Publicada en

Licencias para Conducir: ¿Conoces la clasificación vigente en Venezuela?

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre, es el ente encargado de mantener actualizado el  registro de conductores del país, en el cual están incluidos todos aquellos usuarios que poseen licencia para conducir en sus diferentes grados, con la finalidad de llevar un control de la emisión de este  importante documento.

La Licencia para Conducir es un instrumento que faculta a una persona para manejar un vehículo, ya sea tracción sangre o a motor. Para obtener este documento, según lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre en el artículo 203, “una persona debe tener suficientes conocimientos y aptitudes para conducir el tipo de vehículo, a cuya licencia aspira obtener según las disposiciones legales”.

La Licencia de Conducir tiene una vigencia de 10 años, y para ser renovada el ciudadano debe ingresar al portal web del INTT y realizar la gestión de manera automatizada, ya que desde el año 2020 el ente de transporte automatizó este trámite para brindar un mejor servicio al pueblo.

Cada licencia permite la operación de una categoría distinta de vehículo a motor, por lo que se clasifican por grados, y cada grado tiene un uso específico según el vehículo que vaya a manejar el usuario y sus capacidades de pasajeros y carga.

Grados y usos de la Licencia para Conducir:

Las licencias de primer grado, tiene dos sub clasificaciones: tipo “A” aplicable para personas mayores de  14 años de edad y sirve para conducir vehículos de tracción humana, y esta la licencia de primer grado tipo “B” para aquellos que superen los 16 años de edad y deseen conducir vehículos de tracción animal.

Licencia de segundo grado: es la requerida por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre para la operación de motocicletas. Esta tipología de licencias está también sub dividida en tipo “A”, que es otorgada para menores a partir de los 16 años con autorización notariada de su representante legal, y solo faculta a conducir motocicletas con cilindrada hasta ochenta centímetros cúbicos. Y la licencia tipo “B” es para mayores de 18 años de edad y permite conducir motocicletas de cualquier cilindraje.

Licencia de tercer grado: permite conducir automóviles de transporte privado de personas. Esta licencia es el permiso de uso particular y convencional para conducir un automóvil con un límite de 9 puestos, incluyendo al conductor. También permite conducir vehículos que transporten mercancía que no exceda los 2500 kilogramos. Este grado de licencia es también otorgado a menores de 18 años, con previa autorización notariada de su representante legal, y sujeta a restricciones especificadas en la Ley de Transporte Terrestre.

Licencia de cuarto grado: este permiso para conducir certifica que el usuario que se encuentra en capacidad de operar unidades de transporte público (hasta doce puestos), o vehículos de carga que no exceda a los seis mil kilogramos (6.000 kg). Para la obtención de la misma, el solicitante debe ser mayor de 21 años.

Licencia de quinto grado: es el documento  que permite conducir transporte público hasta 33 puestos, o vehículos de carga que no exceda a los nueve mil kilogramos (9.000 kg). Este tipo de licencia  requiere una gran  experiencia por parte del conductor que aspira obtenerla, ser mayor de 25 años y haber aprobado el curso de manejo dictado por las Escuelas de Transporte autorizadas.

Título Superior Profesional: es el instrumento que obtiene un usuario para conducir unidades de  transporte público superior a 33 puestos, vehículos de carga que excedan los 9000 kilogramos, o vehículos con cargas de alto riesgo. Este documento es obtenido por usuarios mayores a 30 años de edad y que hayan sido certificados bajo la figura de Título Profesional, el cual es otorgado por las Escuelas de Transporte autorizadas por el INTT.

La licencia de conducir es un documento único e intransferible que solo el Instituto Nacional de Transporte Terrestre está facultado para otorgarlo. El llamado que realiza el ente de transporte a los venezolanos que al momento de circular por vías y autopistas porten la documentación vigente, a fin de garantizar una movilidad segura.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Escuelas de Transporte son registradas e inspeccionadas por el INTT

En aras de cumplir con las políticas emanadas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, en materia de transporte enmarcadas en la Gran Misión Transporte Venezuela,  el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)  en un trabajo conjunto con la Universidad del Transporte (Unetrans), el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), mantiene activo el registro, inspección y autorización de los operadores de las Escuelas del Transporte, con el fin de fomentar la formación académica teórico  –  práctica de los transportistas en todo el territorio nacional.

