Publicada en

INTT Caja Seca realiza operativo de entrega de placas para moto taxis

En aras de fortalecer la prestación del servicio del transporte público del país, y cumpliendo con las instrucciones emanadas del ministro Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre sede regional Caja Seca realizó la entrega de 16 pares de placas para el transporte público modalidad moto taxis, beneficiando así la movilidad de los usuarios.

 

El evento contó con la presencia del Diputado y Protector del municipio Sucre del estado Zulia, Guly Bert Antúnez y el diputado a la Asamblea Nacional, Jhon Antúnez, y Leyvis León, Jefe de la Oficina Regional del INTT en Caja Seca. Además de 16 beneficiados en este operativo.

 

Con esta actividad el INTT busca regularizar las líneas de transporte público y poner al día la documentación de los profesionales del volante para que puedan prestar un mejor servicio.

 

De esta manera, el ente principal del transporte, cumple con garantizar el registro y la matriculación para los prestadores del servicio de transporte, manteniendo así el parque automotor actualizado y con documentación en regla, avanzando en la Gran Misión Transporte Venezuela y sus políticas.

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO.

Publicada en

EN VIDEO: Guía rápida para subir la foto de la Experticia Vehicular y realizar el trámite automatizado del Duplicado

El pasado lunes 26 de abril, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó el lanzamiento del trámite automatizado del Duplicado del Certificado de Registro de Vehículo, donde uno de os requisitos es subir a la plataforma web del Ente la fotografía de la Experticia Vehicular (Anverso y Reverso).

 

La imagen digital de este requisito debe ser lo nítida, donde se pueda visibilizar los datos que contiene. A continuación, presentamos un material audiovisual que explica como debe ser cargada la imagen al portal al momento de realizar este trámite.

 

 

 

Publicada en

INTT realiza labores de demarcación como parte del Plan Caracas Patriota Bella y Segura

Siguiendo lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se encuentra realizando labores de demarcación, a través de la Gerencia de Ingeniería del Ente, como parte del Plan Caracas Patriota, Bella y Segura.

 

El INTT ha realizado diversos trabajos en la ciudad capital, como parte de los 60 días destinados a embellecer la ciudad a través del Plan Caracas Patriota, Bella y Segura, ordenado por el Ejecutivo Nacional, bajo la coordinación de la Vicepresidenta Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, ministra para Relaciones Interiores, A/J Carmen Meléndez.

 

El Ente de transporte, llevó a cabo la demarcación de líneas continuas y discontinuas en la Av. Andrés Bello. Asimismo, en la bajada de Tazón a la altura del Barrio Nuevo Barrio Tricolor sentido Caracas, se realizó la demarcación de doce Reductores de Velocidad y en el Distribuidor La Gaviota, ubicado en la Autopista Valle-Coche, en el Refugio para Motorizados, se demarcaron las líneas de estacionamiento, esto para el beneficio de los motorizados que de manera frecuente se detienen en el lugar. De igual manera, se llevó a cabo demarcación de líneas continuas, discontinuas y bordes en todos los accesos del Distribuidor La Bandera.

 

De esta manera la Gran Misión Transporte Venezuela en el marco del Plan 200 Carabobo, continúa ejerciendo el gobierno de calle, embelleciendo los espacios que transitan nuestros hermanos venezolanos, garantizando así la movilidad segura de todos.

Av. Andrés Bello. Caracas.


Tazón a la altura del Barrio Nuevo Barrio Tricolor sentido Caracas

 

 

Distribuidor La Gaviota, ubicado en la Autopista Valle-Coche, Refugio para Motorizados

 

Distribuidor La Bandera

 

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT automatiza la Emisión del duplicado del Certificado de Registro de Vehículo

En aras de fortalecer las políticas establecidas desde el año 2013 en la Ley de Infogobierno, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) coloca a disposición de los usuarios a través de su portal web, WWW.INTT.GOB.VE, la automatización del duplicado del Certificado de Registro de Vehículos, esto aplica en los casos que el usuario no conserve su documento original por robo, hurto, pérdida o deterioro, quien podrá tramitar, pagar y obtener En Línea desde la comodidad de su hogar.

