Publicada en

Educando al transeúnte: ¿Qué son los reductores de velocidad y por qué están en la vía?

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) como ente facultado administrativamente para educar sobre la seguridad vial, por la Ley de Transporte Terrestre, informa al pueblo sobre el significado de los dispositivos de tránsito dispuestos en la vía y cuál es su uso. En esta oportunidad se explicará que son los reductores de velocidad y porque se colocan en calles y avenidas, según el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.

Entrando en materia, los reductores de velocidad son dispositivos colocados en la superficie de la vía, para obligar a los conductores a disminuir la velocidad de circulación, mediante sobresalto, vibración, sonido o efecto visual, principalmente con la intención de reducir el riesgo potencial de accidentes de tránsito.

Normalmente, la altura máxima de un reductor de velocidad sobre el plano de la superficie del pavimento es de 10 centímetros y la dimensión de ancho mínima en el sentido de la circulación es de 3,70 metros. Este dispositivo debe estar demarcado con líneas diagonales blancas y amarillas, a fin de llamar la atención del conductor.

Estos dispositivos se colocan previo estudio de la circulación de la vía, y va complementado con una señal de tránsito informativa que indica su existencia. Son comúnmente conocidos como “policías acostados” y se emplean para incrementar la seguridad en las cercanías de pasos peatonales, inmediaciones de instituciones escolares, y otras zonas que lo requieran como urbanizaciones, estacionamientos y alcabalas.

De ser necesario una mayor restricción de reducción de velocidad o mantenerla a lo largo de un tramo de vía, se podrán disponer varios sobresaltos en la vía, espaciados a una cierta distancia o combinar este tipo de dispositivos con otros reductores de velocidad móviles.

Este tipo de mecanismo de seguridad vial es importante para mantener los límites de velocidad permitidos en zonas de mucha afluencia de peatones o gran flujo de vehículos.

Desde el INTT, se hace un llamado a respetar las señales de tránsito dispuestas en las carreteras y autopistas, las cuales son las que suministran la información necesaria para facilitar la sana convivencia entre actores viales, afianzando el compromiso de garantizar la movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Clase trabajadora del INTT realiza donativo para afectados del deslave de Las Tejerías

La clase trabajadora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en coordinación con la Gran Misión Transporte Venezuela, y siguiendo instrucciones del ministro G/D Ramón Celestino Velázquez Araguayán, realizó un donativo para las familias afectadas por el deslave ocurrido en la población de Las Tejerías, municipio Santos Michelena de Aragua, a fin de aportar una ayuda humanitaria apoyando al pueblo venezolano.

En esta oportunidad, el Frente Bolivariano de Trabajadores del INTT realizó el donativo de alimentos no perecederos, agua potable, artículos de higiene personal, medicinas, ropa, calzado, pañales, y otros enseres, contribuyendo así con el bienestar de los ciudadanos afectados.

Este deslave ocurrió el 9 de octubre del presente año, luego de seis horas de precipitaciones continuas, provocando el desbordamiento de la quebrada de Los Patos, afectando a los habitantes de 21 sectores de la zona, quedando totalmente incomunicados.

Este aporte se realizó para apoyar las acciones que viene ejecutando el Gobierno Nacional ante la contingencia que enfrenta el país ante la temporada de intensas lluvias, demostrando así la solidaridad que caracteriza al pueblo venezolano.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 200 personas atendidas en operativo de Ponte al Día con tu Vehículo en Apure

Trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de San Fernando ubicada en el estado Apure, realizaron un operativo de Ponte al Día con Tu Vehículo en el municipio Achaguas, donde se atendieron a 250 usuarios que tramitaron sus documentos vehiculares, acercando los servicios a las comunidades rurales.

Este operativo se realizó específicamente en la población rural de Guasimal, donde se instaló la herradura completa, la cual está conformada por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Defensoría Pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) y el INTT.

La jornada de calle, se efectuó dando cumpliendo a la Providencia Administrativa Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018, en aras de contribuir a la simplificación de trámites. Es importante resaltar que los vehículos a motor registrados bajo la forma de Declaración Jurada, que contempla esta providencia, no podrán ser vendidos en un lapso no menor a dos años.