Las Escuelas de Transporte son espacios diseñados para la capacitación de transportistas, mediante el desarrollo y aprobación de diseños curriculares. Estos recintos son registrados, inspeccionados y autorizados por el INTT,  a través de la Gerencia de Servicios Conexos, cumpliendo así con lo establecido en los artículos 140 y 141 de la Ley de Transporte Terrestre.

En cuanto a la parte académica, los encargados de desarrollar los pensum de estudios de las escuelas de transporte son la Unetrans y el INCES, a fin de evaluar los conocimientos teórico –  prácticos que adquiera el transportista.

Es importante destacar que para formalizar una escuela, el prestador del servicio debe contar con una serie  de requisitos de infraestructura y funcionamiento, los cuales son:

  • Contar con un área administrativa para el registro de participantes y control de estudios.
  • Habilitar al menos un salón de clases ambientado para educación vial.
  • Contar con equipos audiovisuales para las clases teóricas.
  • Contar con instructores de manejo teórico – prácticos
  • Disponer de vehículos para realizar las enseñanzas prácticas de manejo en los diferentes cursos que desee impartir
  • Ubicar o establecer un espacio o circuito cerrado para realizar las prácticas de manejo.

Al formalizar la petición de la Licencia de Operaciones ante el ente del transporte,  los instructores de manejo reciben una certificación que dura de 3 años para impartir clases, según lo establecido en las Normas  sobre la Prestación del Servicio Conexo de Escuela de Transporte y Cursos Obligatorios para la Conducción de Vehículo, en su artículo 18, donde reza la vigencia de la autorización de para los instructores.

De igual manera, las instalaciones donde se presta el servicio son inspeccionadas para constatar que cumplan con las condiciones necesarias para recibir la licencia que tiene una duración de 3 años.

Este modelo académico está enmarcado en el vértice número cinco de la Gran Misión Transporte Venezuela garante de la movilidad del país.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Rutas suburbanas prestan servicio solo a personal priorizado durante semana radical

Dentro del esquema 7 +7 establecido en el país para hacer frente a la pandemia, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa presente en los terminales públicos y privados, así como en las principales paradas del territorio nacional garantizando que se cumpla la medida establecida por el Ejecutivo Nacional, en cuanto a la prestación del servicio del transporte suburbano solo para sectores priorizados, durante esta semana establecida como radical voluntaria.

Para la semana que inicia desde el 4 al 10 de octubre, la exigencia de las medidas de bioseguridad, serán intensificadas, así como la supervisión del cobro del pasaje justo. Durante esta semana de cuarentena radical las rutas de transporte interurbano suspenden sus operaciones en todo el territorio nacional.

Las rutas urbanas y suburbanas continuarán prestando servicio solo a los sectores priorizados, para garantizar la movilidad de los trabajadores, siempre respetando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social dentro de las unidades de transporte.

Por su parte, las oficinas regionales del ente de transporte no están atendiendo usuarios de manera presencial, por ello la institución continúa ofreciendo a través de su portal web, los tramites automatizados: Renovación de Licencias en todos sus grados, la Certificación de Datos para Efectos Consulares con apostilla electrónica y la Emisión del Certificado de Registro de Vehículo (Duplicado), con el fin de que el pueblo tenga acceso a realizar sus gestiones sin necesidad de salir de su casa.

Con estas políticas el gobierno nacional, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela busca mantener la protección de la salud del pueblo venezolano en estos tiempos de pandemia.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Más de 400 vacunas han sido colocadas en jornada de inmunización en el INTT

En aras de continuar con el Plan de Inmunización ordenado por el Ejecutivo Nacional y cumpliendo con las instrucciones dadas por el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre desde el lunes 27 de septiembre hasta la fecha, ha colocado un total de 402 vacunas, durante la jornada de inmunización que se realiza en la sede principal del ente de transporte, ubicada en La California, Caracas.
El ente de transporte fue dotado con un total de 2000 vacunas, para ser suministradas a los trabajadores del sector transporte y a los usuarios que aún no hayan recibido la inmunización. La primera dosis estará disponible hasta el lunes 11 de octubre o hasta agotarse la existencia.
La jornada, cuenta con un área de recepción de personas, donde se les solicitan los datos para el llenado de la planilla de control y de la tarjeta de vacunación. Esta área, está atendida por 8 funcionarios del instituto, debidamente identificados y cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
También, se habilitó un total de 4 cubículos para realizar la vacunación, en los cuales se les brinda a los usuarios un lugar totalmente esterilizado para el proceso.
Una vez la persona es inmunizada con la primera dosis de la vacuna, es guiado a una sala de recuperación, en donde un personal médico le dirige una charla sobre lo que debe evitar realizar la persona en las siguientes 72 horas y los efectos de la inyección.
La atención durante esta jornada se está realizando desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y los usuarios que sean vacunados con la primera dosis en el ente, podrán asistir en el tiempo estipulado para la colocación de la segunda dosis.
Estas políticas se llevan a cabo en un esfuerzo mancomunado con el Ministerio de Salud, bajo las directrices de la Gran Misión Transporte Venezuela,  y cumpliendo con lasel Plan de Inmunización Nacional ordenado por el presidente de la república, Nicolás Maduro.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT continua despliegue nacional en paradas y terminales para la prevención del Covid – 19

