Con el paso de los años, las patrullas escolares se han convertido en un tema olvidado por muchas instituciones educativas del país; sin embargo, esto no ha impedido que los entes encargados de fomentar la creación de esta organización estudiantil detengan sus labores para lograr que la formación de patrullas sea obligatoria en todos los planteles del territorio nacional.
Con el objetivo de crear sentido de respeto por las normativas de tránsito, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en trabajo articulado con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), a través de la División de Educación Vial de la Dirección de Tránsito, ha logrado la creación de 269 patrullas escolares en toda Venezuela siendo los estados Guárico (53) y Portuguesa (25) los que lideran la lista.
Asimismo, ambos entes están llevando a cabo en este nuevo año escolar, la creación de “Brigadas juveniles de Seguridad Vial”, para que alumnos de 4to y 5to año, puedan unirse a este proyecto que aporta innumerables conocimientos a la comunidad estudiantil.
En la décimo quinta edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, la Gerente de la Oficina de Gestión Estratégica de la Movilidad Terrestre, Zonia Salcedo y el jefe de la División de Educación Vial, C/G Francisco Castro, hablaron de cómo la integración de ambas instituciones ha sido bien vista por la sociedad y mencionaron que “ya en el estado Miranda se estará activando un plan piloto en 15 escuelas para conformar patrullas escolares y brigadas”.
Requisitos para ser patrullero o para pertenecer a la brigada de Seguridad Vial
Promover la seguridad vial y facilitar el respeto a las señales de tránsito dentro de un centro educativo, es una tarea que conlleva gran responsabilidad, por lo tanto para ingresar al equipo de la Patrulla Escolar en educación básica, o Brigada Juvenil en la educación media general, se deben cumplir los siguientes requerimientos:
1) Ser voluntario. Más allá de la aceptación de sus compañeros, el estudiante debe postularse voluntariamente al cargo de patrullero.
2) Cursar 4°, 5° o 6° grado de educación básica. En caso de querer pertenecer a la brigada, debe ser estudiante regular de 4to y 5to año de educación media general.
3) Autorización (por escrito) de los padres o representantes.
4) Gozar de buena salud.
5) Capacidad de trabajar en equipo.
6) Tener buena conducta y ser buen estudiante.
En cuánto a la conformación de Patrullas Escolares, Castro indicó que “nuestra misión es suministrar información para que llegue a más centros educativos”. Asimismo, la gerente, Zonia Salcedo, concluyó el programa exhortando a toda la población venezolana a respetar las señales de tránsito.
Estas acciones están enmarcadas en el Regreso a Clases 2023-2024 y se realizan siguiendo lo expuesto en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dónde se establece la Prevención Integral de la Vida y la Paz.
PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA / EDDYMAR CORONADO