Publicada en

Trabajadores del INTT reciben formación contra la corrupción y sus dimensiones en la sociedad venezolana

En las instalaciones del Salón Alí Primera del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se realizó el 18 de marzo una ponencia sobre la corrupción y su dimensión política, social y económica, dirigida a los trabajadores de la sede principal del ente. El objetivo fue continuar el ciclo de formación profesional de los servidores públicos y avanzar en la lucha contra este flagelo dentro de la institución.

La actividad se desarrolló en horas de la mañana y estuvo a cargo de los abogados Maribys Miranda, Carlos Bravo y Alan Mendoza, fiscales del Ministerio Público, quienes expusieron ampliamente los conceptos básicos de corrupción y cómo están tipificados los diferentes delitos en la Ley Contra la Corrupción Nacional y el Código Procesal Penal vigente.

Esta ponencia contó con la participación de 42 trabajadores de las diferentes gerencias del ente, quienes intercambiaron inquietudes con los ponentes y realizaron reflexiones sobre el tema.

Por su parte, el Abg. Carlos Bravo detalló cuáles son los delitos contra el patrimonio público y cuáles son los que van en contra de la función pública, destacando que los mismos no prescriben y que hasta que no se concluya el procedimiento, el caso no se cierra.

Estos espacios de formación son promovidos por el presidente de la institución, Luis Granko, con el fin de que los trabajadores sigan creciendo de manera profesional y conozcan cuáles son las leyes que rigen la función pública en el país.

 

 

 

PRENSA INTT // P: EDDYMAR CORONADO / F: LUIS GONZÁLEZ