Dentro de los lineamientos dados por el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu y a fin de garantizar que se cumplan las medidas de bioseguridad, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre continua el despliegue de sus funcionarios en paradas y terminales del país, velando por el buen funcionamiento de los operadores de transporte público, así como garantizando el cobro justo del pasaje autorizado.

Este despliegue lo viene realizando el ente de transporte desde los inicios de la pandemia, durante las semanas flexibles y radicales, verificando el uso correcto del tapabocas en las unidades de transporte público y promoviendo el distanciamiento social indicado dentro y fuera de los autobuses.

De igual manera, las unidades de transporte deben ser desinfectadas una vez culminada la ruta, al igual que las sedes de los terminales, esto con el fin de mantener los espacios limpios para evitar que a través del transporte superficial se propague el virus.

Con respecto, al cobro justo de las tarifas autorizadas para el pasaje, el INTT está desarrollando la fiscalización de los operadores de transporte en las diferentes rutas urbanas, suburbanas e interurbanas, dando respuesta a las solicitudes realizadas por los usuarios.

Estas medidas se aplican como políticas desde la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de continuar resguardando la salud del pueblo y cumpliendo con lineamientos del Ejecutivo Nacional.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT inicia jornada de vacunación del Covid – 19 para el sector transporte

Dando cumplimiento a las instrucciones dadas por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inicia una jornada de vacunación para el Covid – 19, destinada a los trabajadores del sector transporte, en las instalaciones del servicio médico del ente, ubicado en la sede principal de La California Norte, Caracas.

La jornada de vacunación inicia este 27 de septiembre y estará ejecutándose hasta el 11 de octubre, desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, a fin de ampliar el plan de inmunización y colocar la primera dosis, para aquellos trabajadores y transportistas que aún no posean la vacuna.

Es importante resaltar, que este plan de inmunización es un trabajo mancomunado entre los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, para fortalecer las políticas preventivas que viene desarrollando el Ejecutivo Nacional, para preservar la salud del pueblo venezolano.

Con estas acciones el INTT y la Gran Misión Transporte Venezuela ratifican el compromiso de seguir trabajando por garantizar la salud de la clase trabajadora del sector transporte, y contribuir a acortar las cadenas de contagio del virus en todas sus variantes.

 

PRENSA INTT//EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficinas del INTT atenderán usuarios del 27 de septiembre al 1 de octubre

En aras de continuar prestando un servicio óptimo al pueblo, y cumpliendo con las instrucciones dadas por el Ejecutivo Nacional para la reconversión, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) atenderá usuarios de manera presencial en esta semana flexible, desde el 27 y hasta el 1 de octubre, en las 75 oficinas regionales del país.

Los días 30 de septiembre y 1 de octubre, serán feriados bancarios, motivado a la adaptación de los sistemas a la reconversión monetaria nacional, por lo que las oficinas del INTT no podrán procesar solicitudes nuevas. Se le recomienda a los usuarios procesar la Planilla Única de Trámites y realizar la cancelación En Línea de los aranceles entre el 27 al 29 de septiembre.

La atención en las oficinas, se llevará a cabo desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad y manteniendo el distanciamiento social correspondiente.

Es importante destacar, que el operativo «Ponte al Día con tu Vehículo» continúa ejecutándose en las oficinas del ente de transporte, a fin de que aquellos usuarios que no poseen la documentación completa del vehículo pueda realizar legalización ante el INTT.

De igual manera, se estará prestando la asesoría a las personas que requieran acceder a los trámites automatizados: Renovación de Licencia, en todos sus grados, Duplicados, y Certificación de Datos para Efectos Consulares, disponibles a través de la página web.

