Publicada en

Autoridades avanzan en la evaluación del articulado para la reforma parcial de la Ley de Transporte Terrestre

En las instalaciones de la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se efectuó la 5ta mesa de trabajo para la propuesta de reforma parcial de la Ley de Transporte Terrestre, la cual tiene como fin de garantizar la seguridad, la paz y la vida del pueblo venezolano.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente del INTT, quien aseguró que “tenemos un pueblo que pide con urgencia la reforma de este estamento jurídico para garantizar la vida de los ciudadanos. Debemos crear un instrumento legal que fomente la prevención y darle celeridad a los procesos, en materia de seguridad”.

A la reunión asistió un equipo multidisciplinario conformado por instituciones del transporte y cuerpos de seguridad, quienes revisaron y discutieron el Titulo III, desde el artículo 43 hasta el 76, donde se expresa la normativa de la Matriculación, las Licencias de Conducir, la Certificación de Saberes y los trabajos de Peritaje para las revisiones especializadas.

La reforma busca establecer la obligatoriedad y responsabilidad acerca de la implementación de un sistema de matriculación que garantice el registro de todo el parque automotriz del país, así como sembrar la necesidad en la ciudadanía de cumplir con los requisitos establecidos por la Ley para portar una acreditación que establezca que se está facultado para conducir un vehículo.

Para la próxima mesa de trabajo se trabajará el capítulo IV, referente al registro de conductores y sus obligaciones, a fin de continuar avanzando en una propuesta que esté cónsona en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, Prevención Integral para la vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/ EDDYMAR CORONADO