Publicada en

Órganos de seguridad ciudadana desplegados en 37 terminales priorizados durante Semana Santa

Desde el terminal La Bandera, el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, supervisó las acciones en materia de protección y resguardo que desarrolla el Estado venezolano en los 37 terminales terrestres priorizados, como parte del dispositivo Semana Santa Segura 2024.

Palencia recordó que más de 163 mil funcionarios y funcionarias de los órganos de seguridad ciudadana, del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y de la Guardia Nacional Bolivariana se encuentran desplegados en el territorio nacional para garantizar un viaje seguro.

Durante el recorrido 40 funcionarios y funcionarias de los órganos integrantes del Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), realizaron un abordaje dentro de las instalaciones de este importante terminal, a transportistas, turistas, usuarios y usuarias para brindar información sobre las medidas de autoprotección necesarias en las vías.

Igualmente, el Viceministro exhortó a los temporadistas a realizar el chequeo de las unidades vehiculares, a respetar las resoluciones en materia de transporte de carga pesada y refirió que su límite de velocidad es de 45 km/h; y para las unidades particulares no deben exceder de 70 km/h en arterias viales y 45 km/h en vías urbanas.

En la jornada, el General de División estuvo acompañado por representantes y autoridades de Transporte de Caracas (TransCcs); la Dirección de Tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana; la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) y la Policía de Caracas.



PRENSA MPPRIJP
Publicada en

Frente Preventivo: Retos y desafíos dentro del Dispositivo Semana Santa Segura 2024

El Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz es una instancia compuesta por sus 23 entes adscritos, con el claro objetivo de ejecutar acciones para llevar al pueblo Prevención Integral para la Vida y la Paz, vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

El programa radial INTT en la Vía Contigo, dedicó su hora para dar a conocer los retos y desafíos del Frente Preventivo durante el Dispositivo Semana Santa Segura 2024. Luis Rodríguez, director nacional de la mencionada instancia aseguró que los 163 mil funcionarios desplegados en el territorio nacional tendrán como objetivo fomentar la prevención, sobre todo en materia de seguridad vial. “Tenemos una gran responsabilidad, cuidar la vida de los venezolanos que se movilizan durante esta Semana Mayor, que vayan a sus destinos y regresen seguros a casa, para ello, vamos a ampliar nuestro rango de trabajo a horas nocturnas, sobre todo en aquellas entidades donde la movilización sea de noche”.

Asimismo, Rodríguez afirmó que “el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha desarrollado una campaña que ha tocado la emotividad de la gente: Más de un Corazón se Rompe, que hace referencia a que los afectados en un siniestro vial solo los involucrados, sino todo su núcleo familiar. La mejor forma de cuidar la vida es practicar la prevención”.

Por su parte, Omar Pérez, coordinador del Frente Preventivo del INTT, explicó que este despliegue debe ir más allá de la seguridad en las carreteras y el uso de los dispositivos protectores. “En esta temporada el mensaje de prevención será llevado a conductores, peatones y pasajeros; ningún actor vial quedará sin recibir material de concientización”.

Para finalizar, Pérez expresó que en esta temporada lo más importante es cuidarse unos a otros, y movilizarse con prudencia, confiando en que los cuerpos de seguridad están desplegados para garantizar la vida de todos los venezolanos.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Desplegados más de 2000 funcionarios del INTT durante Semana Santa Segura 2024

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, desplegó este jueves más de 163 funcionarios y funcionarias de los órganos de seguridad y atención de emergencias, como parte del Dispositivo Semana Santa Segura 2024, entre los cuales se encuentran 2500 servidores públicos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), quienes estarán ubicados en los diferentes terminales, paradas, peajes y puntos de control de país, con el fin de fortalecer la prevención y la seguridad, y garantizar la movilidad durante la temporada de asueto.

La gerencia de Transporte, el INTT tendrá presencia en 102 terminales del país, donde un total de 248 funcionarios estarán supervisando las normas de Higiene y Confort en las unidades de transporte público, y velando por el cumplimiento de las Resoluciones Ministeriales Conjuntas, referidas al transporte público, a saber: 0199 -089 (habilitaciones de unidades fuera de. su ruta asignada) y la 002 – 004 (límites de velocidad permitidos para minisbuses y autobuses).

