Los servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) están desplegados en diferentes Puntos de Atención al Ciudadano y Peajes en las diversas regiones del país, con el objetivo de promover la seguridad vial entre la ciudadanía.
Como parte de esta labor, los funcionarios del INTT instan a los actores viales a utilizar correctamente los elementos de seguridad (casco protector y cinturón) y a respetar los límites de velocidad.
Para ello, emplean materiales didácticos como pendones, volantes, afiches, etiquetas y chupetas, que buscan concientizar a la población y reducir los índices de accidentes viales.
Entre las regiones abordadas se encuentra el estado Mérida, donde los funcionarios están desplegados en dos puntos de la entidad: el PAC de la Vuelta de Lola, en el municipio Libertador, y el de Las González del municipio Campo Elías, donde fomentan la educación vial en habitantes y turistas.
Bajo la misma línea de trabajo, la oficina del INTT San Felipe realiza el abordaje preventivo desde el Peaje La Raya, donde instan a los ciudadanos para que respeten la normativa de tránsito y así garantizan la sana convivencia en las carreteras de Yaracuy.
Asimismo, en colaboración con los órganos de seguridad ciudadana, la oficina del INTT Barcelona, desde el PAC de La Redoma de Los Pájaros, exhortan a los conductores a mantener su documentación al día y cumplir con lo estipulado en la Ley de Transporte Terrestre.
El ente de transporte y prevención vial está comprometido con difundir el mensaje de conciencia y seguridad vial mediante diversas estrategias, que incluyen abordajes preventivos, charlas en escuelas, liceos y universidades, así como aulas viales en troncales, calles y avenidas, a través de sus más de 70 oficinas en el territorio nacional.