Es importante destacar, que esta nuevo producto es el tercer trámite que ofrece el INTT a través de su sitio web, adaptándose así a la nueva normalidad relativa que produjo la pandemia del Covid – 19 y permitiendo que los servicios de la institución de transporte continúen llegando al pueblo.

Con solo hacer ingresar desde una computadora o teléfono inteligente, los usuarios podrán realizar solicitar la emisión del duplicado de su Certificado de Registro de Vehículo, el cual posee elementos de seguridad para la verificación de su legalidad.

Elementos de Seguridad del Certificado de Registro de Vehículos

El documento se emite en formato PDF y posee tres elementos de seguridad claves para la verificación de los datos del vehículo y su legalidad, los cuales son:

En primer lugar el código QR, el cual puede ser escaneado por los cuerpos de seguridad del Estado y por el ciudadano para verificar los siguientes datos: nombre del propietario del vehículo, nº de Identificación del propietario, marca, año, color, y adicionalmente un número único de trámite.

En segundo lugar, está el INTT N°, que es un código alfanumérico generado por el sistema del ente de transporte, que permite individualizar a cada Certificado de Registro de Vehículo, a los fines de evitar su duplicidad o falsificación, ya que ambos sistemas de seguridad de forma conjunta, deberán arrojar la identificación inequívoca de cada Certificado de Registro emitido por el INTT.

Ahora, se le agrega la Firma Eléctronica del Presidente del INTT, debidamente Certificada por el proveedor de servicios, PROCERT.

Paso a paso para obtener la Emisión de Nuevo Certificado de Registro de Vehículos

Se debe señalar que, los usuarios con vehículos registrados ante el INTT, desde el año 2009 hasta la actualidad, pueden acceder a solicitar el duplicado de forma automatizada. Quienes posean vehículos registrados en años anteriores, y no han realizado ningún trámite ante el Ente, deberán acudir a la oficina más cercana a su procedencia para actualizar la información de su registro vehicular, según lo indique el sistema.

Para que los usuarios puedan gestionar este trámite del INTT, deben acceder al portal web www.intt.gob.ve y hacer clic en la pestaña de la Planilla Única de Trámites. Inmediatamente, se despliega una pantalla donde la persona debe colocar su usuario y contraseña, si ya está registrado,  sino debe hacer clic en el botón de registro y colocar los datos que pide el sistema.

Dentro del portal, en el menú principal debe ubicar la pestaña de servicios automatizados y seleccionar la opción de DUPLICADO.

  1. Deberá introducir los datos del vehículo que solicita el sistema, para proceder a realizar su validación.
  2. A continuación, registre los datos de: Constancia de Revisión (Experticia Vehicular) y Póliza de Responsabilidad Civil, luego oprima el botón SIGUIENTE.
  3. Deberá adjuntar la imagen de la Revisión Técnica Vehicular (Anverso y Reverso), en las medidas y formato que indica el sistema.
  4. Una vez realizado esto, deberá leer y aceptar la Declaración Jurada.
  5. Por último, cancele En línea, a través de los medios autorizados y en 24 horas recibirá el documento en su correo electrónico.

De esta forma el INTT contribuye al fortalecimiento de las políticas implementadas por la Gran Misión Transporte, dirigida por el ministro, Ing. Hipólito Abreu, para garantizar la movilidad del pueblo venezolano.

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT presenta plataforma automatizada para las Escuelas de Transporte

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa realizando avances tecnológicos con el firme objetivo de garantizar el acceso a sus trámites y servicios de forma expedita, es por esto que siguiendo lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, presenta un espacio en su plataforma web dirigido a las Escuelas del Transporte.