Con estas acciones el INTT reitera el compromiso de atender al pueblo, ofreciendo un servicio de calidad y preservando la salud de los usuarios.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT continúa demarcación en el Distrito Capital

Dando cumplimiento al Plan de Demarcación de las principales avenidas del Distrito Capital, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa los trabajos de delineado vial en la parroquia San Bernardino, a fin de garantizar una mejor circulación y movilidad al pueblo que transita por estas avenidas de la ciudad.

Los trabajos iniciaron el viernes 17 de septiembre, y hasta la fecha se ha demarcado la Avenida Vollmer y la Avenida Cecilio Acosta, con un total de 2 kilómetros de línea continua y 150 metro cuadrados de paso peatonal, flechado y delineado de zona de escolar.

Actualmente, continúan los trabajos de demarcación en la Avenida Vollmer a la altura de la sede del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, fortaleciendo así el trabajo mancomunado entre instituciones del estado.

De igual manera, los trabajos de delineado vial continúan la Autopista Regional del Centro, a la altura de Hoyo de la Puerta, con un total de 40 kilómetros con 900 metros de líneas continuas, discontinuas, y el pintado de brocales y defensas.

Con estas acciones el INTT fortalece las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela, y cumple con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 23 numeral 17, donde reza que “es el ente encargado de velar por el cumplimiento de las normas de circulación y la seguridad vial” en el país.

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT fomenta normas para conducir de manera segura

En aras de promover un comportamiento responsable y crear conciencia en materia vial, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa fomentando en los conductores las normas de prevención para una movilidad segura, con el fin de reducir el riesgo de accidentabilidad en el país.

Es importante destacar que el ente de transporte es el encargado de promover la cultura vial en el país, tal como reza en el artículo 88 de la Ley de Transporte Terrestre vigente, donde hace referencia de la obligatoriedad de la educación vial para todos los actores que se movilizan en las principales arterias viales.

Cuando una persona va a conducir un vehículo automotor debe tomar en cuenta varias normas de prevención, que serán útiles para resguardar su vida y llegar seguro a su destino. Lo primero que debe tomar en cuanta una persona al momento de manejar un vehículo es estar descansado, ya que el cansancio pueden producir somnolencia y desenfocar al conductor de la vía.

Una vez en la vía, es importante recordar que el conductor siempre debe:

• Abrocharse el cinturón de seguridad.
• Respetar la distancia entre los vehículos y los límites de velocidad.
• No utilizar el teléfono celular, ya que limita la atención a la vía.
• No consumir alcohol. En caso de hacerlo se debe designar a otra persona para conducir.
• En caso de estar tomando medicamentos, se debe comprobar que el mismo no produzca efectos de somnolencia o fatiga.
• Extremar la precaución al momento de conducir bajo condiciones atmosféricas adversas (lluvia, nieve, viento, etc.)
• Respetar en todo momento las normas y las señales de circulación, especialmente en cruces, curvas peligrosas y cuando se circule dentro de ciudades o poblados.
• Se debe portar siempre los documentos de conducir actualizados y las herramientas adecuadas, para resolver algún inconveniente mecánico leve en la vía.

En este sentido, el llamado que realiza el INTT es a tomar conciencia, evitando sanciones y contribuyendo a la reducción significativa de la accidentabilidad en el país, siendo esto una de las principales políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

PRENSA INTT//EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT extrema supervisión en terminales y paradas en el país

En aras de fortalecer las políticas establecidas por la Gran Misión Transporte Venezuela, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) extrema la supervisión en los terminales y paradas, en esta semana radical desde el 20 hasta el 26 de septiembre,, a fin que se cumplan las medidas de bioseguridad y el cobro autorizado del pasaje.

Estás labores las viene realizando el ente de transporte desde el inicio de la pandemia, para garantizar la movilidad del pueblo y de los sectores priorizados establecidos en el esquema 7+7, decretado por el Ejecutivo Nacional.

Es importante recordar, que en esta semana radical, no está prestando servicio el transporte interurbano, solo se encuentran en operaciones las rutas suburbanas y urbanas bajo estricta vigilancia de los funcionarios del INTT.

Las oficinas regionales del INTT en semana radical no atienden de manera presencial, sin embargo, la institución tiene a disposición de los usuarios los trámites automatizados, a fin de garantizar el servicio al pueblo venezolano.

