El 10 de junio de cada año, se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial, correspondiendo con la resolución número 60/5 de la asamblea general de la ONU (organización de las Naciones Unidas), en la cual promueven un día mundial dedicado a la educación vial, como medio preventivo ante la problemática mundial de accidentes en la vía.
En este sentido, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en conformidad con el artículo 23 numeral 11 de la Ley de transporte Terrestre, donde reza que el ente de transporte es el encargado de “promover la educación y seguridad vial en el país”. Tomando en cuenta esto y en el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, el ente hace un llamado a tomar conciencia sobre el uso de teléfonos celulares al momento de conducir.
El auge tecnológico de los últimos tiempos, ha detonado un uso excesivo de los celulares como herramientas de interacción e interconexión entre los seres humanos, sin embargo, crea un paradigma contraproducente, porque tiene consecuencias perjudiciales si es utilizado cuando vas conduciendo un vehículo.
Los riegos principales que representa el uso de teléfonos celulares mientras manejas son:
Visuales, al momento de apartar la vista del camino, de destreza móvil pues inhabilita al menos una mano, y cognitivos al ser un elemento distractor al momento de procesar la información para conducir; sin contar que, de tener un accidente, pones en riesgo tu vida y la de los otros conductores.
Aunque manejar parezca una tarea automática para la mayoría de las personas que están habituadas a conducir, involucra varios estímulos cerebrales y están comprometidos todos los sentidos, ya que los mismos son los que reaccionan ante una amenaza de accidente.
Cabe destacar que según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 1,3 millones de personas en el mundo, que han resultado lesionadas en accidentes automovilísticos causados por el uso de celulares, cifras que están actualizadas hasta el año 2020.
Se sustenta legalmente en el artículo 119 de la Ley de Transporte Terrestre de la República Bolivariana de Venezuela que “serán sancionados con multas a quienes conduzcan vehículos utilizando equipos de comunicación, con excepción del dispositivo de manos libres”, aunque este sigue siendo un elemento distractor y al no poder mantener la concentración plena, incurriendo en la posibilidad de tener un accidente de igual forma.
La movilidad segura es tarea de todos como ciudadanos, entendiendo que cuando respetas las normas la convivencia entre actores viales en más sana.
Desde el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) hace un llamado a la población en general, a no utilizar el teléfono mientras conducen, si no pueden mantenerlo apagado, deben solicitar ayuda al copiloto o simplemente detén el vehículo en un sitio seguro.
PRENSA INTT// JOSÉ MANUEL NIÑO