Asimismo, en la Región Capital, un total de 40 funcionarios estarán distribuidos en las principales paradas de Caracas, verificando el cumplimiento de las normas para el transporte urbano y suburbano, trabajo que se realiza en conjunto con la Alcaldía de Caracas y la Policía Nacional Bolivariana.

Y en el resto del territorio nacional, en los puntos de control peajes, denominados Puntos de Atención al Ciudadano, el ente tendrá presencia con 2.161 funcionarios de las 76 oficinas del país, distribuidos en las troncales y principales autopistas apoyando a los 133 Cuadrantes de Paz Viales, donde se instalarán aulas de educación vial en conjunto con los representantes de las diferentes instituciones que conforman el Frente Preventivo del MPPRIJP, para dictar charlas preventivas sobre el uso del cinturón de seguridad y el casco protector, el respeto a los límites de velocidad de vehículos particulares, transporte público y carga pesada, y las consecuencias de la ingesta de bebidas alcohólicas al conducir, a fin de reducir los índices de accidentabilidad con víctimas fatales.

Aunado a esto, los funcionarios de la Unidad de Respuesta Inmediata Vial (URIV) del INTT, estarán apoyando a los Cuadrantes de Paz Viales de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana, presentes en la Autopista Gran Cacique Guaicaipuro, a fin de brindar seguridad a los usuarios que circulan por esta importante carretera.

Estas políticas de protección al pueblo estarán activas desde viernes 22 al domingo 31 de marzo, tal como lo indicó el vicepresidente Sectorial de la Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, durante el inicio del Dispositivo Semana Santa Feliz y Segura, en aras de garantizar el esparcimiento de los venezolanos, fomentando la Conciencia Vial por la Vida y la Paz.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Despliegan más de 163 mil funcionarios para el dispositivo Semana Santa Segura 2024

Desde la Plaza Caracas del Distrito Capital, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, dio inicio al dispositivo nacional Semana Santa Segura 2024, en el cual más de 163 mil funcionarios y funcionarias, se desplegaron para garantizar la paz y tranquilidad, durante este asueto de reconciliación y de fe para el pueblo venezolano.

Asimismo indicó que se mantienen activados los 3 mil Cuadrantes de Paz en el país, donde brindarán atención oportuna en los 256 templos, con el propósito de resguardar a los feligreses que acudan a sus eventos religiosos con motivo de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

El Almirante en Jefe Ceballos Ichaso añadió que “también se habilitaron 3 mil 500 vehículos, 7 mil motos, nueve aeronaves, 178 embarcaciones, mil 539 Puestos Médicos Avanzados de Emergencias y 475 ambulancias, con los cuales se atenderá cualquier incidente en nuestras carreteras y autopistas a través de los más de los 3 mil Puntos de Control Vial Integral Turístico”.

El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, expresó que “todos somos responsables de nuestra seguridad, por lo que la ciudadanía tiene la corresponsabilidad junto a los órganos del Estado, de tomar las acciones en la prevención integral para la vida y la paz, a través de La Gran Misión Cuadrantes de Paz, tal como lo establece la Carta Magna”.

Exaltó que en los más de 10 mil kilómetros de las troncales del territorio nacional, un total de 133 Cuadrantes de Paz Viales se mantienen operativos, con el fin de prevenir accidentes de tránsito durante la Semana Mayor.

Por otra parte, agregó que para la prevención de accidentes viales, se estarán aplicando pruebas de alcoholímetros, además de balanzas, grúas, pruebas toxicológicas y Aulas de Sensibilización; para que las y los conductores; reflexionen acerca de la importancia de cumplir las normas de tránsito tales como manejar a una velocidad moderada y colocarse el cinturón de seguridad al momento de conducir, entre otras.

“Se tendrá un despliegue de vigilancia en los 137 parques recreacionales, monumentos naturales y 494 playas del país, a fin de resguardar a las personas que acudan a tales sitios de esparcimiento, en tanto que se habilitaron 75 puntos para el control de los 43 aeropuertos, 18 capitanías de puertos y 37 terminales terrestres”, explicó el AJ. Ceballos Ichaso.