Es así como el INTT reafirma el compromiso de continuar trabajando por establecer mecanismo modernos y adaptados a la nueva realidad relativa, para mantener una movilidad terrestres segura.

 

 


PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT continúa trabajos de demarcación en la Autopista Regional del Centro


En aras de fortalecer la seguridad vial en las principales arterias viales del país, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continua las labores de demarcación en la Autopista Regional del Centro (ARC) desde el kilómetro 30 hasta el 0, sentido Caracas, con el fin de garantizar la movilidad de los usuarios que diariamente transitan por esta importante vía.

La demarcación de este tramo de la autopista inició el sábado 11 de septiembre, y hasta la fecha se ha ejecutado un total de 23,4 kilómetros de vialidad completamente delineados.

En sentido al estado Aragua, desde el kilómetro 0 hasta el 30, las labores de demarcación ya fueron culminadas, dando como resultado demarcado de la autopista desde Caracas hasta el estado Carabobo.

Dentro de la demarcación de la ARC, están las líneas continuas y discontinuas que son las que delimitan los canales de circulación, el pintado de brocales y defensas de la autopista, a fin de brindar al pueblo mayor seguridad al transitar.

Los trabajos que se están ejecutando en la ARC, también se encuentran realizándose en diferentes puntos del Distrito Capital, tales como: la Comandancia General del Ejército, la Avenida Cecilio Acosta, ubicada en San Bernardino y la Autopista Gran Cacique Guaicaipuro, sentido Caricuao, garantizando así la movilidad de los caraqueños, y bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas para evitar contagios del Covid -19.

Esta obra es un esfuerzo mancomunado entre el INTT y la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de afianzar el vértice número 4, dirigido a la seguridad ciudadana, y para garantizar la movilidad en el país.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Inician trabajos de remodelación en la sede regional del INTT en San Félix

En el marco del plan de adecuación de espacios de trabajo del INTT, iniciaron las labores de remodelación en la sede regional del Instituto Nacional de Transporte Terrestre en San Félix, estado Bolívar, con el fin de garantizar un mejor servicio y mayor confort en las áreas internas y externas del ente, velando por el bienestar del personal y de los usuarios.

Los trabajos iniciaron el empastado y revestimiento de las paredes de toda la oficina, así como la pintura de áreas internas y externas. También se realizó la sustitución del alumbrado, se reformó el archivo de expedientes, se repararon los baños, y se rehabilitaron las áreas verdes de la oficina, a fin brindarle una mejor vista a la sede regional.

Para los próximos días, se estarán acondicionando la sala de exámenes para la obtención de licencias por primera vez, y la sala de espera para los usuarios, a fin de brindar espacios confortables a las personas que diariamente asisten esta oficina regional para realizar sus trámites.

Estas acciones se realizan enfocadas en el cumplimiento del Plan Estratégico 2020 -2025, el cual en su desafío de Valor al Usuario, plantea como objetivo brindar un mejor servicio al pueblo, con mayor confort y accesibilidad.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficina Regional El Silencio realizó desinfección de la estación del Metro

En el marco de la semana flexible y en un trabajo mancomunado con la Compañía Metro de Caracas, los funcionarios de la Oficina Regional del INTT, ubicada en la estación del Metro El Silencio realizaron una jornada de desinfección de las instalaciones de la sede del INTT y de espacios adyacentes, con el fin de preservar la salud de los servidores públicos y de los usuarios que realizan sus trámites en esta oficina.

La jornada realizada este lunes 13 de septiembre, se extendió a las unidades de transporte púbico que prestan servicio en la ruta Caracas – La Guaira, con el fin de mantener los vehículos en óptimas condiciones para el traslado de pasajeros desde la ciudad capital hasta el Litoral Central, evitando así que se propague el virus.

Durante la jornada de desinfección la oficina regional del INTT se mantuvo atendiendo a los usuarios de manera presencial, llevando acabo el operativo Ponte al Día con tu Vehículo, el cual cuanta con la herradura completa para atender las gestiones de los usuarios inmediatamente.

La oficina regional está atendiendo a los usuarios de las 8 am hasta las 2 pm, manteniendo todas las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social adecuado, indicado por los trabajadores del ente de transporte.

Estas acciones son posibles gracias al trabajo mancomunado de las instituciones del Estado, cumpliendo con las instrucciones dadas por el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu y fortaleciendo las políticas puestas en marcha a través de la Gran Misión Transporte Venezuela.

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO