fundamental para que las familias pudieran disfrutar de un asueto con tranquilidad.

«El INTT está operando en la calle, está haciendo su trabajo como lo ordena nuestro Comandante presidente, Nicolás Maduro Moros y el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Juisticia y Paz, capitán Diosdado Cabello Rodón; en ese trabajo coordinado, articulado, integrado de atención especial a nuestro pueblo», destacó el viceministro.

Durante la ceremonia de entrega, exaltó el papel que cada uno de los trabajadores desempeñó con profesionalismo y talento para crear un ambiente seguro en las vías. Desde brindar información y promover la conciencia vial en los viajeros hasta realizar controles preventivos y gestionar el tráfico, su labor tuvo un impacto directo en la vida de miles de personas. Las sonrisas agradecidas de los viajeros y los mensajes positivos en redes sociales son testimonio del impacto que generó esta labor.

«No hay nada más bonito que recibir un reconocimiento, una distinción. Nada marca más que el Honor al Mérito, porque llena mucho el espíritu», agregó Palencia.

El reconocimiento celebra el logro colectivo que une al INTT. Se resaltó que detrás de cada cifra de reducción de accidentes hay historias humanas; historias de familias que regresaron sanas y salvas gracias al arduo trabajo del personal.

PRENSA INTT // ANGEL W. MUÑOZ J. / F: LUIS GONZÁLEZ Y ANGEL W. MUÑOZ J.