“Recordemos las ordenanzas de convivencia ciudadana y de civismo para que podamos disfrutar de este asueto tan importante para el pueblo venezolano (…) recordemos también el respeto a la autoridades y al pleno cumplimiento de nuestras leyes”, expresó el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso, quien reiteró que todos los organismos del Estado garantizarán los Derechos Humanos, la justicia, la tolerancia, la confraternidad y el bienestar de nuestra población.

 

 

 

PRENSA MPPRIJP

Publicada en

Prevención para la Vida | ¿Conoce el uso y normas de circulación para motocicletas?

 

Una motocicleta es un vehículo a motor que puede tener dos o tres ruedas, y está destinado al transporte de personas, por vías públicas o privadas, del territorio nacional. En Venezuela, el parque automotor tipo motocicletas registrado ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es de más de un millón, siendo estas el método de traslado más rápido para los usuarios.En el Reglamento Parcial vigente, que data del año 2011, donde se estableció la normativa del Uso y Circulación de Motocicletas en la Red Vial Nacional y como Transporte Público de Personas Modalidad Moto Taxis, reza en su artículo 5, que: las motocicletas para poder circular deben cumplir con:

  1. Estar inscritas en el Registro Nacional de Vehículo, el cual es competencia del INTT.
  2. Portar la placa identificadora visible.
  3. Mantener y portar el Seguro de Responsabilidad Civil vigente.
  4. Certificado Médico vial de 2do Grado vigente.
  5. Estar solvente en el pago de multas e impuestos.

Asimismo, las motocicletas para circular en la vialidad, deben estar provistas y equipadas de:

  • Una bocina.
  • Dos faros en la parte delantera, que permitan distinguir a una distancia de 150 metros al vehículo.
  • Un sistema de frenos adecuado para detener el vehículo en una distancia de 5 metros, cuando éste circule a una velocidad de treinta kilómetros por hora.
  • Una luz de color rojo en la parte trasera del vehículo, que sea visible de noche a cien metros de distancia.
  • Dos reflectores rojos en la parte trasera, colocados en forma tal que indiquen el ancho máximo del vehículo cuando éste posea más de dos ruedas.
  • Dos espejos retrovisor colocados uno del lado derecho y otro del lado izquierdo de la motocicleta.
  • Un dispositivo silenciador del escape, que amortigüe las explosiones del motor.

Este equipamiento permite al conductor transitar de manera segura y ser visualizado por el resto de los actores viales.

De igual manera, el instrumento legal vigente establece que la capacidad máxima de personas que puede transportar un vehículo tipo moto, es de 2 personas, incluyendo al conductor.

Con la aprobación de este reglamento parcial, se establecen los deberes y normativas a cumplir por el conductor en la vía. Cuando se habla de deberes, se refiere a la conducta apropiada del motociclista, en este sentido:

  • Ceder el paso a todo peatón que en uso de sus derechos esté cruzando una vía pública.
  • Abstenerse de adelantar a otro vehículo que se encuentre detenido o haya reducido la velocidad por cederle el paso a un peatón.
  • Tomar todas las precauciones en resguardo de la seguridad de los peatones.
  • Vestir chalecos con material reflectivo, a fin de ser visibles cuando se conduzca.
  • Transitar en grupo uno detrás de otro, de ser el caso.
  • Abstenerse de sujetarse de otro vehículo.
  • No transitar sobre las aceras y lugares destinados al tránsito de peatones.
  • Respetar las señales, normas de tránsito y límites de velocidad.
  • Evitar transportar objetos que disminuyan la visibilidad al conducir o dificulte el libre tránsito de los otros conductores.

En cuanto a la normativa obligatoria para los motociclistas, establecida en el artículo 31 del instrumento legal, queda prohibido circular entre canales o paralelamente a otro vehículo en movimiento en el mismo canal de tránsito; cambiar frecuentemente de canal o pasando continuamente al centro, a la izquierda o la derecha de la vía; conducir sin el casco de seguridad integral o que el pasajero viaje sin este dispositivo; transportar niños menores de diez años, mujeres embarazadas y adultos mayores de sesenta años.