La Escuela del Transporte es un Servicio Conexo regulado por el INTT, es por esto que el Ente realizó la automatización de los trámites concernientes a este producto, ofreciendo la posibilidad de tramitar, pagar y obtener En Línea la documentación o registro requerido. Los usuarios deberán acceder a la plataforma web WWW.INTT.GOB.VE,  con su usuario y contraseña para poder proceder a realizar los siguientes trámites:

  1. Registro de Servicios Conexos
  2. Inspección Técnica Administrativa para Otorgamiento de Licencia de Operaciones de Servicios Conexos (Escuela de Transporte)
  3. Renovación y Modificación Escuela del Transporte
  4. Autorización de Instructores de Manejo

A través de la plataforma, el usuario puede realizar la carga de la documentación requerida, según el tipo de trámite que va a realizar, además de obtener  En Línea el documento de la Licencia de Operaciones del Servicio Conexo de Escuela del Transporte y la autorización para quienes van a ejercer como instructores de manejo.

Estos documentos se emiten al correo electrónico del usuario y contienen elementos de seguridad como Código QR para la autorización de Instructor de Manejo, que verifica la información que contienen directamente contra la Base de Datos del INTT, y firma electrónica del presidente del Ente de Transporte en la Licencia de Operaciones de Escuela del Transporte, debidamente certificada por el proveedor de servicios PROCERT.

De esta manera, el INTT continúa avanzando en materia tecnológica para garantizar la accesibilidad a sus trámites y servicios desde cualquier parte del país, disminuyendo así la asistencia de forma presencial a sus oficinas para la salud de todos los usuarios.

Para más información visite el portal web WWW.INTT.GOB.VE  o a través de las redes oficiales del Ente en Twitter, Instagram, Facebook y Youtube como INTT OFICIAL.

 

PRENSA INTT/ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

El INTT y UNETRANS realizan reunión con el sector transporte sobre los mecanismos de masificación para la formación de conductores

Siguiendo lineamientos dados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el pasado 21 de febrero, en materia de formación educativa orientada al transporte terrestre, se llevó a cabo una reunión en la sede principal del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), ubicada en Caracas, con la finalidad de consolidar la masificación del Plan de Formación de Conductores en todo el territorio nacional.

Este encuentro estuvo encabezado por el presidente del INTT, Enrique Quintana, el vicerrector de la Universidad Nacional Experimental para el Transporte (UNETRANS), Arnoldo Azuaje, junto a representantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana- División Tránsito; así como del Sistema Integral de Transporte Superficial (SITSSA) y Metro de Caracas.

Durante la reunión, el vicerrector de la UNETRANS, Arnoldo Azuaje, presentó el Plan de formación de los instructores, y el pensum de estudio que componen los diferentes cursos que se ofertan para el sector transporte. De igual manera, presentó los resultados que se esperan obtener a través de esta estrategia para abordar todo el territorio nacional.

Asimismo, en este encuentro se plantearon tres líneas de acción que buscan masificar la formación académica de los conductores en el país, las cuales consisten en:

1.- Incorporar en el proceso de formación al personal de la CPNB, INCES, UNES, UNETRANS e INTT para activarlos como instructores.

2.- Enlazar con los institutos de tránsito de las alcaldías para incluirlos como centro de formación.

3.- Generar un modelo de trabajo para la incorporación de las comunas en el Plan de Formación.

Entretanto, se genera la necesidad de crear un comité de seguimiento y control, conformado por representantes de los Entes involucrados en este proceso de formación de conductores, a fin de garantizar los avances y requerimientos necesarios para el desarrollo de esta actividad.

Los representantes de las diversas organizaciones gremiales deberán motivar a sus transportistas para que se incorporen al proceso formativo, ya que el propósito de la academia es mejorar las habilidades y destrezas de los profesionales del volante.

La Gran Misión Transporte Venezuela, a cargo del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, continuará afianzando el Vértice número 5 de la mencionada misión, el cual está dirigido al Sistema Educativo e Innovación Tecnológica.

 

 

INTT PRENSA/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

Transporte interurbano estará suspendido en semana radical desde este 19 de abril

Bajo las instrucciones dadas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, desde el 19 hasta el 25 de abril será de cuarentena radical voluntaria según el esquema 7+7, y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) mantiene a sus funcionarios activos en los principales terminales y paradas del país, velando por el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el uso del transporte público y garantizando la suspensión de la circulación del transporte interurbano.

