La Ley de Transporte Terrestre es aquella que tiene como objeto la regulación del transporte y todas las actividades conexas al mismo, con el fin de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y bienes, por todo el territorio nacional. Asimismo, esta normativa tiene incidencia directa en la actividad económica del país.
Con el objetivo de impulsar un instrumento jurídico que se ajuste a la dinámica actual de nuestro sistema de movilidad, la junta directiva del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), encabezada por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, realizó la entrega de la propuesta para la Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Transporte Terrestre, al presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Carreño.
En la décimo sexta edición del programa “INTT en la Vía Contigo”, transmitido por MIJP Radio Multimedia, el Dr. Gerson Toro, consultor jurídico de la institución y, el diputado Franklin Rondón, presidente de la Subcomisión de Transporte, explicaron la justificación de esta propuesta y recalcaron lo importante que sería la ejecución de la misma en nuestro país. Los entrevistados mencionaron que “esta reforma tiene como finalidad fomentar el respeto y el acatamiento a las normas de tránsito”.
Aspectos destacados de la Reforma de la Ley de Transporte Terrestre
Esta reforma tiene como prioridad reforzar el régimen sancionatorio de multas, a fin de actualizar los artículos y adecuarlos a las nuevas políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional. Con relación a esto, el Dr. Gerson Toro mencionó que todas aquellas personas que cometan alguna imprudencia, serán sancionadas. “Es momento de que los ciudadanos se hagan responsables de sus acciones”.
Del mismo modo, estos nuevos artículos están basados en fortalecer la Seguridad Ciudadana, por lo que el Consultor Jurídico de la institución hizo énfasis en que “gracias a esta reforma parcial, el ciudadano que cumple las normas no debería sentirse inseguro, puesto que para eso se busca regular a todos aquellos que no respeten las señales de tránsito”.
Ambos entrevistados hicieron un llamado a la población venezolana para respetar de todos los actores viales, incluyendo peatones, transportistas y conductores. Igualmente, ambos expertos en materia de transporte, indicaron que “Cada uno de nosotros es importante y que los accidentes se pueden prevenir”.
Esta reforma al instrumento legal vigente forma parte de las 10 líneas estratégicas dictadas por el A/J Remigio Ceballos Ichaso, Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con la finalidad de garantizar un sistema de movilidad seguro mediante una ley que perdure en el tiempo.
PRENSA INTT//CATHERINE MONTILLA/ EDDYMAR CORONADO