Asimismo, trasladarse utilizando equipos de comunicación, bajo los efectos de bebidas alcohólicas, de sustancias estupefacientes o psicotrópicas o a exceso de velocidad, prestar el servicio de transporte con motocicletas cuyas características y tipología no estén aprobadas por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre y utilizar las motocicletas para cortejos fúnebres.

Toda esta normativa fue discutida y aprobada por el gremio de motociclistas del país, que en mesas de trabajo con el INTT, como órgano rector del transporte terrestre y la prevención vial. El cumplimiento de lo establecido en este reglamento se inscribe en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, para la garantizar la movilidad segura de la ciudadanía.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT realiza demarcación en la autopista José Antonio Páez del estado Portuguesa

En pro de fortalecer la seguridad vial del estado Portuguesa, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través del equipo de trabajo de la Gerencia de Ingeniería y en conjunto con la gobernación de la entidad, realiza la demarcación de más de 1000 kilómetros correspondientes a la Autopista José Antonio Páez.

Los trabajos constituyen la demarcación de líneas continuas, discontinuas, así como, el pintado de 134 mil metros cuadrados de la defensa tipo Jersey.

La obra inició desde San Rafael de Onoto, y ha avanzado hasta el distribuidor Araure, donde se realiza la intervención integral de la vialidad, con el mantenimiento de los bordes de la autopista y el desmalezado de la misma.

En los próximos días, se efectuará la demarcación elevada que comprende la instalación de 150 mil unidades de ojos de gato, a fin de reforzar la visibilidad de los conductores en la carretera, principalmente en horas nocturnas.

Estos trabajos están inscritos en el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que establece la Prevención Integral, para garantizar una movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT fortalece conocimientos en materia de Seguridad Vial

La gerencia de Gestión Estratégica y Desarrollo del Sector Movilidad Terrestre del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizó este lunes el “Programa de Formación Integral para los trabajadores que conforman el Frente Preventivo, con el fin de capacitar y educar a los servidores públicos en materia de Seguridad Vial.

La actividad desarrollada con miras en el Dispositivo Semana Santa Segura 2024, se desarrolló en las instalaciones del Salón Alí Primera y su objetivo principal fue la formación y capacitación de facilitadores en Educación y Seguridad Vial, a través de contenidos y herramientas mejoren la movilidad terrestre, generando un impacto significativo en la disminución los índices de accidentabilidad vial en todo el territorio nacional.

El programa está dividido en seis módulos que abarcan: formación sociopolítica, las 7 Transformaciones, la comunicación asertiva como herramienta para el proceso de retroalimentación con los usuarios, conductores y conductoras; y la ética del funcionario público.

El Frente Preventivo está conformado por 23 entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), los cuales tributan a la Gran Misión Cuadrantes de Paz. En este sentido, el INTT se aboca al vértice número uno enfocado Prevención Integral para la Vida y la Paz.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA/EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Población de Villa de Cura recibe operativo del INTT Cagua

Durante la Jornada de Tribunal Móvil realizada, este 15 de marzo, en la población de Villa de Cura, los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) sede de Cagua, instalaron un operativo especial de trámites, a fin de facilitar los servicios del ente y brindar atención personalizada a los usuarios.

En la actividad se ofrecieron los trámites de Licencias para Conducir por primera vez con la Certificación de Saberes, Renovaciones de Licencias y Registros Originales de Vehículos, operativo que acercó los servicios del Instituto al pueblo aragüeño, e instó a los usuarios a no buscar terceros para realizar sus gestiones.

La Jornada de Tribunal Móvil es un operativo constituido por varios entes del Estado, para brindar atención integral a la población. Se realiza de forma rotativa por los municipios de la entidad, cada dos o tres semanas.