Estás instrucciones fueron ratificadas por el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu, en su cuenta TWITTER (@HAbreuMRT), dónde informó que las rutas interurbanas serán suspendidas en todo el territorio nacional. Asimismo, continúan activas las rutas urbanas y suburbanas en los horarios establecidos por las autoridades estatales.

Los funcionarios del Ente de Transporte estarán velando el cumplimiento del distanciamiento social, así como la desinfección de las unidades de transporte.

El INTT también informa que sus sedes regionales no prestarán servicio de manera presencial durante la semana radical. Sin embargo, está disponible por el portal web los trámites que actualmente están automatizados: Renovación de Licencias y la Certificación para Efectos Consulares.

De igual manera, la institución tendrá los canales electrónicos disponibles para que los usuarios que deseen aclarar sus dudas puedan ser atendidos de manera personalizada.

El llamado es para que la población tome conciencia y haga uso de las medidas de bioseguridad correctamente para detener la propagación de las variantes del virus en el país

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

La Habilitación de unidades no está permitida durante la pandemia Covid-19

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a través de la Gerencia de Transporte Terrestre, es el Ente encargado de habilitar unidades de transporte público mediante  un procedimiento administrativo que se realiza en los Terminales Terrestres, sin embargo, en la actualidad la habilitación no está autorizada por las máximas autoridades en materia de transporte terrestre.

Siguiendo instrucciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, han dado directrices sobre la movilidad terrestre en el país, siendo la modalidad interurbana permitida solo en semanas flexibles y bajo ciertas restricciones que son informadas por el Ejecutivo Nacional.

Es por esto que, la habilitación de unidades no está permitida en la actualidad, por lo tanto, las unidades de transporte público deberán cumplir la ruta para la cual están destinadas, y los funcionarios del INTT deben velar por el cumplimiento de esta medida, que busca evitar la propagación del virus Covid-19 y sus nuevas cepas.

Si se determina que una unidad de transporte público está fuera de su ruta habitual, los funcionarios del INTT deben reportar esta irregularidad a la Gerencia de Transporte Terrestre, para tomar las medidas de sanción pertinentes y avaladas por el Ministerio de Adscripción.

 

PRENSA INTT/ ANDREINA NAVARRO.

Publicada en

INTT reactiva Operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” en sedes regionales desde este lunes 12 de abril

Para continuar llevando al pueblo un servicio de calidad y facilitar a los usuarios la regularización de la documentación de sus vehículos, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre reactiva el operativo “Ponte al Día con tu Vehículo” en sus oficinas regionales desde las 8 am hasta la 1 pm, durante las semanas flexibles, con el fin de garantizar la legalidad y la actualización del Registro Nacional de Vehículos. Es importante destacar que, esta actividad es un trabajo mancomunado de instituciones del Estado: la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), la Defensa Pública y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, se unen en un solo circuito para brindar sus servicios al pueblo.El INTT en este operativo permite el registro de vehículos que no poseen la documentación completa. En estos casos, y en aras de contribuir a la simplificación de trámites, los usuarios podrán realizar el registro ante el INTT, según lo estipulado en la providencia Nº 028-2018, publicada en la Gaceta Oficial 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018, que reza en su Artículo 2 que “El Instituto Nacional de Transporte Terrestre sólo tramitará conforme a la presente providencia administrativa, el registro de un vehículo a motor previa consignación y verificación de cualquiera de los documentos que acredite la adquisición del mismo tales como:

  1. Certificado de origen, factura o documento de compra proveniente de un fabricante, ensamblador o concesionario de vehículos.
  2. Documentos de importación, planilla de liquidación de los derechos correspondientes, certificado de título, primera y segunda revisión de vehículos a motor importados, efectuada ante el Resguardo Aduanero de la Guardia Nacional Bolivariana, o cualquier otro documento en original válido que acredite la adquisición del mismo.
  3. Declaración jurada debidamente autenticada, la cual contenga una descripción clara, inteligible de la procedencia y forma de adquisición de dicho vehículo.
  4. Experticia de verificación legal de vehículo. Este requisito es de obligatorio cumplimiento en todos los casos.
  5. Si la solicitud se realiza a través de apoderado, consignar el documento que así lo acredite.
  6. Cualquier otro documento que en forma fehaciente demuestre la adquisición del vehículo a motor.»