También, se recibieron los requisitos para tramitar Licencias para Conducir Originales y Renovaciones de 2do y 3ero grado, siendo informados los usuarios que debían acudir a la oficina regional para presentar las pruebas teórico – practicas correspondientes para obtener el documento, en el caso de ser una solicitud por primera vez. En cuanto a las renovaciones, se habilitó un punto de Atención al Ciudadano para orientar a la población a realizar el trámite automatizado a través del portal web.

Los operativos continuarán efectuándose atendiendo las solicitudes realizadas por los consejos comunales a través del 1×10 del Buen Gobierno, brindando respuesta inmediata a los usuarios y siguiendo lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad de toda la población venezolana.

 

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT Mérida realizó campaña de concientización por el Día Internacional de la Educación Vial

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Mérida realizó una campaña de concientización dirigida a los conductores denominada  “Abróchate a la Vida”, en el marco de la campaña  de seguridad vial “Muévete Seguro”, y para conmemorar el Día Internacional de la Educación Vial. Esto con el objetivo de fomentar el respeto a las señales de tránsito, el uso correcto del cinturón de seguridad y del casco para los motociclistas.

La actividad fue realizada en  diversas avenidas de la ciudad de Mérida, y contó con la participación de los funcionarios del ente de transporte y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes se desplegaron en los semáforos  con material informativo, y chupetas con frases alusivas a la campaña educacional.

Los mensajes que se dirigieron a los conductores se enfocaron en el uso correcto de cinturón de seguridad, la utilización del casco como dispositivo de protección, promoviendo en los conductores el cumplimiento de las normas que rigen el tránsito terrestre.

También, se realizaron breves charlas orientadoras a aquellas personas que manejaban sin portar los dispositivos de seguridad correspondientes, haciendo un llamado de atención y un exhorto a “Abrocharse a la Vida”, evitando ser sancionados.

Esta actividad es una iniciativa mancomunada entre instituciones nacionales y estadales, con el objetivo de fomentar la cultura vial y la sana convivencia entre  conductores, peatones y pasajeros, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad terrestre segura del pueblo.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó reunión con líneas de transporte en el municipio Lamas

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la sede regional de Cagua, realizaron una reunión con los presidentes de las líneas de transporte del municipio Lamas, estado Aragua, con el objetivo de recibir los recaudos previstos en la Ley de Transporte Terrestre para obtener la Certificación de Prestación de Servicio (CPS).

Esta actividad se realizó en la cámara municipal, donde se reunieron con las  cooperativas Virgen de Monserrat,  y Sucre Lamas Manuel García, las cuales consignaron los expedientes administrativos que contienen la Póliza de Seguro, los Certificados de Registro de Vehículo y las Revisiones de Seguridad, Higiene y Confort  de cada unidad, el Rif de la empresa vigente y si es una Sociedad Civil, deben consignar el acta constitutiva. En el caso de ser Compañía Anónima, debe presentar  el Registro Mercantil, y la última acta de asambleas de socios.

Esta certificación es emitida por el instituto, a fin de autorizar a los operadores del servicio a cubrir las rutas de manera legal, tal como lo indica en la Ley de Transporte Terrestre, en el artículo 23, numeral 6, donde estable que  el  otorgamiento de  los permisos de transporte público y privado, son competencia del ente de transporte.

Es así como el INTT continúa regularizando a los operadores de  transporte público de personas, garantizando  la movilidad segura de pasajeros y la legalidad de las rutas suburbanas e interurbanas que actualmente prestan servicio en las diferentes paradas y terminales del país.

 

PRENSA INTT//JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

INTT continúa con la campaña de concientización vial en el territorio nacional

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de las oficinas regionales de San Félix, Caja Seca, San Felipe y El Tigre, se desplegaron en las vías de gran afluencia vehicular y peatonal,para realizar una campaña concientización, en conmemoración al Día Internacional de la Educación Vial, con el objetivo fomentar el respeto a las normas establecidas en la Ley de Transporte Terrestre.

Estas jornadas de calle se efectuaron en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), entregando folletos  informativos y mostrando pancartas que abordaban los siguientes temas: el uso del cinturón de seguridad, el uso del casco, el respeto a las señales de tránsito y el semáforo, con el objetivo de reducir el riesgo de accidentabilidad en el país.

Estas actividades son parte de un plan preventivo que se viene desarrollando en los 24 estados del país, para fomentar la prevención  y consolidar la cultura vial, cumpliendo  con el artículo  23, numeral 11 de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza que el INTT es el ente administrativo facultado para “promover la educación y la seguridad vial”

Es así, como el INTT continua fortaleciendo la seguridad vial en el país de la mano con los cuerpos de seguridad, afianzando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad terrestre segura del pueblo.

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ

Publicada en

Plan de Reordenamiento avanza en el municipio de Tovar

Las autoridades del municipio Tovar, del estado Aragua y entes de la Gran Misión Transporte Venezuela, se reunieron con los representantes de las líneas de transporte público interurbanas y voceros de los consejos comunales, a fin de instalar una mesa de trabajo para la conformación del  Comité de Usuarios, que canalizará las acciones del Plan de Reordenamiento Vial.

La reunión estuvo presidida por el alcalde del municipio, Darwin Cáceres, acompañado de la diputada a la Asamblea Nacional y Secretaría de Transporte del estado Aragua, Ysabel Torcate,  representantes de la Fundación Fondo de Transporte Urbano (Fontur), el INTT y cuerpos de seguridad, quienes explicaron a los transportistas de las líneas  Unión Tovar y Trans Aragua, en que consiste el Plan de Reordenamiento y escucharon sus propuestas para mejorar la operatividad del servicio hacia la Colonia Tovar.

También, las autoridades recibieron la propuesta de los consejos comunales, para la conformación de una línea que preste servicio desde la Plaza Bolívar hasta las comunidades aledañas a la entrada de la localidad, ya que dentro del municipio no existen rutas urbanas. Este proyecto está planteado para el beneficio de más de 21 mil  habitantes  y centenares de visitantes.

En los próximos días se estará conformando el Comité de Usuarios, y se iniciará con el levantamiento de la información, utilizando la metodología que viene aplicando el ente de transporte en parroquias, municipios y estados del país, para la implementación del Plan de Reordenamiento Vial, emanado de la Vicepresidencia Sectorial de Servicios y Obras Públicas, dirigido por el G/J, Nestor Reverol.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Educando al transeúnte: Uso del casco protector y normas que debe seguir un motociclista

En el marco del Día Internacional de la Educación Vial, bajo la campaña Muévete Seguro, y continuando con el seriado Educando al Transeúnte,  el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realiza un llamado a los motociclistas del país a cumplir con el uso obligatorio del casco, tanto para el conductor como para su acompañante, evitando así lesiones graves al momento de un accidente vial.

El casco, es el instrumento de seguridad más importante al momento de conducir una motocicleta, generalmente está fabricado de metal o de algún otro material resistente, y sirve para proteger la cabeza de objetos que puedan caer o colisiones a alta velocidad.

El uso de este elemento está reflejado en el artículo 164, del Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre, donde reza en un párrafo único la obligatoriedad de utilizar el casco para poder circular en la vía, además de especificar que debe ser integral para mayor protección.

Es importante destacar que, la motocicleta es el medio de transporte más utilizado actualmente en el territorio nacional,  por lo que el INTT hace énfasis en las medidas de seguridad que deben cumplir los conductores de vehículos de dos ruedas, a fin de fomentar la prudencia al momento de conducir.

Otras normas que debe cumplir un motociclista en la vía

Al momento de  circular por las principales avenidas y vías del país, los motociclistas también deben considerar lo siguiente:

  • Mantener una distancia prudencial de los demás vehículos y evitar realizar zigzag entre los mismos, esto con el fin de no ser golpeados u ocasionar algún siniestro vial.
  • En el reglamento de la Ley, se prohíbe cargar más de una persona de copiloto, ya que una moto es un vehículo a motor que está diseñada para transportar solo dos pasajeros.
  • Es importante que los conductores de motos, respeten el rayado peatonal, ya que el mismo es el área de circulación de los ciudadanos de a pie, al momento de cruzar una vía.
  • Por la seguridad de los niños eviten trasladarlos en motocicleta. De ser necesario, deben utilizar casco adecuado para el menor de edad.

Estas acciones las realiza el ente de transporte para afianzar el proceso de enseñanza y aprendizaje del pueblo y así  generar una cultura de la seguridad vial,  sustentada en el valor de la vida y la integridad humana en la vía pública, garantizando la movilidad segura de los ciudadanos.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Transporte público del municipio Libertador fue sincronizado en VeTicket

Los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se desplegaron en los sectores La Yaguara, Caricuao y Montalbán del municipio Libertador, para realizar una jornada de registro y sincronización del transporte público en el sistema VeTicket, a fin de impulsar el uso de la aplicación, promoviendo el Bolívar Digital.

Esta jornada se realizó en conjunto con los trabajadores de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), y se atendieron 175 unidades de transporte, las cuales fueron sincronizadas y etiquetadas, para que los usuarios puedan identificar que operadores del servicio poseen la modalidad de pago para el pasaje.

Para culminar este operativo, los funcionarios del instituto les explicaron a los transportistas la metodología a utilizar para el cobro del pasaje, la cual está anclada a  la Plataforma Patria, y permite reducir el manejo de efectivo, y la fiscalización de las tarifas establecidas para el cada ruta.

Estos trabajos de calle son realizados para promover está opción de pago, favoreciendo la economía digital en el país, y cumpliendo con los acuerdos emanados de las reuniones realizadas entre los gremios y la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ/ EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT ejecuta trabajos de mantenimiento vial en las avenidas Roosevelt y Boyacá

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de la Gerencia de Ingeniería, ejecuta labores de mantenimiento vial en las avenidas Roosevelt y Boyacá (Cota Mil), a fin de mejorar la circulación vehicular y promover la seguridad vial en las principales vías del Distrito Capital.

En la avenida Roosevelt se demarcaron 1,27 kilómetros de vialidad entre líneas continuas y discontinuas, y 412,3 metros cuadrados que comprendieron el delineado de nueve pasos peatonales, cinco líneas de pare y el   flechado completo de la vía, esto con el objetivo principal de mejorar la visibilidad de los conductores que transitan por el sector.

Actualmente, los trabajos de la avenida Boyacá (Cota Mil) se desarrollan en sentido este, desde el Distribuidor Sebucán hasta el Distribuidor El Márquez, donde se están demarcando líneas continuas y discontinuas. Es importante destacar que, esta importante obra de demarcación inició en el mes de septiembre del presente año, y lleva hasta la fecha un total de 10,38 kilómetros conformados.

Estas obras de mantenimiento vial se realizan en el marco del Plan Nacional de Demarcación y Señalización que ejecuta el ente de transporte en todo el país, impulsando el cuarto vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, dirigido a  la seguridad del pueblo.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO  

Publicada en

Más de 140 usuarios fueron atendidos en Jornada de VeTicket en Valera

Un total de 145 usuarios de la comunidad Plata III y IV de Valera, estado Trujillo, fueron atendidos en una jornada del sistema VeTicket realizada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en conjunto con la  Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), a fin de orientar a los usuarios sobre el uso de la aplicación y sus beneficios.

Esta jornada se realizó en la sede municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde los funcionarios de ambas instituciones realizaron charlas de inducción a los usuarios de las bondades del sistema, resaltando  que es una aplicación que reduce el uso del efectivo, empodera al pueblo en materia tecnológica, garantiza la fiscalización de las tarifas del pasaje e impulsa las transacciones con el Bolívar Digital.

Al culminar las charlas, se habilitó un punto de atención a los usuarios para emitir y entregar el código QR que está enlazado con la Plataforma Patria, el cual al ser escaneado por el dispositivo móvil que está conectado con el sistema, descuenta el monto del pasaje automáticamente del monedero digital, convirtiéndose esta modalidad en una opción de pago para el pueblo.

Estas jornadas se seguirán realizando en los diferentes municipios del estado Trujillo, en un trabajo articulado con los consejos comunales y los comité de usuarios para la movilidad, siguiendo los lineamientos de la Gran Misión Transporte Venezuela, garante de la movilidad segura y del servicio de transporte público en el territorio nacional.

 

 

 

PRENSA INTT// JESUSLY MARQUEZ

Publicada en

INTT actualiza tarifas de trámites y servicios vehiculares con anclaje en Petro

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) , ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), informa a todos los usuarios que a partir de este  1 de octubre de 2022, entrarán en vigencia las nuevas tarifas para trámites y servicios vehiculares con anclaje en PETRO, esto como parte de las políticas vinculadas al transporte terrestre promovidas por el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, la Vicepresidencia Sectorial de Servicios y Obras Públicas, dirigida por el M/G Néstor Reverol y con el impulso del ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán.

La actualización de tarifas no afectarán los costos de los trámites requeridos por el transporte público terrestre, en ninguna de sus modalidades, por lo que no tendrá incidencia en el cobro de la  prestación del servicio.

A continuación se detallan los costos de algunos de los trámites más solicitados ante el Ente, sin embargo se debe señalar que los mismos en algunos casos, varían según la modalidad del vehículo.

Emisión y Renovación de licencias, vigencia de este documento (10 años)

2do Grado 

Examen + Emisión

Renovación

 

0,18249333

0,12633333

3er Grado    

Examen + Emisión

Renovación

 

0,21649333

0,16033333

4To Grado  

Examen + Emisión

Renovación

 

0,27130333

0,16033333

5to  Grado  

Examen + Emisión

Renovación

 

0,34988333

0,21083333

El precio para el Registro Original de Vehículos se fijó desde los 0,55416667 para Vehículos Particulares, 0,22166667 para Motos de Baja Cilindrada, hasta los 6,65000000 para vehículos importados.

En cuanto al Traspaso de Vehículos el precio del trámite oscila entre los 0,22166667 en Vehículos Particulares y Transporte de Carga 0,44333333.

El Traspaso de Motocicletas de Baja Cilindrada tiene un costo de 0,06650000 y de Alta Cilindrada 0,22166667.

Las placas para los vehículos particulares van desde los 0,66500000, Transporte Público 0,33250000 y Vehículos de Carga 1,10833333

En el caso de las placas para motos de Baja Cilindrada el costo es de 0,17733333.

Entretanto, se estableció la Carta Consular en un monto de 0,88999167. Cabe destacar que, este es el único documento que avala internacionalmente la licencia de conducir venezolana, permitiendo al usuario que encuentra fuera del país tenga la  posibilidad de manejar vehículos propios o alquilados.

El INTT de conformidad con la Ley de Transporte Terrestre, tiene la facultad de establecer las tarifas por los trámites y servicios prestados. La actualización de las tasas incidirán positivamente en la recaudación de los ingresos del organismo, manteniéndose como una institución productiva, eficiente y sustentable.

Para consultar las tarifas de todos los trámites que ofrece el INTT, ingrese a la página web oficial  www.intt.gob.ve o a través de nuestra cuenta oficial en Twitter @OFICIAL_INTT.

De este modo, el INTT, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, continúa ofreciendo tarifas justas y solidarias en el ámbito de trámites y servicios vehiculares.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realizó operativo de concientización vial en la parroquia Caricuao

Este 28 de septiembre,  los trabajadores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de la oficina regional de Caricuao, ubicada en el municipio Libertador, realizaron un operativo de concientización vial en el sector de la UD2, esto con el fin de fomentar en los usuarios una nueva cultura vial, garantizando la movilidad segura en el sector.

En este operativo, los funcionarios del INTT en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se desplegaron en las diferentes calles del sector, donde se entregaron folletos informativos abordando los temas del  uso del cinturón de seguridad, uso del casco y el  respeto de los límites de velocidad. También, se realizaron micro charlas a los conductores que no portaban de manera correcta los dispositivos de seguridad para manejar.

La actividad se efectuó en el marco de la Campaña de Educación Vial “Muévete Seguro” que  realiza el ente de transporte, la cual tiene como objetivo principal promover en los conductores el cumplimiento de las normas que rigen el tránsito terrestre.

Estas campañas de concientización se continuarán realizando a lo largo del territorio nacional, con el objetivo de reducir los accidentes viales y resguardar la vida de la población venezolana, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre en su artículo 23, numeral 11, donde reza que el INTT es el ente administrativo facultado para “promover la educación y la seguridad vial”.

 

PRENSA INTT// JESUSLY MÁRQUEZ/ EDDYMAR CORONADO