Estas actividades se encuentran enmarcadas en el vértice número uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz, y dan cumplimiento a las directrices del vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Principales arterias viales de la Gran Caracas estarán cerradas este domingo con motivo del 8va edición del Maratón CAF

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), informa que este domingo 17 de marzo a partir de las 5:00 am, 36 vías de la Gran Caracas. Estarán cerradas con motivo de la 8va edición del Maratón 42k y 21k CAF Caracas, el paso estará restringido en ambos sentido y estarán abiertas las siguientes arterias viales:

  • Autopista “Gran Cacique Guaicaipuro”.
  • Autopista Valle-Coche.
  • Autopista Prados del Este
  • Autopista Caracas-La Guaira.
  • Avenida Principal de los Ruices.
  • Avenida Rómulo Gallegos.
  • Avenida Libertador.
  • Avenida Urdaneta.
  • Avenida Andrés Bello.
  • Avenida Sucre (desde el final de la Avenida Urdaneta).
  • Distribuidor Santa Cecilia (salida autopista Parque Generalísimo Francisco de Miranda) hacia los Dos Caminos.

Los distintos puntos de la carrera serán cubiertos por el Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), órgano que garantizará la seguridad de los más de 5 mil corredores, así como el restablecimiento de la movilidad en las principales vías de la Gran Caracas.

El INTT recomienda a los conductores y conductoras tomar previsiones y seguir las rutas alternas sugeridas para trasladarse a sus destinos, se estima que el tránsito se restablezca con normalidad para las 12:00m, según lo previsto por las autoridades.

 

 

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA

Publicada en

Políticas de prevención vial son generadas por análisis estadísticos del OVS y el ONASEVI

El análisis estadístico es fundamental para generar planes y políticas públicas que se enfoquen en la atención de las necesidades del pueblo. En Venezuela, la institución que recolecta, procesa y analiza los datos que suministran los entes del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, es el Observatorio Venezolano de la Seguridad Ciudadana (OVS), así lo dio a conocer su director general, profesor Jesús Escobar, en el programa radial “INTT en la Vía Contigo”.

“Esta institución del Estado venezolano fue creada en el año 2012, a través del decreto 8899, bajo el marco constitucional, para fortalecer las estrategias empleadas por los órganos de seguridad ciudadana”, expresó Escobar.

Este Observatorio se alimenta de los datos generados por las instituciones de seguridad. “En el caso del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), desde el mes de agosto de 2023 inició el proceso de conformación del Observatorio Nacional de la Seguridad Vial (ONASEVI), partiendo de las funciones que desempeñaba la Sala Situacional, la cual se enfocaba en monitorear la actividad de los terminales en temporadas de alta movilidad terrestre”, aseguró el Cnel. Juan Quintero, gerente general de la ONASEVI.

Esta visión se amplió y se conformó una unidad recolección de datos, que le suministra información al OVS, para que, con la información de ambos observatorios se generen políticas dirigidas a la prevención vial y a la disminución de la accidentabilidad, a fin de fortalecer el vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigida por el vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, AJ. Remigio Ceballos.

“La idea de analizar los datos de la movilidad que genera el INTT, es tener conocimiento de hacia donde dirigir los esfuerzos para crear conciencia. Los datos hablan y el enfoque debe ser individual, debemos abocarnos a tocar las fibras del pueblo con frases llamen a la prudencia, porque el único accidente que se gana es el que se evita”, afirmó Quintero.

Los planes que se van a colocar en marcha esta Semana Santa para proteger al pueblo, están basados en los estudios realizados por el OVS y el ONASEVI, a fin de garantizar una movilidad segura.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Arranca Plan de Demarcación en el estado Sucre para garantizar la seguridad vial

Como parte de las políticas públicas del 1×10 del Buen Gobierno del presidente Nicolás Maduro, funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), inician un proyecto de demarcación en el estado Sucre, que contempla 200 km de vialidad.

La primera fase del Plan inició este jueves 14 de marzo, en la ciudad de Cumaná, con trabajos de demarcación horizontal que abarcan las siguientes zonas:

•Circuito Judicial – Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre.
•Monumento Cacique Maraguey – Avenida Carúpano.
•Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre- Avenida Rotaria

Estas áreas totalizan 39,5 kilómetros y contempla la instalación de 7.200 unidades de ojo de gato, en esta entidad oriental, lo que permitirá garantizar la seguridad vial en estos sectores, tal como lo ha instruido el padrino del Sistema 1×10 del Buen Gobierno en el estado Sucre, AJ. Remigio Ceballos Ichaso.