Es importante resaltar que los vehículos a motor registrados bajo la forma de Declaración Jurada, que contempla  esta providencia,  no podrán ser vendidos en un lapso no menor a dos años.

Los usuarios deben tramitar la Planilla Única de Trámites, a través del portal WWW.INTT.GOB.VE, sino está registrado vea el siguiente video donde se explica hacerlo https://www.youtube.com/watch?v=iyK-nyEXCQA, una vez dentro de la plataforma debe escoger la opción de VEHÍCULOS en el Menú y seguir las indicaciones del sistema, cuando el mismo le indique que tramite va a realizar debe escoger REGISTRO ORIGINAL DE VEHICULO PATRIA, luego cancele En Línea e imprima la Planilla y acuda a la oficina que seleccionó.

Esta actividad se pone en marcha, bajo los lineamientos del ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, para garantizar la movilidad nacional y facilitarle al pueblo el acceso a los trámites para la legalización de sus vehículos.

 

 

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Oficinas Regionales del INTT atenderán a usuarios en esta semana flexible del 12 al 18 de abril

Bajo las directrices del Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu y cumpliendo con los lineamientos Ejecutivo Nacional para esta nueva semana de flexibilización controlada, las oficinas regionales del INTT estarán atendiendo usuarios de manera presencial, acatando estrictamente las medidas de bioseguridad para detener la propagación del virus en sus nuevas variantes P1 y P2 procedentes del Brasil.

Las oficinas atenderán desde las ocho de la mañana hasta la una de la tarde, colocando a disposición de los usuarios todos los servicios que ofrece el ente de transporte.

Al momento de ingresar a cualquiera de las oficinas regionales del INTT deben seguir las instituciones dadas por el personal, para el mantenimiento del distanciamiento social.Es importante destacar, que las personas que vayan a tramitar los documentos de regularización de sus vehículos, deben primero ingresar al portal web www.intt.gob.ve y registrarse para solicitar la Planilla Única de Trámites y realizar sus pagos En Línea, para así solo consignar la documentación requerida, junto a la Planilla Única de Trámite.

El INTT comprometido con el servicio al pueblo pone en marcha estas políticas para continuar llevando un servicio de calidad al pueblo y a su vez cuidar de la salud de los venezolanos.

 

NOTA DE PRENSA//EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Funcionarios del INTT continúan despliegue nacional en paradas y terminales terrestres

Dentro de los lineamientos dados por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, para reducir la tasa de contagios de la nueva cepa brasileña, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa el despliegue nacional de los funcionarios en las principales paradas, terminales terrestres y puntos de control del país, garantizando el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad, así como el distanciamiento social dentro de las unidades de transporte público.

Estas medidas las ratificó el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu, en su cuenta oficial de Twitter @HAbreuMRT, donde aseguró que «para esta semana el transporte interurbano reanuda sus servicios, por lo que es importante que los usuarios tomen conciencia y en todo momento en las unidades de transporte utilicen el tapabocas de forma correcta, y eviten los aglomeramientos en las paradas y terminales».

Asimismo, Abreu publicó que, «Esta semana de flexibilización (#12Abr al #18Abr) impone el desafío de garantizar movilidad con bioseguridad… Desplegaremos al @INTToficial en terminales, paradas y unidades de transporte para vigilar el cumplimiento de las medidas biosanitarias».

Es así como nuestros funcionarios se mantienen en la calle, velando por que las unidades de transporte sean desinfectadas una vez culminada la ruta, al igual que las sedes de los terminales, con el fin de mantener los espacios limpios para evitar que a través del transporte superficial se propague el virus.

De igual manera, nuestros funcionarios supervisan el cobro de las tarifas autorizadas para las distintas rutas, y así garantizar así la movilidad del pueblo venezolano. Estas medidas se aplican como políticas desde la Gran Misión Transporte Venezuela, con el fin de continuar dando la batalla contra el Covid 19, y así frenar las cadenas de contagio que actualmente se desplazan hacia el centro occidente del país.

 

 

 

 

PRENSA INTT//EDDYMAR CORONADO

Publicada en

Medidas de bioseguridad deben extremarse en el uso del transporte público

Dando seguimiento a las instrucciones dadas por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, de mantener la cuarentena radical por tercera semana consecutiva, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre mantiene a sus funcionarios activos en los principales terminales y paradas del país, velando por el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el uso del transporte público y garantizando el distanciamiento social al momento de esperar las unidades.

De igual manera, la institución acata lo expresado por el ministro de transporte, Ing. Hipólito Abreu, en su cuenta oficial en Twitter @HAbreuMRT, dónde informó que «las rutas interurbanas siguen suspendidas en todo el territorio nacional, así como se dispone que las rutas urbanas y suburbanas sean habilitadas hasta un horario establecido por las autoridades estatales, y solo debe prestar servicio a los sectores priorizados».

Es obligatorio realizar la desinfección de las unidades de transporte público una vez culminada la ruta. Asimismo, se mantiene restringida la movilidad en los estados Bolívar y Táchira, ya que son entidades fronterizas.

Oficinas continúan cerradas

El INTT también informa que sus sedes regionales continúan sin prestar servicio de manera presencial, acatando nuevamente la cuarentena radical. Sin embargo, está disponible por el portal web los trámites que actualmente están automatizados: Renovación de Licencias y la Certificación para Efectos Consulares.

Estás medidas de bioseguridad son necesarias para preservar la salud del pueblo venezolano y evitar que continúen aumentando las cifras de contagio en el territorio nacional.

 

 

 

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

Publicada en

INTT mantiene de forma permanente protocolos de Bioseguridad en sus sedes regionales

Dentro de las políticas puestas en marcha en la cuarentena radical que inició este lunes 29 de marzo, decretada por el Primer Mandatario Nacional, las sedes regionales del INTT se encuentran realizando la desinfección de sus espacios internos y adyacentes, con el fin de preservar la salud de los funcionarios y de los usuarios, que realizan sus trámites en las oficinas de forma presencial durante las semanas de flexibilización.En las sedes regionales presentes en el Distrito Capital, la desinfección inició por la oficina de El Silencio, dónde se realizó la limpieza con hipoclorito en los espacios de  la sede ubicada dentro de la estación del Metro de Caracas.

De igual manera, la oficina del San Antonio del Táchira, realiza la desinfección utilizando Amonio Cuaternario de quinta generación, y llevan a cabo la limpieza de cada puesto de trabajo que ocupan los funcionarios.

 

 

 

 

 

Presencia permanente en la calle

 

Desde el inicio de la pandemia y antes de ella, los funcionarios del Ente de Transporte se encuentran desplegados en las paradas de transporte público de todo el territorio nacional, realizando la labor permanente de supervisión para que se cumplan las medidas de bioseguridad en las unidades que movilizan a aquellas personas que pertenecen a los sectores priorizados y quienes pueden laborar en semanas radicales, así como los casos excepcionales que deben transitar, recordando que la movilidad interurbana está completamente suspendida hasta la primera semana de abril.

 

El INTT continuará comprometido con el pueblo venezolano, trabajando diariamente siguiendo lineamientos en materia de transporte terrestre, emanados por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, recordando que es una corresponsabilidad entre los ciudadanos y el Estado lograr disminuir la incidencia de contagios del COVID-19 y sus nuevas variantes  brasileñas P1 y P2.

 

 

PRENSA INTT// ANDREINA NAVARRO.