Posteriormente, serán ejecutadas otras dos fases de este proyecto hasta alcanzar más de 200 kilómetros demarcados con líneas continuas, discontinuas, paso peatonal, líneas de pare, e instalación de 33.700 ojos de gato.

Estas acciones se ejecutan en concordancia del Vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a la Prevención Integral para la Vida y la Paz.


PRENSA INTT// DUBRASKA MOYA
Publicada en

MIJP ofrece respuestas concretas a inquietudes del sector transporte

Este jueves 14 de marzo, en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se efectuó la tercera mesa de trabajo con el sector transporte, a fin de atender las inquietudes del gremio, desarrollar soluciones inmediatas y eficaces que permitan al pueblo disfrutar de un servicio seguro y de calidad.

La reunión fue presidida por el G/D Endes Palencia, viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, quien escuchó los planteamientos de los transportistas en torno a los 107 terminales terrestres del país y la movilidad terrestre.

“El único ente facultado para permisar la habilitación de unidades fuera de su ruta es el INTT”, reiteró el Viceministro.

Por su parte, el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente del INTT, hizo un llamado a los transportistas a «Cumplir las resoluciones conjuntas N° 0199 089, referida a la Habilitación de Unidades Fuera de su Ruta asignada; así como a la Resolución 004 002 que establece los límites de velocidad de minibuses y autobuses según el área por donde transiten».

En este mismo orden de ideas, mencionó que el transporte de carga debe circular a una velocidad máxima de 45 Km por hora, y escrictamente por el canal derecho, según lo dispuesto en la resolución 0088 0190.

La jornada se desarrolló en aras de garantizar la excelencia del servicio para el pueblo, cuyo resultado fue enriquecedor y positivo para los asistentes, entre ellos: asociaciones, cooperativas del sector transporte; Policía Nacional Bolivariana; Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

PRENSA INTT// CARLIS GARCÍA

Publicada en

Frente Preventivo Nacional afina detalles para el Dispositivo Semana Santa Segura 2024

En las instalaciones de la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), se efectuó una reunión para afinar los detalles del Dispositivo Semana Santa Segura 2024, encabezada por el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Paz, G/D Endes Palencia, acompañado del Frente Preventivo Nacional y los jefes de oficina del ente.

Para iniciar la reunión Palencia instó a que desde el INTT se impulse el trabajo mancomunado de las instituciones que integran el Frente Preventivo Nacional, a fin de reducir los índices de accidentabilidad a cero. “En Carnavales se redujo la accidentabilidad vial gracias al despliegue institucional que se realizó, para las fechas de Semana Santa debe ser aún mayor”, dijo.

Por su parte, el director nacional del Frente Preventivo del MIJP, Luis Rodríguez, afirmó que para este despliegue, el INTT debe fortalecer la campaña de concientización “Más de Un Corazón Se Rompe”, ya que es una buena estrategia para hacer que el mensaje toque la fibra emocional de los actores viales. Asimismo, sugirió que todas las instituciones del Frente realizan labores nocturnas.

El Presidente del INTT, el G/D Gabriel Aguana Rodríguez, instó a los integrantes del mencionado Frente a mantenerse activos realizando concientización vial, en los diferentes puntos establecidos en el Plan Operativo para el asueto, el cual fue presentado por el Gerente de Transporte, Cnel. Martín Zamorano.

Revisión de Propuestas

La ocasión fue propicia para realizar la segunda mesa de trabajo, sobre las propuestas de las 7T, donde se instruyó a los jefes de las oficinas del INTT en el territorio nacional realizar el registro de sus propuestas en el sistema Patria, así como, velar porque su personal también haga el proceso, a fin de impulsar la tercera transformación.

Esta reunión estuvo orientada a fortalecer las políticas de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en su vértice 1, Prevención Integral para la Vida y la Paz.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO